option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cccccc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cccccc

Descripción:
Cómo cambiar

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es el papel principal de la comunicación en la iglesia según el documento. Es crucial para la misión y el funcionamiento de la iglesia. Se limita la transmisión de mensajes técnicos. Solo para la predicación. No es importante en la iglesia.

Qué movimiento católico comunitario se destaca en el texto por su labor educativa. Radio sutatenza. Aler. Cosa del niño. Fe y alegría.

Qué significa la visión comunitaria de la iglesia. Que la iglesia solo se comunica a través de medios masivos. La iglesia como una institución política. Compartir espiritual, emocional, intelectual y materialmente entre sus miembros. Cada miembro actúa de forma independiente.

Qué caracteriza a las comunidades eclesiásticas de base. Son grupos separados de la iglesia católica. Grupos dedicados exclusivamente a la oración personal. Son grandes comunidades regionales. Pequeños grupos que reflexionan sobre la escrituras y su aplicación.

Cuál fue uno de los fundadores de fe y alegría mencionados en el documento. Peter Mclaren. Padre Alfonso villalba. Paulo freire. Padre José María velaz.

Qué enfoque pedagógico se basa en el aprendizaje a partir de proyectos concretos y colaborativos. Conductismo. Enfoque del proyecto. Humanismo. Enfoque modular.

Paulo freire juega el diálogo en la pedagógica crítica como. Permite mantener la cultura del silencio. Es irrevelante para el aprendizaje. Solo se utiliza para enseñar habilidades técnicas. Una práctica central que elimina la distinción entre el que sabe y el que no sabe.

Qué enfoque pedagógico se basa en la participación activa del estudiante para resolver problemas no formales. Enfoque colectivo. Enfoque de resolución de problemasEnfoque de resolución de problemas. Humanismo. Conductismo.

El objetivo principal de la pedagógica critica según el texto es. Promover la desigualdad social. Enseñar solo conocimientos técnicos. Reforzar la cultura del silencio. Transformar la sociedad mediante la conciencia crítica.

Qué teoría del aprendizaje considera al estudiante como un ser y que responde a estímulos externos. Conductismo. Condiciones de aprendizaje. Conectivismo. Humanismo.

Cuál fue el propósito inicial de fe y alegría. Financiar proyectos privados. Formar una universidad católica. Ofrecer educación gratuita a los más pobres. Crear una emisora internacional.

Cómo se define el proceso de aculturación. Transformación cultural por contacto directo entre grupos. Adopción de costumbres extranjeras sin cambios. Pérdida total de la cultura original. Imposición de una cultura dominante.

Qué tipo de participación comunitaria distinguió Arnstein. Obligatoria opcional y parcial. Económica cultural y educativa. No participación simbólica y con poder ciudadano. Religiosa política y tecnológica.

Qué significa socialización comunitaria. Sustitución de la cultura por tecnología. Aprendizaje de significados y valores en las vidas social. Aislamiento de los individuos. Eliminación de tradiciones.

Qué son los agentes de socialización según Giddens. Entidad exclusivamente gubernamentales. Factores que influyen en la construcción de identidad. Fenómenos naturales. Organizaciones internacionales.

Cuál es la diferencia entre aculturación y asimilación. Ambas significan imposición violenta. La asimilación es parcial la culturación total. La aculturación es un proceso de transformación la asimilación implica desaparición cultural. No hay diferencia.

Qué reconoce el plan de comunicación pastoral. Que la iglesia se comunique solo mediante internet. Que las parroquias son el espacio principal de comunicación con el pueblo. Que la comunicación solo debe ser jerarquíca. Que la comunicación se limita a la prensa escrita.

Cómo se define a radio fe y alegría. Un movimiento de educación popular y promoción social. Una red internacional de televisión. Una emisora comercial con fines de lucro. Una organización política.

Qué hace el proceso de socialización. Elimina la individualidad. Moldea al individuo según su realidad social. Sustituye a la educación formal. Garantiza el aislamiento cultural.

Qué papel cumple la pastoral de la comunicación. Aislar a la comunidad de los medios. Coordinar programas y proyectos de comunicación en la comunidad. Promover actividades comerciales. Limitar la interacción comunitaria.

Cuál es el objetivo de la participación comunitaria según Midgley. Limitar la acción política de la comunidad. Promover el desarrollo social y la autodeterminación. Fomentar únicamente la educación religiosa. Evitar la organización de comités.

Qué es la comunicación cultural. Un fenómeno históricamente cultural y forma de vida. Una práctica individual sin influencia social. Un conjunto de normas jurídicas. Un medio de exclusión comunitaria.

Cuántas etapas identifica Anthony Giddens en la socialización. Tres. Una sola. Dos. Cuatro.

Qué consecuencia trae la hegemonía de los medios corporativos. Descentralización comunicativa. Mayor pluralidad informativa. Reducción del consumo digital. Concentración del poder mediático en manos de pocos.

Qué tema se intensificó con la expansión de la tecnología digital. El aislamiento comunicativo. La vigilancia y el control de datos personales. El abandono de los medios tradicionales. La censura literaria.

Qué caracteriza a una comunicación libre de sesgos. Usa un lenguaje neutral e inclusivo que no discrimina. Excluye minorías para mantener la claridad del mensaje. Promueve estereotipos positivos. Evita el uso de ejemplos sociales.

Qué efectos produce la hegemonía en la era digital. Fomenta la igualdad comunicativa. Elimina la manipulación mediática. Limita la expansión de tecnologíca. Crea nuevas formas de control y vigilancia digital.

Qué papel tiene las multinacionales en la politización global. Solo generan empleo sin impacto político. Sustituyen a los gobiernos. Ninguna relevante. Actúan como actores políticos con influencia transnacional.

Qué teoría sustenta el concepto de hegemonía de los medios. El marxismo gramsciano. La teoría conductista. El estructuralismo funcionalista. La teoría liberal clásica.

Qué concepto define un aprendiz como un ser que responde a estímulos externos sin tener en cuenta lo que sucede en su mente. El humanismo. El conductismo. La pedagogía crítica. El cognitivismo.

Cuál es uno de los elementos esenciales para la efectividad del enfoque experiencial. La guía del profesor para la clase teórica. La interacción entre el estudiante y una o más actividades. El trabajo autónomo y los plazos estrictos. La memorización de datos teóricos.

Define la calidad de los medios de comunicación según el texto como: Depende únicamente del gobierno. Solo depende de la tecnología utilizada. Es irrelevante para la sociedad. Resultado de una relación compleja, inestable y desigual con todos los ciudadanos.

Qué es la hegemonía mediática. El equilibrio entre empresas y ciudadanía. El dominio de los medios para una élite económica y política. La descentralización de los medios. La neutralidad informativa.

Por qué es importante evitar el lenguaje condescendiente de los medios. Porque puede reforzar perjuicios y exclusiones sociales. Porque contradice las normas gramaticales. Porque afecta la estética del texto. Porque dificulta la traducción del mensaje.

Qué papel cumplen los medios comunitarios. Favorecen la participación ciudadana y la comunicación democrática. Reproducen la ideología dominante. Sustituyen a los medios comerciales. Controlan los discursos gubernamentales.

Qué influencia ha tenido la globalización en la educación según el texto. No hay influencia. El aprendizaje se mantiene igual. El aprendizaje modular y en línea ha aumentado adaptándose a los cambios tecnológicos. Se ha eliminado la educación presencial.

Qué es la socialización según el documento. Algo que termina al llegar a la adultez. Un proceso exclusivo de la infancia. Aprendizaje únicamente de normas formales. Proceso por el cual el individuo aprende y se integra en el mundo cultural y social en que nace.

Qué papel juegan los agentes de socialización en la segunda etapa según Anthony Giddens. No hay agentes de socialización en la segunda etapa. Influye solo la educación formal. Escuelas, amistades ,medios de comunicación y ámbito laboral influyen en la socialización. Solo influye la familia.

Qué papel asumieron los gobiernos latinoamericanos en la última década respecto al espectro radioeléctrico. Ignorar su regulación. Eliminar los radios comunitarios. Redistribuirlo hacia sectores sociales e indígenas. Privatizarlo completamente.

Cuál es la función del reforzamiento según la teoría del condicionamiento operante de skinner. Ignorar el comportamiento. Conducir el aprendizaje mediante la contingencia del reforzamiento. Eliminar cambios en el comportamiento. Reforzar solo estimulos negativos.

Qué desafío enfrentan los medios ecuatorianos. Exceso de participación indígena. Falta de información equilibrada. Desinterés de los ciudadanos. Falta de polarización política.

Cuál es el principal objetivo de la libertad de expresión. Promover intereses políticos particulares. Limitar la opinión pública. Garantizar el derecho a comunicar y recibir información sin censura. Favorecer el control estatal de la prensa.

Qué características distingue a los políticas mediáticas latinoamericanas según Smith (2025). Surgen de libre mercado europeo. Se basan en la censura militar. Dependen exclusivamente del sector privado. Son recientes y derivadas de procesos democráticos recientes.

Qué principios sostiene la comunicación organizacional en ecuador. El aislamiento de la ciudadanía. La censura informativa. El diálogo entre gobiernos y ciudadanos. La privatización de la comunicación.

Qué distingue a la cultura en términos de identidad según el documento. Es individual y no colectiva. Es una realidad colectiva que guía el comportamiento mediante creencias y valores. No influye en el comportamiento. Es completamente estática.

Qué objetivo tiene la comunicación comunitaria según la unidad 4. Informar sin participación ciudadana. Mantener la comunicación jerárquica. Reforzar el control estatal. Empoderar a las comunidades a través de la comunicación.

Qué impacto tuvo el gobierno de Mauricio Macri en los medios argentinos. Promovió la democratización mediática. Aumentó la diversad de voces. Eliminó restricciones a la concentración mediática. Impulsó la comunicación comunitaria.

Qué relación existe entre la comunicación y ciudadanía. La ciudadanía depende únicamente de la educación formal. La comunicación fortalece la participación y expresión social. La comunicación es un instrumento de control político. No hay relación directa.

Cuál es una consecuencia del uso del lenguaje sesgado. Aumenta la credibilidad institucional. Fortalece la cohesión social. Mejora la participación ciudadana. Daña la confianza y la imagen de las organizaciones.

Qué significa el proceso de aculturación. Imposición cultural si en cambio mutuo. Cambios culturales por contacto continuo entre diferentes grupos. La desaparición total de una cultura por otra. Destrucción sistemática de una cultura.

Qué es la interculturación según el texto?. Proceso donde individuos y grupo reinterpretan y seleccionan elementos culturales en interacción. Rechazo total de otras culturas rechazo total de otras culturas. Imposición de una cultura dominante. Rechazo total de otras culturas.

Qué autor sostiene que la participación ciudadana se construye a lo largo de la vida. Carretero. Hatzfeld. Freire. Bordenave.

Qué caracteriza a los medios comunitarios en Argentina. Son dirigidas por el estado. No tienen impacto social. Son comerciales y de alta concentración. Son autogestionados y con participación ciudadana.

Qué representa la pedagogía liberada de freire. Sustituir la educación por propaganda. Un proceso dialéctico de acción reflexión y acción. Depositar información en los estudiantes. El adoctrinamiento religioso.

El objetivo principal de la pedagogía critica según el texto es. Transformar la sociedad mediante la conciencia crítica. Enseñar solo conocimientos técnicos. Promover la desigualdad social. Reforzar la cultura del silencio.

Qué autor es considerado el principal representante del enfoque humanista en la educación. B.F. Skinner. Paulo freire. Robert gardner. Carl Rogers.

Qué distingue a la cultura en términos de identidad según el documento. Es completamente estática. Es individual y no colectiva. No influye en el comportamiento. Es una realidad colectiva que guía el comportamiento mediante creencias y valores.

Qué aporte hace freire a la comunicación participativa. La asocia a la educación bancaria. La define como una pedagogía de diálogo y liberación. La limita al ámbito religioso. La orienta hacia la persuasión masiva.

Qué rol tiene las radios comunitarias en el desarrollo local. Promover la alfabetización y la participación social. Reproducir la información estatal. Sustituir los medios digitales. Mantener la desinformación.

Qué autor señala que los medios comunitarios favorecen la organización de grupos sociales. Bourdieu. Martín barbero. McLuhan. Habermad.

Qué característica distingue a las políticas mediáticas latinoamericanas según Smith (2005). Son recientes y derivadas de procesos democráticos recientes. Dependen exclusivamente el sector privado. Se basan en la censura militar. Surgen de libre mercado europeo.

Qué afirma Chaparro-Escudero (2009) sobre el derecho a la comunicación?. Solo aplica en países desarrollados. Su ausencia implica la usurpación de la opinión ciudadana. Es un privilegio de los medios privados. No tiene relevancia en la democracia.

Qué red de medios comunitario existe en ecuador. CORAPE. Teleamazonas. CNN ecuador. Ecuavisa.

Que establece la ley orgánica de comunicación (LOC) DE 2013; EN ECUADOR. El Control total de los medios privados. La eliminación de los medios comunitarios. La concentración de medios en manos del estado. La distribución equitativa de frecuencias entre sectores estatal privado y comunitario.

Que medio histórico fue clave en Colombia para la comunicación comunitaria. Radio quito. Radio nacional. Radio América. Radio sutatenza.

Qué reconoce la ley 26,522 de Argentina. El derecho de acceso a un tercio del espectro radioeléctrico para entidades sin fines de lucro. El control estatal total de los medios. La exclusión de emisoras comunitarias. La privatización de las frecuencias.

Qué son los medios con sesgo espacial. Los que transmiten mensajes locales y duraderos. Los medios artísticos de comunicación. Los que usan exclusivamente a radio o televisión. Los que alcanzan un público amplio pero de corta duración.

Qué busca el lenguaje inclusivo en la comunicación. Incluir ideologías religiosas. Eliminar el lenguaje técnico. Favorecer un grupo sobre otro. Representar de forma equitativa a todos los grupos sociales.

Qué promueve la comunicación libre de prejuicios. La reducción de diversidad de los medios. La censura de ideas contrarias. La innovación confianza y visibilidad organizacional. La simplificación de mensajes.

Qué caracteriza a la comunicación participativa. La imposición de mensajes unidireccionales. La propaganda política centralizada. El uso de herramientas de comunicación con participación activa de los ciudadanos. El enfoque exclusivamente comercial.

Qué dificultades enfrentan los pedagogos críticos al introducir su práctica en las escuelas. Heterogeneidad del aula, práctica dialógica conflictiva profesores privilegiados y elitismo de contenidos. Apoyo total de todos los actores. Falta de materiales. Ausencia de estudiantes.

Denunciar Test