CCil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CCil Descripción: posibles preguntas en el test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º Constituyen, con carácter general, objeto de reconvención en el procedimiento contencioso de separación y divorcio: Uso de la vivienda y alimentos de los hijos menores. No cabe reconvención en este tipo de procedimiento. Uso de la vivienda cuando no existen hijos menores y alimentos de los hijos mayores de edad. El uso de la vivienda en todo caso. 2º María y José están casados y viven en Burgos. En el 2018, se separan y María se va a vivir a Jaén y José a Murcia. Ahora María quiere divorciarse. ¿Dónde debe presentar la demanda?. El Juzgado de Primera Instancia de Jaén. El Juzgado de Primera Instancia de Murcia o en el de Jaén a elección de la demandante. El Juzgado de Primera Instancia de Burgos. El Juzgado de Primera Instancia de Burgos o en el de Murcia a elección de la demandante. 3º ¿Cabe la extinción de la acción de divorcio?. Sí, sólo por la muerte de uno de los cónyuges. Sí, sólo por su reconciliación, que deberá ser expresa cuando se produzca después de interpuesta la demanda. Por la muerte de cualquiera de los cónyuges y por su reconciliación, que deberá ser expresa y puesta en conocimiento del Juzgado si ya hubiere recaído sentencia. Por la muerte de cualquiera de los cónyuges y por su reconciliación, que deberá ser expresa cuando se produzca después de interpuesta la demanda. 4º La separación judicial procede: Solo cuando existan hijos menores o incapacitados. Ya no existe la separación judicial, pues debe hacerse ante Notario. Cuando no exista acuerdo entre las partes o haya hijos menores o incapacitados. Siempre y en todo caso pues es obligatoria. 5º Rubén y Mónica acuden al juzgado para divorciarse de mutuo acuerdo, si bien, han decidido valerse de una sola defensa y representación para ambos. ¿Actúan correctamente?. Sí, aunque podrán comparecer por sí mismos sin necesidad de abogado y procurador. Sí, en los procedimientos de separación o divorcio solicitado de común acuerdo por los cónyuges, estos podrán valerse de una sola defensa y representación. No, cada uno de los solicitantes tendrá que estar asistido de abogado y procurador, sin que quepa una sola defensa y representación. No, en los divorcios de mutuo acuerdo los cónyuges no podrán acudir asistidos de ninguna defensa ni representación. 6º Ana y Javier, tras una larga crisis, deciden divorciarse de mutuo acuerdo. ¿Cuál es el Juzgado con competencia territorial?. El último domicilio común donde han residido Ana y Javier o bien el domicilio de Ana o Javier indistintamente. Solo en el último domicilio común que tuvieron. En el domicilio del solicitante que vaya a presentar la solicitud en el juzgado. Pueden presentar la demanda en cualquier juzgado. 7º Isabel y Antonio se han divorciado de mutuo acuerdo ante el Juzgado, con la misma defensa y representación. Antonio no está cumpliendo los acuerdos del divorcio e Isabel solicita la ejecución de dicho acuerdo. Indicar la respuesta correcta: El acuerdo ha sido homologado judicialmente, por lo que no cabe ejecución del mismo. El Letrado de la Administración de Justicia requerirá a Antonio para que designe abogado y procurador que lo defienda y represente. Antonio podrá comparecer con la misma defensa y representación que Isabel al tratarse de un divorcio de mutuo acuerdo. El Letrado de la Administración de Justicia requerirá a Isabel y a Antonio para que manifiesten en cinco días si van a intervenir con la misma defensa y representación o si prefieren acudir con distinta. 8º Lucía y José contraen matrimonio el 2 febrero 2023. Al mes siguiente se dan cuenta que la convivencia es imposible y deciden divorciarse de mutuo acuerdo. Pueden presentar la solicitud a partir del 2 mayo 2023. Pueden presentar la solicitud inmediatamente. Hay que esperar seis meses para ver si se reconcilian o no. Pueden presentar la solicitud cuando cumplan el primer aniversario de boda. 9º Ángela y David son pareja de hecho y tienen una hija de dos años de edad. Ambos deciden separarse de mutuo acuerdo. Indicar la respuesta correcta: Deberán presentar demanda de separación judicial ante el Juzgado. Deberán solicitar escritura notarial de separación o de divorcio. Deberán instar un procedimiento de mutuo acuerdo de adopción de medidas paterno filiales sin necesidad de convenio regulador. Deberán instar un procedimiento de mutuo acuerdo de adopción de medidas paterno filiales con aportación de convenio regulador. 10º Carmen y Manuel están negociando el convenio regulador para divorciarse de mutuo acuerdo. Tienen dos hijos menores de edad. Carmen no quiere que sus hijos vean a los padres de Manuel, pero consiguen un acuerdo al respecto para que los abuelos estén con sus nietos una vez al mes. No es necesario reflejar ese acuerdo en el convenio regulador. El régimen de visitas y comunicaciones entre abuelos/nietos sí se puede reflejar en el convenio. Los abuelos, al ser terceras partes en el divorcio, no son objeto de medidas al respecto. Los abuelos y nietos no tienen derecho a mantener relaciones personales. 11º Elsa y Luis son un matrimonio sin hijos pero con dos perros, dos gatos y una pecera con veinte peces. Ambos deciden divorciarse de mutuo acuerdo. Indicar la respuesta correcta: Se los queda quien se queda con la casa, sin ningún derecho para el otro cónyuge. No existe ningún derecho de visita ni de convivencia. Deberán negociar el destino de los animales, convivencia, cuidado, y sus cargas asociadas. Deberán negociar el destino de los animales y la convivencia con los mismos, pero las cargas las asume quien se los quede siempre. 12º Luis se que ha quedado sin empleo, por lo que lleva tres meses sin poder pasar la pensión de sus hijos a su ex Elsa. Ha hablado con ella, y acuerdan verbalmente que le pase la pensión cuando consiga un nuevo trabajo. Pasa el tiempo y Luis no encuentra un nuevo empleo. Luis deberá instar una demanda de modificación de medidas definitivas. Elsa deberá presentar una demanda de ejecución de sentencia. Procede tanto la modificación de medidas como la demanda ejecutiva. Luis podrá oponerse a la demanda ejecutiva por existir este pacto. 13º María quiere instar un juicio pidiendo la nulidad de su matrimonio con Juan. El tipo de procedimiento a seguir será: Interdicto de acción de nulidad. Juicio Ordinario. Juicio Verbal. Dependerá de la cuantía que fije de reclamación de cantidad por la pensión que pida. 14º Laura y José han decidido divorciarse y Laura solicita, sin intervención de abogado ni procurador, medidas provisionales previas ante el Juzgado del domicilio familiar. Señala la respuesta correcta: Laura debe presentar las medidas provisionales previas asistida de abogado y procurador. No caben medidas provisionales antes de la demanda. No es precisa la intervención de abogado y procurador en la solicitud de medidas provisionales previas a la demanda, pero sí es necesaria esta intervención para todo escrito y actuación posterior. Los efectos de estas medidas provisionales sólo subsistirán si se presenta l a demanda de nulidad, separación o divorcio, en el plazo de un año desde que se adoptaron. |