CCSADCO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CCSADCO Descripción: TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGUN EL CONVENIO COLECTIVO LA DECLARACIÓN DE OBJETIVOS DE SADECO SON. La mejora de la calidad de los Servicios que realiza. La competitividad y la mejora de las condiciones de trabajo, tanto técnicas como económicas, de los/as trabajadores/as. Ambas respuestas son correctas. El presente Convenio regula las relaciones entre. La Empresa Municipal “Saneamientos de Córdoba SA” y los trabajadores incluidos en su ámbito personal. La Empresa y el Comité de Empresa. El Comité de Empresa y los trabajadores. Segun el Artículo 2. PRINCIPIO DE IGUALDAD se basa en: El establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. El impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de la Empresa. Ambas respuestas son correctas. Se establece como principio estratégico de nuestra política corporativa y de Recursos Humanos, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, comprometiéndose igualmente en que la negociación colectiva juegue de forma eficaz el papel central que la Ley... Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, le otorga para hacer efectivos los derechos que en ella se contemplan. Orgánica 3/2006, de 22 de marzo, le otorga para hacer efectivos los derechos que en ella se contemplan. Orgánica 3/2005, de 21 de marzo, le otorga para hacer efectivos los derechos que en ella se contemplan. Según el Artículo 3. ÁMBITO PERSONAL. El Convenio afectará a la totalidad del personal que presta sus servicios en la Empresa, con las excepciones siguientes: Director/a-Gerente. Jefes/as de Departamento. El personal de contrato de trabajo eventual y el contratado a efectos de formación laboral. Director/a-Gerente. Jefes/as de Departamento. El personal de contrato fijo discontinuo, en prácticas y el contratado a efectos de formación laboral. Director/a-Gerente. Jefes/as de Departamento. El personal de contrato de trabajo en prácticas y el contratado a efectos de formación laboral. El personal de contrato de trabajo en prácticas y el contratado a efectos de formación laboral se regirá por.... Las condiciones pactadas individualmente con la Empresa, estando la misma obligada a solicitar la asistencia de un miembro del Comité de Empresa. Las condiciones pactadas colectivamente con la Empresa, estando la misma obligada a solicitar la asistencia de un miembro del Comité de Empresa. Las condiciones pactadas individualmente con el comité de Empresa, estando la misma obligada a solicitar la asistencia de un miembro de la Empresa. SEGUN EL Artículo 4. ÁMBITO FUNCIONAL ¿ CUALES SON LAS ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL CAMPO DE APLICACION DE ESTE CONVENIO?. La Higiene Urbana: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Recogida, Transporte, Tratamiento), Limpieza de la Vía Pública, Control de plagas y animal. Limpieza de Colegios y Edificios Municipales. En general todas aquellas relacionadas con las anteriores o que consten en los Estatutos de la Sociedad. La Higiene Urbana: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Recogida, Transporte, Tratamiento), Limpieza de la Vía Pública, Control de plagas y animal. Limpieza de Colegios y Edificios Municipales. En general todas aquellas relacionadas con las anteriores y que consten en los Estatutos de la Sociedad. La Higiene Urbana: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Recogida, Transporte, Tratamiento y almacenaje), Limpieza de la Vía Pública, Control de plagas y animal. Limpieza de Colegios y Edificios Municipales. En general todas aquellas relacionadas con las anteriores o que consten en los Estatutos de la Sociedad. SEGUN EL Artículo 5. ÁMBITO TEMPORAL. El presente Convenio, dependiendo de la fecha de su firma y publicación, iniciará su vigencia con efectos del día 1 de enero de 2018, finalizando el 31 de diciembre de 2020. El presente Convenio, con independencia de la fecha de su firma y publicación, iniciará su vigencia con efectos del día 1 de enero de 2018, finalizando el 31 de diciembre de 2020. ambas respuestas son erroneas. El Artículo 6. DENUNCIA DEL CONVENIO... La denuncia parcial del presente Convenio se efectuará por escrito, que presentará la parte denunciante a la otra con la antelación mínima de dos meses. La denuncia total o parcial del presente Convenio se efectuará por escrito, que presentará la parte denunciante a la otra con la antelación mínima de un mes. La denuncia total o parcial del presente Convenio se efectuará por escrito, que presentará la parte denunciante a la otra con la antelación mínima de dos meses. Según el articulo 6 DENUNCIA DEL CONVENIO.... Debiendo procederse a constituir la comisión negociadora en el plazo máximo de 20 días naturales a partir de la recepción de la comunicación. Debiendo procederse a constituir la comisión negociadora en el plazo máximo de 20 días laborables a partir de la recepción de la comunicación. Debiendo procederse a constituir la comisión negociadora en el plazo máximo de 30 días naturales a partir de la recepción de la comunicación. Caso de no efectuarse denuncia expresa en la forma y con la antelación estipulada, se entenderá este Convenio automáticamente prorrogado por tácita reconducción de año en año. verdadero. falso. Caso de efectuarse denuncia expresa en la forma y con la antelación estipulada, se entenderá este Convenio automáticamente prorrogado por tácita reconducción de año en año. En la Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia según se recoge el convenio pueden.... Efectuarse sustituciones entre los componentes de ambas representación. No podrán efectuarse sustituciones entre los componentes de ambas representación. ambas afirmaciones son incorrectas. Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia Artículo 7. CONSTITUCIÓN. Dentro del mes siguiente a la fecha de la firma del presente Convenio, se constituirá una Comisión Paritaria para proponer, estudiar, vigilar y aplicar el cumplimiento del mismo. Dentro del mes siguiente a la fecha de la firma del presente Convenio, se constituirá una Comisión Paritaria para interpretar, estudiar, vigilar y aplicar el cumplimiento del mismo. Dentro del mes siguiente a la fecha de la firma del presente Convenio, se constituirá una Comisión igualitaria para interpretar, estudiar, vigilar y aplicar el cumplimiento del mismo. SEGUN EL ARTICULO 8 la Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia estará compuesta por: Un total de seis miembros, designados/as tres por la Empresa y otros/as tres por el Comité de Empresa. Un total de cuatro miembros, designados/as dos por la Empresa y otros/as dos por el Comité de Empresa. Un total de ocho miembros, designados/as cuatro por la Empresa y otros/as cuatro por el Comité de Empresa. SEGUN EL ARTICULO 8 en la Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia podrán participar como asesores... Uno por cada parte, el cual tendrá voz pero no voto. Un máximo de tres por cada parte, los/as cuales tendrán voz pero no voto. Un máximo de dos por cada parte, los/as cuales tendrán voz pero no voto. Según el articulo 8 la Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia la... Presidencia y Secretaría de esta Comisión se desempeñará alternativamente e inversamente por un/a Vocal de cada una de las dos representaciones. Presidencia y Secretaría de esta Comisión se desempeñará por un/a Vocal de cada una de las dos representaciones. Presidencia y Secretaría de esta Comisión se desempeñará alternativamente e inversamente por un/a Vocal de una de las dos representaciones. En caso de producirse un empate en las cuestiones tratadas por la Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia las dos partes podrán... Utilizar los medios legales existentes. Desempatar mediante el voto de calidad del presidente. Realizar una nueva votación. La Comisión de Interpretación, Estudio y Vigilancia según el articulo 8 se reunirá.. Obligatoriamente, a petición de cualquiera de las partes, en el plazo máximo de siete días laborales. A petición de cualquiera de las partes, en el plazo máximo de diez días laborales. A petición de cualquiera de las partes, en el plazo máximo de siete días naturales. Según el articulo 8 la comisión de igualdad resolverá las cuestiones planteadas en un plazo máximo de... Quince días laborales a partir de la fecha de petición de la reunión. En la Convocatoria, la parte solicitante especificará por escrito el orden del día y la propuesta de fecha de reunión. Quince días laborales a partir de la fecha de petición de la reunión. En la Convocatoria, la parte solicitante especificará el orden del día y la propuesta de fecha de reunión. 10 días laborales a partir de la fecha de petición de la reunión. En la Convocatoria, la parte solicitante especificará por escrito el orden del día y la propuesta de fecha de reunión. Según el articulo 9 Las Funciones de la comisión de interpretación estudio y vigilancia. Interpretar la totalidad de los artículos o cláusulas del presente convenio. Vigilar el cumplimiento de lo pactado. Estudiar y proponer, cuando proceda, la modificación, supresión o creación de grupos, especialidades o niveles. Proponer cuantas ideas sean beneficiosas a la organización y racionalización del trabajo, de conformidad con su legislación específica. Conocer las reclamaciones que sobre los derechos reconocidos en este Convenio puedan interponerse, así como las específicas sobre reclamaciones profesionales. Ambas son correctas. según el articulo 9 sobre la función interpretadora, de estudio y vigilancia, a esta Comisión se le asigna función negociadora en lo concerniente a: Los incrementos salariales adicionales que pudieran producirse, a tenor de lo que establezcan las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado y otras disposiciones legales que traten sobre la materia, durante el tiempo de vigencia del presente Convenio Colectivo. Los incrementos salariales adicionales que pudieran producirse, a tenor de lo que establezcan las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado y otras disposiciones legales que traten sobre la materia, durante el tiempo de vigencia temporal del presente Convenio Colectivo. Las diferencias salariales adicionales que pudieran producirse, a tenor de lo que establezcan las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado y otras disposiciones legales que traten sobre la materia, durante el tiempo de vigencia temporal del presente Convenio Colectivo. La comisión de igualdad según el articulo 10 constitución se crea con la finalidad de. Proteger el contenido del Plan y evaluar el grado de cumplimiento del mismo, de los objetivos marcados y de las acciones programadas, a fin de promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en la organización. Interpretar el contenido del Plan y evaluar el grado de cumplimiento del mismo, de los objetivos marcados y de las acciones programadas, a fin de promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en la organización. diseñar el contenido del Plan y evaluar el grado de cumplimiento del mismo, de los objetivos marcados y de las acciones programadas, a fin de promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en la organización. Según el articulo 11 formación la comisión de igualdad estará formada por... Un total de ocho miembros, designados/as cuatro por la Empresa y otros/as cuatro por el Comité de Empresa. Podrá participar dos asesores por cada parte, los/as cuales tendrán voz pero no voto. Un total de ocho miembros, designados/as cuatro por la Empresa y otros/as cuatro por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor/a por cada parte, los/as cuales tendrán voz pero no voto. Un total de ocho miembros, designados/as cuatro por la Empresa y otros/as cuatro por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor/a por cada parte, los/as cuales tendrán voz y voto. La comisión de igualdad se reunirá ... Con carácter extraordinario una vez al año al objeto de planificar y programar las acciones a desarrollar, realizar su seguimiento y evaluar su impacto, y con carácter ordinario cuando sea necesario a instancia de cualquiera de las partes. Con carácter ordinario una vez al año al objeto de planificar y programar las acciones a desarrollar, realizar su seguimiento y evaluar su impacto, y con carácter extraordinario cuando sea necesario a instancia de cualquiera de las partes. Con carácter ordinario bimensualmente al objeto de planificar y programar las acciones a desarrollar, realizar su seguimiento y evaluar su impacto, y con carácter extraordinario cuando sea necesario a instancia de cualquiera de las partes. Las funciones de la comisión de igualdad son: Interpretar el Plan de Igualdad. Seguimiento y evaluación de las diferentes medidas programadas. Elaborar propuestas para la confección integral del Plan de Igualdad. Promover dispositivos que faciliten la igualdad de mujeres y hombres en la organización. Asesorar en materia de igualdad en el ámbito de la Empresa. Promover las conductas que eviten cualquier tipo de acoso en la Empresa, arbitrando procedimientos específicos para su prevención. ambas respuestas son verdaderas. El Capítulo IV Organización del Trabajo recoge en su Artículo 13. que la organización del trabajo es facultad exclusiva: De la Dirección de la Empresa. De los derechos y facultades de audiencia e información reconocidos a los/as trabajadores/as en los artículos 40, 41 y 64.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en el presente Convenio y en las demás normas o acuerdos de aplicación. ambas son verdaderas. Para la organizacion del trabajo se crea una comisión denominada: De flota y circuitos. De trabajo y organizacion. Ambas son falsas. Las funciones de comisión de flota y circuitos son: Colaboración con los delegados de prevención para la verificación del estado de la flota. Detección de posibles anomalías en los circuitos con la finalidad de realizar propuestas de mejoras y modificaciones de los mismos. Ambas son correctas. La comisión de flota y circuitos esta formada por: Por siete miembros, de los cuales cuatro serán designados por la Empresa y tres por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor por cada parte, los cuales tendrán voz pero no voto. Por siete miembros, de los cuales cuatro serán designados por la Empresa y tres por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor por cada parte, los cuales tendrán voto pero no voz. Por siete miembros, de los cuales cuatro serán designados por la Empresa y tres por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor por cada parte, los cuales tendrán voz y voto. La comisión de flota y circuitos se reunirá... Bimensualmente o con carácter ordinario a instancia de cualquiera de las partes. Bimensualmente o con carácter extraordinario a instancia de cualquiera de las partes. Anualmente. La Comisión de Análisis de Servicios que actualmente no se realizan por personal de Sadeco pero que anteriormente sí realizaba dicho personal, con la función de... Deliberar y adoptar acuerdos sobre la posible recuperación para el personal de Sadeco de los servicios que antes realizaba dicho personal y actualmente son prestados por empresas externas. Deliberar y adoptar acuerdos sobre la posible recuperación para el personal de Sadeco de los servicios que antes realizaba dicho personal y actualmente no son prestados. Mejorar los servicios que realiza la empresa. Las decisiones que adopte la comisión de análisis de servicios... Podrán ser contrarias bien porque la normativa vigente impida la contratación de nuevo personal, o del personal necesario, bien por acuerdo de los órganos de gobiernos municipales, bien por falta de ratificación por parte del Consejo de Administración, bien por inexistencia de partida presupuestaria. No podrán ser contrarias a la imposibilidad de que Sadeco pueda asumir directamente la prestación de los referidos servicios bien porque la normativa vigente impida la contratación de nuevo personal, o del personal necesario, bien por acuerdo de los órganos de gobiernos municipales, bien por falta de ratificación por parte del Consejo de Administración, bien por inexistencia de partida presupuestaria. ambas son falsas. La comisión de análisis de servicio estará formada por: Siete miembros, cuatro de los cuales serán designados por la Empresa, y tres por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor por cada parte, los cuales tendrán voz pero no voto. Siete miembros, cuatro de los cuales serán designados por la Empresa, y tres por el Comité de Empresa. Podrá participar un asesor por cada parte, los cuales tendrán voz y voto. Siete miembros, cuatro de los cuales serán designados por la Empresa, y tres por el Comité de Empresa. Podrá participar dos asesores por cada parte, los cuales tendrán voz pero no voto. El Artículo 14. TRABAJOS DE SUPERIOR E INFERIOR CATEGORÍA. La Dirección, mediante comunicación escrita al/a la interesado/a y enviando copia de la misma al Comité de Empresa, podrá encomendar a un/a trabajador/a la realización de funciones o tareas que correspondan a categoría superior a la que ostenta el/la mismo/a por la calificación profesional que tenga reconocida. La Dirección, mediante comunicación al/a la interesado/a y enviando copia de la misma al Comité de Empresa, podrá encomendar a un/a trabajador/a la realización de funciones o tareas que correspondan a categoría superior a la que ostenta el/la mismo/a por la calificación profesional que tenga reconocida. La empresa, mediante comunicación escrita al/a la interesado/a y enviando copia de la misma al Comité de Empresa, podrá encomendar a un/a trabajador/a la realización de funciones o tareas que correspondan a categoría superior a la que ostenta el/la mismo/a por la calificación profesional que tenga reconocida. Los nombramientos provisionales de categoría superior tendrán una duración máxima de. 6 meses, siendo revisados conjuntamente por la Dirección de la Empresa y la representación social en la Comisión Paritaria al objeto de crear las plazas por los procedimientos establecidos en el presente Convenio y siempre que se trate de trabajos permanentes en la actividad de la Empresa. 12 meses, siendo revisados conjuntamente por la Dirección de la Empresa y la representación social en la Comisión Paritaria al objeto de crear las plazas por los procedimientos establecidos en el presente Convenio y siempre que se trate de trabajos permanentes en la actividad de la Empresa. 3 meses, siendo revisados conjuntamente por la Dirección de la Empresa y la representación social en la Comisión Paritaria al objeto de crear las plazas por los procedimientos establecidos en el presente Convenio y siempre que se trate de trabajos permanentes en la actividad de la Empresa. Durante el tiempo que un/a trabajador/a realice funciones de superior categoría mediante nombramiento provisional ... tendrá derecho a percibir la diferencia existente entre las retribuciones que venga percibiendo por su clasificación y las que corresponden a las funciones que efectivamente realiza. tendrá derecho a percibir la retribución que venga percibiendo por su clasificación y las que corresponden a las funciones que efectivamente realiza. tendrá derecho a percibir la suma entre las retribuciones que venga percibiendo por su clasificación y las que corresponden a las funciones que efectivamente realiza. Cuando las funciones de superior categoría se realicen de forma perentoria y sin nombramiento provisional, el/la trabajador/a percibirá. 2,81 euros / día por cada nivel de diferencia entre la categoría profesional que ostenta y la que realice. Un plus por cada nivel de diferencia entre la categoría profesional que ostenta y la que realice. la misma cantidad que este estipulada en su categoría profesional. Cuando se trate de la sustitución de un/a Capataz/a o Encargado/a, el/la trabajador/a que haya de efectuarla será... El que designe la Empresa, oído el Comité de Empresa, debiendo comunicarse esta decisión por escrito al/a la trabajador/a. El que designe la dirección de empresa, oído el Comité de Empresa, debiendo comunicarse esta decisión por escrito al/a la trabajador/a. El que designe la Empresa, oído el Comité de Empresa, debiendo comunicarse esta decisión oralmente por escrito al/a la trabajador/a. Si por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva, la Dirección de la Empresa precisara destinar a un/a trabajador/a a tareas correspondientes a una categoría inferior a la suya... Sólo podrá serlo por el tiempo imprescindible para su atención. Se le mantendrá la retribución y demás derechos inherentes a la categoría profesional del/de la interesado/a, debiendo comunicarse esta decisión por escrito al/a la trabajador/a y enviarse copia de la la misma al Comité de Empresa. ambas son correctas. Los trabajos de inferior o superior categoría: No podrán recaer de manera reiterada sobre los/as mismos/as trabajadores/as. Podrán recaer de manera reiterada sobre los/as mismos/as trabajadores/as. podrán recaer de manera aleatoria sobre los/as mismos/as trabajadores/as. Si la adscripción a plaza de inferior categoría se realiza a petición del/de la trabajador/a,. Este/a percibirá solamente el salario correspondiente a la plaza que pasa a desempeñar. Este/a percibirá solamente la parte del salario correspondiente a la plaza que pasa a desempeñar. ambas son erróneas. Se conformará una relación con las personas que hayan aprobado plazas mediante los futuros procesos de selección en promoción interna en cada categoría profesional, asumiendo ambas partes negociadoras el compromiso de establecer. un mecanismo rotativo y temporal para que las personas que conformen dicha relación puedan ocupar las plazas vacantes de categoría superior hasta tanto sean cubiertas mediante los correspondientes procesos de selección y siempre que lo exijan las necesidades de la Empresa. un mecanismo rotativo y temporal para que las personas que conformen dicha relación puedan ocupar las plazas vacantes de categoría superior o inferior hasta tanto sean cubiertas mediante los correspondientes procesos de selección y siempre que lo exijan las necesidades de la Empresa. un mecanismo aleatorio y temporal para que las personas que conformen dicha relación puedan ocupar las plazas vacantes de categoría superior hasta tanto sean cubiertas mediante los correspondientes procesos de selección y siempre que lo exijan las necesidades de la Empresa. Segun el articulo 15 ESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA. La estructura de la Empresa responderá a las necesidades que, en cada momento, se impongan debido a las especiales características del trabajo que desarrolla, y a la evolución y progreso que experimenten las técnicas propias de su objetivo social. Cualquier reestructuración de la misma será discutida y debatida con el Comité de Empresa con doce días de antelación antes de su aplicación. Ambas son correctas. El personal de la empresa en función de su permanencia se clasificara en. Fijo, fijo-discontinuo, fijo a tiempo parcial, eventual e interino. Fijo, fijo-continuo, fijo a tiempo parcial, eventual e interino. Fijo, fijo-discontinuo, fijo a tiempo parcial, eventual e interino y contrato en practicas. Se entiende que el personal fijo-discontinuo... El que contratado bajo la citada modalidad presta servicio en colegios públicos. El que contratado bajo la citada modalidad presta servicio en la empresa. El que contratado bajo la citada modalidad presta servicio en edificios municipales y publicos. Durante el tiempo que un trabajador realice funciones de categoría superior mediante nombramiento provisional. Recibirá 2.81€/día por cada nivel de diferencia entre la categoría provisional que ostenta y la que realiza. Recibirá 2.81€ por dia. Recibirá la diferencia entre las retribuciones que venga recibiendo por su clasificación y las que corresponden a las funciones que realiza. |