CE-1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE-1978 Descripción: Las Cortes Generales (Art.66 al 80) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Constitución Española. TÍTULO III. De las Cortes Generales (Art. 66 al 96) *****CAPÍTULO PRIMERO. De las Cámaras (Art.66 al 80)***** CAPÍTULO SEGUNDO. De la elaboración de las leyes (Art. 81 al 92) CAPÍTULO TERCERO. De los Tratados Internacionales (Art. 93 al 96). . 1.-La Cámara de representación territorial es: La Asamblea Regional. El Senado. El Gobierno. El Congreso. 2.-El artículo 69 de la Constitución Española recoge que la cámara de representación territorial es: El Congreso de los Diputados. El Senado. Los Ayuntamientos. Las Diputaciones Provinciales. 3.-¿Qué meses abarca el primer periodo de sesiones de las Cámaras?. De octubre a diciembre. De enero a junio. De septiembre a enero. De febrero a junio. 4.-En relación con las Cortes Generales, indique el enunciado INCORRECTO: Representan al pueblo español. Están formadas sólo por el Congreso de los Diputados. Están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Son inviolables. 5.-¿Quién nombra al presidente del congreso de los diputados?: La misma Cámara. La Cámara del Senado. El presidente del Gobierno. Ambas Cámaras. 6.-En la causa contra Diputados y Senadores, será competente: La Audiencia Provincial donde reside dicho Diputado. La Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. 7.-El control de la acción del Gobierno corresponde: A las Cortes Generales. Al Congreso de los Diputados exclusivamente. Al Senado exclusivamente. Al Jefe del Estado. 8.-El Congreso se compone, según la Constitución Española, de: Un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. Un mínimo de 500 y un máximo de 600 diputados. Su composición será variable en función del censo electoral. No contará con más de 200 diputados. 9.-¿Cuál es el número máximo de miembros del Congreso de los Diputados, según la Constitución?: 300. 350. 400. 500. 10.-El Congreso de los Diputados estará compuesto por: Un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados. Un mínimo de 250 y un máximo de 350 Diputados. Un mínimo de 300 y un máximo de 350 Diputados. Un mínimo de 300 y un máximo de 375 Diputados. 11.-El segundo periodo anual de sesiones de las cámaras concluye en: Septiembre. Diciembre. Febrero. Junio. 12.-¿Qué órgano es el encargado de controlar la acción del gobierno?: El Tribunal Supremo. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. 13.-De los tres poderes del estado, ¿qué órgano ejerce el poder legislativo?: El Gobierno. Los jueces. Las Cortes Generales. Los fiscales. 14.-¿Por qué se dice que las cortes generales son un órgano bicameral?: Por tener dos presidentes. Por tener diputados y senadores. Por estar integradas por dos Cámaras. Por tener dos estrados. 15.-Las cortes generales están integradas por: 3 Cámaras. 2 Cámaras. 1 Cámara. 4 Cámaras. 16.-Los representantes elegidos para formar el congreso se llaman: Senadores. Diputados. Concejales. Congresistas. 17.-¿Qué cualidades atribuye la constitución al sufragio universal?: Secreto y Directo. Libre y Directo. Libre, Secreto y Directo. Libre, Secreto y Personal. 18.-¿Cuál es el número máximo de diputados admitidos por la constitución?: 300. 350. 400. 600. 19.-¿A qué representan los diputados?: A la provincia. Al municipio. A la región. A la nación. 20.-¿Pueden votar los españoles que se encuentren fuera del territorio nacional?: Sí. No. En determinadas circunstancias. Cuando no vuelvan a España. 21.-Según lo dispuesto en la Constitución Española de 1978, en relación con las Cortes Generales, señale la respuesta INCORRECTA: Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría de tres quintos de sus miembros o con arreglo al Reglamento. NOMBRE DE MI GATA??????. |