CE 1978- T1- Los Derechos y deberes fundamentales. CAP II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE 1978- T1- Los Derechos y deberes fundamentales. CAP II Descripción: T1 Aux Advo y Advo Ayto- Título I-Cap II- Derechos y Libertades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Constitución Española de 1978, en el Título I De los derechos y deberes fundamentales, artículos de 10 a 55, el citado Título está integrado de cinco Capítulos, ¿ sobre qué trata el capítulo II y cómo está subdividido?. El Capítulo II: De los españoles y los extranjeros, ( art.de 15 a 38) que a su vez se compone de dos secciones: Sección 1ª- De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.(art. 15 a 29) Sección 2ª- De los derechos y libertades. (art. 30 a 40). El Capítulo II: De los principios rectores de la política social y económica, ( art.de 14 a 38) que a su vez se compone de dos secciones: Sección 1ª- De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.(art. 14 a 30) Sección 2ª- De la suspensión de derechos y libertades. (art. 31 a 39). El Capítulo II: Derechos y libertades, ( art.de 14 a 38) que a su vez se compone de dos secciones: Sección 1ª- De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.(art. 15 a 29) Sección 2ª- De los derechos y deberes del ciudadano.(art. 30 a 38). El Capítulo II: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales, ( art.de 15 a 38) que a su vez se compone de dos secciones: Sección 1ª- De los derechos y libertades. (art. 15 a 30) Sección 2ª- De los principios rectores de política social y económica. (art. 31 a 38). Según la Constitución Española de 1978, en el Título I De los derechos y deberes fundamentales, artículos de 10 a 55, en el Capítulo II dentro de los cinco Capítulos que integran el Título I, y la sección 1ª- De los derechos fundamentales y de las libertades públicas, ¿ Dentro del artículo 14, referido a la igualdad ante la ley, qué indica al respecto este artículo ?. los españoles no son iguales ante la ley, puede prevalecer discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. los españoles no son iguales ante la ley, puede prevalecer discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿Queda abolida la pena de muerte en la Constitución?: Sí, totalmente. No. Sí, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Sí, salvo lo que pueda disponer una ley orgánica para tiempos de guerra. Nadie podrá ser obligado a declarar: Sobre su ideología. Sobre su religión. Sobre sus creencias. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido. En las diligencias policiales, exclusivamente. En las diligencias judiciales, exclusivamente. En las diligencias policiales y judiciales. En las diligencias policiales, judiciales y administrativas. La libertad de expresión tiene su límite: A) En el derecho al honor. B) En el derecho al honor y a la intimidad. C) En el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. D) En el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. En relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas, no puede suspenderse para personas determinadas: La duración máxima de la detención preventiva. La libertad de residencia. El secreto de las comunicaciones. La inviolabilidad del domicilio. Según la CE de 1978, la libertad de expresión tiene su límite: A) En el derecho al honor. B) En el derecho al honor y a la intimidad. C) En el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. D) En el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. La ley limitará el uso de la informática: A) Para garantizar el honor de los ciudadanos. B) Para garantizar la intimidad personal y familiar de los ciudadanos. C) Para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos. D) Para materializar todas las garantías anteriores. Salvo resolución judicial, se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las: A) Postales. B) Postales y telegráficas. C) Postales, telegráficas y telefónicas. D) Postales, electrónicas, telegráficas y telefónicas . En relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas, no puede suspenderse para personas determinadas: A) La duración máxima de la detención preventiva. B) La libertad de residencia. C) El secreto de las comunicaciones. D) La inviolabilidad del domicilio. ¿Qué derecho podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio?: A) Derecho al secreto de las comunicaciones. B) Derecho a elegir libremente la residencia. C) Derecho a circular por el territorio nacional. D) Todos los derechos anteriores pueden ser suspendidos. Los españoles tienen derecho: A) A elegir libremente su residencia. B) A elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. C) A circular por territorio extranjero. D) A elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional y extranjero. Según la CE de 1978, se podrán expresar y difundir libremente: A) Los pensamientos. B) Las ideas. C) Las opiniones. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Constitución Española de 1978, se podrán expresar y difundir libremente: A) Los pensamientos. B) Las ideas. C) Las opiniones. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Constitución Española de 1978, Se reconoce y protege el derecho: A) A la producción y creación literaria. B) A la producción y creación literaria y artística. C) A la producción y creación literaria, artística y científica. D) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Según la Constitución Española de 1978, La libertad de expresión podrá realizarse: A) Mediante la palabra. B) Mediante la palabra y el escrito. C) Mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. D) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Según la Constitución Española de 1978, La libertad de cátedra: A) Es un derecho. B) Es un deber. C) Es una obligación. D) No está reconocida expresamente como derecho en la Constitución. Según la Constitución Española de 1978, La regulación legal de la cláusula de conciencia y el secreto profesional, ¿con qué derecho se relaciona?: A) Con ninguno. B) Con el de comunicar libremente información veraz. C) Con el de comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. D) Con el de comunicar o recibir libremente información veraz. Según la Constitución Española de 1978, - En determinados casos establecidos por la ley, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos: A) Por razón de parentesco. B) Por razón de secreto profesional. C) Por razón de parentesco o de secreto profesional. D) Por razón de parentesco, de secreto profesional o de obediencia debida. |