CE 25 y 26 Inc Inte. Tec Extin
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE 25 y 26 Inc Inte. Tec Extin Descripción: Inc Inte. Tec Extin |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una explosión de gases de incendio, se diferencia de un Backdraught en: a - Que la deflagración se produce en el mismo recinto donde se ha declarado el incendio. b - Que ambos tienen lugar en la fase inicial del incendio. c - Que la deflagración se produce por lo general, en un recinto diferente del que se ha declarado el incendio. d - No existe diferencia ya que en ambos casos se trata de deflagraciones. Un incendio controlado por ventilación supone: a - Que el incendio se encuentra en su fase inicial y por tanto dispone de todo el aire necesario para su evolución. b - Que el incendio se está ventilando con ventiladores de presión positiva. c - Que la evolución del incendio depende de la cantidad de aire que puede acceder al recinto por los huecos de ventilación. d - Que se dispone del control de los huecos de entrada de aire al recinto y por tanto del control del mismo. Si hablamos de desarrollo de incendios ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a - Cuanto mayor es la inercia térmica de un material, más lentamente evolucionará la llama a lo largo de su superficie. b - La inercia térmica sólo influye en la propagación de la llama cuando el incendio se encuentra en la fase de totalmente desarrollado. c - Cuanto menor es la inercia térmica de un material, más lentamente evolucionará la llama a lo largo de su superficie. d - Cuanto mayor es la inercia térmica de un material, más rápidamente evolucionará la llama a lo largo de su superficie. Señala la respuesta correcta. La técnica de extinción de ataque indirecto tiene como efecto: a - El enfriamiento de la masa gaseosa caliente y una disminución de su volumen. b - Aumentar la entrada de aire en el compartimento. c - Por una parte enfriar y por otra diluir los gases del incendio. d - Enfriar el material incendiado e interrumpir la emisión de gases inflamables desde el material combustible. El proceso que da lugar a un Backdraught ¿en qué zona se inicia?. a) En la zona de saturación de gases del incendio calientes. b) En la zona donde se dispone de aire limpio. c) En la zona donde los gases de la combustión se encuentran por encima del LSI. d) En la zona de interfase entre los gases de incendio y el aire entrante donde se genera una premezcla. Según el manual del IVASPE, de las siguientes afirmaciones sobre ventilación táctica aplicada a la extinción de incendios, ¿cuál es correcta?. a - Si se utilizan varios ventiladores, la ubicación en V resulta mucho más eficaz que la ubicación en serie. b - Para un solo ventilador, la eficacia máxima se obtiene cuando el hueco de entrada tiene una superficie comprendida entre 1 y 1,5 la superficie del hueco de salida. c - En una ventilación post incendio de una vivienda de varias plantas sobre rasante, se ventilará planta por planta de arriba a abajo. d - Cuando sospechemos la existencia de víctimas en el interior de un inmueble incendiado, aplicaremos tácticas de ventilación de presión positiva ofensiva antes de extinguir y antes de la entrada de los bomberos para aumentar las posibilidades de supervivencia de las víctimas. ¿Qué consideramos como ventilación defensiva?. a - Exclusivamente ventilación natural en la que el flujo de aire generado no atraviesa el foco del incendio. b - Ventilación de presión negativa en la que el flujo de aire generado atraviesa el foco del incendio. c - Ventilación de presión positiva en la que el flujo de aire generado no atraviesa el foco del incendio. d - Ventilación de presión positiva en la que el flujo de aire generado atraviesa el foco del incendio. ¿Con que tipo de chorro y caudal se realiza el ataque exterior ofensivo?. a - Chorro sólido y compacto entre 300 lpm y 400 lpm. b - Chorro en cortina de protección a 90º entre 300 lpm y 400lpm. c - Chorro en cono de ataque a 45º entre 300 lpm y 400 lpm. d - Chorro sólido y compacto entre 200 lpm y 300 lpm. Según el Manual del IVASPE, respecto el desarrollo de un incendio en un recinto, señalar la respuesta incorrecta. a - Materiales sintéticos desarrollarán por lo general una mayor potencia de incendio (MW), siempre y cuando exista disponibilidad de comburente, respecto combustibles de tipo natural. b - En general cuanto menos agudo sea el ángulo que formen las paredes entre sí, mayor será la velocidad de propagación de las llamas. Los gases que se van generando como resultado de la combustión se calentarán en la medida que el cojín succione más cantidad de aire. c - Materiales que poseen una inercia térmica (kpc) más alta se inflamarán generalmente de forma más lenta que aquellos materiales con una inercia térmica menor. d - La superficie de un material combustible es de gran importancia en el desarrollo del incendio. Un material que presente una gran superficie arderá más rápidamente que la misma cantidad de material combustible con una superficie menor. Cuando los gases del incendio se introducen en una zona contigua al recinto incendiado, estos pueden generar una mezcla muy homogénea con el aire. Esta mezcla puede extenderse en la totalidad o en parte del volumen y entrar dentro del rango de inflamabilidad. Si la mezcla se inflama, la presión puede aumentar de forma significativa. Este fenómeno se conoce como: a - Punto de incendio. b - Flashover. c - Backdraft. d - Explosión de gases de incendio. |