CE constitucion española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE constitucion española Descripción: CE constitucion española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGÚN EL ARTICULO 140 DE LA CONSTITUCIÓN, EL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS MUNICIPIOS GORRESPONDE A: Sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Sus respectivos Ayuntamientos, integrados por Diputados. Sus respectivos Plenos, integrados por los vecinos. Sus respectivos Plenos, integrados por funcionarios. DE ACUERDO CON EL ARTíCULO 141 DE LA CONSTITUCIÓN, EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA DE LAS PROVINCIAS ESTARÁN ENCOMENDADOS A: La Comunidad Autónoma. Mancomunidades. Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Consorcios. SEGÚN EL ARTicULo 140 DE LA GoNSTITUCIÓN, LoS coNcEJALES SERÁN ELEGIDoS POR: Los vecinos del municipio. El Alcalde. La Diputación. La Comunidad Autónoma. EL ARTíCULO 137 DE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE EL ESTADO SE ORGANIZA TERRITORIALMENTE EN: Municipios y comarcas. Provincias y mancomunidades. Municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Comunidades Autónomas y áreas metropolitanas que se constituyan. NO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. El derecho a la vida,(articulo 15). El derecho al honor. (articulo 18). El derecho a circular por el territorio nacional. (articulo 19). El derecho a ejercer Ia acción popular. (articulo125). LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECONOCE EL TRABAJO GOMO: Un derecho. Un deber. Un derecho y un deber. Se regula como derecho solamente en el Estatuto de los Trabajadores, no en la Constitución Española. SEGÚN LA GONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS CONCEJALES SON ELEGIDOS POR LOS VECINOS DEL MUNICIPIO MEDIANTE: Sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Sufragio igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Sufragio universal, igual, libre y directo, en la forma establecida por la ley. Sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. SEGUN EL ARTíCULO 24.1DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, TODAS LAS PERSONAS TIENEN DEREGHO: A la tutela efectiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En las diligencias policiales exclusivamente. A la defensa por el Juez ordinario que determine la ley. A obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. SEGÚN EL ARTíCULO 16.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, A LOS INDIVIDUOS Y A LAS COMUNIDADES SE LES GARANTIZA: La Libertad ideológica. La libertad ideológica y religiosa. La libertad ideológica, religiosa y de culto. La libertad ideológica, religiosa, de culto y de rito. ¿cómo se denominan Los capítulos DELtítuloo VIII de la constitucion ESPANOLA?: Principios Generales; De la Administración Local; De las Comunidades Autónomas. De la Organización Territorial del Estado; De la Administración Local; De las Comunidades Autónomas. El Título Vlll de la Constitución Española no está compuesto por ningún capítulo. De la Organización Territorial del Estado; De la Administración; De las Comunidades Autónomas. LAS LEYES ORGÁNICAS SE APRUEBAN: Por mayoría simple del Congreso sobre cada uno de los artículos. Por mayoría absoluta del Congreso sobre cada uno de los artículos. Por mayoría simple del Congreso sobre el conjunto del proyecto. Por mayoría absoluta del Congreso sobre el conjunto del proyecto. CONFORME AL ARTíCULO 8I DE LA CONSTITucIÓN EsPAÑoLA LA APRoBAcIÓN , modificacion o derogacion DE las leyes orgánicas exigirá: Mayoría simple del Congreso. Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría absoluta del Senado. Mayoría simple del Senado. conforme al articulo 141 de la CE el gobierno y la administración económica de las provincias estarán encomendados a: Ayuntamientos. Mancomunidad de MuniciPios. Comunidad Autónoma. Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo'. conforme al articulo 22 de la constitucion española,LAS ASOCIACIONES SOLO pODRÁN SER DISUELTAS O SUSPENDIDAS EN SUS ACTIVIDADES EN VIRTUD DE. Ley. Reglamento. Resolución motivada. Ordenanzas. El artículo 136 de la CE establece que el supremo organo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica de estado así como el sector público es: Tribunalde Cuentas. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Audiencia Nacional. El artículo 85 de la CE establece que las disposiciones del gobierno que contengan legislación delegada recibirá el título de: Leyes. Decretos-Leyes. Decretos Legislativos. Leyes de Bases. EL TITULO III DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE DENOMINA: De la Corona. De la Organización Territorial del Estado. De la Reforma Constitucional. De las Cortes Generales. Conforme al artículo 103 de la CE, la administración pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, seguridad jurídica, descentralización, y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y competencia con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. El artículo 147 de la CE determina qu la reforma de los estatutos de autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las cortes generales generalmente mediante: Ley Ordinaria. Mayoría Absoluta. Ley Orgánica. Referéndum. La CE de 1978 entró en vigor el: 27 de diciembre de 1978. 28 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 26 de diciembre de 1978. CONFORME EL ARTICULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL CASTELLANO ES LA LEGUA ESPAÑOLA OFICIAL DEL ESTADO: Todos los ciudadanos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Todos los españoles tienen el deber de usarla y el derecho a conocerla. Todos los ciudadanos tienen el deber de usarla y el derecho a conocerla. EL T|TULO IV DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE DENOMINA: Del Gobierno y de la Administración. De la Corona. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Derechos y libertades. SEGÚN EL ARTICULO 17. 2 DE LA CONSTITUCIÓN, EL PLAZO MÁXIMO DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA ES: 48 horas. 24 horas. 72 horas. 76 horas. SEGÚN EL ARTICULO 21.1DE LA CONSTITUCIÓN, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. El ejercicio del derecho de manifestación precisa de autorización previa. El ejercicio del derecho de manifestación deberá ser comunicado previamente a la autoridad competente. La prohibición del ejercicio del derecho de manifestación debe estar fundada exclusivamente en la alteración del orden público. El ejercicio del derecho de manifestación no deberá ser comunicado previamente a la autoridad competente. LOS VALORES SUPERIORES DE NUESTRA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE I978 SEGÚN SU ARTICULO 1 SON: La libertad, la justicia y la igualdad de derechos. La libertad, la justicia y la igualdad económica. La libertad, la justicia social, el pluralismo político y la seguridad jurídica. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. SEGÚN EL ARTICULO 9.3 DE LA CONSTTTUCTÓN, ¿QUÉ PRINCIPIOS NO SE GARANTIZAN?: El principio de legalidad. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. (es irretroactividad). La seguridad jurídica. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. ENTRE LOS PRINCIPIOS RECOGIDOS EN EL ART. 103.I DE LA CONSTITUCIÓN NO ESTÁ EL DE: .Desconcentración. Delegación. Descentralización. Eficacia. EL ARTICULO 1O APARTADO 1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA HACE REFERENCIA A: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son fundamento del orden público y de la paz social. Que el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. Que los españoles son mayores de edad a los 18 años. Que los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿EN QUÉ ARTLCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPTÑOLA SE RECONOCE EL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA LABORAL?. Artículo 38. Artículo 35 apartado l. Artículo 37 apartado 1. Artículo 40. LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECOGIDOS EN EL TÍTULO I DE LA CONSTIUCIÓN ESPAÑOLA PUEDEN SER SUSPENDIDOS: (ARTICULO 55). Todos, cuando se acuerde la declaración del estado de alarma,. Algunos, cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio. Ninguno, en ningún caso,. Se trata de una cuestión sobre la que no se pronuncia Ia Constitución. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 DEDICA A LA ECONOMIA Y HAGIENDA: EI Título Vll (art. 128 a 136). El Título Vlll (art. 137 a 158). El Título V (art. 108 a 116). El Título Vl (art. 117 a 127). ES UN DERECHO FUNDAMENTAL RECONOCIDO EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978. El derecho a la vida y a la integridad física y moral. El derecho a la protección de la salud. ART 43. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. ART 45. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada ART 47. EL ART. 15 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Reconoce el derecho a la integridad física y psíquica de las personas. Trata de los derechos relativo a los españoles y los extranjeros. Descarta la posibilidad de que ningún ser humano pueda ser sometido a trato degradante. Admite la práctica de la tortura para el esclarecimiento de delitos en los supuestos de terrorismo. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS ESTÁN RECOGIDOS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 EN: Título I Capítulo Segundo. Sección 1'. Título l. Capítulo Primero. Sección 2'. Titulo ll. Título Preliminar. EL TITULO VI DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, ES EL RELATIVO A. La Corona. (titulo II). Los Derechos y deberes fundamentales (titulo I). Gobierno y Administración. Del Poder Judicial. (tituloVI). CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 137 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: Solamente gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses las Comunidades Autónomas previa autorización del Estado. Los municipios, provincias y Comunidades Autónomas gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Los municipios y provincias gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses previa autorización de la Comunidad Autónoma de la que dependan. Solamente gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses las provincias y Comunidades autónomas. LAS MATERIAS RESPECTO DE LAS CUALES PUEDE ASUMIR COMPETENCIAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SE RECOGEN EN: Artículo 148 de la Constitución Española. Artículo 149 de la Constitución Española,. Articulo 158 de 1a Constitución Española. Artículo 159 de la Constitución Española. EL ARTICULO 141.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE CONTEMPLA QUE CUALQUIER ALTERACIÓN DE LOS LIMITES PROVINCIALES HABRÁ DE SER APROBADA POR. Las Cortes Generales mediante ley orgánica. Las Cortes Generales mediante ley ordinaria. Las Comunidades Autónomas donde radique la provincia afectada por la alteración. El Pleno de las Corporaciones afectada. ¿LOS PODERES PÚBLICOS ESTÁN OBLIGADOS A PROMOVER LAS CONDICIONES PARA QUE LA IGUALDAD DEL INDIVIDUO Y DE LOS GRUPOS EN QUE SE INTEGRA SEAN REALES Y EFEGTIVAS?: Los poderes públicos no están obligados en ningún caso. Si, de conformidad con el art. 9.2 de la Constitución Española. Los poderes públicos solo a veces velarán por la igualdad del individuo. Solo el poder legislativo está obligado a promover las condiciones de igualdad del individuo y de los grupos donde se integre. ¿CUÁL DE ESTOS DERECHOS NO TTENE EL CARÁCTER DE FUNDAMENTAL?: Derecho a la vida. Derecho a participar en asuntos públicos. (art 23) derecho a la participacion. Derecho a la negociación colectiva. (art 37). Todos los derechos anteriores son derechos fundamentales. ¿EN OUÉ TÍTULO DE LA CONSTTTUCTÓN ESPAÑOLA SE REGULA LA ADMTNTSTRACIÓN LOCAL?: EI Título lll. EI Título V. EI Título Vl. EI Título Vlll. SEGÚN EL ART. I40 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS ALCALDES SON ELEGIDOS: Por los vecinos del municipio que tengan la nacionalidad española, mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Por los concejales y por los vecinos de municipio que tengan nacionalidad española, por mayoría simple. En todo caso, por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Por los concejales o por los vecinos. SEGÚN EL ART. 147 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA, ES CONTENIDO MINIMO DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOM|A: El procedimiento para su elaboración. La delimitación de su territorio. El plazo de vigencia del mismo. La determinación de las mayorías necesarias para su reforma. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTABLECE EN SU ART. 33 QUE: No se podrá privar a nadie de sus bienes y derechos en ningún momento. Sólo se podrá privar a su titular de los bienes y derechos que posea por causa justificada de utilidad pública o interés social, en cuyo caso se le dará la correspondiente indemnización. No se podrá privar a nadie de sus bienes y derechos sin el consentimiento previo de su titular. Se podrá privar a su titular de sus bienes y derechos dándole a cambio una indemnización, sin necesidad de que exista una causa justificada de utilidad pública o interés social. SEGÚN EL ART. 18 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: Se podrá registrar un domicilio privado sin consentimiento del titular ni resolución judicial en caso de flagrante delito. No se podrá registrar un domicilio privado en ningún momento. Para registrar un domicilio privado hace falta, en todo caso, el consentimiento del titular del mismo. No es posible, en ningún caso, el registro de un domicilio privado, porque se considera inviolable. DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 138.2 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ESTATUTOS DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS NO PODRÁN IMPLICAR, EN NINGÚN CASO: RESPUESTAS: Privilegios políticos. Privilegios políticos o sociales. Privilegios económicos o sociales. Desigualdades territoriales. SEGÚN EL ARTÍCULO 141.1DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA PROVINCIA ES UNA ENTIDAD LOCAL: Con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno. Con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de las Comunidades Autónomas. Con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los municipios. SEGÚN EL ARTICULO 142 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LAS HACIENDAS LOCALES SE NUTRIRÁN: Exclusivamente de tributos propios. Exclusivamente de las participaciones en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. Fundamentalmente de los tributos cedidos por las Comunidades Autónomas. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 SE ESTRUCTURA EN: A) B) C) D). Un Preámbulo (texto no articulado), un Título Preliminar y nueve Títulos, conteniendo un total de 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria y una final. Un Preámbulo (texto no articulado), un Título Preliminar y diez Títulos, conteniendo un total de 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria y una final. Un Preámbulo (texto no articulado) y diez Títulos, conteniendo un totalde 169 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria y una final. Un Preámbulo (texto no articulado), un Título Preliminar y diez Títulos, conteniendo un total de 174 artículos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria y una final. CONFORME AL ARTICULO 9 DE LA CE LOS CIUDADANOS Y LOS PODERES PUBLICOS ESTÁN SUJETOS A: La Constitución y a las normas del Estado español. La Constitución y la ley. Ordenamiento jurídico. La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE I978 FUE APROBADA POR LAS CORTES GENERALES EN SESIONES PLENARIAS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y DEL SENADO CELEBRADAS EL: 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 30 de octubre de 1978. EL CAPIIULO V DEL TITULO I DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978, ¿QUE REGULA?: Los derechos y las libertades. Los principios rectores de la polftica social y económica. Las garantías de las libertades y derechos fundamentales. La suspensión de los derechos y libertades. LOS TRIBUTOS PROPIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES SE CLASIFICAN EN: Tasas, contribuciones especiales e impuestos. (artículo 2 de la 2/2004 de 5 marzo). lngresos de su patrimonio e ingresos procedentes de derecho privado. Tasas y precios públicos. Subvenciones, tasas y operaciones de crédito. EN EL ARTIULO 141 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, NO SE EXPRESA QUE: El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. En los archipiélagos, las islas no tendrán administración propia en forma de Cabildos o Consejos. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales. SEGÚN EL ARTÍCULO I4O DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, SEÑALA LA RESPUESTA CORREGTA: Los municipios gozarán de personalidad jurídica parcial. La administración de los municipios corresponde a sus respectivos Ayuntamientos. Los Concejales de los municipios serán elegidos por los Alcaldes. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio particular. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL ARTICULO 29 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: Los miembros de las Fuezas o lnstitutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición sólo colectivamente. Todos los españoles tendrán el derecho de petición sólo individualmente, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Los miembros de las Fuezas o lnstitutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer el derecho de petición individual y colectivamente indistintamente, y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. EL ARTÍCULO 139 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTABLECE QUE: RESPUESTAS: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español. La autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. La autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libre circulación de bienes en todo el territorio español. EL ARTÍCULO 140 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ESTABLECE QUE. Los municipios gozarán de personalidad jurídica mermada. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. La Constitución desprotege a los municipios. Los concejales serán elegidos por los alcaldes. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, SE PUBLICÓ EN EL BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO: El12 de octubre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. EL RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ES APLICABLE A LOS ARTICULOS: 14 Y 15 a 29. 14, 15 a 29 y 30.2. De la sección 1ª del capítulo 2º. De la sección 2ª del capítulo 1º. INDIQUE EN CUALES DE ESTOSARTICULOS DE LA CONSTITUCION ESPAÑPLA DE 1978 SE REGULAN LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Articulo 9.2. Articulo 97. Articulo 106. Articulo 103.1. SEGÚN EL ARTICULO I49 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE I978, EL ESTADO TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE: Los montes y aprovechamientos forestales. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Ferias interiores. Administración de Justicia. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: El Capítulo I "Derechos y libertades" del Título I "De los derechos y deberes fundamentales" está dividido en dos secciones. EITítulo lll "De la Corona, regula las funciones del Rey". El Título Vll "De la organización territorial del Estado" comprende 3 Capítulos. El Título V, se denomina "De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales". SEÑALE CUAL NO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL, SEGÚN LA CONSTITUCTÓN ESPAÑOLA DE 1978: Derecho al honor. art 18. Derecho de asociación. art 22. Derecho a la protección de la salud. art43. Derecho a la educación. art27. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ESTABLECE EN SU ART. 148 QUE PODRÁN ASUMIR COMPETENCIAS EN MATERIA DE SANIDAD E HIGIENE : Las Comunidades Autónomas. El Estado. Los Municipios. Las Diputaciones Provinciales. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN A LA SALUD, ¿EN QUÉ CAPITULO DEL TITULO SEGUNDO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 ESTÁ RECOGIDO?: En el Capítulo lll . No está regulado en el Título Segundo. En el Capítulo lV. Capítulo V. EL ARTICULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 DISPONE QUE LOS PRINCIPIOS RECTORESDE LA POLITICA SOCIAL Y ECONÓMICA: Sólo podrán ser alegados ante la jurisdicción europea. Sólo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Sólo podrán ser alegados mediante recurso de amparo ante los Tribunales Contencioso Administrativo de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Los principio rectores no pueden ser alegados ante ninguna jurisdicción. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ESTABLECE EN SU ART. 148 QUE PODRÁN ASUMIR COMPETENCIAS EN MATERIA DE SANIDAD E HIGIENE : Las Comunidades Autónomas. El Estado. Los Municipios. Las Diputaciones Provinciales. DE ACUERDO CON EL ARTICULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LOS PODERES PÚBLICOS VELARÁN POR LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE TODOS LOS RECURSOS NATURALES. SEÑALE CUÁL ES EL FIN QUE SE PERSIGUE CON ESTE MANDATO CONSTITUCIONAL: Proteger la calidad de vida y mejorar y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable colaboración ciudadana. Proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva,. Proteger la calidad de la vida y mejorar y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable colaboración ciudadana. DE AGUERDO CON EL ARTICULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ¿SOBRE QUÉ DERECHO PODRÁ SER REGABADA LA TUTELA ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS POR UN PROEDIMIENTO BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE PREFERENCIA Y SUMARIEDAD?: Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Derecho a la negociación colect¡va laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios'. Derecho a la protección de la salud. SEGIJN EL ARTICULO 24.1DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, TODAS LAS PERSONAS TIENEN DEREGHO: A la tutela efectiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En las diligencias policiales exclusivamente. A la defensa por el Juez ordinario que determine la ley. A obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. SEGÚN EL ARTÍCULO 30.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978, ¿QUÉ PRINCIPIO CONSTITUCIONAL RIGE EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL?: Uniformidad fiscal. Suficiencia presupuestaria. Igualdad y progresividad. Equidad contable. ¿QUÉ NIVEL DE GOBIERNO APARECE JUNTO CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EL ESTADO EN EL ARTÍCULO 137 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978?: El senado. Las diputaciones forales. Los municipios y las provincias. Los distritos metropolitanos. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO CON EL ARTICULO 45.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo. TENIENDO EN CUENTA LA REGULACIÓN JUR|DICA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL QUE LA CONSTITUCIÓN REALIZA EN SU TITULO VIII, CAPITULO SEGUNDO, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Los Alcaldes serán elegidos por la Diputación Permanente delAyuntamiento. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica plena. Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas. No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN CON EL ART. 13 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título lll en los términos que establezcan los tratados y la ley. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 24, salvo lo que, atendiendo a criterios de proporcionalidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. Mediante Real Decreto del Consejo de Ministros se establecerán los términos en que los interesados podrán gozar del derecho de asilo en España. SEGÚN EL ARTÍCULO 137 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ¿QUÉ TIPO DE AUTONOMÍA RECONOCE LA CONSTITUCIÓN A LAS ENTIDADES LOCALES?: Autonomía política. Autonomía plena legislativa. Autonomía para la gestión de sus intereses. Autonomía para dictar leyes orgánicas. |