CE Estructura-Derechos y Deberes. Gobierno y Admón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE Estructura-Derechos y Deberes. Gobierno y Admón Descripción: Test I.1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
OPO A AYTO 04. Todos los españoles, según la Constitución Española, tienen derecho a disfrutar a una vivienda digna, según el: Art. 27 de la vigente Constitución Española. Art. 47 de la Constitución de 1978. Ninguna respuesta es correcta. OPO AT CM 01. Según el Art. 1.1 de la Constitución Española, España se constituye en: Un estado social y democrático de derecho. Un estado de derecho. Un estado liberal y democrático de derecho. Una monarquía parlamentaria. OPO ING Y AT CM 06. El derecho de petición está atribuido por la Constitución: A todos los españoles. A los nacionales y extranjeros. A todos los ciudadanos. Ninguna es correcta. OPO ITOP AYTO 2017. La Constitución española de 1978 establece en su artículo 14: El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La dignidad de la persona como uno de los fundamentos del orden jurídico. El principio de igualdad ante la ley. El Defensor del Pueblo es elegido por: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Consejo General del Poder Judicial. El órgano de gobierno judicial está encarnado en: El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. Señale la afirmación FALSA. De acuerdo con la Ley del Gobierno, corresponde al Presidente del Gobierno: Refrendar todos los actos del Rey. Representar al Gobierno. Crear Departamentos Ministeriales. Establecer programas y directrices. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. La Sala de lo Penal del Tribunal Ordinario Gubernamental. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de: Un Decreto Legislativo. Un Proyecto de Ley. Un Proyecto de Bases. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de: 15 días. 20 días. 30 días. En la Constitución Española, la división de poderes y la organización política y territorial están en: El preámbulo. La parte dogmática. La parte orgánica. En la Constitución Española, las garantías institucionales de los Derechos Fundamentales residen en: El Defensor del Pueblo. El Ministerio Fiscal. Ambos. OPO ING Y AT CM 06 y BOMBERO CM 2014. La pena de muerte queda abolida en la Constitución Española salvo: Para delitos de terrorismo. Que una ley militar lo disponga. Lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra. Para extranjeros juzgados en España. El gobierno responde solidariamente por su actuación política: Ante el Congreso de los Diputados. Ante el Senado. Ante los tribunales de justicia. ¿Quién nombra a un Ministro del Gobierno según la Constitución Española?. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. El Rey. ¿A quién le corresponde proponer al Rey la disolución de las cámaras y la convocatoria de nuevas elecciones generales?. Al Presidente de Gobierno. Al Consejo de Ministros. Al Senado. Los principios básicos de actuación y los estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad serán regulados por la: Ley orgánica. Ley ordinaria. Ley de Bases. Una moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurra un plazo, desde su presentación, de: 3 días. 5 días. 10 días. En una moción de mensura, si el Congreso niega su confianza al Gobierno: El Gobierno presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno. El Gobierno presentará una propuesta al Rey sobre su programa político. El Gobierno solicitará la renovación del Senado por mayoría absoluta del Congreso. Si el Congreso adopta una moción de censura: El Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla, se entenderá investido de la confianza de la Cámara. El Gobierno presentará su dimisión al Rey, pero el candidato incluido en aquélla, no se entenderá investido de la confianza de la Cámara. El Gobierno no presentará su dimisión al Rey, pero el candidato incluido en aquélla, se entenderá investido de la confianza de la Cámara. OPO A AYTO 04. La tutela de las libertades y derechos reconocidos en el Art. 14 de la Constitución de la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución: La puede recabar cualquier ciudadano ante los tribunales ordinarios o mediante el recurso de amparo. La puede solicitar cualquier persona física o jurídica, ante el Tribunal Constitucional, únicamente a través del Defensor del Pueblo. Sólo puede recabar la tutela 50 Diputados, 50 Senadores y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. OPO A CM 04. De las fechas que se relacionan a continuación, solo una de ellas es la de aprobación por las Cortes de la Constitución Española: 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 1 de enero de 1979. El procedimiento ordinario para la formación del Gobierno se produce: Mediante investidura del Presidente del Gobierno. Mediante la aprobación de los Presupuestos Generales. Mediante la propuesta por el Congreso de los Diputados de un Presidente. OPO A CM 04. Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que la Constitución otorga a todos los ciudadanos. Este artículo se encuentra en la Constitución de 1978 en el artículo: 45. 47. 49. Ninguno es correcto. OPO A CM 01. La admisión o rechazo de un recurso de amparo constitucional es competencia: Del presidente del Tribunal Constitucional. Del Pleno del Tribunal Constitucional. De las Salas del Tribunal Constitucional. De las Secciones de las Salas del Tribunal Constitucional. En la Constitución Española, los Derechos Fundamentales contenidos en la Sección I, serán tutelados por los Tribunales Ordinarios siguiendo un procedimiento basado en los principios de: Preferencia y urgencia. Preferencia y sumariedad. Igualdad y tutela. Señale a través de quién el Rey propondrá un candidato a la Presidencia de Gobierno: El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Senado. Los Presidentes del Congreso y del Senado. La Constitución Española fue ratificada por referéndum el: 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados sobre su programa o sobre una declaración de política general: La cuestión de confianza. La moción de censura. La aprobación parlamentaria. En la Constitución Española, los principios constitucionales y derechos fundamentales están en: El preámbulo. La parte dogmática. La parte orgánica. OPO AT CM 07. Según la Constitución Española, el instrumento fundamental para la participación política, son: Las Cortes Generales. Los Sindicatos. Los Partidos políticos. Los Partidos políticos y Sindicatos. OPO ING-ARQ CM 2006. Cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, según establece la Constitución española de 1978: Podrá suspenderse el derecho a la negociación colectiva. Podrá suspenderse la libre circulación por el territorio nacional. Podrá suspenderse el derecho de petición. No habrá lugar a suspensión de derechos. OPO MÉDICOS INSPECTORES 2014. El artículo 21.1 de la Constitución española de 1978, reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas: El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. El ejercicio de este derecho necesitará autorización municipal previa. La CE no recoge este derecho. El ejercicio de este derecho necesitará autorización previa de la correspondiente Delegación del Gobierno. Según el artículo 104 de la Constitución, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, actuarán bajo la dependencia: Del Congreso. De las Cortes Generales. Del Gobierno. OPO A CM 04. La Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, centralización, concentración y coordinación. OPO ING-ARQ CM 2006. Respecto a los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución, supone una garantía de su protección frente a los poderes públicos: Su regulación por norma con rango de ley ordinaria. Sólo podrán ser suspendidos si se declara el estado de alarma. La participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia. Su procedimiento de reforma previsto en la Constitución. OPO BOMBERO CM 2014. Se reconoce el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo, según el Art. 37 de la Constitución Española: A todos los trabajadores. A todos los españoles. A todos los empresarios y trabajadores. Ninguna es cierta. Según el artículo 9 de la Constitución, los ciudadanos y los poderes públicos deberán estar sujetos: A la Constitución. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. A la Constitución, y a las disposiciones legislativas del Gobierno. De acuerdo con el artículo 116 de la Constitución Española, el estado de excepción, será declarado por: El Gobierno mediante decreto acordado en el Consejo de Ministros previa autorización del Congreso de los Diputados. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. Ambos. De acuerdo con lo establecido en la Constitución, señale de quién se compone el Gobierno: Presidente, de los Ministros y de los Secretarios de Estado. Presidente, de los Vicepresidentes, de los Ministros y de los Secretarios de Estado. Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. OPO BOMBERO CM 2014. Según el artículo 1 de la Constitución Española, la forma política del Estado español es: La Monarquía constitucional. La Democracia parlamentaria. La Monarquía democrática. La Monarquía parlamentaria. De acuerdo con la Constitución, señale cuál de los siguientes derechos puede ser objeto de recurso de amparo: El derecho al trabajo. El derecho a la propiedad privada. El derecho de participación política. ¿A quién le corresponde plantear la cuestión de confianza?. Al Presidente de Gobierno. Al Consejo de Ministros. Al Senado. OPO ING-ARQ CM 06. La Constitución Española atribuye las funciones de arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las Instituciones: A las Cortes Generales. Al Tribunal Constitucional. Al Rey como Jefe del Estado. Al Consejo General del Poder Judicial. OPO AT AYTO 07. Según la Constitución Española de 1978, el Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante: Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Supremo. De acuerdo con el artículo 99 de la CE, si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiese obtenido la confianza del Congreso: El senado disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. El Congreso disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. El Rey disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. OPO AT AYTO 07. Según la Constitución Española de 1978, es un derecho fundamental: La propiedad privada. Una vivienda digna y adecuada. La libertad de cátedra. OPO AT CM 98. ¿Cuál de los siguientes derechos no está tutelado por el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. La objeción de conciencia. El derecho de propiedad. El secreto de las comunicaciones. La libertad de cátedra. OPO BOMBERO CM 2014. Señale la respuesta correcta respecto al derecho a la educación regulado en el Art. 27 de la Constitución Española: Los profesores, padres y, en su caso, alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos. Se reconoce la autonomía de las universidades privadas. Se reconoce a todos los españoles la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. La enseñanza es obligatoria y gratuita. El estado de sitio, de acuerdo con la CE, será declarado por: El Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministro previa autorización del Congreso de los Diputados. La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. Ambos. De acuerdo con la Ley del Gobierno, señale qué corresponde a los Ministros: Establecer el programa político del Gobierno. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. Fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros. En el proceso de renovación del Congreso de los Diputados, si el candidato propuesto no obtiene la confianza de la cámara, se someterá la misma propuesta a nueva votación 48 horas después y la confianza se entenderá otorgada si obtuviese: La mayoría absoluta de sus miembros. La mayoría simple. La mayoría cualificada. OPO AT CM 97. ¿Cuál es el Título de la CE que regula la Organización Territorial?. I. III. VII. VIII. En el proceso de renovación del Congreso de los Diputados, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso, si ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, transcurrido el plazo, a partir de la primera votación de investidura, de: 2 meses. 3 meses. 6 meses. Los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes, se regularán: Por la Ley Orgánica. Por la Ley Ordinaria. Por Decreto. En la Constitución Española, las garantías jurisdiccionales de los Derechos Fundamentales residen en: La jurisdiccional constitucional (recurso de amparo y recurso de inconstitucional). La jurisdiccional ordinaria. Ambos. OPO BOMBERO CM 2014. El trabajo, según el Art. 35 de la Constitución Española: Es un derecho y un deber de todos los españoles. Es un derecho de todos los españoles. Es un derecho de todos los ciudadanos y un deber de los mayores de edad. Ninguna es correcta. ¿De quién dependen los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?. Del Presidente de la Comunidad Autónoma respectiva. Del Ministerio de las Administraciones Públicas, en todo caso. De la Presidencia del Gobierno. ¿A quién le corresponde solicitar al Tribunal Constitucional el control de los Tratados Internacionales?. Al Gobierno. A la Administración Pública. Al Congreso de los Diputados. La acusación a un Presidente de Gobierno y los demás miembros de Gobierno de traición o cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de: La cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. La tercera parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. La quinta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo. El Consejo de Ministros, es un órgano colegiado formado por: El Presidente, los Ministros y de los demás miembros que establezca la Ley. El Presidente, los Vicepresidentes, los Ministros y los demás miembros que establezca la Ley. El Presidente, los Diputados del Congreso y los demás miembros que establezca la Ley. La responsabilidad política del Gobierno, pudiendo suponer su eventual cese, se realiza mediante: La cuestión de confianza. La moción de censura. Ambos. OPO AT CM 94. La libertad de empresa: No es recogida expresamente en la CE de 1978. Se reconoce en el marco de la planificación económica estatal, de acuerdo con la CE. Se reconoce en la CE, en el marco de la economía de empresa. La reconoce la CE en el marco de la economía internacional. OPO ING Y AT CM 06. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I de la Constitución Española: Vinculan a todos los poderes públicos. Podrá recabarse su tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su reconocimiento, respeto y protección, informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Deben ser regulados por leyes orgánicas. OPO BOMBERO CM 2014. Señale cuál de los siguientes derechos o libertades no está recogido en la Sección 1ª, Capítulo II, del Título I de la Constitución Española de 1978: La libertad ideológica, religiosa y de culto. El derecho a la tutela judicial efectiva. El derecho al trabajo. El derecho de petición. ¿Quién controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa?. El Gobierno. Los Tribunales. El Congreso de los Diputados. ¿Se legitima a los particulares para acceder al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Sí, previo a la vía judicial ordinaria. Sí, agotada la vía judicial ordinaria. No. OPO AT AYTO 2019. Conforme al artículo 103 de la Constitución Española de 1978, la Administración Pública sirve: Con objetividad a los intereses generales. Actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Ambas son correctas. OPO A CM 08. La Constitución Española de 1978 se compone de: 179 artículos, 11 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogativa y una final. 169 artículos, 11 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogativa y una final. 169 artículos, 10 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogativa y una final. 169 artículos, 9 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogativa y una final. La responsabilidad política puede ser exigida por: El Congreso de los Diputados. El Senado. Ambos. ¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se contiene el derecho a la libertad y seguridad individual?. En el artículo 21. En el artículo 17. En el artículo 18. El Estado de alarma: Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso de los Diputados. Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. ¿Quién nombra a un Vicepresidente de Gobierno?. El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. El Presidente de Gobierno a propuesta del Rey. El Ministro de Hacienda a propuesta del Consejo de Gobierno. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. El Consejo de Estado. El Consejo de Ministros. El Consejo de Justicia. La función del Defensor del Pueblo es: Defender los Derechos Fundamentales. Defender los Derechos Fundamentales supervisando la actuación administrativa. Defender los Derechos Fundamentales supervisando la actuación administrativa dando cuenta a las Cortes. OPO BOMBERO CM 2014. Señale la correcta, respecto al derecho de asociación regulado en la Constitución Española: Las asociaciones deben inscribirse en un registro público. Las asociaciones masónicas, secretas y paramilitares están prohibidas. Las asociaciones pueden ser disueltas por la autoridad gubernativa si persiguen fines tipificados en el código penal como delitos. El derecho de asociación está sujeto a autorización previa administrativa. Según la Constitución, el órgano que dirige la política exterior es: El Presidente. El Gobierno. El Ministro de Exteriores. Para ser nombrado Presidente del Gobierno, será necesario obtener en la votación de investidura: La mayoría simple en el Congreso de los Diputados e idéntica mayoría en el Senado. La mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, bastando mayoría simple en el Senado. La mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y, de no alcanzarse, mayoría simple en segunda votación. Cabe el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el ejercicio del derecho de: Libertad religiosa. Objeción de conciencia. Todas son ciertas. OPO BOMBERO CM 2014. Respecto a la sindicación de funcionarios públicos, la Constitución Española establece: Tienen derecho a sindicarse libremente. La ley puede limitar el ejercicio de este derecho a los funcionarios. La ley puede exceptuar del ejercicio de este derecho a los funcionarios. La ley regulará las peculiaridades del ejercicio de este derecho a los funcionarios. El Defensor del Pueblo es: Competente para interponer recurso de amparo. Competente para interponer recurso de inconstitucional. Ambos. OPO A AYTO 2018. Según la Constitución Española de 1978, la moción de censura al Gobierno deberá proponerse al menos por: La quinta parte de los diputados y deberá incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La tercera parte de los diputados y deberá incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La décima parte de los diputados y deberá incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. La Constitución Española fue sancionada por el Rey el: 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. Los valores democráticos, el respeto de los derechos humanos, la consagración del Estado de Derecho, y los objetivos fundamentales de la Constitución están en: El preámbulo. La parte dogmática. La parte orgánica. ¿Cuánto tiempo puede durar la detención preventiva, de conformidad con lo establecido en la Constitución Española?. 48 horas. El tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones y como máximo 72 horas. Siempre se establece y, en cualquier caso, el plazo de 72 horas. ¿Quién propone el candidato a Presidente del Gobierno de España?. El Presidente del Congreso, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Gobierno saliente. El Rey, previa consulta con los representantes designados por los partidos políticos presentados en las elecciones, y a través del Presidente del Gobierno saliente. El Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso. OPO AT AYTO COLMENAR VIEJO 2017. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona se encuentra regulado en: El Art. 33 de la CE. El Art. 35 de la CE. El Art. 45 de la CE. El Gobierno cesa: Tras la celebración de elecciones generales. En los casos de pérdida de unidad parlamentaria. Ambas son ciertas. Los valores superiores del ordenamiento jurídico son: La libertad, la justicia, la igualdad, la eficacia y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia y la igualdad. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano directivo en el ámbito de la Administración General del Estado?. Los Subdirectores Generales. Los Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales. Los Secretarios de Estado. ¿A quién le corresponde impugnar ante el Tribunal Constitucional disposiciones y resoluciones de las Comunidades Autónomas?. Al Congreso de los Diputados. A la Administración Pública. Al Gobierno. OPO AT CM 95. El Art. 45 de la CE dicta el derecho jurisdiccional a: Disfrutar del medio ambiente. Elegir el lugar de residencia. La cultura. La propiedad privada. Los partidos políticos expresan: El pluralismo social. El pluralismo político. La igualdad ante la ley. OPO AT CM 02. ¿Cuál de las siguientes respuestas no está contemplada en la Constitución Española?. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Se reconoce el derecho a la sanidad privada. En cuanto a las garantías de las libertades y derechos fundamentales, ¿cuál de los siguientes apartados no es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por violación de los mismos?. La igualdad de los españoles ante la ley. Los recogidos en la Sección primera del capítulo segundo del Título I de la CE. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. La objeción de conciencia, reconocida en el Art. 30 de la CE. Uno de los siguientes derechos no puede ser suspendido cuando se declara el estado de excepción de conformidad con el artículo 55.1 de la Constitución: La inviolabilidad del domicilio. El derecho a un abogado en las diligencias policiales y judiciales. La huelga. El estado de sitio será declarado por el Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno: Por mayoría absoluta. Por mayoría simple. Por mayoría cualificada. El recurso de amparo procede: Por la vulneración de los derechos fundamentales definidos en la Constitución. Por la totalidad del articulado de la Constitución. Por infracción de cualquier norma legal que afecta a la persona. De acuerdo con el artículo 97 de la Constitución, ¿cuál de estas funciones no corresponde al Gobierno?. La dirección de la Administración civil y militar y de la defensa del Estado. El ejercicio de la potestad legislativa. La dirección de la política interior y exterior. El ejercicio de la función ejecutiva. La suspensión general de Derechos y Deberes Fundamentales recogidos en la CE, se puede producir por: La declaración del estado de excepción. La declaración del estado de sitio. Ambos. OPO A AYTO 04. Para la elección de los Alcaldes, la Constitución establece, entre otros supuestos: La posibilidad de que sean elegidos por todos los habitantes del municipio con derecho a voto. En forma directa, sólo en los municipios en régimen de concejo abierto. Que sean elegidos sólo directamente por los Concejales que serán elegidos directamente por los vecinos. La posibilidad de que sean elegidos por todos los habitantes del municipio, en cualquier caso. OPO ING Y AT CM 06. ¿Cuál de los siguientes Derechos no aparece regulado en la Sección 1ª, Capítulo 2º del Título I de la Constitución?. El derecho a la vida y a la integridad física. La libertad ideológica, religiosa y de culto. La igualdad de los españoles ante la Ley. El derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales. La Constitución Española fue publicada en el BOE el: 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. En el proceso de renovación del Congreso de los Diputados, ¿quién propone al candidato a la Presidencia del Gobierno?. El Rey. El Gobierno en funciones. El Presidente del Congreso. ¿Quién podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey?. El Presidente de Gobierno. El Vicepresidente de Gobierno. El Presidente del Congreso. OPO AT AYTO 2019. De acuerdo con el artículo 53 de la Constitución Española de 1978, cualquier ciudadano podrá recabar en vía judicial la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo 2º (Título I) de la Constitución mediante un procedimiento basado en los principios de: Precedencia y ejecutividad. Preferencia y sumariedad. Precedencia, celeridad y ejecutividad. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de: 15 días. 20 días. 30 días. OPO A CM 01. Cuando exista fundada sospecha de la relación de una persona con bandas armadas o grupos terroristas, procederá: La suspensión general de derechos regulados por el Art. 55.1 de la CE. La suspensión de la libertad de asociación y expresión. La suspensión particular de derechos que regula el Art. 25.2 de la CE. La suspensión particular de derechos que regula el artículo 55.2 de la CE. En el proceso de renovación del Congreso de los Diputados, una vez que el candidato propuesto a la Presidencia del Gobierno ha expuesto su programa político, solicitará la confianza de la Cámara que se entenderá otorgada por el voto de: La mayoría simple. La mayoría cualificada. La mayoría absoluta de sus miembros. OPO ING-ARQ CM 2006. La Institución designada por las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I ("Derechos y deberes fundamentales") de la Constitución es: El Consejo General del Poder Judicial. El Defensor del Pueblo. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Constitucional. De acuerdo con la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, señale de qué tendrán rango los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas: Director General. Secretario General. Subsecretario. La regulación de la suspensión de los derechos fundamentales se comprende en el texto constitucional en el: Capítulo III del Título I de la Constitución Española. Capítulo IV del Título I de la Constitución Española. Capítulo V del Título I de la Constitución Española. OPO A CM 2015. Dentro de la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española "De los Derechos Fundamentales y de las libertades públicas", no se encuentra recogido: El derecho a la igualdad. El derecho a la vida. El derecho a la libertad ideológica. El derecho a circular por el territorio nacional. ¿A quién le corresponde proponer al Rey, previa autorización del Congreso, la convocatoria de un referéndum consultivo?. Al Presidente de Gobierno. Al Consejo de Ministros. Al Ministro competente en la materia. OPO A AYTO 04. ¿En qué supuestos un español de origen puede perder la nacionalidad española?. En el supuesto de ser condenado por sentencia firme. Si atentase contra el Rey o el Presidente del Gobierno. En ningún caso. Cabe el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el ejercicio del derecho: Al trabajo. A la propiedad privada. A la objeción de conciencia. ¿Quién nombra y cesa a los Ministros, Vicepresidentes y demás miembros del Gobierno?. El Rey a propuesta del Presidente. El Congreso de los Diputados por mayoría simple. El Presidente. La CE establece una reserva de Ley Orgánica para: Los derechos fundamentales de la Sección I del Capítulo II "Derechos y Libertades". Los derechos y deberes de los ciudadanos de la Sección II "Derechos y Libertades". Ambos. ¿Qué derecho fundamental goza de protección jurisdiccional ante los Tribunales ordinarios y el Tribunal Constitucional?. El derecho de fundación. El derecho de manifestación. El derecho a la propiedad privada. ¿A quién le corresponde ejecutar las leyes?. Al Senado. Al Gobierno. Al Congreso de los Diputados. El recurso de inconstitucionalidad se podrá interponer por: El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, de 50 Diputados, de 50 Senadores o del órgano legislativo o ejecutivo de una Comunidad Autónoma. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, de 40 Diputados, de 30 Senadores o del órgano legislativo o ejecutivo de una Comunidad Autónoma. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, de 10 Diputados, de 10 Senadores o del órgano legislativo o ejecutivo de una Comunidad Autónoma. OPO BOMBERO CM 2014. El derecho a la herencia, según la Constitución Española: Se regulará atendiendo a los principios de igualdad y responsabilidad. Se regulará atendiendo a la función social de su contenido. Este derecho es previo a la Constitución de 1978, por lo que la misma no puede regularlo. Se regulará respetando los principios constitucionales y los derechos que asisten a los descendientes y ascendientes. El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución abarca: A todas las normas de carácter penal. A todas las disposiciones legales de cualquier orden. A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. De acuerdo con su artículo 2, la Constitución Española se fundamenta: En la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España. En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. En propugnar como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Según el artículo 68 de la Constitución, la circunscripción electoral es: El municipio. La Comunidad Autónoma. La provincia. OPO A PARACUELLOS 2018. De acuerdo con el artículo 1 de la vigente Constitución Española, España se constituye en: Un Estado Monárquico y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la eficacia, la eficiencia y el pluralismo político. Un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. No es un derecho reconocido y protegido por el Art. 20 de la Constitución Española: La libertad sindical. La libertad de cátedra. La producción y creación literaria, artística, científica y técnica. El derecho de petición reconocido en el Art. 29 de la Constitución Española, se podrá ejercer, por los miembros de las Fuerzas o Institutos armados: De forma individual o colectiva, por escrito. De forma individual o colectiva, con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Sólo de forma individual y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. De conformidad con lo establecido en el Art. 71 de la Constitución Española, en las causas contra Diputados y Senadores será competente: La Sala Segunda del Tribunal Constitucional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, así como la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. De conformidad con el Art. 122 de la Constitución Española, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado: Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Por el Presidente del Consejo General del Poder Judicial, que lo presidirá, y por veintiún miembros nombrados por el Rey por un período de cuatro años. Por el presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veintiún miembros nombrados por el Rey por un período de cuatro años. De acuerdo con el Art. 153 de la Constitución Española, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: Por el Delegado del Gobierno, que será nombrado por el Gobierno. Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario. Por el Senado, como Cámara de representación territorial. De conformidad con el Art. 159 de la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional se renovarán: Por cuartas partes cada dos años. Por terceras partes cada tres años. Por mitades cada tres años. Según el Art. 81 de la Constitución española de 1978: Son leyes orgánicas exclusivamente las relativas al régimen electoral general y a los derechos fundamentales y de las libertades públicas. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. El Art. 81 de la Constitución Española no regula las leyes orgánicas. Señale la respuesta incorrecta: el Art. 105 de la Constitución Española de 1978 establece que se regulará por ley: La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. El acceso a la educación, el régimen interno de las universidades y el contenido mínimo de la enseñanza obligatoria. El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Según la Constitución Española de 1978, la soberanía nacional reside: En el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. En los municipios, provincias y comunidades autónomas que se constituyan. En el Rey, como Jefe del Estado. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Constitución vinculan: A los ciudadanos y a la Administración. A todos los poderes públicos. A todos los españoles. Uno de los siguientes principios no está garantizado por la Constitución: El de jerarquía reglamentaria. El de irretroactividad. El de publicidad de las normas. El de legalidad. Los derechos a la libertad y a la seguridad: Se reconocen por el artículo dieciocho de nuestra Constitución. Son incompatibles. Implican que los ciudadanos disfrutarán de tanta seguridad como libertad entreguen al Estado. Implican que nadie podrá ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en la Constitución y las leyes. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la corona, ¿cómo se resolverán?. Por las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas cámaras. Mediante una ley orgánica, si plantean dudas de hecho o de derecho. Mediante una ley orgánica. OPO ING Y AT CM 06. Si una comunidad autónoma no cumpliere las obligaciones que la constitución u otras leyes le imponen, o actuare de forma que atente gravemente contra el interés general de España: El Gobierno requerirá al efecto a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma con la que se ha originado el incidente. Se efectuará un requerimiento previo por parte del Congreso de los Diputados al Presidente de la Comunidad Autónoma. Si el requerimiento no es atendido, por mayoría absoluta del Senado, el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones. Si el requerimiento no es atendido, podrá ser declarado en el territorio de la Comunidad Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción, o el de sitio, dependiendo de la gravedad de la causa que motive la adopción de tal medida. El municipio, conforme a la Constitución: Goza de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses conforme al artículo 140 de la Constitución. No goza de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Goza de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses conforme al artículo 137 de la Constitución. OPO ITOP ALPEDRETE 2022. El artículo 137 de la Constitución Española establece que el Estado se organiza territorialmente en: Municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Municipios, provincias, islas y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Municipios, comarcas, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Municipios, mancomunidades, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. OPO ITOP ALPEDRETE 2022. Según lo establecido en la Constitución Española de 1978, las Comunidades Autónomas, podrán asumir competencias en las siguientes materias: Bases del régimen minero y energético. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Obras públicas, cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma. Según se dispone en el Art. 81 de la Constitución Española, las leyes orgánicas: Para su aprobación, modificación o derogación se requerirá mayoría absoluta de las Cortes Generales. Delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. Son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Según el artículo 57 de la Constitución, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona, se resolverá: Por la Ley de las Cortes Generales. Por el Congreso de los Diputados. Por la Ley Orgánica. El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, establecido en el Art. 45.1 de la Constitución: Es un derecho fundamental. Es un derecho individual. Es un principio rector de la política social y económica. La Constitución Española dispone en su Art. 159 que el Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey, de ellos: Tres a propuesta del Congreso; tres a propuesta del Senado; tres a propuesta del Gobierno, y tres a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Cuatro a propuesta del Congreso; dos a propuesta del Senado; tres a propuesta del Gobierno, y tres a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Cuatro a propuesta del Congreso; cuatro a propuesta del Senado; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Señale por quién son presididas las sesiones conjuntas del Congreso y el Senado según la Constitución Española de 1978: El Presidente del Gobierno. El Presidente del Senado. El Presidente del Congreso. Conforme al Art. 31 de la Constitución española, todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y proporcionalidad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Igualdad y eficacia que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. La mayoría simple del Congreso de los Diputados. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades de la Constitución, se interpretarán de conformidad con: La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y las Leyes Orgánicas que lo desarrollen. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y Acuerdos Internacionales sobre las materias ratificadas por España. Según el artículo 16 de la Constitución Española de 1978, se podrá obligar a declarar a una persona sobre su ideología, religión o creencias: Salvo que sea ante el Tribunal Constitucional. Salvo declaración del estado de excepción o de sitio. Nunca. OPO A PARACUELLOS 2018 y OPO AT CM 2021. ¿Cuál de los siguientes NO es un Derecho fundamental según la Constitución española de 1978?. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Derecho de asociación. ¿Quién ejerce la potestad legislativa del Estado según el artículo 66 de la Constitución de 1978?. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál de las siguientes leyes orgánicas regula el Consejo de Estado?. La Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril. La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio. En la Constitución Española, la norma de mayor rango en el Derecho Español es: La Ley. La Ley Orgánica. El Reglamento. La responsabilidad administrativa se ha incluido en el siguiente artículo de la Constitución de 1978: 103. 137. 106. El artículo 9 de la Constitución Española de 1978 establece: La irretroactividad de las normas jurídicas. La arbitrariedad jurídica de los poderes públicos. La jerarquía normativa. Según la Constitución Española de 1978, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Las Haciendas locales se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia. Las Comunidades Autónomas podrán federarse con la autorización de las Cortes Generales. OPO AT CM 2021. Según la Constitución Española, el plazo máximo de duración de la prisión provisional: Será de 72 horas. Se determinará por ley. Será de 48 horas. Será el mínimo imprescindible para garantizar los derechos del detenido. ¿Cuál de estos principios rectores del ordenamiento no proclama el artículo 9.3 de la Constitución Española?. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. La jerarquía normativa. La publicidad de las normas. OPO A ALCALA 2017. De acuerdo a lo previsto en la Constitución Española de 1978, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en relación con los derechos: Reconocidos en el artículo 14 y el Capítulo 111. Reconocidos en el artículo 14 y en el Capítulo 11. Reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo. OPO AT CM 98. El desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas se hará mediante: Decreto-Ley. Acuerdo del Gobierno. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. OPO A PARACUELLOS 2018. Según el artículo 16 de la Constitución Española de 1978, se podrá obligar a declarar a una persona sobre su ideología, religión o creencias: Salvo que sea ante un Tribunal en juicio penal. Salvo que sea ante el Tribunal Constitucional. Salvo declaración del estado de excepción o de sitio. Nunca. OPO AT COLLADO MEDIANO 2019. Según el artículo 3 de la Constitución Española, las lenguas españolas que no son el castellano: Serán también oficiales. Serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Podrán ser oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. OPO A CM 2019. Dentro de la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española “De los Derechos Fundamentales y de las libertades públicas”, no se define que: Todos los españoles tienen el deber de trabajar. Todos los españoles tienen derecho a la libre elección de profesión u oficio y a la promoción a través del trabajo. Todos los españoles tienen derecho a una remuneración mínima regulada a través del Salario Mínimo Interprofesional. Todos los españoles tienen derecho al trabajo. OPO A ALCALA 2017. El Título I de la Constitución abarca los artículos: 1 a 9. 10 a 55. 10 a 54. OPO A AYTO 2021. La Constitución Española establece que la ley limitará el uso de la informática: Para garantizar el honor y la intimidad de los ciudadanos. Para garantizar la intimidad y la familia. Para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. OPO A AYTO 2021. Conforme a lo establecido en la Constitución Española, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: El Presidente del Tribunal Supremo y por 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de 5 años. El Presidente del Tribunal Supremo y por 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de 4 años. El Presidente del Tribunal Supremo y por 20 miembros nombrados por el Rey, de los cuales 16 serán a propuesta del Congreso de los Diputados y 4 a propuesta del Senado. La Constitución Española establece, en el Título I, que la estructura interna y funcionamiento de determinadas organizaciones deberá ser democrática. ¿Cuál de las siguientes no es correcta?. La estructura interna y funcionamiento de los Colegios Profesionales. La estructura interna y funcionamiento de las Fundaciones. La estructura interna y funcionamiento de las Organizaciones Profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. El artículo 17 de la Constitución Española establece que: La ley regulará un procedimiento de habeas corpus para producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida ilegalmente. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión permanente. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. ¿Cuál de los derechos que se enumeran a continuación es un derecho fundamental, como así lo recoge la Constitución española de 1978?. El derecho al trabajo. El derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley. El derecho de petición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones aparece en el Capítulo Segundo, Derechos y Libertades, del Título I de la Constitución Española?. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, no pudiendo imponer una prestación social sustitutoria. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Todos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. El Capítulo Primero del Título I de la Constitución Española trata de: La suspensión de los derechos y libertades. Las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Los españoles y extranjeros. |