option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE General

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE General

Descripción:
CE 2022 - 23 - 24

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la vigente Constitución Española, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: La Constitución. Los Tratados Internacionales. El Código Penal. La ley.

Según el artículo 59.4 de la vigente Constitución Española: Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, cuatro o seis personas. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y en nombre de las Cortes Generales, en tanto que representan al pueblo español. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad. Las Cortes Generales ejercerán la regencia mientras el Rey es menor de edad.

¿Cuál es una de las funciones del Rey, según la vigente Constitución Española?. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Congreso. Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros. Sancionar las leyes en el plazo de treinta días.

Según la vigente Constitución Española, en cada Cámara de las Cortes Generales habrá una Diputación Permanente que representará a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. El número mínimo de miembros de esta Diputación Permanente será de: 25 miembros en cada cámara. 20 miembros la Diputación Permanente del Congreso y 14 miembros la Diputación Permanente del Senado. 21 miembros cada cámara. 14 miembros cada cámara.

El artículo 68 de la vigente Constitución Española establece que el Congreso electo, deberá ser convocado: Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los sesenta días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los veinte días siguientes a la celebración de las elecciones.

Según la vigente Constitución Española, el Gobierno: Ejerce la función judicial. Ejerce la potestad reglamentaria. Ejerce el control parlamentario. Aprueba los Presupuestos del Estado.

Según el artículo 116 de la vigente Constitución Española: El estado de alarma será declarado por el Rey. El estado de excepción será declarado por el Gobierno. El estado de excepción no podrá exceder de veinte días. El estado de sitio será declarado por la mayoría simple del Congreso de los Diputados.

Según el artículo 56 de la Constitución Española vigente, respecto del funcionamiento regular de las instituciones, el Rey: Arbitra y modera las mismas. Modera y dirige las mismas. Impulsa y modera las mismas. Modera y pacifica las mismas.

Según la Constitución Española vigente, el plazo para que algún candidato, desde la primera votación de investidura, obtenga la confianza de la Cámara: Es de cuatro meses. Es indefinido. Es de tres meses. Es de dos meses.

¿De conformidad con la Constitución Española vigente, ¿cuál es la respuesta correcta en relación al Tribunal Constitucional?. Se compone de 12 miembros nombrados por el Presidente, de ellos cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos. Se compone de 12 miembros nombrados por el Presidente, de ellos cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios. Los miembros serán designados por un período de diez años. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.

Según la Constitución Española vigente, un Delegado nombrado por el Gobierno en el territorio de la Comunidad Autónoma: Asumirá las funciones en la Comunidad Autónoma de los Gobernadores Civiles destinados en las distintas provincias integrantes de la misma. Ostentará la representación máxima del Estado ante las autoridades y organismos autónomos. Dirigirá la Administración autonómica en coordinación con los responsables territoriales de la misma. Dirigirá la Administración del Estado en dicho territorio, y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.

Según la Constitución Española vigente, es una competencia asumible por las Comunidades Autónomas: Los montes y aprovechamientos forestales. Relaciones internacionales. Bases del régimen minero y energético. Sanidad exterior.

Señale el enunciado INCORRECTO, de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Española de 1978: Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos dos meses antes de la expiración de los del año anterior. Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. La Ley de presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.

¿Qué artículo se la CE de 1978 indica que "España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 11. Artículo 8.

¿Qué artículo de la CE, indica: "La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos"?. Artículo 21. Artículo 7. Artículo 9. Artículo 42.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con la Constitución Española de 1978: La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por las disposiciones reglamentarias. Los españoles son mayores de edad a los dieciséis años. Las normas reglamentarias establecerán los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 57 de la Constitución Española de 1978: Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una disposición general. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por un decreto acordado en consejo de ministros. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley ordinaria.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 59 de la Constitución Española de 1978: Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, dos o tres personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o seis personas. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, cinco o diez personas.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 77 de la Constitución Española de 1978: Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, nunca por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y nunca colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, no quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 99 de la Constitución Española de 1978: Si transcurrido el plazo de tres meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Senado. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Senado, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Española de 1978: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 113 de la Constitución Española de 1978: La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran diez días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran diez días desde su presentación. En los cinco primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 117 de la Constitución Española de 1978: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, dependientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, movibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, dependientes, movibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 124 de la Constitución Española de 1978: El Fiscal General del Estado será nombrado por el presidente del Tribunal Supremo, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Gobierno, a propuesta del Rey, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Gobierno, oído el Tribunal Supremo.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 159 de la Constitución Española de 1978: El Tribunal Constitucional se compone de 20 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; seis a propuesta del Gobierno, y seis a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de cuatro quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, dos a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; dos a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; cuatro a propuesta del Gobierno, y cuatro a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 137 de la Constitución Española de 1978: El Estado se organiza territorialmente en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades no gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en pedanías, municipios y en provincias. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas Comunidades Autónomas no gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 160 de la Constitución Española de 1978: El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de cinco años. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Presidente del Gobierno, a propuesta del mismo Gobierno en pleno y por un período de tres años. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del Tribunal Supremo en pleno y por un período de tres años.

Señale el enunciado CORRECTO, de acuerdo con el artículo 154 de la Constitución Española de 1978: Un Delegado nombrado por el Rey dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad. Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración de las provincias en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad. Un Delegado nombrado por el Tribunal Supremo dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad. Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.

Según lo establecido en la Constitución Española: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y de usarla. Las demás lenguas españolas serán también cooficiales en las respectivas Comunidades Autónomas. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial protección. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Según lo establecido en el artículo 20 de la Constitución Española referente a la libertad de expresión, indique cuál de los siguientes es un derecho reconocido como derecho fundamental: Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones de otras personas mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de difusión. La reproducción, creación y adaptación literaria, artística, científica y técnica. La libertad de cátedra. Comunicar o recibir libremente información por cualquier medio. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

Según lo establecido en la Constitución Española, son fundamento del orden político y de la paz social: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La dignidad de la persona, los derechos que le son inherentes, el desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La integridad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La dignidad de la persona, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Según el Título III de la Constitución Española, las sesiones conjuntas de las Cámaras: Serán presididas alternativamente por el Presidente del Congreso y por el Presidente del Senado. Serán presididas conjuntamente por el Presidente del Congreso y por el Presidente del Senado. Serán presididas por el Presidente del Congreso. Serán presididas por el Presidente del Senado.

Según la Constitución Española, la Ley distribuirá el número total de Diputados: Asignando un número fijo de Diputados por cada circunscripción electoral. Asignando una representación máxima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Distribuyendo dicho número total en proporción a la población.

Según la Constitución Española, ¿quién proveerá a la sucesión en la Corona si se extinguen todas las líneas llamadas en derecho?. El Congreso de los Diputados. El Consejo de Estado. El Senado. Las Cortes Generales.

Según el artículo 98 de la Constitución Española de 1978: El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone del Presidente, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, y de los demás miembros que establezca la ley. El Gobierno se compone únicamente del Presidente y de los Vicepresidentes.

Según el artículo 103 de la Constitución Española de 1978, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Justicia, igualdad, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Transparencia, eficiencia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Igualdad, transparencia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Según el artículo 116 de la Constitución Española de 1978, la declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio: No modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes. Modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno. Según su duración, podrán modificar el principio de responsabilidad del Gobierno. Podrán modificar el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.

Según establece la Constitución Española, el procedimiento judicial será: Predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. Predominantemente escrito, sobre todo en materia civil. Predominantemente escrito, sobre todo en materia criminal. Predominantemente oral, sobre todo en materia civil.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado: Por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Congreso. Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por el Congreso, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de: Cinco años. Cuatro años. Seis años. Nueve años.

Señale la respuesta correcta de acuerdo con el artículo 139 de la Constitución Española: Todos los españoles tienen los mismos derechos y deberes en cualquier parte del territorio del Estado. Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes en cualquier parte del territorio del Estado. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Todos los ciudadanos tienen los mismos deberes y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.

De las siguientes competencias, señale ¿cuál es una competencia exclusiva del Estado, recogida en el artículo 149 de la Constitución Española?. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Asistencia social. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.

Según el artículo 153 de la Constitución Española, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: Por el Consejo Jurídico Consultivo, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. Por el Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150. Por la jurisdicción civil, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.

Según la Constitución, la forma política del Estado español es: El estado social y democrático de derecho. La monarquía parlamentaria. El estado descentralizado a nivel de comunidades autónomas. La soberanía nacional.

Según el artículo 10 de la Constitución, ¿cuál de los siguientes no es un fundamento del orden político y de la paz social?. La dignidad de la persona. La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. El libre desarrollo de la personalidad.

Señale la respuesta correcta. El derecho de petición reconocido en el artículo 29 de la Constitución se ejercerá únicamente: De forma colectiva. En casos de interés general. En defensa de los intereses del peticionario. Por escrito.

Señale la respuesta correcta. Según la Constitución: La más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales corresponde al ministro de asuntos exteriores. El rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. El rey es el presidente del gobierno, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. La persona del rey es inviolable y está sujeta a responsabilidad.

Según la Constitución, la delegación legislativa deberá otorgarse mediante ley de bases: Siempre. Cuando su objeto sea la formación de textos articulados. Cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. En ningún caso, porque deberá otorgarse siempre mediante ley ordinaria.

Señale cuál de los siguientes enunciados es incorrecto, según la Constitución: Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. El rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación. Las disposiciones del gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de decretos-leyes. Las sesiones plenarias de las cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al reglamento.

Señale la respuesta correcta. Según la Constitución: Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, en casos de fuerza mayor, y siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. La responsabilidad criminal del presidente del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia exclusiva del presidente del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. El candidato a la presidencia del Gobierno se someterá a una moción de censura tras exponer ante el Congreso de los Diputados su programa político.

Según la Constitución, ¿a qué órgano u órganos compete el control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa?. A los tribunales. Al Tribunal Constitucional. A las Cortes Generales. Al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.

Señale la respuesta incorrecta. Según la Constitución: Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el rey disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso. El Gobierno responde solidariamente de su gestión política ante el Congreso de los Diputados. Una ley orgánica regulará la composición y competencia del Consejo de Estado. En el caso de fallecimiento del presidente, el Gobierno cesará continuando en funciones hasta la celebración de elecciones generales.

Señale la respuesta correcta. Según la Constitución, no corresponde al Ministerio Fiscal: Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad. Velar por la independencia de los tribunales. Ejercer la acción popular. Procurar ante los tribunales la satisfacción del interés social.

¿Cuál de los siguientes medios de participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia no se contempla en el artículo 125 de la Constitución?. Los tribunales consuetudinarios y tradicionales. Los tribunales de honor. La institución del jurado. La acción popular.

Señale la respuesta incorrecta. La Constitución prohíbe a los jueces, magistrados y fiscales, mientras se hallen en activo: Pertenecer a asociaciones profesionales. Pertenecer a partidos políticos. Pertenecer a sindicatos. Desempeñar otros cargos públicos.

Señale la respuesta correcta. Según la Constitución: Los alcaldes serán elegidos por los concejales o por los vecinos. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento normal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado. El delegado del Gobierno es nombrado por el rey y dirige la Administración del Estado en la comunidad autónoma. El delegado del Gobierno supervisa, cuando procede, la actividad de la comunidad autónoma.

Señale la respuesta incorrecta. Según la Constitución: El control económico y presupuestario de la actividad de los órganos de las comunidades autónomas se ejercerá por el Tribunal de Cuentas. El control de la actividad de los órganos de las comunidades autónomas se ejercerá por la jurisdicción contencioso-administrativa en lo relativo a las disposiciones normativas con fuerza de ley. El proyecto de estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la diputación de las provincias afectadas y por los diputados y senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley. El proyecto de estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por el órgano interinsular de las provincias afectadas y por los diputados y senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley.

Señale la respuesta correcta. La Constitución prevé en su artículo 156 que las comunidades autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de: Solidaridad entre todas las comunidades autónomas. Coordinación con la Hacienda estatal y las haciendas locales. Coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles. Progresividad, reparto equitativo de la riqueza y justicia distributiva.

Denunciar Test