CE (salvo titulo VII)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE (salvo titulo VII) Descripción: constitucion española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En base a la CE, ¿Qué mayorías se exigen para modificar la CE por el procedimiento agravado?. Mayoría de dos tercios de cada Cámara. Mayoría absoluta de cada Cámara. Mayoría de tres quintos de cada Cámara. Mayoría de tres quintos en el Congreso y absoluta en el Senado. Según el artículo 156 CE, las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios: De coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles. De eficiencia y economía. De solidaridad e igualdad entre todos los españoles. De sostenibilidad, coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los territorios. ¿Qué artículo de la Constitución reconoce el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos?: Ninguna de las respuestas es correcta. El articulo 21. El articulo 22. El articulo 23. Según el artículo 17 CE, la ley regulará un procedimiento de habeas corpus: Para producir la inmediata puesta en libertad de toda persona ilegalmente detenida o presa. Para producir la inmediata puesta en libertad de toda persona detenida ilegalmente. Para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona ilegalmente detenida o presa. Según el art. 119 de la CE, la justicia será gratuita: cuando así lo disponga la constitución. en ningún caso. respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. en todos los casos. En base a la CE, su artículo 162, el Ministerio Fiscal podrá interponer. recurso de amparo. La cuestión de inconstitucionalidad. Todas son correctas. El recurso de inconstitucionalidad. Señala la respuesta incorrecta, las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias: A petición del Gobierno. A petición de la Diputación Permanente. A petición de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. A petición de la mayoría cualificada de los miembros de cualquiera de las Cámaras. ¿Qué artículo regula la cuestión de confianza?. 112. 99. 113. 115. Según el artículo 116 CE, el estado de sitio: Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Presidente del Gobierno. Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. Será declarado por las Cortes Generales a propuesta exclusiva del Presidente del Gobierno. Según el artículo 60 CE, a falta de tutor nombrado en testamento por el Rey difunto, será tutor del Rey menor: El padre o la madre del Rey, mientras permanezcan viudos. La persona o personas que nombren las Cortes Generales. El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución. El padre o la madre del Rey. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 CE?. Comercio exterior. Extranjería. Sanidad exterior. Gestión en materia de protección del medio ambiente. Según el artículo 168 CE, una vez aprobado el principio (de reforma constitucional) por mayoría de dos tercios de cada Cámara y disueltas inmediatamente las Cortes: Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión por mayoría de dos tercios de los miembros de cada una. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión por mayoría de tres quintos de cada una. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión por mayoría absoluta de los miembros de cada una. Según el artículo 7 CE, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales: Son instrumento fundamental para la promoción y defensa de los intereses sociales que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los derechos e intereses que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los derechos e intereses legítimos que les son propios. Señala la respuesta correcta: Art. 117 CE. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que el velar por la legalidad. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que el ejercicio de la potestad jurisdiccional. Según la CE, es el supremo órgano consultivo del Gobierno: El Consejo de Estado. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El Consejo de las Cortes Generales. Según el artículo 19 CE, los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España: Salvo resolución judicial motivada. Sin ningún tipo de limitación. En los términos que la ley establezca. Con plena igualdad jurídica. De conformidad con lo establecido en el artículo 85 de la Constitución Española las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada reciben el título de: Reglamentos. Decretos legislativos. Leyes orgánicas. Decretos-leyes. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se renuevan cada tres años según el artículo 159 CE?: 3. 4. 6. Ninguna de las respuestas es correcta. La tutela ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad es aplicable: A los derechos y libertades reconocidos en los artículos 15 a 30. A los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 38. A los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 30. A los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 29. Según el artículo 57 CE, cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverá: Por una ley orgánica. Por mayoría absoluta de ambas Cámaras. Por mayoría absoluta del Congreso. En sesión conjunta de Cortes Generales. Según la Constitución Española, los dos miembros del Tribunal Constitucional que son propuestos por el Gobierno requerirá una mayoría: De tres quintos. No establece mayoría. Absoluta. Simple. Según el artículo 167 CE, de no lograrse la aprobación de la reforma constitucional por mayoría de tres quintos de cada Cámara: Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado y de dos tercios del Congreso. Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de tres quintos del Senado y dos tercios del Congreso. Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de la mayoría absoluta de ambas Cámaras. Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado y de tres quintos del Congreso. Según el artículo 145 CE, los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas: Necesitarán autorización de las Cortes Generales por mayoría absoluta de cada Cámara. Ninguna de las respuestas es correcta. Podrán preverse en los respectivos Estatutos de Autonomía, efectuando la correspondiente comunicación a las Cortes Generales. Están prohibidos en todo caso. ¿Qué libertades tienen su límite en la protección de la juventud y de la infancia?: Las reconocidas en el artículo 20 CE. Las reconocidas en el artículo 27 CE. Las reconocidas en el artículo 22 CE. Las reconocidas en el artículo 18 CE. De conformidad con el art. 10 de la CE, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento: De la sociedad democrática. Para la actuación de los poderes públicos. Del orden político y la paz social. Del estado de derecho. Conforme al art. 57 de la CE, aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeran matrimonio contra la expresa prohibición: De las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. Del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. Del Rey, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. Del Rey y del Presidente del Gobierno, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. En base a la CE ¿Quién propone el nombramiento del Fiscal General del Estado?. El Rey. El Gobierno. Las Cortes Generales. El CGPJ. ¿Cuál de los siguientes tratados no requiere para su celebración la previa autorización de Cortes Generales por el procedimiento del artículo 74.2 CE?: Los que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública. Los que afecten a la integridad territorial del Estado. Los que exijan medidas legislativas para su ejecución. Los que atribuyen a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Según la CE, el Estado de excepción lo decreta: el Gobierno. el Congreso. Ninguna es correcta. Las Cortes. En base a la CE ¿Qué artículo regula las competencias de las CCAA?. art 148. art 158. art 150. art 149. ¿Qué Título de la CE regula el Tribunal Constitucional?. Título VIII. Título IX. Título X. Título VI. Según el artículo 34 CE, se reconoce el derecho de fundación: Para fines de interés general. Para fines de utilidad pública. Para fines de interés social. Para fines de interés público. Según el artículo 87 CE, en caso de una Asamblea de una Comunidad Autónoma remita a la Mesa del Congreso una proposición de ley, podrá delegar ante la misma: Un máximo de 3 miembros de la Asamblea para su defensa. 2 miembros de la Asamblea para su defensa. 3 miembros de la Asamblea para su defensa. Un máximo de 2 miembros de la Asamblea para su defensa. Según la CE, los miembros del Consejo General del Poder Judicial lo serán por un período de: 3 años. 4 años. 5 años. 10 años. La aplicación del artículo 155 CE está prevista si una Comunidad Autónoma: No cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España. No cumpliere las obligaciones que la Constitución le imponga o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España. No cumpliere las obligaciones que la Constitución le imponga o actuare de forma que atente al interés general de España. No cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan o actuare de forma que atente al interés general de España. Si en la reforma constitucional del art. 167 de la CE no lograse aprobarse en la primera votación o por la Comisión paritaria, se podrá aprobar la reforma: siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de tres cuartos. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría simple del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría simple del Senado, el Congreso por mayoría de tres cuartos. Según la CE, La Administración: No podrá imponer sanciones privativas de documentos oficiales. Podrá poner sanciones que, subsidiariamente, impliquen privación de libertad. No podrá poner sanciones que directamente impliquen privación de libertad. No podrá imponer sanciones pecuniarias. Según la CE ¿Cuántos Diputados deben proponer uno moción de censuro al Gobierno paro que esta pueda ser votada?. Al menos la vigésima parte de los Diputados. Al menos una cuarta parte de los Diputados. Al menos una décima parte de los Diputados. Al menos una tercera parte de los Diputados. Según la CE ¿Qué carácter tiene la Corona de España?: Hereditaria. Popular. Parlamentaria. Democrática. Están legitimados para interponer el recurso de amparo, señala la incorrecta: el Presidente del Gobierno. el Ministerio Fiscal. toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. el Defensor del Pueblo. |