option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE TITULO 1 (TEST 19) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE TITULO 1 (TEST 19) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

Descripción:
Capítulo Cuarto De las garantías de las libertades y derechos fundamentales y Ca

Fecha de Creación: 2023/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 de la Constitución?. El Tribunal Constitucional. Únicamente los poderes públicos. Cualquier ciudadano. Únicamente los españoles que se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles.

¿La tutela de qué libertades y derechos puede ser recabada por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad?. Los reconocidos en Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución. Los reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo primero de la Constitución. Los reconocidos en el artículo 14, en la Sección primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución y a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Los reconocidos en el artículo 14 y la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución.

¿La tutela de qué libertades y derechos puede ser recabada, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Los reconocidos en el artículo 14 y en la Sección primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución, a excepción de la objeción de conciencia. Los reconocidos en el artículo 14, en la Sección primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución y la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Los reconocidos en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución. Todos los reconocidos en la Constitución Española.

La tutela de la objeción de conciencia, reconocida en el artículo 30 de la Constitución: Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * Podrá ser recabada ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. * Podrá ser recabada, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué principios, de los reconocidos en la Constitución, informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos?. Los reconocidos en el artículo 14, en la Sección primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución y la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Los reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución. Los reconocidos en el Capítulo Tercero del Título Primero. Los reconocidos en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución.

Según lo dispuesto en el artículo 53.3 de la Constitución, los principios reconocidos en el Capítulo Tercero del Título Primero: No podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria. Solo podrán ser alegados ante el Tribunal Constitucional de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes y reglamentos que los desarrollen.

Conforme al artículo 54 de la Constitución, la institución del Defensor del pueblo se regulará mediante: Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un Reglamento de Organización y Funcionamiento. Un Real Decreto.

El Defensor del Pueblo es: * Un alto comisionado del Gobierno. * Un alto comisionado de las Cortes Generales. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Defensor del Pueblo es designado: Por el Gobierno. Por las Cortes Generales. Por el Rey. Por el Tribunal Constitucional.

El Defensor del Pueblo defiende los derechos comprendidos: La respuesta marcada (*) y el derecho a la objeción de conciencia recogido en el artículo 30. * En el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución. En el Título Primero de la Constitución. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Denunciar Test