option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE TITULO 1 (TEST 2) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE TITULO 1 (TEST 2) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

Descripción:
Artículo 10, Capítulo Primero De los españoles y los extranjeros y Capítulo Segu

Fecha de Creación: 2023/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforme al artículo 10 de la Constitución, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento: Del orden político y de la paz social. De una sociedad democrática avanzada. De la convivencia democrática dentro de la Constitución. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, según el artículo 10 de la Constitución?. De conformidad con los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias. De conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De conformidad con los tratados y acuerdos nacionales sobre las materias. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, según el artículo 10 de la Constitución?. * De conformidad con la Declaración Nacional de los Derechos Humanos. * De conformidad con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. De conformidad con los tratados y acuerdos nacionales e internacionales sobre cualquier materia ratificados por España.

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con: Los tratados y acuerdos sobre la materia ratificados por España. Lo establecido en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. Lo establecido por la ley. Las normas generales del derecho internacional.

¿En qué caso podrá un español de origen ser privado de su nacionalidad?. Únicamente en caso de resolución judicial motivada. En casos de delitos de terrorismo. En los casos de acciones contra la integridad del Estado y sus autoridades. En ningún caso.

Según el artículo 11 de la Constitución, el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con: Los países latino americanos y con aquellos actualmente mantengan una especial vinculación con España. Los países de la Unión Europea o con aquellos que tengan una particular vinculación con España. Los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. Cualquier país de acuerdo con los tratados de doble nacionalidad.

¿En qué países podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?. En los países iberoamericanos o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. En los países iberoamericanos o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, siempre que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. En los países de la Unión Europea o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, siempre que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. En los países iberoamericanos, en los de la Unión Europea o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, siempre que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.

¿A qué edad son los españoles mayores de edad, según el artículo 12 de la Constitución?. A los veintiún años. A los dieciocho años. A la edad que fije la ley en cada momento. A la edad fijada en el Código Civil en el momento de promulgarse la Constitución.

Según el artículo 13 de la Constitución, los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza: El Capítulo Segundo, del Título I, en los términos que establezcan los tratados y la ley. La Constitución en los términos que establezcan los jueces y tribunales. La Constitución en los términos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Título I de la Constitución en los términos que establezcan los tratados y la ley.

¿Quiénes podrán ser titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 de la Constitución Española?. Solamente los españoles, salvo excepciones para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales. Solamente los españoles, salvo excepciones para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Solamente los españoles, sin excepciones. Solamente los españoles y los ciudadanos de la Unión Europea, salvo excepciones para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales y municipales.

Denunciar Test