CE TITULO 1 (TEST 4) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE TITULO 1 (TEST 4) DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES Descripción: Artículo 10, Capítulo Primero De los españoles y los extranjeros y Capítulo Segu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 15 de la Constitución, la pena de muerte queda abolida: Salvo lo que puedan disponer las leyes generales en tiempo de guerra o en vigencia de alguno de los estados de excepción. En todo caso. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra o en vigencia del estado de sitio. En España, la pena de muerte actualmente: Se encuentra abolida. Se encuentra abolida, salvo en tiempos de guerra. Está vigente conforme a las leyes penales militares y exclusivamente para tiempos de guerra. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el artículo 15 de la Constitución, tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral: Todos. Los españoles. Los españoles y los extranjeros que así lo tengan reconocido por los tratados y la ley. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El artículo 16 de la Constitución garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de: * Las comunidades. * Los individuos. Los individuos y las confesiones. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. Según el artículo 16 de la Constitución, la libertad ideológica, religiosa y de culto: Tendrá, como única limitación, el respeto a la moral y a los derechos de los demás. No tendrá limitación alguna. No tendrá más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Tendrá su limitación en el respeto a la Ley de Libertad Religiosa y a las normas que desarrollen la misma. La Constitución establece que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su: Religión. Ideología. Creencias. Todas las respuestas son correctas. ¿Tendrán en cuenta los poderes públicos las creencias religiosas de la sociedad española?. No, al no tener ninguna confesión carácter estatal. Sí y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Sí y conforme a ello se establecerá la confesión de carácter estatal. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Qué confesión tendrá carácter estatal, según la Constitución de 1978?. La católica y aquellas que tengan un mayor seguimiento a nivel nacional. La católica. Ninguna. La católica, pero será a nivel autonómico. El artículo 17 de la Constitución indica que tienen derecho a la libertad y a la seguridad: Todos los españoles. Toda persona. Toda persona que se encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles. Toda persona que se encuentre residiendo legalmente en el territorio nacional. Según el artículo 17.1 de la Constitución, nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido: En dicho artículo y en los casos y en la forma prevista en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En dicho artículo y en los casos y en la forma previstos por la autoridad judicial. En dicho artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. En tratados y en las leyes internacionales. |