daypo
buscar.php

CE TITULO 2 (TEST 1) LA CORONA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE TITULO 2 (TEST 1) LA CORONA

Descripción:
LA CORONA (ART. 56 AL 65)

Fecha de Creación: 2023/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién es el Jefe del Estado?. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Presidente del Gobierno o los Vicepresidentes cuando le sustituyan.

El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de: Su unidad y permanencia. Su pluralidad y permanencia. Su organización y pluralidad. Únicamente de su unidad.

El Rey: Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. Arbitra y regenta el funcionamiento especial de las instituciones. Arbitra, regente y modera el funcionamiento excepcional de las instituciones. Arbitra, regenta y organiza el funcionamiento regular de las instituciones.

En relación con el Rey señalar la afirmación incorrecta: Es símbolo de la unidad y permanencia del Estado. Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. Ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. Asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de la Comunidad Europea.

¿Cuál es el título del Rey?. Únicamente podrá utilizar el título de Rey de España. Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona tras dejar de ser el Jefe del Estado. Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. Su título es el de Rey de la Monarquía de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

La persona del Rey: Es inviolable aun estando sujeta a responsabilidad. Es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Es inviolable, estando sujeta a responsabilidad únicamente por actos no refrendados por las personas competentes. Es inviolable e irrenunciable.

Los actos del Rey: Serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 63 de la Constitución. Serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64 de la Constitución. Serán refrendados los actos relativos al nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su casa. Serán refrendados, únicamente, cuando se refieran a la sanción y promulgación de las leyes.

Los actos del Rey que no sean refrendados: Carecerán siempre de validez. Serán siempre válidos. Ninguna de las respuestas es correcta. Todos los actos del Rey, para ser válidos, deberán ser refrendados.

Carecerán de validez los actos del Rey que no sean refrendados: Cuando se refieran al nombramiento de los miembros militares de su casa. En todo caso. Salvo lo dispuesto en el artículo 64.1 de la Constitución. Salvo lo dispuesto en el artículo 65.2. de la Constitución.

Según la Constitución, la Corona de España es hereditaria en los sucesores de: Don Felipe II. Don Juan Carlos I de Borbón. La dinastía de los Borbones, legítimos herederos de la dinastía histórica. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona.

Denunciar Test