option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE TITULO 6 (TEST 1) EL PODER JUDICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE TITULO 6 (TEST 1) EL PODER JUDICIAL

Descripción:
EL PODER JUDICIAL (ART. 117 AL 197)

Fecha de Creación: 2023/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hay respuestas incorrectas :)
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según la Constitución y en relación con las sentencias: Serán predominantemente orales y se pronunciarán en audiencia pública. Serán siempre motivadas, con las excepciones que marquen las leyes de procedimiento. Serán predominantemente motivadas y se pronunciarán en audiencia secreta. Serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.

¿Cómo se deberá regular el órgano de gobierno del Poder Judicial?. Por ley orgánica. Por ley ordinaria. Mediante su propio Reglamento. Mediante su propio Estatuto.

¿Quién nombrará a los miembros del Consejo General del Poder Judicial?. El Congreso de los Diputados, el Senado y el Gobierno. El Congreso de los Diputados y el Senado. El Presidente del Consejo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué mayoría será necesaria para proponer a miembros del Consejo General del Poder Judicial que corresponden al Congreso y al Senado?. Mayoría de dos tercios de sus miembros en ambos casos. Mayoría de tres quintos de sus miembros en ambos casos. Mayoría absoluta en ambos casos. Mayoría simple en ambos casos.

¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes?. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El Tribunal Supremo será el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en: Materias de garantías constitucionales. Materias del orden castrense. Materias de garantías constitucionales y materias de garantías castrenses. Materias sobre las particularidades de las personas aforadas.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado a propuesta: Del Pleno del propio Tribunal. Del Gobierno. De las Cortes Generales. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado a propuesta: De los miembros del Tribunal Supremo, en la forma que determine la ley. Del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que su Reglamento establezca. Del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. Del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.

¿En cuál de los siguientes artículos de la Constitución Española se hace referencia al Ministerio Fiscal?. En el 127. En el 124. En el 122. En el 133.

¿Cuál de las siguientes es una de las misiones del Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, según el artículo 124.1 de la Constitución?. Promover la acción de la justicia en defensa de los derechos de las administraciones. Velar por la independencia del Ministerio Fiscal. Velar por la independencia de los ciudadanos. Velar por la independencia de los Tribunales.

El artículo 124 de la Constitución señala respecto al Ministerio Fiscal que la ley regulará: Su reglamento administrativo. Su reglamento estatutario. Su estatuto orgánico. Su estatuto departamental.

El sistema y modalidades de asociación profesional de los Jueces, Magistrados y Fiscales: Se establecerá por ley. Están prohibidos constitucionalmente. Se establecerá en sus propios estatutos. Están establecidos en la propia Constitución.

La ley que establezca el régimen de incompatibilidades de los miembros del poder judicial: Deberá asegurar la total imparcialidad de los mismos. Deberá asegurar la total dependencia de los mismos. Deberá asegurar la total independencia de los mismos. Todas son correctas.

¿Cuál es la primera autoridad judicial de la nación?. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. El Rey. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Ministro de Justicia.

¿Cuántos vocales del Consejo General del Poder Judicial elegirán las Cámaras, ateniéndonos a la Ley Orgánica del Poder Judicial?. Ocho. Veinte. Doce. Diez.

¿Cada cuánto se renovará el Consejo General del Poder Judicial?. Cada cinco años en su totalidad, contados desde la fecha de su constitución. Cada tres años en su totalidad, contados desde la fecha de su constitución. Cada cinco años en su totalidad, contados desde la fecha de elección de los vocales. Por terceras partes cada tres años.

¿Cómo serán nombrados los Vocales del Consejo General del Poder Judicial?. Mediante Decreto del Ministro de Justicia. Mediante Orden Real. Mediante Real Decreto. Mediante Orden del Presidente del Consejo.

Denunciar Test