CE TITULO 9 (TEST 4) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE TITULO 9 (TEST 4) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Descripción: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (ART. 159 AL 165) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes estará legitimado para interponer el recurso de amparo?. El Presidente del Gobierno. El Ministerio Fiscal. 50 Diputados o 50 Senadores. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no está legitimado para interponer el recurso de amparo?. El Ministerio Fiscal. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el Tribunal Constitucional y recogido en el artículo 163 de la Constitución?. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en todo caso serán suspensivos. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable o no al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ciertos casos serán suspensivos. Cuando un órgano judicial o legislativo considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución o a la ley, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos. Las sentencias del Tribunal Constitucional: Se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Se publicarán en el boletín oficial del Estado y en el boletín oficial del Tribunal Constitucional con los votos particulares, si los hubiere. Se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los Magistrados que los hayan realizado así lo solicitan. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Según la Constitución Española, las sentencias del Tribunal Constitucional tienen el valor de cosa juzgada a partir: Del mismo día de su publicación en el BOE. Del día siguiente a su publicación en el BOE. De los quince días siguientes a su publicación en el BOE. De la fecha que se indique en cada sentencia. ¿Qué recurso cabe contra las sentencias del Tribunal Constitucional?. Recurso de súplica. Recurso de alzada. Ninguno. Recurso de casación. En relación con las sentencias del Tribunal Constitucional, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. Las que declaren la inconstitucionalidad de una norma con fuerza de ley tienen plenos efectos frente a todos. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley tienen plenos efectos frente a todos. Las que se limiten a la estimación subjetiva de un derecho tienen plenos efectos frente a todos. No cabe recurso alguno contra ellas. Según el artículo 164.2 de la Constitución y en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional: Subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad, en todo caso. No subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad, salvo que en el fallo se disponga otra cosa. Subsistirá la vigencia de la ley en la parte afectada por la inconstitucionalidad, salvo que en el fallo se disponga otra cosa. Subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad, salvo que en el fallo se disponga otra cosa. ¿Cómo se regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional según el artículo 165 de la Constitución Española?. Mediante una ley orgánica. Mediante una ley ordinaria. Mediante su Reglamento de Régimen Interior. Mediante Decreto-Ley. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el Tribunal Constitucional?. Una ley ordinaria regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. La ley regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. El Tribunal en Pleno regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. ¿Cómo se regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional según el artículo 165 de la Constitución Española?. Mediante su Reglamento de Régimen Interior. Mediante una ley ordinaria. Mediante una ley orgánica. Mediante Decreto-Ley. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el Tribunal Constitucional?. La ley regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Una ley ordinaria regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. El Tribunal en Pleno regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. |