CE TITULO II - 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CE TITULO II - 1 Descripción: CE titulo II - 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición de: el Rey, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. el Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. el Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. La Reina consorte o el consorte de la Reina: asumirán las funciones constitucionales que le correspondan al Jefe del Estado cuando este se encuentre incapacitado. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la tutela y la Regencia. no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la tutela. Señala la correcta: podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor en la misma persona siempre que sea familiar del Rey. en ningún caso podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor en la misma persona. no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o descendientes directos del Rey. no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: el Presidente del Gobierno. el Rey. el Defensor del Pueblo. el Presidente del Congreso. Al Rey corresponde: proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. nombrar y separar a los miembros del Gobierno libremente. ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley para autorizar indultos generales. ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando se declare el estado de alarma, estado o sitio. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: mediante Decreto-Ley. por Ley Orgánica. por el Presidente del Gobierno. mediante referéndum. Preferentemente será tutor del Rey menor: la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto. el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. aquél que sea nombrado por las Cortes Generales. ninguna es correcta. Al Rey corresponde: previa comunicación a las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. previa comunicación al Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización del Congreso, declarar la guerra y hacer la paz. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España: el Congreso de los Diputados. el Senado. las Cortes Generales. el Presidente del Gobierno. El Jefe de Estado es: el Rey. el Presidente del Gobierno. el Presidente del Congreso. el Defensor del Pueblo. Señala la correcta: el Rey nombra y releva libremente a los miembros militares de su Casa. el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles de su Casa. el Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles y militares de su Casa. Los actos del Rey serán refrendados por: el Presidente del Gobierno. los Ministros competentes. el Príncipe heredero. el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de: una persona de entre las mismas Cortes. una o tres personas. una, dos o tres personas. una, tres o cinco personas. Para ejercer la Regencia es preciso: ser español de nacimiento y mayor de 21 años. ser español y mayor de edad. ser español de nacimiento y mayor de edad. ser español y mayor de 21 años. Según el art. 58 de la Constitución Española de 1978: La Reina consorte o el consorte de la Reina pueden asumir las mismas funciones constitucionales del Rey o la Reina por representación. La Reina consorte o el consorte de la Reina podrá asumir funciones constitucionales, excepto lo dispuesto para la Regencia. La Reina consorte o el consorte de la Reina pueden asumir las funciones constitucionales del Rey o la Reina que le hayan delegado las Cortes Generales mediante ley. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. La tutoría del rey puede recaer en: Cualquier persona nombrada por las Cortes, en su caso. Una, tres o cinco personas. Sus hijos. Ninguna respuesta es cierta. ¿Qué tratamiento recibe el consorte de la reina?. Alteza. Excelentísimo. Alteza Real. Majestad. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?. Por Decreto Ley. Por Real Decreto. Por Ley ordinaria. Por Ley orgánica. ¿Quién no refrenda los actos del Rey?. Los Secretarios de Estado. Los Ministros. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?. Al Fiscal General del Estado. Al Presidente del Tribunal Supremo. A los vocales de los Tribunales Consuetudinarios. A los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Las funciones constitucionales correspondientes al titular de la Corona: No podrán ser asumidas por la Reina consorte ni por el consorte de la Reina, salvo en lo dispuesto para la Regencia. Nunca podrán ser asumidas por la Reina Consorte. Podrán ser asumidas en casos de extraordinaria y urgente necesidad tanto por la Reina consorte como por el consorte de la Reina. Se asumirán en cualquier caso por el consorte de la Reina. En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto del padre o madre: El representante legal elegido por las Cortes. El pariente mayor de edad más próximo a suceder a la Corona. El Príncipe heredero. El Regente y tutor, en todo caso. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con: Su inhabilitación. Su irresponsabilidad política. Sus poderes discrecionales. La Regencia. ¿Quién refrenda al Rey en la convocatoria de elecciones generales periódicas?. El Presidente del Congreso de los Diputados en cualquier caso. El Presidente del Gobierno. Ese acto no requiere refrendo. El Presidente de las Cortes Generales. En cuanto a los empleos civiles y militares, el Rey, según la Constitución, los: Refrenda. Confiere. Expide. Sanciona. El consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados corresponde: Al Congreso de los Diputados. El Presidente del Gobierno. A las Cortes Generales. Al Jefe del Estado. Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España: Se proclama la República. Se establece una Dictadura. Se nombran Regentes en tanto se resuelve la cuestión sucesoria. Las Cortes proveerán. Para la sucesión al trono de España, dentro de la misma línea se preferirá: El grado más próximo al más remoto. El grado más remoto al más próximo. El varón a la mujer. El orden natural a la primogenitura. ¿Quién tiene preferencia en la Sucesión en el caso de igualdad de grado?. La persona de más edad sobre la de menos. Los varones sobre las mujeres. Las mujeres sobre los varones. La persona más próxima a la más lejana. |