option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA CE: TITULO PRELIMINAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA CE: TITULO PRELIMINAR

Descripción:
EXAMEN OPOSICIONES

Fecha de Creación: 2025/01/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes derechos puede ser suspendido en caso de que se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio?. El derecho de huelga. El derecho de petición individual y colectiva. El derecho a obtener la tutela efectiva de Jueces y Tribunales. El derecho de creación de centros docentes.

Conforme a lo previsto en la Constitución Española de 1978, la soberanía nacional reside: En las Cortes Generales. En el Rey. En el pueblo español. En el poder judicial.

En relación al art.- 9 de la CE, señale la respuesta correcta: Los ciudadanos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, no así los poderes públicos. Los poderes públicos están sujetos a la Constitución, no así al Ordenamiento jurídico. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución, pero no al resto del ordenamiento jurídico. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Qué artículo de la Constitución Española garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas?. 3. 7. 9.

Según el artículo 3 de la Constitución Española, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un: Patrimonio social. Patrimonio cultural. Todas son falsas.

Cuántos poderes se establecen en la Constitución Española?. 2. 3. 1.

La Constitución española de 1978 propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La indisoluble unidad de la Nación española. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. El estado social y democrático de derecho.

El pluralismo político, según recoge el artículo 1 de la Constitución Española, es un: Principio general del ordenamiento jurídico. Valor superior del ordenamiento jurídico. Derecho fundamental.

Según el artículo 9 de la Constitución Española los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La Constitución y las Leyes Orgánicas. Solo a la Constitución. A la Constitución y a los Estatutos de Autonomía únicamente.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico?: El pluralismo político. La solidaridad. La libertad. La igualdad.

Según el artículo 5 de la Constitución Española de 1978, la villa de Madrid es: La capital del Reino. La capital de España. La capital del Estado. La capital de la Nación.

Según el artículo 9 de la Constitución Española, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico: los ciudadanos y los poderes públicos. los ciudadanos a excepción de los poderes públicos. los ciudadanos y los poderes públicos, a excepción de las personas miembros del congreso y senado que gozan de inmunidad parlamentaria. Los ciudadanos y los poderes públicos, a excepción de la persona que ostente la presidencia del Gobierno del Estado y de las comunidades autónoma que no están sujetas a responsabilidad jurídica.

Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política: Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. Los partidos políticos. Las Fuerzas Armadas. Todas son correctas.

Los poderes del estado emanan de... La soberanía nacional. El pueblo español. La monarquía parlamentaria. Todas son correctas.

Según la Constitución Española, la forma política del estado es. Social y democrático de derecho. De soberanía nacional, indisoluble unidad de la nación española. De monarquía parlamentaria.

Con respecto a la arbitrariedad de los poderes públicos, la Constitución Española,. Garantiza su interdicción. Garantiza su irretroactividad. Garantiza su legalización.

Según establece la Constitución Española, los españoles son iguales: Ante la Constitución. Ante la ley. Ante el Gobierno. Ante las Cortes Generales.

El artículo 8 de la CE establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión: Garantizar la unidad e independencia de España. Garantizar la estabilidad e independencia de la Nación. Garantizar la soberanía y estabilidad de la Nación. Garantizar la soberanía e independencia de España.

El fundamento de la Constitución, conforme dice literalmente el art. 2 de la C.E., es: La indisoluble unidad de la Nación Española. La indivisible unidad de la Nación Española. La indisponible unidad de la Nación Española.

El derecho a la autonomía reconocido en el art. 2 de la Constitución va ligado, al principio de: Solidaridad. Territorialidad. Soberanía.

La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: En el artículo 9 y 3. En el artículo 9. En el artículo 1 y 3. En el artículo 9.3.

La Constitución Española garantiza en su artículo 9.3: Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y el sometimiento pleno a la ley y el Derecho. El principio de legalidad, jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la seguridad jurídica, la responsabilidad, la interdicción de La arbitrariedad de los poderes públicos y el sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Los principios de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas, eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. Los principios de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos, seguridad jurídica, responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

El Título Preliminar de la Constitución Española de 1978 engloba una serie de preceptos entre los que se encuentra el relativo a: La regulación sobre la adquisición de la nacionalidad española. La naturaleza, funcionamiento y estructura de los partidos políticos. La entrada en vigor de la propia Constitución. El reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales.

El sometimiento de la Administración Pública al Derecho: Está recogido en la legislación sectorial. Está reconocido en la Constitución Española de 1978. Es una exigencia jurisprudencial. Está recogido en la Ley Orgánica de la Administración General.

Es fuente del Derecho administrativo español: Solamente la ley, ya que la Administración está sujeta a la ley y al Derecho. El principio de publicidad. La Constitución de cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea. La Constitución europea.

El Título Preliminar de la Constitución determina que: Los valores superiores del ordenamiento jurídico son la libertad, la democracia y la igualdad. La soberanía popular reside en la nación española. España se constituye en un Estado plural y democrático. La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.

En aplicación del artículo 1.1 del Código Civil, es fuente del ordenamiento jurídico español: Un precedente administrativo. Una sentencia judicial. El principio de legalidad. Una circular de un Ministro.

Denunciar Test