option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE Títulos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE Títulos

Descripción:
Títulos y preguntas

Fecha de Creación: 2024/10/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona los Títulos con su nombre. TÍTULO I. TÍTULO II. TÍTULO III. TÍTULO IV. TÍTULO V. TÍTULO VI. TÍTULO VII. TÍTULO VIII. TÍTULO IX. TÍTULO X.

Relaciona. TÍTULO I. CAPÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO SEGUNDO. Sección 1.ª. Sección 2.ª. CAPÍTULO TERCERO. CAPÍTULO CUARTO. CAPÍTULO QUINTO.

¿Cuándo aprueban las Cortes la Constitución Española?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿En que fecha se ratifica en referéndum la Constitución?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Qué día sanciona el Rey la Constitución?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Qué día se publica en BOE la Constitución?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Cuántos artículos tiene la Constitución?. 169. 168. 170. 167.

¿Cuántos títulos tiene la Constitución?. 1 Título preliminar + 10 Títulos. 10 Títulos. 9 Títulos. 12 Títulos.

En virtud del artículo 167 de la Constitución Española los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados: Por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras. Por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Por mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. Por mayoría de tres quintos del Congreso y mayoría absoluta del Senado.

De conformidad con el artículo 159 de la Constitución Española los miembros del Tribunal Constitucional serán designados: Por un periodo de nueve años y se renovarán por cuartas partes cada cuatro. Por un periodo de diez años y se renovarán por terceras partes cada cinco. Por un periodo de seis años y se renovarán por terceras partes cada tres. Por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres.

De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución Española, ¿a quién corresponde la disolución de las Cortes Generales y convocar elecciones?. Al Presidente del Gobierno. Al Rey. Al Congreso de los Diputados. Al Consejo de Ministros.

De acuerdo con el artículo 106 de la Constitución Española, el control de la potestad reglamentaria corresponde a: El Gobierno. El Tribunal Constitucional. Los Tribunales. Las Cortes Generales.

El derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses se reconoce en el artículo 28.2 de la Constitución Española. ¿En qué condiciones podrá ser suspendido, según el artículo 55.1?: Cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. En los supuestos y casos que se determinen mediante Ley Orgánica. Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Cuando se acuerde la declaración del estado de sitio en los términos previstos en la Constitución.

Según el artículo 117.5 de la Constitución Española, ¿cuál es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales?: Que la justicia emana del pueblo. La independencia, inamovilidad, y responsabilidad de los Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial. El principio de unidad jurisdiccional. Que los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.

Según el artículo 87.1 de la Constitución, y de acuerdo con la misma y con los Reglamentos de las Cámaras, la iniciativa legislativa corresponde: Al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. Al Gobierno, al Congreso, al Senado y al Defensor del Pueblo. Al Gobierno, al Congreso y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. Al Gobierno, al Congreso y al Senado.

¿Cuándo se publica y entra en vigor la Constitución Española de 1978?. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 27 de diciembre de 1978.

El Defensor del Pueblo será elegido por: Las Cortes Generales para un periodo de cinco años. Las Cortes Generales para un periodo de cuatro años. El Presidente del Gobierno para un periodo de cuatro años. El Presidente del Gobierno para un periodo de cinco años.

¿De qué plazo dispone El Senado desde que recepciona un proyecto de Ley para oponer su veto o introducir enmiendas al mismo de acuerdo con el artículo 90 de la Constitución Española de 1978?. De un mes a partir del día siguiente de la recepción del texto. De dos meses a partir del día siguiente de la recepción del texto. De dos meses a partir del día de la recepción del texto y este plazo se reducirá a veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados. De un mes a partir del día de la recepción del texto y este plazo se reducirá a quince días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.

¿Cómo se denomina el Título I de la Constitución Española?. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De las Cortes Generales. De los derechos y las obligaciones. De los derechos y libertades fundamentales.

El artículo 1.1 de la Constitución Española determina que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como los valores superiores de su ordenamiento jurídico. La libertad, la legalidad, la justicia y el pluralismo político. La justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la igualdad, la legalidad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, igualdad y el pluralismo político.

¿Cuántos miembros componen el Tribunal Constitucional?. 10. 12. 15. 18.

En base al artículo 149 de la Constitución Española, el Estado tiene competencia exclusiva sobre la siguiente materia: Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial. Agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía. Montes y aprovechamientos forestales.

El Título I de la Constitución Española se denomina: De los principios y deberes fundamentales. De la Corona. De los derechos y deberes fundamentales. De los derechos fundamentales y las libertades públicas.

Según la Constitución Española , las Haciendas Locales se nutrirán fundamentalmente: Únicamente de tributos propios. De tributos propios y participación de las Comunidades Autónomas. De tributos propios y de la cesión de los del Estado y los de las Comunidades Autónomas. De tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Según el artículo 27 de la Constitución Española de 1978, la enseñanza básica es: Obligatoria e integral. Universal. Obligatoria y gratuita. Obligatoria, gratuita e integral.

Según el artículo 43 de la Constitución española de 1978, el derecho a la protección de la salud: Es un derecho fundamental de la persona. Es un derecho simple de los españoles. Es un principio rector de la política social y económica del Estado. Es un principio inspirador de la política social y económica del Estado.

El derecho de asociación se reconoce en el artículo: 18 de la Constitución. 20 de la Constitución. 22 de la Constitución. 24 de la Constitución.

El artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978, garantiza determinados principios, ¿cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. El principio de legalidad. La jerarquía normativa. La seguridad jurídica. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran España.

Indica la respuesta correcta en relación a los Servicios Sociales en la Constitución Española de 1978: El artículo 49 establece que: los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. El artículo 39.1 establece que: los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. El artículo 50 establece que: los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos. El artículo 148.1.22 establece que: las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Asistencia social.

Según lo dispuesto en el artículo 53.2 de la Constitución Española, ¿cuál de los siguientes derechos NO será objeto de recurso de amparo?. Derecho a la protección de la salud. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho de petición individual o colectiva. Derecho a la libertad sindical.

De conformidad con lo regulado en el artículo 78 de la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Diputación Permanente?. En el Congreso habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de 21 miembros. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un máximo de 21 miembros. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de 21 miembros. La Diputación Permanente estará presidida por el Presidente del Congreso en todo caso.

El artículo 121 de la Constitución Española, ¿a quién atribuye el deber de indemnizar por los daños causados por error judicial?. Al Gobierno. Al Estado. Al Consejo General del Poder Judicial. Al Ministerio Fiscal.

¿En qué artículo de la Constitución asegura la protección social, económica y jurídica de la familia?. 14. 35. 27. 39.

El Defensor del Pueblo conforme se dispone en el artículo 54 de la Constitución es designado por: El Congreso de los Diputados. El Senado. El Gobierno. Las Cortes Generales.

El art. 116 de la Constitución Española establece que el estado de alarma será declarado: Por el Gobierno previa autorización del Congreso de los Diputados. Por el Congreso de los Diputados a propuesta del Gobierno. Por el Gobierno dando cuenta al Congreso de los Diputados. Por el Congreso que determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

Según la Constitución Española, la moción de censura no podrá ser votada hasta que, desde su presentación, transcurran: Quince días, pudiendo presentarse mociones alternativas en los cinco primeros días. Tres días, pudiendo presentarse mociones alternativas en los dos primeros días. Siete días, pudiendo presentarse mociones alternativas en los cinco primeros días. Cinco días, pudiendo presentarse mociones alternativas en los dos primeros días.

En el Título VII de la Constitución Española denominado “De la Organización Territorial del Estado”, ¿a qué entidad local se le atribuye personalidad jurídica plena?. a) La Provincia. b) Los Cabildos. c) El Municipio. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

El párrafo 1 del artículo 133 de la Constitución Española del 1978 establece que, la potestad originaria para establecer los tributos corresponde: Exclusivamente al Estado, mediante ley. Exclusivamente a las Comunidades Autónomas, mediante Decreto. Exclusivamente a las Corporaciones Locales, mediante Ley.

Denunciar Test