Cecina, Barbacoa y Suadero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cecina, Barbacoa y Suadero Descripción: depa 3 patologia incompleto de fotod |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el posparto las fibras musculares del útero sufren de: Hipertrofia. Atrofia. El origen de trombos en la embolia pulmonar es: Trombos en las venas profundas de miembros inferiores. Trombos cardiacos murales. 3. El Alzheimer, Parkinson, y Huntington se relacionan con. Apoptosis por linfocitos reactivos. Acumulación de proteínas mal plegadas. 4. La interacción PECAM/CD31 en que fenómeno vascular de la inflamación interviene: Rodamiento. Transmigración. 5. En el Lupus eritematoso sistémico, un factor predisponente es: La exposición a rayos UV. Infecciones. 6. Es el marcador tumoral con uso frecuente como método de detección para el carcinoma prostático: Antígeno carcinoembrionario. Antígeno prostático especifico. 7. El habito de fumar en el epitelio respiratorio producen. Hipertrofia. Metaplasia. 8. Sistema que inhiben los radicales libres. Glutation peroxidasa/catalasa. Isquemia/reperfusión. 9. La disminución de presión coloidosmótica es secundaria a: Cirrosis y síndrome nefrótico. Filariasis y radiación. 10. La IgE y el mastocito son los principales elementos que participan en la hipersensibilidad tipo. I. II. 11. Menciona los dos principales fenómenos que ocurren en la lesión celular reversible. b) Cambio graso y edema. c) Cambio graso y necrosis. 12. Es considerada una lesión precancerosa. Atrofia del endometrio. Pólipo velloso del colon. 13. El trabajo físico de los fisicoculturistas sobre el musculo esquelético lleva a: Hiperplasia. Hipertrofia. 14. Derivado del acido araquidónico por la via de la ciclooxigenasa, con efectos proinflamatorios: Prostraglandinas. Lipoxinas. 15. Fenómeno de adaptación que puede evolucionar en cancer: Metaplasia. Hiperplasia. 16. Caracteristicas morfológicas de la inflamación crónica: Infiltrado de mononucleares y fibrosis. Ulcera y mononucleares. 17. La eterificación actualmente se usa para: Marcar conducta quirúrgica. Comportamiento biológico. 18. Caracterizada por la presencia de ampollas en enfermedades como el herpes y/o quemaduras. Serosa. Supurativa. 19. La formación de trombos en la microcirculación y el consumo de plaquetas. Coagulación intravascular diseminada. Infarto. 20. La mayor síntesis de proteínas y miofilamentos de proteínas adultas a fetales es. Hipertrofia. Metaplasia. En la lesión celular por hipoxia la tumefacción de la célula se debe a: Alteración de la bomba Na/K. Acumulación intracitoplásmica de p. Agente infeccioso relacionado con linfoma: helicobacter pylori. virus de Epstein Barr. 23. la anorexia y la obesidad dan origen a: esteatosis. aterosclerosis. 24. la retracción, fragmentación nuclear, formación de cuerpos celulares pequeños corresponden a: apoptosis. atrofia. 25. necrosis relacionada con reacción inmunitaria: coagulativa. Fibrinoide. pigmento pardo de desgaste intracelular: lipofuscina. bilirrubina. 27. macrófago diferenciado por la vía clásica que participa principalmente en inflamación aguda: macrófago 2 (M2). macrófago 1 (M1). 28. el virus del VPH de alto riesgo a través de su P6 produce: bloqueo del Rb. inhibición del p 53. 29. La necrosis que se presenta en infecciones: licuefactiva. caseosa. 30. El Asma es un ejemplo de hipersensibilidad tipo: I. II. 31. Líquido extravascular pobre en proteínas, unicelular y de baja de densidad menor a 1020kD: exudado. trasudado. 32. carcinoma significa: neoplasia maligna epitelial. neoplasia maligna mesenquimatosa. 33. constituido por colágeno tipo III, edema, fibroplasia y vaso de neoformación. Tejido de granulación. Granuloma. 34. el lupus y glomerulonefritis son ejemplo de hipersensibilidad tipo. III. IV. 35. carcinoma responsable de los efectos sistémicos de la inflamación: TNF. Histamina. 36. el mecanismo de anticuerpos preformados en el transplante renal produce: rechazo agudo. rechazo hiperagudo. 37. producto final de la cascada de coagulación: Fibrina. trombina. 38. Los sarcomas se diseminan con mayor frecuencia por vía: b) Linfática. a) Hematogena. |