CEDIP L
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CEDIP L Descripción: PREGUNTAS Y RESPUESTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cómo se clasifican las palabras según la ubicación de la sílaba tónica?. a. Simples, compuestas y derivadas. b. Sustantivos, adjetivos y verbos. c. Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. d. Formales e informales. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la estructura de las normas APA?. a. Negrita, cursiva y subrayado. b. Portada, resumen, texto, referencias, notas, tablas, figuras y apéndice. c. Introducción, desarrollo, cuerpo y fin. d. Apéndice, márgenes, alineación. 3. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la diferencia entre diptongo y hiato?. a. El diptongo es la unión de una vocal cerrada o débil y una vocal abierta o fuerte en una sola sílaba, mientras que el hiato es la separación de dos vocales en sílabas diferentes. b. El diptongo ocurre cuando dos vocales se pronuncian en sílabas separadas, y el hiato cuando dos vocales se pronuncian en la misma sílaba. c. El diptongo es la unión de dos vocales abiertas en una misma sílaba, mientras que el hiato es la separación de dos vocales cerradas en sílabas distintas. d. El hiato solo ocurre cuando hay una tilde en la vocal cerrada, mientras que el diptongo ocurre solo con vocales abiertas. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre los sinónimos y antónimos?. a. Los sinónimos tienen significados iguales o muy parecidos, mientras que los antónimos expresan ideas contrarias. b. Los sinónimos son palabras con significados opuestos, mientras que los antónimos tienen significados similares. c. Los antónimos son palabras que tienen el mismo significado en distintos contextos, mientras que los sinónimos tienen significados opuestos. d. Los sinónimos y antónimos son palabras que siempre se escriben de manera similar, pero tienen significados diferentes. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a la estructura de un informe de investigación?. a. Cuerpo del informe. b. Recursos y anexos fotográficos. c. Sección complementaria. d. Sección preliminar. 6. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un uso del sistema paralingüístico en la comunicación no verbal?. a. Escribir un mensaje de texto. b. Usar un tono de voz alto puede expresar enojo. c. Leer en voz baja. d. Utilizar una sonrisa para mostrar aprobación. 7. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una barrera psicológica en la comunicación?. a. Un problema de conexión a internet. b. Un ruido fuerte que interrumpe la conversación. c. Sentir ansiedad al hablar en público. d. No entender un idioma extranjero. 8. ¿Cuál de los siguientes estilos de comunicación propuestos por Virginia Satir promueve la armonía y la honestidad en la comunicación?. a. Inculpador. b. Racionalista. c. Nivelador congruente o funcional. d. Evasivo. 9. ¿Cuál de los siguientes modelos de comunicación se basa en cinco estilos de interacción interpersonal?. a. Modelo comunicacional de Virginia Satir. b. Modelo de Aristóteles. c. Modelo de Berlo. d. Modelo de Shannon y Weaver. 10. ¿Cuál de los siguientes sistemas pertenece a la comunicación no verbal?. a. Gramatical. b. Ortográfico. c. Sintáctico. d. Kinésico. 11. ¿Cuál es una característica fundamental de la comunicación escrita en comparación con la oral?. a. Permite revisar y corregir el mensaje antes de ser transmitido. b. Es inmediata y espontánea. c. No necesita un receptor. d. No requiere normas gramaticales. 12. ¿De acuerdo a las reglas ortográficas?. a. Todas las palabras llevan tilde. b. Solo cuando es una palabra aguda. c. Las mayúsculas siempre se tildan. d. Solo llevan tilde las palabras importantes, como países, regiones, nombres etc. 13. ¿El lenguaje en forma general se convierte en una herramienta de nuestra comunicación, que se construye a partir de un sistema de gestos y símbolos?. a. Verdadero. b. Falso. 14. ¿El origen de las normas APA se remonta a la creación de un conjunto de directrices para la redacción académica y científica por la American Psychological Association (APA), fundada en 1892, su traducción es Asociación Americana de Psicología?. a. Falso. b. Verdadero. 15. En la comunicación oral, ¿cuál es el canal principal de transmisión del mensaje?. a. Los gestos. b. La voz. c. El papel. d. El internet. 16. ¿Incluye toda comunicación no verbal que pueda surgir con las diferentes partes del cuerpo, el torso, Ios hombros, Ia postura de brazos y manos, las piernas, la forma de pararse, sentarse o descansar?. a. Ejercicios físicos. b. Claridad y visión activa. c. Lenguaje corporal y postura. d. Escucha activa. 17. ¿Las conjugaciones verbales son invariables y no modifican la forma de los verbos?. a. Verdadero. b. Falso. 18. ¿Los vicios de dicción, son errores que se cometen a nivel, fonético, morfológico, semántico, sintáctico y ortográfico, tanto en forma oral como escrita?. a. Verdadero. b. Falso. 19. Marque la opción que no corresponde a los tipos de lenguaje. a. Científico. b. Periodístico. c. Autoritario. d. Coloquial. 20. ¿Qué modelo de comunicación enfatiza el entendimiento mutuo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos?. a. Modelo de David Berlo. b. Modelo de Roman Jakobson. c. Modelo de Shannon y Weaver. d. Modelo de Comunicación No Violenta de Marshall B. Rosenberg. 21. ¿Cuál de las siguientes herramientas básicas son más adecuadas para obtener información detallada sobre una experiencia personal?. a. Observación. b. Entrevista y encuesta. c. Formularios. d. Análisis de documentos. 22. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las razones clave de la técnica de recolección de datos?. a. Adaptación al estudio. b. Positivismo. c. Credibilidad del estudio. d. Triangulación. e. Profundidad y amplitud. f. Fiabilidad y validez. 23. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una lectura superficial?. a. Leer una partitura musical para interpretarla. b. Leer una novela buscando enseñanzas filosóficas. c. Leer un texto rápidamente para conocer su contenido general. d. Leer un artículo académico para analizarlo en profundidad. 24. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es necesario en la estructura de un discurso?. a. Se empieza con un saludo al público. b. Desarrollo: se profundiza el tema con argumentos convincentes, citas de autores relevantes, datos, cifras confiables. c. Introducción: aquí se plantea el tema del discurso. d. Bibliografía extensa. 25. ¿Cuál de los siguientes tipos de ensayo de acuerdo a su metodología, tiene como objetivo dar a conocer y explicar de forma clara y detallada una temática?. a. Ensayo argumentativo. b. Ensayo descriptivo. c. Ensayo expositivo. d. Ensayo literario. 26. ¿Cuál es el objetivo de la fase de prelectura?. a. Memorizar todo el contenido del texto. b. Realizar una lectura en voz alta para mejorar la pronunciación. c. Resumir el contenido sin leerlo previamente. d. Descubrir cuál es la idea general de un texto antes de adentrarnos en él. 27. ¿Cuál es la estructura básica de un párrafo simple?. a. Oración principal, oraciones de apoyo 1,2,3 y oración de conclusión. b. Solo una oración extensa con varios temas. c. Título, tema y referencias. d. Introducción, desarrollo y bibliografía. 28. ¿Cuál es la principal función del foro como técnica de expresión oral?. a. Presentar una exposición sin participación del público. b. Informar sobre un tema sin discusión. c. Permitir el intercambio de ideas y reflexiones sobre un tema. d. Convencer al público de una opinión particular. 29. ¿En el debate se discuten opiniones contrapuestas o diferentes sobre un tema específico, el objetivo es exponer distintas posturas o puntos de vista, con argumentos sustentados y llegar a establecer una conclusión?. a. Verdadero. b. Falso. 30. En los pasos para elaborar un ensayo, específicamente en el paso número tres redacción del ensayo existen tres puntos importantes a tomar en cuenta, ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde?. a. Asegurarse de que cumple con los objetivos establecidos. b. Escritura de una conclusión que refuerce la tesis y cierre del ensayo. c. Desarrollo del cuerpo del ensayo con argumentos lógicos y coherentes. d. Estructura de una introducción interesante y atractiva. 31. ¿En un foro, el moderador no tiene ninguna función y solo escucha a los participantes?. a. Verdadero. b. Falso. 32. Identifique, ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde a las características del ensayo?. a. Está escrito en prosa el cuál aborda un tema significativo escogido por el autor. b. Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero. c. Su finalidad es explorar un tema y expresar las ideas, los puntos de vista y las opiniones del autor. d. Esta escrito solo en estrofas para no llamar la atención de la audiencia. 33. ¿Identifique cuál es el significado correcto de lectura?. a. Memorizar textos sin interpretarlos. b. Leer significa pronunciar palabras sin analizarlas. c. Es un proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante el lenguaje visual o escrito. d. Leer en voz alta sin necesidad de comprender. 34. ¿La pos lectura es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió el lector?. a. Verdadero. b. Falso. 35. ¿Qué método de investigación se centra en la recopilación de datos numéricos?. a. Descriptivo. b. Cuantitativo. c. Experimental. d. Cualitativo. 36. ¿Qué nivel de lectura se caracteriza por examinar y dar cuenta de la red de relaciones y asociaciones de significados que permiten al lector leer entre líneas, presuponer y deducir lo implícito?. a. Literal. b. Superficial. c. Crítico. d. Inferencial. 37. ¿Qué tipo de lectura se basa en el uso del tacto para interpretar el contenido?. a. Lectura informativa. b. Lectura musical. c. Lectura braille. d. Lectura reflexiva. 38. ¿Qué tipo de lectura se utiliza principalmente con fines de entretenimiento?. a. Lectura superficial. b. Lectura informativa. c. Lectura reflexiva. d. Lectura recreativa. 39. ¿Seleccione correctamente cuales opciones corresponden a los tipos de párrafo?. a. Narrativo, secuencial, autoritativo. b. Expositivo, negativo, parafraseado. c. Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo. d. Copulativa, pasivo, interrogativo. 40. ¿Todas las técnicas de investigación producen el mismo tipo de información y pueden aplicarse indistintamente en cualquier estudio?. a. Verdadero. b. Falso. 41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la técnica de "lectura intensiva"?. a. Se lee en voz alta, pronunciando las palabras de manera audible. b. Implica leer un texto de principio a fin sin interrupciones. c. Se realiza leyendo solo los pasajes que interesan del texto. d. Consiste en leer un texto con atención a cada palabra y detalle. 42. ¿Cuál de las siguientes herramientas básicas son más adecuadas para obtener información detallada sobre una experiencia personal?. a. Observación. b. Formularios. c. Entrevista y encuesta. d. Análisis de documentos. 43. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el lenguaje coloquial?. a. Es el lenguaje utilizado exclusivamente en textos científicos y técnicos. b. Es un lenguaje que solo se usa en publicidad para persuadir al público. c. Es el lenguaje que se utiliza en la conversación diaria y puede ser formal o informal según el contexto. d. Se emplea en la redacción de noticias y reportajes periodísticos. 44. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a los pasos para elaborar un ensayo?. a. Elección del tema. b. Ensayo bibliográfico. c. Redacción del ensayo. d. Estructura del ensayo. 45. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una barrera psicológica en la comunicación?. a. Un ruido fuerte que interrumpe la conversación. b. Un problema de conexión a internet. c. No entender un idioma extranjero. d. Sentir ansiedad al hablar en público. 46. ¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de comunicación no verbal?. a. Kinésico. b. Escritura. c. Paralingüístico. d. Proxémico. 47. ¿Cuál es el tamaño de papel y los márgenes según las normas APA?. a. 22 cm x 28 cm con márgenes de 2 cm en todos los lados. b. 21.59 cm x 29.7 cm con márgenes de 3 cm en todos los lados. c. 21.59 cm x 27.94 cm con márgenes de 2.54 cm en todos los lados. d. 21 cm x 27 cm con márgenes de 2.5 cm en todos los lados. 48. De acuerdo a las funciones de los signos de puntuación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. El punto y coma se usa exclusivamente para separar oraciones dentro de un mismo párrafo. b. La coma se utiliza únicamente para separar oraciones compuestas. c. Los signos de interrogación solo se colocan al final de las oraciones interrogativas. d. Los dos puntos, se usa para anunciar una enumeración. En este caso, después de los dos puntos, debe escribirse con minúscula. 49. ¿El lenguaje en forma general se convierte en una herramienta de nuestra comunicación, que se construye a partir de un sistema de gestos y símbolos?. a. Falso. b. Verdadero. 50. ¿El propósito de la investigación científica es únicamente recopilar información sin necesidad de verificar o aplicarla?. a. Verdadero. b. Falso. 51. ¿En el debate se discuten opiniones contrapuestas o diferentes sobre un tema específico?. a. Verdadero. b. Falso. 52. ¿La comprensión lectora se refiere únicamente a entender el significado de las palabras en un texto, sin tener en cuenta la comprensión global del mismo?. a. Falso. b. Verdadero. 53. ¿Qué barrera comunicacional se presenta si el entorno impide una buena comunicación, por ejemplo: ruidos, mala iluminación, mucha distancia entre interlocutores?. a. Fisiológica. b. Semántica. c. Física. d. Psicológica. 54. ¿Qué es la comunicación?. a. Expresar pensamientos sin esperar respuesta. b. Es el proceso mediante el cual se intercambian mensajes, ideas, sentimientos o información entre individuos o grupos a través de un canal, que puede ser verbal, no verbal. c. Generar confusión entre los interlocutores. d. Utilizar únicamente el lenguaje oral. 55. ¿Qué es un verbo según la definición de la RAE (Real Academia Española)? a. Un sustantivo que indica una acción o un estado. b. Un pronombre que señala el sujeto de la oración. b. Un pronombre que señala el sujeto de la oración. c. Una clase de palabra que indica una acción, un estado o un proceso en la oración. d. Un adjetivo que describe las características de una acción. 56. ¿Qué método de investigación se centra en la recopilación de datos numéricos?. a. Experimental. b. Cuantitativo. c. Cualitativo. d. Descriptivo. 57. ¿Qué nivel de lectura se caracteriza por examinar y dar cuenta de la red de relaciones y asociaciones de significados que permiten al lector leer entre líneas, presuponer y deducir lo implícito?. a. Crítico. b. Literal. c. Superficial. d. Inferencial. 58. ¿Qué tipo de lectura se basa en el uso del tacto para interpretar el contenido?. a. Lectura musical. b. Lectura braille. c. Lectura reflexiva. d. Lectura informativa. 59. Según el concepto de antónimos, ¿la siguiente afirmación es verdadera o falsa?: "Los antónimos son palabras con significados exactamente opuestos, siempre que pertenezcan a la misma categoría gramatical.". a. Verdadero. b. Falso. 60. Según el concepto de puntuación, ¿la siguiente afirmación es verdadera o falsa?: "La puntuación tiene un valor totalmente objetivo, sin tener en cuenta la subjetividad de quien escribe.". a. Falso. b. Verdadero. 61. Según las funciones de los signos auxiliares de puntuación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Las comillas se emplean únicamente para resaltar palabras en un texto sin ofrecer contexto adicional. b. Las comillas altas se utilizan para indicar que una palabra es vulgar o dicha con ironía. c. Los paréntesis solo se usan para encerrar citas bibliográficas. d. Los paréntesis nunca se usan para encerrar siglas. 62. ¿Según las normas APA, las citas deben incluir el apellido del autor y el año de publicación?. a. Verdadero. b. Falso. 63. Según las reglas de acentuación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Las palabras sobresdrújulas solo llevan tilde si terminan en vocal. b. Todas las palabras agudas llevan tilde sin excepción. c. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. d. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde. |