option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cefalea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cefalea

Descripción:
nuevo cuestionario

Fecha de Creación: 2025/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es uno de los motivos de consulta mas frecuentes en neurología.

es prioritario que los médicos que van a atender a pacientes con este síntoma dominen su.

La anamnesis debe recoger.

El motivo de consulta incluye.

Que debe recogerse en urgencia.

Puntos claves que han de ser interrogados en la anamnesis dirigida a las características del dolor del paciente con cefalea.

Mencione las características temporales.

Mencione los tipos de instauración.

Mencione los tipos de frecuencia.

mencione los tipos de duración.

mencione los horarios.

mencione los tipos de remisión.

Mencione la cualidad en la que se puede describir el dolor de paciente con cefalea.

Mencione los niveles de intensidad del dolor de un paciente con cefalea.

Mencione los lugares de localización del dolor del paciente con cefalea.

Mencione factores desencadenantes o agravantes del dolor en el paciente con cefalea.

Mencione los factores atenuantes del dolor del paciente con cefalea.

Sintomas acompañantes y momento de aparición.

Es un punto fundamental saber si el inicio fue brusco o insidioso y si, al valorar el curso evolutivo, nos encontramos ante un proceso.

Debemos evaluar la duración del episodio, si es.

Es de las características que más ayuda con el diagnóstico diferencial.

existen cefaleas que tienen un claro ritmo circadiano como.

El dolor en la migraña suele percibirse como.

El dolor en la cefalea tensional como.

El dolor en la cefalea en racimos se percibe como.

El dolor en las neuralgias epicraneales se percibe como.

El dolor en las neuralgias de tronco principal y en el SUNCT/SUNA se percibe como.

Escala numérica de la intensidad del dolor.

La cefalea en racimos puede desencadenarse por.

Las maniobras de Valsalva desencadenan o empeoran las.

La cefalea que aparece exclusivamente en relación con el sueño.

La cefalea por hipotensión de líquido cefalorraquídeo ocurre típicamente con _____________________________________, al contrario que las cefaleas por hipertensión intracraneal.

El movimiento cefálico empeora cefaleas como.

es un elemento habitual en una crisis de migraña.

Carcateristicas o signos y sintomas de alarma del dolor que pueden indicar la presencia de una cefalea secundaria.

Características clínicas o signos y síntomas de alarma que pueden indicar la presencia de una cefalea secundaria.

Las cefaleas secundarias se pueden acompañar de síntomas de.

La hipertensión intracraneal puede manifestarse con a.

La arteritis de células gigantes puede asociarse a.

Es importante conocer los antecedentes del paciente, ya que pueden estar influyendo en su cefalea, como por ejemplo.

Puntos clave que han de ser interrogados en la anamnesis dirigida del paciente con cefalea.

Que preguntar en antecedentes familiares.

Aspectos sociales.

Factores de cronificación.

Que preguntar en medicación.

Un ejemplo de cefalea primaria que afecta a varios miembros de la misma familia es.

Entre los fármacos que pueden empeorar el curso clínico de la migraña destacan.

Tanto la migraña como la cefalea en racimos se agravan por el consumo de vasodilatadores como.

Como debe ser la exploración del paciente con cefalea.

Se debe prestar especial atención a los signos que pueden presentarse en las cefaleas secundarias como.

Exploración craneofacial.

En que consiste la fundoscopía.

El término de papiledema hace referencia específicamente a.

En la inspección debemos valorar presencia de signos trigémino-autonómicos tales como.

Puntos clave a realizar durante la inspección de la exploración craneofacial.

Puntos clave durante la palpación en la exploración craneofacial.

Nervios pericraneales.

Un dato clínico que suele indicar la presencia de hipersensibilidad de un nervio es.

Test utilizado sobre todo en la cefalea tipo tensión.

Se ha de realizar en aquellos pacientes en los que el dolor sea de predominio posterior.

En qué consiste el test de flexión-rotación.

Diferencia entre diario y calendario.

Los puntos claves que han de marcarse en un diario y calendario de cefaleas.

Medidas de educación para el paciente con migraña y otras cefaleas primarias.

Medidas generales para la educación del paciente con migraña y otras cefaleas primarias.

Medidas de el sueño para la educación del paciente con migraña.

Medidas en la dieta para la educación del paciente con migraña.

Medidas de el tratamiento agudo para la educación del paciente con migraña.

Medidas de el estrés para la educación del paciente con migraña.

Medidas de el ejercicio para la educación del paciente con migraña.

Medidas de el sobrepeso y obesidad para la educación del paciente con migraña.

Medidas de el tratamiento preventivo para la educación del paciente con migraña.

Los beneficios percibidos por los pacientes en las aplicaciones y páginas web para el seguimiento de enfermedades crónicas incluyen.

En la web existen varios tipos de recursos con información para pacientes en inglés pero algunos también en español como:

Denunciar Test