CELADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR Descripción: EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante la intervención, el celador debe permanecer en la sala de antequirófano por si fuera necesario realizar: Informar a los familiares sobre como va la operación. Transportar aparatos de radiodiagnóstico al interior del quirófano. Ayudar a la enfermera instrumentista en su actividad. No debe permanecer en el área quirúrgica. Antes de que un celador comience a trabajar en un centro sanitario, debe. Valorarse su estado de salud para asegurar que no padece ninguna enfermedad cardiovascular. Valorarse su estado de salud para asegurar que no es portador de ninguna enfermedad transmisible. Vacunarse contra la hepatitis. Vacunarse contra la tuberculosis. Si una celadora sufre una exposición accidental a sustancia biológica de un paciente, deberá: Preguntar al paciente si padece alguna enfermedad contagiosa. Realizarse un hemograma de manera inmediata y con el resultado acudir a medicina preventiva. Acudir al medicina preventiva cuando acabe la actividad que está realizando, en las 24 horas posteriores al incidente. Acudir a medicina preventiva, sólo en el caso de que aparezca síntoma de alguna enfermedad. ¿Para qué se usan las calzas en el quirófano?. A Para no mancharse el calzado en el caso de algún derrame. B Para cubrir el calzado y evitar contaminar las áreas estériles. C Para cubrir los pies del paciente en determinadas cirugías. D B y C son correctas. Los celadores destinados en la UCI deben estar muy bien preparados en: Manejo de material especializado. Movilización de pacientes. Habilidades sociales. Comunicación. Si un paciente de la UCI es trasladado para la realización de una prueba, la celadora debe: Permanecer durante todo el tiempo junto al equipo. Volver a la UCI y esperar a que se le llame. Permanecer durante todo el tiempo junto al paciente. Preguntar que hace al jefe de Personal Subalterno. ¿Cuál de las siguientes es una función de la celadora en la puerta de urgencias?. Recibir a los pacientes. Impedir el acceso a personas no autorizadas. Cuidar de que las zonas de acceso estén despejadas de público. Todas son correctas. La camilla de tijera se usa para: Movilizar al paciente en terrenos peligrosos. Trasladar al paciente hasta la ambulancia. Trasladar al paciente desde la ambulancia. Inmovilizar la cabeza del paciente al trasladarlo. Si un familiar que transporta un bulto se niega a facilitar el control, el celador deberá: Dejarlo pasar. Inmovilizarlo contra su voluntad y llamar a la policía. Impedir su paso y llamar a seguridad. Ninguna es cierta. Ante personas no autorizadas que realizan fotografías de las instalaciones sanitarias, el celador debe impedírselo y avisar a: Jefe de Admisión. Jefe de Personal Subalterno. Seguridad. Policía. Señale la forma correcta de abrir la cama para la recepción del paciente: En pico, en abanico o fuelle, o bien tirando del extremo de la ropa de cama hacia los pies. Sólo en pico, en abanico o fuelle. Siempre tirando del extremo de la ropa de cama hacia los pies. No se abren las camas a los pacientes. ¿En que posición hay que colocar al paciente inicialmente para hacerle el baño completo en cama?. En decúbito lateral. En decúbito dorsal. En decúbito supino. En la que el paciente esté más cómodo. En un almacén, la clasificación de Pareto ordena los arículos por: Tamaño. Caducidad. Flujos de entrada y salida. Accesibilidad. Una de las siguientes funciones, no corresponde a las celadoras de almacén: Revisión del material. Hacer los pedidos del material. Recepción del material. Colocación del material. No es función del celador de farmacia hospitalaria: La farmacovigilancia. Recepción del material. Acondicionamiento del material. Dispensación de algún tipo de material. Un celador destinado en la farmacia hospitalaria, deberá: A Trasladar los pedidos a los servicios que lo soliciten. B Dispensar los medicamentos por orden del farmacéutico. C Velar por la seguridad de barbitúricos y estupefacientes. D A y C son correctas. No es una función del celador en las autopsias: Amortajar y colocar el cadáver en el mortuorio. Limpiar la mesa y la sala de autopsias. La apertura del cadáver. Trasladar las muestras orgánicas a los servicios correspondientes. ¿Cuál es la protección de barrera más importante en el servicio de autopsias?. Lavado de manos. Guantes. Mascarilla y gafas. Bata. Entre las tareas de los celadores, no se incluye: Entrega de avisos verbales y escritos. Reposición de colchones. Reparto de comida. Recoger material del almacén. En el almacén, una vez recepcionada la mercancía, se procede a: Clasificación del material. Revisión del material. Almacenamiento. Codificación del material. Uno de los siguientes enunciados es incorrecto. El control del almacén sólo incluye el control de los movimientos de entrada/salida. El control del almacén debe incluir el control de movimientos externos/internos. El control del almacén incluye el control de movimientos de entrada/salida, y los movimientos de reaprovisionamiento. El control del almacén incluye el control de movimientos de salida y los movimientos de colocación. El celador del almacén de farmacia hospitalaria normalmente se ocupa de acondicionar determinado material recepcionado por él, como: A Alcohol. B Suero fisiológico. C No tiene que acondicionar ningún material. D A y B son correctas. Una vez fallecido un paciente se le pide al celador que lo envuelva en un sábana de una manera concreta. A esta vestimenta y a la forma de realizarla , se le llama: Tanatopraxia. Sotana. Mortaja. Óbito. El endurecimiento del cuerpo que se produce por las alteraciones musculares producidas por la muerte, se denomina: Rigor mortis. Livor Mortis. Sugilación. Lividez. Uno de los signos que se citan a continuación, no es una manifestación tardía de muerte: Rigidez cadavérica. Aparición de livideces. Putrefacción cadavérica. Desaparición del pulso. Señale la actuación incorrecta en relación con el amortajamiento de un cadáver: Sujetar los tobillos con una venda. Colocar el cadáver encima de un hule y disponer los brazos en cruz. Cerrar los ojos y la boca del cadáver, si fuera necesario anudando una venda desde el mentón a la cabeza. Doblar la sábana de forma que cubra totalmente el cadáver e identificarlo con una etiqueta colocada en un lugar bien visible. Respecto al instrumental utilizado en la sala de autopsias, señala lo incorrecto: Se utilizarán guantes para su limpieza. El material se esteriliza y después se lava. A ser posible se utilizará material desechable. Siempre que no sea desechable, se esteriliza. ¿La celadora puede administrar medicación en una unidad de salud mental?. Entra dentro de sus funciones en unidades psiquiátricas. Inyectables no, pero sí medicación oral. Siempre que la enfermera se lo requiera. En ningún caso. ¿Cuál de las siguientes no es una posición decúbito?. Dorsal. Prono. Sims. Lateral. En la posición genupectoral, el paciente se encuentra: Boca abajo apoyado en su pecho y sus rodillas. Boca arriba con las piernas flexionadas. De lado con las piernas flexionadas sobre el pecho. Ninguna es correcta. Entre las reglas básicas de los celadores para realizar cambios posturales o transportar pacientes, se encuentra. Mantener su centro de gravedad alto. Hacer el máximo uso de su centro de gravedad. Hacer uso de los músculos de la espalda. Todas son correctas. Si queremos poner de pie a un paciente que está sentado, le diremos que pase uno de sus brazos alrededor de : Nuestra cabeza. Nuestro hombro. Nuestra cintura. Nuestro brazo por el codo. Si hay que pasar un paciente a una silla de ruedas y no colabora, los celadores se deberán colocar: Uno frente al paciente y el otro sujetando la silla de ruedas. Uno a cada lado del paciente. Los dos en el mismo lado del paciente. No se necesita más de un celador. Cómo se denominan las muletas para el antebrazo?. Muletas de Müller. Muetas de Lofstrans. Muletas de plataforma. Muletas de codo. Si el enfermo está acostado sobre su abdomen y pecho, con la cabeza girada lateralmente, y las piernas y brazos extendidos, está en la posición de: Sims. Decúbito ventral. Fowler. Roser. Para proteger la espalda en la movilización de los pacientes, debemos. Subir el nivel de gravedad. Usar los músculos de las piernas. No doblarla. Usar un ángulo de tracción de menos de 45°. Si al movilizar a un enfermo encamado este empieza a vomitar ¿qué debemos hacer?. Llamar al médico de planta. Poner una toalla para proteger la cama. Girarle la cabeza de lado para evitar que aspire el vómito. Avisar a la enfermera. ¿Quién es el responsable de un traslado una vez iniciado éste?. La celadora. La enfermera. La supervisora de planta. Ninguna es correcta. ¿Qué práctica es incorrecta, en el traslado en camilla de una paciente por la celadora?. Los pies de la paciente van siempre por delante. Al entrar en el ascensor, pasa primero la cabecera de la camilla. La celadora siempre va delante de la cabecera de la camilla. Del ascensor, primero salen los pies de la paciente. Si queremos pasar a un paciente de una cama a una camilla, harán falta más de un celador pero siempre uno lo cogerá: Por los tobillos. Por debajo de las rodillas. Por la cintura. Por los hombros. |