option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR

Descripción:
EXAMENES

Fecha de Creación: 2021/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores: a.) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España. b.) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones de España. c.) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España. d.) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo para todos los andaluces, es un marco de igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones de España.

Según el Estatuto de Andalucía tiene escudo propio, aprobado por ley de su Parlamento, en el que figura la leyenda: a.) “Andalucía por sí, por España y la Humanidad”, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1919. b.) “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918. c.) “Andalucía por sí, para España, por Europa y la Humanidad”, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1919. d.) “Andalucía por sí, para España, por Europa y la Humanidad”, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918.

A los efectos del Estatuto de Autonomía, gozan de la condición política de andaluces y andaluzas: a.) Los ciudadanos de cualquier origen que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios Andalucía. b.) Los ciudadanos andaluces que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. c.) Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales de Andalucía, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. d.) Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.

El Derecho propio de Andalucía, según el Estatuto de Autonomía, está constituido: a.) Por las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias. b.) Por las disposiciones reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias. c.) Por las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma reciba competencias. d.) Por las disposiciones reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma reciba competencias.

. El Presidente o la Presidenta en funciones de la Junta de Andalucía no podrá: a.) Designar o separar a las personas titulares de las Vicepresidencias o de las Consejerías. b.) Crear, modificar o suprimir Vicepresidencias o Consejerías. c.) Disolver el Parlamento de Andalucía. d.) Todas son correctas.

De acuerdo con el art.140 del Estatuto de Autonomía, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es: a.) El órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en España y es competente, en los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el Estatuto de Andalucia. b.) El órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Andalucía y es competente, en los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el Estatuto de Andalucia. c.) El órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Andalucía y es competente, en los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos administrativos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el Estatuto de Andalucia. d.) El órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Andalucía y es competente, en los términos establecidos por el Rey, para conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el Estatuto de Andalucia.

En todo caso, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es competente en los órdenes jurisdiccionales: a.) Civil, penal, contencioso-administrativo y social. b.) Civil, penal, administrativo y social. c.) Que pudieran crearse en el futuro. d.) Son correcta a) y c).

El Parlamento de Andalucía: a.) Elige al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía. b.) Refrenda al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía. c.) Nombra al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía. d.) Propone al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.

De conformidad con el Estatuto de Autonomía, el Consejo de Gobierno cesa: a.) Tras la celebración de elecciones al Parlamento. b.) En los casos de aprobación de cuestión de confianza o denegación de moción de censura del Presidente del Consejo. censura del Presidente del Consejo. c.) Exclusivamente en los casos de dimisión, incapacidad, condena penal firme que inhabilite para el desempeño de cargo público o fallecimiento del Presidente. d.) En caso de ausencia injustificada del Presidente.

El Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía cesa: a.) Por decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. b.) Por in-habilitación inferior a cuatro meses. c.) Por referéndum. d.) Ninguna es correcta.

La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía según el Estatuto: a.) Será la ciudad que decida el Parlamento por mayoría de 2/3. b.) Será la ciudad que decida el Consejo de Gobierno por mayoría de 2/3. c.) Será la ciudad que decida el Parlamento por mayoría absoluta. d.) Es Granada.

En Málaga y Sevilla, existen Salas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el ámbito de: a.) Lo Social y lo Contencioso-Administrativo. b.) Lo Penal y lo Civil. c.) Lo Social y lo Civil. d.) Lo Social, lo Contencioso, lo Penal y lo Civil.

Las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía según el Estatuto de Autonomía, tendrán lugar: a.) Entre los treinta y sesenta días posteriores a la espiración del mandato. b.) Entre los treinta y sesenta días posteriores a la convocatoria de las elecciones. c.) Entre los treinta y sesenta días posteriores a la publicación de la convocatoria de las elecciones en BOJA. d.) Entre los treinta y sesenta días posteriores a la publicación de la convocatoria de las elecciones en BOE.

Según la Ley del Defensor del Pueblo Andaluz (señale la opción incorrecta): a.) El Defensor del Pueblo Andaluz tiene tres Adjuntos, auxiliándole uno de ellos en las funciones que le corresponden como Defensor del Menor de Andalucía. b.) El Defensor del Pueblo Andaluz no está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad y sólo podrá instar del Defensor del Pueblo del Estado la interposición del recurso de inconstitucionalidad contra las disposiciones normativas emanadas del Parlamento y del Consejo de Gobierno de Andalucía. c.)El Defensor del Pueblo Andaluz es elegido para un período de cinco años por e lParlamento de Andalucía por mayoría cualificada de 3/5, y nombrado por su Presidente. d.)La Comisión del estatuto de los Diputados es la encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo Andaluz, como alto comisionado del Parlamento de Andalucía.

En relación con la Cámara de Cuentas de Andalucía, tienen la consideración de sector público de Andalucía: a.) Las universidades públicas de Andalucía. b.) Las Corporaciones Locales que forman parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. c.) La Junta de Andalucía, sus agencias administrativas, sus instituciones y empresas. d.) Todas son correctas.

El Estatuto de Autonomía, define al Defensor del Pueblo Andaluz, como: a.) Un alto comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades reconocidos en el Estatuto de Autonomía. b.) Un comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución y el Título I del Estatuto. c.) Un alto comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades de los andaluces. d.) Un comisionado del Parlamento, designado por éste, para la defensa de los derechos y libertades de todos los residentes de Andalucía.

¿A quién no corresponde la iniciativa fiscalizadora de la Cámara de Cuentas de Andalucía?. a.) Al Consejo de Gobierno. b.) Al Parlamento de Andalucía. c.) A la Cámara de Cuentas. d.) Todos los anteriores tienen iniciativa fiscalizadora.

Según la Ley reguladora de la Cámara de Cuentas de Andalucía, está integrada por los siguientes órganos: a.) Pleno, Comisión de Gobierno, Comisión de Estudios y Consejeros. b.) Pleno, Comisión de Gobierno, Presidente, Vicepresidente, Consejeros y Secretaría General. c.) Pleno, Comisión Permanente y Consejeros. d.) Pleno, Comisión Informativa, Consejero Mayor y Consejeros.

La Mesa del Parlamento de Andalucía está formada por: a.) El Presidente, 4 Vicepresidentes y 4 Secretarios. b.) El Presidente, 4 Vicepresidentes y 2 Secretarios. c.) El Presidente, 3 Vicepresidentes y 3 Secretarios. d.) El Presidente, 2 Vicepresidentes y 2 Secretarios.

El Consejo Consultivo de Andalucía funciona en: a.) Pleno, Comisión Permanente y Comisión de Estudios. b.) Pleno y Comisión Permanente. c.) Pleno y Comisión de Gobierno. d.) Pleno y Comisiones.

Corresponde al Consejo de Gobierno: a.) Elaborar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. b.) Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad y el planteamiento de conflictos de competencia. c.) Aprobar la estructura orgánica de las Consejerías y de sus organismos autónomos, así como la relación de puestos de trabajo de la Administración General de la Comunidad Autónoma y de sus organismos autónomos. d.) Todas las anteriores son atribuciones del Consejo de Gobierno.

El Presidente de la Junta de Andalucía tiene derecho a: a.) Los honores atribuidos en razón de su cargo. b.) Utilizar la bandera de Andalucía como distintivo. c.) La precedencia sobre cualquier otra autoridad de la Comunidad Autónoma. d.) Todas son correctas.

Los Consejeros electivos del Consejo Consultivo de Andalucía serán nombrados por: a.) El Presidente de la Junta de Andalucía. b.) El Consejo de Gobierno. c.) El pleno del Parlamento. d.) No existen estos Consejeros en el Consejo Consultivo.

El nombramiento del Presidente o de la Presidenta de la Junta de Andalucía corresponde al Rey, y se publicará en: a.) El Boletín Oficial del Estado. b.) El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. c.) Son correctas a) y b). d.) Son correctas a) y b) y además debe publicarse en el Diario de mayor difusión de la Comunidad Autónoma.

Según el Reglamento del Parlamento de Andalucía, la iniciativa legislativa no corresponde: a.) Al Consejo de Gobierno. b.) A los Grupos parlamentarios. c.) A los Ayuntamientos. d.) A las Diputaciones provinciales.

Denunciar Test