option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR 21-22-23+E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR 21-22-23+E

Descripción:
EQUIPOS y APARATOS

Fecha de Creación: 2023/09/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
jajaja...gracias a ti.. .k los has hecho
Responder
Denunciar Comentario
Solucionado! Eskerrik asko! Has andado viva. Esa ya no se me olvida!
Responder
Denunciar Comentario
la pregunta de los transfers creo k esta mal. da problemas con el fijo,no?
Responder
Denunciar Comentario
ezkerrik asko . Lo miro ahora mismo
FIN DE LA LISTA
Temario:

Podemos encontrar tres tipos de grúas: Mecánica. Hidráulica. Eléctrica. Fijas. Horquilla.

Colocación del arnés al paciente. Desde la posición de Decúbito lateral, desde la posición Semi‐incorporado en la cama o Sentado en una silla. Desde la posición de Decúbito lateral, desde la posición Semi‐incorporado en la cama o Sentado. Desde la posición de Decúbito lateral, desde la posición SIMS o Sentado en una silla. Desde la posición de Decúbito lateral, desde la posición SIMS o Sentado.

Arnés. Dispositivo de elevación del paciente con poca movilidad. Dispositivo de elevación del paciente con discapacidad. Dispositivo de elevación del paciente con sobrepeso.

Ubicación del arnés. Planta de hospitalización. Almacén. Otras dependencias que en cada Organización se determine. Otras dependencias según caracteristicas de la planta. Almacén equipos movilidad.

rolón eléctrico, con desplazamientos horizontales y verticales. Transfer fijo. Rampa o Chapa. Rolón/Rollbord.

chapa, recubierta de una tela,que hace las veces de cinta sin fin. Rolón/Rollbord. Rampa o Chapa. Transfer fijo.

El problema más significativo que presenta suele ser el tamaño de las camas, todas las camas que se utilicen tienen que tener las mismas dimensiones, para que los sensores reconozcan si la cama está bien posicionada. Transfer fijo. Rampa o Chapa. Rolón Rollbord.

El traslado del paciente en cama. se realizará siempre desplazando la misma desde el piecero (parte trasera) para ver en todo momento al paciente salvo que el paciente vaya monitorizado y el monitor colocado en la parte del piecero. se realizará siempre desplazando la misma desde el cabecero (parte delantera) para que el paciente vaya en dirección al movimiento. se realizará siempre desplazando la misma desde el cabecero (parte delantera) para que el paciente vaya en dirección al movimiento, salvo que el paciente vaya monitorizado y el monitor colocado en la parte del piecero.

Tipos de camas. Hidráulica. Eléctricas con mando. Es el paciente el que tiene autonomía para manejarla. Mecánica, con manivelas para colocar al paciente en las distintas posiciones que tiene la cama. Mecánica con mando. Es el paciente el que tiene autonomía para manejarla. Articuladas, con manivelas para colocar al paciente en las distintas posiciones que tiene la cama.

Camilla de tijera. Esta camilla se utiliza para evitar desplazamientos laterales del paciente, en traslados complicados,para pasar un paciente de una cama a otra o con férulas de BROWN. Esta camilla se utiliza para evitar desplazamientos laterales del paciente, en traslados complicados y para pasar un paciente de una cama a otra, nunca con férulas de BROWN. Esta camilla se utiliza para evitar desplazamientos laterales del paciente, en traslados complicados, para pasar un paciente de una camilla a otra y en ocasiones con férulas de BROWN, etc.….

correas de sujeción. abdominal, lateral, de pies, de manos (muñequeras), total y de peto. abdominal, ventral,lateral, de pies, de manos (muñequeras), total y de peto. abdominal,ventral, lateral, de pies, de manos (muñequeras) y total.

El oxígeno. es un gas incoloro, inodoro, insípido y muy reactivo. Activa los procesos de combustión por loque su manipulación precisa de la adopción de precauciones. es un gas incoloro, inodoro, insípido y muy reactivo. Por tratarse de un comburente su manipulación precisa de la adopción de precauciones. es un gas pesado, incoloro, inodoro y muy reactivo. Activa los procesos de combustión por loque su manipulación precisa de la adopción de precauciones.

La bombona de Oxígeno consta de varias partes: Conexión para respirador portatil, rueda de apertura y volumen de oxígeno,instrucciones de seguridad, instrucciones de duración de la botella y carga existente en la botella. Conexión para respirador , rueda de apertura y volumen de oxígeno,precinto de seguridad, instrucciones de duración de la botella y carga existente en la botella. Conexión para respirador portatil, rueda de apertura y volumen de oxígeno,precinto de seguridad, instrucciones de duración de la botella y conexión para la carga de la botella. Conexión para respirador , rueda de apertura y volumen de oxígeno,precinto de seguridad, indicador visual de duración de la botella y carga existente en la botella.

En el traslado del paciente con bombona de oxígeno. Si el traslado se realiza con el humidificador no se debe colocar la bala tumbada. Si el traslado se realiza con el humidificador no se debe colocar la bala sobre el mismo. Si el traslado se realiza con el humidificador no se debe colocar la bala en posición vertical. La bala de O2 no irá colgada de la cama del paciente.

Utilizado para la ventilación manual de paciente que precise de reanimación. Balón de insuflación. Ambú. Balón de oxigenación. Ambú. Balón deperfusión. Ambú.

Se utiliza para introducir de forma lenta y continua un líquido (sangre o sustancia medicamentosa) por vía intravenosa. Bomba de perfusión. Bomba de insuflación. Bomba intravenosa.

Cuadro balcánico. .Es un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas. Es un armazón metálico utilizado para disminuir la presión. Es un armazón metálico utilizado en camas para pacientes con quemados.

Férula de Brown y pesas. Este tipo de férulas se utiliza para realizar, junto con las pesas, tracción en los miembros inferiores. Este tipo de férulas se utiliza para realizar, junto con las pesas, tracción en los miembros superiores. Este tipo de férulas se utiliza para realizar, junto con las pesas, tracción tanto en los miembros inferiores como superiores.

Aparato utilizado para eliminar de la sangre residuos o agua, cuando los riñones son incapaces de realizarlo. Máquina de Hemodiálisis. Aparato utilizado para la hemofiltración. Aparato que se utiliza para la hemofiltración en quirófano preferentemente.

Superficie dura para acostar al paciente sobre una camilla. A ser posible nunca en el suelo. Tabla para paradas. Tabla de inmovilización espinal. Rolón/Rollbord. Rampa o chapa.

Torre de laparoscopia. Equipo utilizado en cirugías mínimamente invasivas que se utiliza para ver, diagnosticar y tratar problemas en la cavidad pélvico‐abdominal. Equipo utilizado en cirugías mínimamente invasivas que se utiliza para , diagnosticar y tratar problemas en la cavidad pélvico‐abdominal. Equipo utilizado en cirugías mínimamente invasivas que se utiliza para ver, diagnosticar y tratar problemas en la cavidad abdominal. Equipo utilizado en cirugías mínimamente invasivas que se utiliza para , diagnosticar y tratar problemas en la cavidad abdominal.

Tubo de mayo o cánula de güedel. Se utiliza para mantener libre la vía bucal, facilitando la aspiración de secreciones y evitando la caída de la lengua. Se utiliza para mantener libre la vía faríngea, facilitando la aspiración de secreciones y evitando la caída de la lengua. Se utiliza para mantener libre la vía bucal, facilitando la aspiración de secreciones y la exploración radiológica.

Denunciar Test