option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR

Descripción:
EXAMENES

Fecha de Creación: 2021/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la estructura de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación depende directamente de: a.) El titular de la Consejería. b.) La Viceconsejeria. c.) La Secretaría General Técnica. d.) La Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública.

En cuanto a su naturaleza, el Servicio Andaluz de Salud es: a.) Una entidad de Derecho público. b.) Un organismo autónomo de carácter administrativo. c.) Un servicio administrativo sin personalidad. d.) Una agencia administrativa.

De las siguientes, señale cuál no es una de las atribuciones del titular de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública: a.) La elaboración del Plan Andaluz de Salud. b.) La planificación y evaluación de las políticas de salud pública. c.) El desarrollo del modelo integrado de salud pública. d.) La evaluación del impacto en salud.

Señale cuál de los siguientes no es un órgano del Servicio Andaluz de Salud: a.) La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultado de Salud. b.) La Dirección General de Profesionales. c.) La Dirección General de Gestión Económica y Servicios. d.) La Dirección General de Recursos.

El Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud está presidido por: a.) El Director Gerente del SAS. b.) El Director General de Asistencias Sanitaria. c.) La Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. d.) El consejero General del SAS.

El Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud es nombrado y separado de su cargo por: a.) La Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a propuesta del Consejo de Administración del SAs. b.) El Consejo de Gobierno de la Junta, a propuesta de la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. c.) El Consejo de Gobierno de la Junta, a propuesta del Consejo de Administración del SAS. d.) Ninguna es correcta.

La atención primaria de salud comprende: a.) La asistencia preventiva, curativa y rehabilitadora así como la promoción de la salud, la educación sanitaria y la vigilancia sanitaria del medio ambiente. b.) Sólo la atención especializada prestada por los hospitales en urgencias. c.) Todo tipo de atención prestada por los hospitales del territorio andaluz. d.) Todo el ámbito de la educación para la salud, prevención de accidentes y la vigilancia sanitaria del medio ambiente.

Las zonas básicas de salud no son delimitadas y modificadas en función de: a.) Factores epidemiológicos. b.) Factores culturales y varios. c.) Factores de carácter geográfico y demográfico. d.) Factores presupuestarios y políticos.

Entre los órganos directivos de los distritos de atención primaria no se encuentra: a.) La Dirección Estatutaria. b.) La Dirección de Salud. c.) La Dirección de Cuidados de Enfermería. d.) La Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.

En los distritos de atención primaria, no es competencia de la Dirección de Cuidados de Enfermería: a.) Definir las prioridades de los profesionales en materia de formación en cuidados de enfermería. b.) Establecer los mecanismos necesarios para asegurar la continuidad de la atención en cuidados de enfermería. c.) Evaluar, desde el punto de vista de la calidad, efectividad y eficiencia, los procesos, servicios, prestaciones y actividades asistenciales, así como garantizar la accesibilidad y la continuidad asistencial. d.) Aquellas funciones que le sean expresamente atribuidas por la Dirección Gerencia del distrito de atención primaria.

En los hospitales y centros periféricos de especialidades se constituirán como órganos colegiados de participación: a.) Juntas facultativas. b.) Juntas Médicas. c.) Juntas de Atención Primaria. d.) Juntas de Atención Secundaria.

En materia sanitaria, la continuidad asistencial es el sistema por el que se asegura: La subordinación entre los distintos niveles asistenciales, durante el proceso diagnóstico y terapéutico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendido. La colaboración entre los distintos niveles asistenciales, durante el proceso diagnóstico y terapéutico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendido. La gestión óptima entre los distintos niveles asistenciales, durante el proceso diagnósticos y terapéutico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendido. La coordinación entre los distintos niveles asistenciales, durante el proceso diagnóstico y terapéutico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendido.

Denunciar Test