CELADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR Descripción: EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La metodología que busca optimizar todos los aspectos de la atención, eliminando todas aquellas actuaciones que no aportan un valor añadido y basando sus actuaciones en la mejor evidencia clínica disponible en cada momento se denomina: a.) Gestión por proyectos. b.) Gestión por procesos. c.) Gestión por procedimientos. d.) Gestión por progresos. Las Juntas de Enfermería de las áreas hospitalarias se renovarán desde su constitución: a.) Cada dos años. b.) Cada tres años. c.) Cada cuatro años. d.) Cada cinco años. El marco territorial para la presentación de la atención primaria de salud son: a.) Las áreas de salud. b.) Los distritos de atención primaria. c.) Las zonas básicas de salud. d.) Los centros de atención primaria. Entre los órganos de asesoramiento del distrito de atención primaria se encuentra: a.) La Dirección Gerencia. b.) La Dirección de Salud. c.) La Dirección de Cuidados de Enfermería. d.) La Comisión de Dirección. Las Comisiones Técnicas del distrito de atención primaria se reunirán con carácter ordinario: a.) Al menos, seis veces al año. b.) Al menos una vez al año. c.) Cuantas veces sean convocadas por su presidente. d.) Nada hay establecido al respecto. Dentro del distrito de atención primaria, las funciones de gestión y evaluación epidemiológicas de la salud de la población adscrita al distrito corresponden a: a.) Al Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. b.) Al Servicio de Salud Pública. c.) Al Servicio de Farmacia. d.) Al Servicio de Atención a la Ciudadanía. Los acuerdos de gestión clínica tienen una duración de: a.) Un año. b.) Dos años. c.) Cuatro años. d.) Seis años. La representación oficial del hospital y de los centros adscritos corresponde a: a.) La Dirección-Gerencia. b.) La Dirección Médica. c.) La Dirección de Enfermaría. d.) La Dirección de Servicios Generales. Conocer y aprobar la memoria anual del área asistencial del hospital es función de: a.) La Junta de Enfermería. b.) La Junta Facultativa. c.) La Junta de Especialistas Clínicos. d.) El Director de Gestoría. Señale la afirmación incorrecta con relación al Consejo de Administración del SAS: a.) Se reunirá, al menos, una vez al año. b.) Funcionará tanto en pleno como en comisiones. c)Puede ser convocado por iniciativa de su Presidente o a solicitud de la mitad de sus miembros. d)Sus vocales son nombrados y cesados por el titular de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. El número de vocales que integran el Consejo de Administración del SAS es de: a.) Dieciséis. b.) Treinta. c.) Cincuenta y siete. d.) Veinticinco. La jefatura superior del personal adscrito al SAS corresponde a: a.) El Consejo de Administración. b.) La Dirección Gerencia. c.) La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. d.) La Dirección General de Profesionales. Dentro de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, el tratamiento informático de la gestión de la misma y el impulso y desarrollo de la Administración electrónica son competencia de: a.) La Dirección General de Planificación y Ordenación Farmacéutica. b.) La Secretaría General de Planificación y Evaluación Económica. c.) La Secretaría General Técnica. d.) La Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública. |