option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

celador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
celador

Descripción:
tema 9:funciones del celador

Fecha de Creación: 2023/03/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las funciones de los celadores vienen recogidas en el estatuto marco em el artículo 114. verdadero. falso.

es función del jefe de personal subalterno. instruir convenientemente al personal a sus órdenes para que la realización de su trabajo sea eficiente y de calidad. vigilar a través de sus delegados la limpieza de la institución. ejercer, junto con el director de gestión, la jefatura del personal de celadores.

respecto a la gestión de la información, el celador. A)transmitirá solo aquella información que le haya sido expresamente encomendada. B)nunca transmitirá información referida a aspectos de contenido clínico asistencial de los pacientes. son correctas A y B. son falsas A y B.

indica cuál de los siguientes grupos de personal subalterno pertenece a la escala general. pinche. limpiador/a. celador/a. fogonero/a.

el documento que define las condiciones de trabajo, deberes y derechos de los trabajadores de sanidad se llama. estatuto de autonomía. estatuto de subalternos. estatuto de personal. convenio de tarbajadores.

cuál es la normativa que recoge las funciones propias del celador/a. estatuto de personal no sanitario. estatuto de personal sanitario. estatuto jurídico del personal médico. estatuto de personal subalterno.

los celadores, en el ejercicio de sus funciones. darán cuenta a los familiares y visitantes sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos. desempeñarán tareas técnicas. vigilarán que se cumplan las normas y se mantenga el orden en las instalaciones. Hará cumplir las órdenes a sus compañeros.

el celador, en el ejercicio de sus funciones, vigilará las entradas a la institución y.. dará cuenta a sus superiores sobre toda visita ocurrida en el turno. disuadirá el paso a toda persona que desee entrar. solicitará la presencia del vigilante de guardia que se encuentre en su turno. no permitirá el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello.

cuando el celador observe desperfectos o anomalías en la limpieza y conservación del edificio, lo deberá comunicar. al jefe de subalternos. al jefe de turnos. al personal de limpieza. al responsable de planta.

¿Cuándo deben los celadores realizar labores de limpieza de manera excepcional?. nunca. cuando exista saturación de trabajo y se le encomiende. cuando su realización por el personal femenino no sea idónea o decorosa. cuando exista escasez de personal.

¿Quién tendrá a su cargo a los enfermos durante el traslado , tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancias?. el/la auxiliar de enfernería. el/la enfermero/a responsable del paciente. el/la médico/a de la unidad a la que pertenece el paciente. el celador/a.

¿en qué casos debe la celadora ayudar las enfermeras al movimiento y traslado de los pacientes encamados?. cuando falta personal competente. cuando requieran un trato especial en razón de sus dolencias. siempre que haya que realizar un traslado o movimiento del paciente. cuando así lo solicite el paciente.

señala cuál de las siguientes funciones NO es propia de desempeñar por el celador. limpiar la sala de autopsias. amortajar al enfermo fallecido. ayudar a colocar o retirar cuñas. cuidar, alimentar y asear a los animales que vayan a ser sometidos a pruebas experimentales.

una vez que se ha terminado una autopsia, el celador debe. limpiar la mesa, pero no la sala, cuya limpieza corresponde al personal de limpieza. auxiliar a los técnicos, haciendo uso del instrumental sobre el cadáver si fuera necesario. limpiar la mesa y la sala de autopsias. limpiar el cadáver, haciendo uso del instrumental.

en relación con los pacientes fallecidos, la actuación del celador se centrará en. ayudar al personal encargado a amortajar y trasladar el cadáver hasta el mortuorio. movilizar y asear el cadáver. informar a las familias sobre el fallecimiento. cumplimentar los documentos informativos del deceso.

¿cuándo deberán ayudar los celadores en la práctica de las autopsias?. cuando el jefe del servicio no tenga ayudante. cuando le sea ordenado por la supervisora de planta. deberá negarse, porque no es función propia de su puesto. cuando sus funciones no requieran hacer uso del instrumental sobre el cadáver.

¿en qué artículo del estatuto de personal no sanitario vienen recogidas las funciones del celador?. artículo 12.1. artículo 13.2. artículo 14.3. artículo 14.2.

¿de quién es la responsabilidad de la vigilancia nocturna de la institución?. del celador. del jefe de servicio. del vigilante de seguridad. de la empresa contratada para tal fin.

señala cuál de las siguientes tareas debe realizar el celador en los centros sanitarios. amortajar a los pacientes fallecidos. realizar las placas radiográficas. sujetar a los pacientes a los que se les va a realizar lavados gástricos o suturas. reducir a los pacientes psiquiátricos agitados.

cuál de las siguientes es tarea del celador en las instituciones sanitarias. informar sobre la ubicación de los servicios y su horario. informar sobre las pruebas a las que será sometido. informar sobre el estado del paciente. informar sobre el tratamiento del paciente.

la información que puede dar el celador a los familiares se refiere a. datos asistenciales. datos de tratamiento. datos de diagnóstico. ninguna es correcta.

los celadores encargados del control de entrada y salida. podrán comprobar el contenido de bultos y paquetes sospechosos. no podrán comprobar el contenido de bultos y paquetes sospechosos. no podrán comprobar el contenido de bultos y paquetes sospechosos y será el personal de seguridad quien lo haga. avisará al jefe de personal subalterno para que los dos comprueben el contenido de bultos y paquetes sospechosos.

no se permiten las visitas de niños menores de. 12 años. 14 años. 16 años. 7 años.

quién es el responsable del funcionamiento de la planta de hospitalización. la gobernanta. la supervisora de enfermería. el médico de launidad. la enfermera de planta.

indica cual es función del celador. informar a los familiares acerca del estado clínico del paciente. vigilar que se cumplan las normas y se mantenga el orden en las instalaciones. autorizar elalta de un paciente. completar los datos de la historia clínica.

cunado el celador observe desperfectos o anomalias,deberá comunicarlo a. el personal delimpieza. sus compañeros. sus inmediatos superiores. el jefe de turno.

señala cual de las siguientes tareas NO es propia de un celador. ascensorista si las necesidades lo requieren. amortajar a un cadáver. labores de limpieza que se le encomienden cuando su realización por el personal femenino no sea idónea. reparar pequeños desperfectos que se detecten en algún artículo del mobiliario.

el celador vigilará. el comportamiento de los enfermos y visitantes, evitando que estos fumen en las habitaciones. el comportamiento de los enfermos, evitando que se sienten en las camas. el comportamiento del personal sanitario de la institución. el comportamiento delos compañeros.

¿quién controlará que los pacientes y acompañantes no accedan a zonas no autorizadas?. el servicio de seguridad. el celador. el auxiliar administrativo. el jefe de subalternos.

¿de quién reciben instrucciones los celadores para bañar a los enfermos masculinos cuando estos no puedan hacerlo por si mismos?. del auxiliar de enfermería. del ayudante de planta. de las supervisoras de planta. de la enfermera responsable.

Denunciar Test