option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

celador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
celador

Descripción:
tema 12 -2ªparte

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuando hay que hacer un cambio postural a un paciente que colabora, el celador. debe colocarse a un lado y levantarlo por los hombros. debe colocarse a un lado de la cama del enfermo, frente a el y a la altura de su cadera. deberá hacrelo siempre con la ayuda de otro celador. debe colocar al paciente en posición de sims.

el procedimiento para mover al enfermo hacia el borde de la cama, está justificado. en todo enfermo que por cualquier circunstancia no coopere. para aliviar las zonas de presión. para cambios posturales. en todo enfermo que pueda colaborar mínimamente.

para trasladar a un paciente de la cama a la camilla se debe. colocar la camilla en paralelo a la cama, ambas frenadas. frenar ambas y colocar la camilla por detrás de la cabecera de la cama del paciente. lo hace un solo celador. cubrir el cuerpo del paciente con la ropa de cama una vez movilizado.

cuando se transporta a un paciente en camilla, el celador se coloca siempre. a los pies del paciente, empujando la camilla. detrás de la cabecera del paciente. a la altura del tórax. delante de la cabecera del paciente.

al salir de un ascensor con un paciente en camilla, primero salen. la camilla y el paciente desde la cabeza. el celador y la camilla. los pies del paciente. las manos del celador.

tiene como misión la recepción, observación y tratamiento por personal altamente especializado y dotado de material idóneo para pacientes en estado crítico. el servicio de urgencias. UCI/UVI. unidad de cuidados paliativos. unidad de medicina intensiva.

dentro de la UCI, como se llaman las unidades especializadas identificadas según las patologías que presentan los pacientes. unidad de cuidados intensivos. unidades especiales de vigilancia. boxes. cubículos.

en relación con la UCI, señala la respuesta correcta. se encuentra cerca del área de ingresos. comparte el control de enfermería con el resto de unidades de planta. las asistencias de higiene, alimentación, visitas, etc... se realizan en otra ubicación distinta. posee servicio propio y exclusivo de la mayoría de especialidades médicas.

una de estas descripciones de la UCI no es correcta. los tipos de pacientes en estas unidades son pacientes en observación. posee un almacén de farmacia, lencería, vestuario y despachos médicos propios. las zonas de internamiento se distribuyen por patologías. maneja una gran cantidad de aparatos especializados que no se encuentran en otros servicios del hospital.

los celadores destinados a la UCI deben estar muy bien preparados para. vigilancia y seguridad. movilización y cambios posturales. traslados y desplazamientos. higiene y salud.

con que frecuencia se realizan los cambios posturales en la UCI. con la misma que en las plantas de hospitalización. cada hora. cada 1-2 horas. cada3-4 horas.

señala la respuesta incorrecta. Los celadores destinados en la UCI deben estar pendientes de colaborar en todo lo que les ordene dentro de sus funciones. la supervisora de UCI. los médicos. los enfermeros. la auxiliar de enfermería.

en algunas pruebas diagnósticas que deben realizarse fuera de la UCI, cuando le sea requerido, el celador podrá. poner el chasis bajo el paciente. sujetar la sonda para realizar la endoscopia. agarrar al paciente para evitar daños con sus movimientos. realizar la toma de muestras.

en la movilidad de que pacientes debe estar presente un enfermero. mujeres que pasan de la camilla a la cama ginecológica. pacientes asistidos con ventilación artificial. pacientes en sala de fisioterapia. pacientes con fracturas en extremidades que se encuentran enyesadas.

es importante que cuando el celador abandone la UCI para trasladar personas u objetos. se lave las manos. cambie el uniforme reglamentario. se quite los guantes. deje la bata dentro de la UCI.

el celador no es responsable de la vigilancia de. la historia clínica. la entrada y salida de las visitas. el comportamiento de los visitantes dentro de la UCI. la vestimenta de los visitantes dentro de la UCI.

en el traslado de que tipo de pacientes el celador debe estar acompañado de un médico y personal de enfermería. pacientes que deban realizar pruebas diagnósticas fuera de la UCI. pacientes que se trasladan a la unidad de ambulancias. pacientes en la sala de fisioterapia. pacientes hacia el quirófano.

cual de las siguientes funciones no es propia de un celador de UCI. ayudar a enfermeras y auxiliares al movimiento y traslado de enfermos encamados. cambiar la cama de la UCI. controlar la autorización de los visitantes. vigilar que las visitas vistan correctamente calzas, gorro, bata, etc..

cual es la función del celador cuando deba hacerse RX a los pacientes de la UCI. manejar el aparato. colocar el chasis bajo el paciente. informar la imagen de radiodiagnóstico. ayudar al técnico de RX en la movilización de los pacientes.

quien debe proveer el material limpio, tales como batas, mascarillas, etc... para el uso de familiares de los pacientes que se encuentran en la UCI. el auxiliar de enfermería. el celador. el personal de limpieza y lenceria. el personal de enfermería.

señala la respuesta incorrecta. Que tipo de indumentaria será precisa para un celador que trabaje en la UCI. bata. gorro. calzas. zuecos.

cuando deba trasladar a un enfermo en situación crítica desde cualquier unidad a la UCI, el celador irá acompañado de. otro celador. un jefe inmediato. enfermera y médico. médico de guardia.

en los traslados de pacientes desde la UCI a servicios de diagnóstico, hasta cuando debe permanecer el celador con el equipo de traslado. hasta la finalización del mismo. hasta que el paciente entra en el servicio de diagnóstico. durante el tiempo que se realiza la exploración. desde la UCI hasta el ascensor.

cual de los siguientes problemas no suele ser común en la UCI. infección nosocomial. problemas en el autocuidado. problemas nutricionales. eventos adversos por errores en la medicación.

Denunciar Test