celador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() celador Descripción: tema 16 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
enfermedad infecciosa es aquella que precisa la participación de un agente causal vivo y exógeno, con una respuesta causal orgánica y que se puede transmitir. verdadero. falso. une cada modalidad de interacción germen/huésped con su tipo de relación. parasitismo. simbiosis. comensalismo. organismo vivo cuya presencia puede provocar la enfermedad al entrar en contacto con un huésped susceptible. infectividad. inmunidad. contagiosidad. agente etiológico o causal. la simbiosis es una interacción entre agente y huésped en la que: el agente vive a costa del huésped, y además le perjudica. el agente vive a costa del huésped, pero no le perjudica. existe una vida común entre ambos, de tal forma que los dos se benefician. el agente utiliza al huésped para multiplicarse. cuando el agente causal vive a costa del huésped pero no le perjudica, esta relación se denomina: mutualismo. sedentarismo. comensalismo. simbiosis. denomina virulencia. poder patógeno que tiene el microrganismo sobre el huésped. grado o cantidad de enfermedad que puede producir el agente causal. capacidad del microorganismo de multiplicarse en el huésped. capacidad que tiene el agente causal para extenderse. ¿Cómo se llama la habilidad del agente causal para producir reacción inmunológica local general?. antigenicidad. virulencia. contagiosidad. inflamación. definimos las barreras higiénicas como: mecanismos físicos, químicos o mecánicos que actúan como barrera, previniendo la transferencia de contaminantes. mecanismos que van a impedir que el microorganismo entre en contacto con un sujeto sano. las barreras físicas pueden ser el lavado de manos y las prendas de aislamiento. las barreras estructurales son los boxes de aislamiento. ¿Cómo se define el conjunto de normas que hay que tener en un hospital para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas?. programa de salud. aislamiento hospitalario. profilaxis ante infecciones. técnicas de prevención. Para realizar el aislamiento respiratorio de un paciente es necesario tomar alguna de estas medidas: colocar mascarilla al paciente. entrar en la habitación con guantes. entrar en la habitación con bata. permitir la visita solamente a familiares directos y siempre con mascarilla. ¿Cómo se denominan los gérmenes que pueden albergarse en el organismo sin producir enfermedad?. patógenos. saprófitos. comensal. simbiótico. El aislamiento entérico no requiere: lavado de manos. uso de guantes. control de objetos contaminados. uso de mascarilla. En el aislamiento respiratorio es obligatorio el uso de. mascarilla. guantes. bata. gorro. ¿Qué persigue el aislamiento protector o inverso?. una habitación aireada. proteger a pacientes con rubeola. proteger a pacientes con sarampión. proteger a pacientes con defensas disminuidas. en el aislamiento entérico. la bata es necesaria si se va a tener contacto con el paciente. la mascarilla es necesaria. la limpieza de la habitación requiere tomar precauciones especiales. las cuñas y orinales no serán se uso exclusivo. ¿Qué aislamiento requieren los pacientes quemados en más de un 25% de su superficie corporal?. aislamiento de contacto. aislamiento estricto. aislamiento respiratorio. aislamiento protector. De las siguientes medidas, ¿cuál se incluye en el aislamiento parenteral?. lavado de manos. uso de bata. uso de guantes. todas son correctas. ¿Cuál es la primera prenda que debe quitarse el personal que ha estado en contacto con un paciente sometido a aislamiento?. la bata. la mascarilla. los guantes. las calzas. ¿Cuándo finaliza el aislamiento de un paciente?. cuando es dado de alta en el hospital. cuando su curación sea total, tanto clínica como microbiológica. cuando abandone el hospital. ninguna es correcta. Señala el orden correcto de protocolo y colocación de algunas de las prendas de aislamiento. lavado de manos, colocación de bata y mascarilla. lavado de manos, colocación de guantes y mascarilla. lavado de manos, colocación de calzas y gorro. lavado de manos, colocación de mascarilla y calzas. Señala la opción correcta respecto al aislamiento entérico. se aplica para evitar la propagación de enfermedades transmisibles por la vía aérea. no es aconsejable habitación individual. es obligatorio el uso de mascarilla, bata, guantes y calzas. las prendas contaminadas se depositan en un contenedor fuera de la habitación. ¿Cuál es el aislamiento indicado para enfermedades transmisibles por la sangre o líquidos orgánicos u objetos contaminados por los mismos?. aislamiento entérico. aislamiento respiratorio. aislamiento de contacto. aislamiento parenteral. |