Test celador 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador 5 Descripción: Celador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para evitar úlceras por presión en aquellos pacientes que permanecen sentados o encamados y mantienen la misma postura o reducida movilidad, se utilizan: Camas articuladas que facilitan movimientos de cabeza, espalda, pelvis y extremidades inferiores y permiten al enfermo adoptar diferentes posturas, así como mantener la aireación de la piel. Colchones antiescaras que previenen la formación de ulceras por presión al disminuir la presión que se genera en las zonas de apoyo. Camas electrocirculares que constan de un armazón circular que rodea la cama, dirigida por un motor que permite adoptar diversas posiciones. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Es función del celador asignado a quirófano: Vestir la mesa de mayo. Comprobar que el mobiliario y el aparataje se corresponden con el tipo de intervención. Traslado de muestras al servicio de anatomía patológica. Controlar el material utilizado. ¿En qué posición se debe colocar el cadáver si, por motivos familiares, el facultativo se propone realizar una autopsia raquídea limitada al estudio del sistema nervioso central?. En posición decúbito lateral. En posición decúbito supino. En posición decúbito supino para realizar la primera incisión y posteriormente decúbito lateral. En posición decúbito prono. El celador realizará de forma excepcional: La limpieza que por dificultad, situación o decoro no pueda ser realizada por el personal de limpieza. La dispensa de medicamentos bajo la supervisión del farmacéutico. El control de ambulancias. Aquellas funciones no especificadas de manera expresa en el Estatuto de personal no sanitario que le sean encomendadas por sus superiores. Si prestásemos primeros auxilios a una persona con hemorragias exteriorizadas por el aparato genital femenino, ¿cuál es la posición corporal más indicada en la que deberíamos mantenerla, en espera de su traslado en ambulancia al hospital?. Fritz. Decúbito lateral. Decúbito lateral flexionado. Defensa abdominal. Respecto al aislamiento inverso, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Se utiliza para proteger al paciente inmunodeprimido. El lavado de manos es obligatorio. Las personas que entren deberán retirarse toda la ropa antes de salir de la habitación y depositarla en los contenedores. La puerta de la habitación deberá permanecer cerrada. Según el Estatuto de Personal No Sanitario, el celador en la práctica de la autopsia: Utilizará sobre el cadáver únicamente instrumental no punzante. Limpiará la sala de autopsia. Coserá el cadáver tras la autopsia. Ninguna de las actuaciones reseñadas son cometidos del celador. Una de las funciones del celador es asumir los turnos de guardia que se les asigne. Si esta guardia fuese en periodo nocturno, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Marco ¿qué tramo horario deberá quedar obligatoriamente incluido en ella?. El comprendido entre las 0 y las 5 horas de cada día natural. El comprendido entre las 0 y las 8 horas de cada día natural. El comprendido entre las 22 horas y las 7 horas del día siguiente. El comprendido entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente. La posición adecuada para pacientes inconscientes y con respiración espontánea que facilita el drenaje de secreciones se denomina: Sims. Decúbito supino. Fowler. Semi-fowler. En el área quirúrgica el orden a seguir por el personal estéril a la hora de colocarse las prendas será: Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes estériles. Calzas, gorro, bata, guantes estériles y mascarilla. Calzas, bata, mascarilla, gorro y guantes estériles. Calzas, gorro, mascarilla, guantes estériles y bata. El celador ayudará a amortajar a las enfermeras o personas encargadas de hacerlo: Excepcionalmente, si no hubiera disponible personal sanitario suficiente y así lo ordena la supervisora. Únicamente si el jefe de personal subalterno lo ordena de forma expresa. En ningún caso por tratarse de una función de competencia exclusiva del personal sanitario. Sí, puesto que así lo especifica el Estatuto de Personal No Sanitario. Es función del celador en su asistencia al personal sanitario: Revisar el carro de parada conforme al protocolo establecido. Ayudar al fisioterapeuta a iniciar la deambulación de los pacientes. Asegurar sondas y catéteres en el servicio de urgencia. Administrar oxígeno al paciente. Si para trasladar a un paciente en camilla se hace preciso bajar una rampa, el celador: Empujará la camilla desde el cabecero si se trata de un paciente asistido. Tirará desde el cabecero mirando al frente para visualizar cualquier obstáculo. Solicitará en todo caso la colaboración de otra persona para garantizar la seguridad del paciente. Caminará hacia atrás desde el piecero de la camilla de forma que el paciente mire hacia nosotros. ¿Cuál de las siguientes funciones es propia del celador?. Recepción, puesta en batería y sustitución de las botellas de oxígeno en el lugar que sea preciso. Cuidarán de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución. Recepción de los carros de comida. Limpiar los colchones de presión. Al jefe de personal subalterno le corresponde: El control de los envíos de combustible y consumo. Instruir a todo el personal de servicios para que la realización de su trabajo sea eficaz y de calidad. Mantener el régimen establecido por la Dirección para el acceso de enfermos visitantes a las distintas dependencias de la Institución. La atención del alumbrado interior y exterior del edificio. Al trasladar al paciente encamado a una silla de ruedas, ¿cuál de las siguientes actuaciones no es correcta?: Se colocará la silla frenada y paralela a la cama. Se pondrá el cabezal de la cama en posición fowler. Sujetando al paciente por los hombros y las rodillas se le gira para sentarlo al borde de la cama. Se sostiene al paciente por las muñecas para ayudarle a incorporarse evitando que se doble involuntariamente y se le conduce a la silla. Compete al celador del servicio de urgencias: Solicitar la información necesaria para la historia clínica. Realizar la limpieza de los carros de cura y su material. Localizar a los familiares que se encuentran en la sala de espera para trasladarles el aviso del ingreso del paciente en una planta hospitalaria. Clasificar los pacientes en la zona de triaje. El cuidado del cierre de los servicios complementarios del edificio durante la noche es función de: El supervisor de guardia. Los celadores. El personal de mantenimiento. El Jefe de Personal Subalterno. Si la supervisora indica que es necesario llevar el escabel a la habitación 401, se refiere a: Carro de parada. Carro de farmacia. Contenedor de desechos. Taburete para descanso de los pies. El método idóneo para la esterilización de material eléctrico y electrónico es: Calor seco. Óxido de etileno. Autoclave por vapor de agua. La prueba de vacío. ¿Cuál de las siguientes funciones no está incluida entre los cometidos que el Estatuto de Personal No Sanitario atribuye a los celadores que prestan servicios en el animalario?. Realizarán sus funciones siempre bajo las indicaciones que reciban de los médicos, supervisoras o enfermeras que les sustituyan. Alimentarán a los animales de experimentación. Serán responsables de la salud de los animales. Asearán a los animales con posterioridad a las pruebas experimentales. Respecto al aseo de pacientes con perfusión intravenosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El aseo de pacientes con perfusión intravenosa corresponde en exclusiva al personal sanitario. Para desvestir al paciente, en primer lugar, se extrae completamente la manga del brazo portador de la perfusión y posteriormente la del brazo libre. Para vestir al paciente, se comenzará por el brazo portador de la vía. Salvo indicación expresa del personal médico, se desconectará el sistema para facilitar el aseo. El cuadro de balkan es un armazón metálico utilizado: Sobre las camillas de tijera o cuchara para la movilización de pacientes accidentados politraumatizados. En los transfers fijos para facilitar los desplazamientos horizontales y verticales de pacientes con fracturas. En las mesas de quirófanos para la regulación de los planos de las piernas. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. ¿En qué supuesto resulta recomendado que efectuemos la maniobra de Heimlich?. Paciente consciente con las vías respiratorias obstruidas sin que pueda toser. Paciente que sufre una crisis por epilepsia. Paciente inconsciente si el corazón ha dejado de palpitar. Dicha maniobra solo debe realizarse por personal sanitario cualificado. ¿Cuál de las siguientes tareas no le corresponde realizar a un celador?: Ayudar en la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de enfermos en circunstancias especiales. Tramitar la correspondencia. Cuidar de la preparación de la habitación para la recepción del paciente. No permitir a los visitantes la introducción de alimentos en el hospital. ¿Cuál de las siguientes actuaciones está desaconsejada para la movilización y traslado de pacientes?. Utilizar los medios mecánicos disponibles. Respetar los principios de mecánica corporal. Utilización de apoyos. Mantener los pies juntos. La disminución gradual de la temperatura después de la muerte, se denomina: Algor mortis. Rigor mortis. Rictus mortis. Alter mortis. Para facilitar la eliminación de secreciones en pacientes inconscientes, se les coloca en la posición de: Decúbito supino. Trendelemburg. Sims. Semiprono. El aislamiento es una medida contra: El paciente. El enfermo. La enfermedad. La sociedad. Los celadores cuidarán, igual que el resto de personal, de: Que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres de la institución. Que los enfermos no hagan uso indebido de las ropas de las institución. Que los enfermos aprendan el uso y manejo de las persianas, cortinas, etc. Todas las contestaciones anteriores son correctas. La dispensación individualizada de medicamentos desde la farmacia del hospital se denomina: Aleatoria. En unidosis. General. Anómala. Entre las unidades de psiquiatría no hospitalaria, no se encuentra una de las siguientes: Unidad de rehabilitación. Unidad de salud mental juvenil. Unidad de docencia y psicoterapia. Unidad de experimentación. La movilización de los pacientes ingresados en la UCI, intubados o no; ¿Deberá realizarla el celador?: No, ya que tiene que realizarla el personal sanitario. Sí, debiendo realizarla con mucha precaución y siempre en colaboración y siguiendo las instrucciones del equipo sanitario encargado de dicho paciente. Sí, únicamente si lo ordena el facultativo de guardia. No, en ningún caso. Si tenemos que inmovilizar a un paciente, se actuará: Lentamente, para que no se cause dolor alguno al enfermo. Con rapidez, evitando forcejeos. Lentamente, pero evitando forcejeos. Son correctas las contestaciones a) y c). Señale la opción correcta, la información al público debe ser: Compleja. Escueta. Clara. Debemos derivarlos a la enfermera jefe. La posición en la que el paciente se encuentra tumbado sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidos y cercanos al cuerpo, sobre un plano paralelo al suelo, se denomina: Decúbito supino o dorsal. Decúbito prono o ventral. Decúbito lateral. Sims, semiprona o de seguridad. Una de éstas no es función del celador de urgencias del hospital: Mantener la entrada provista de camas y camillas. Avisar a los allegados de los pacientes que van a ingresar para que los acompañen. Avisar al servicio de ambulancia para el traslado de los enfermos dados de alta. Sujetar niños a los que se va a suturar. Entre las funciones a realizar por los celadores está: Servir de ascensorista si se le asigna especialmente este cometido. Instruir convenientemente al personal a sus órdenes. Limpieza de la urbanización. Vigilancia y limpieza periódica de tejados. Es un método de esterilización por calor seco: Autoclave. Estufa Poupinel. Tindalización. Las contestaciones a) y b) son correctas. Deberá el celador de puerta de entrada de urgencias ayudar a los pacientes a descender de los vehículos particulares: Sí, siempre. No, nunca. Sí, únicamente si dicho vehículo es de transporte colectivo. No, únicamente a aquellos que lleguen en ambulancia. La valoración y certificación de la muerte es competencia de: Personal médico. Celador. ATS de guardia. Personal presente en el momento del deceso. A la invasión en el organismo de microorganismos patógenos que se multiplican y lesionan los tejidos se le denomina: Asepsia. Infección. Enfermedad. Lesión. Para realizar el aislamiento respiratorio de un paciente es necesario tomar alguna de las medidas que se señalan: Colocar mascarilla al paciente. Entrar en la habitación con guantes. Entrar en la habitación con bata. Permitir la visita solamente de familiares directos y siempre con mascarilla. La hoja de ingreso debe ser cumplimentada por: El jefe de personal subalterno. El personal médico. El personal administrativo. El personal de enfermería. ¿Quienes cuidarán de que los familiares y visitantes no introduzcan paquetes que no estén autorizados por la Dirección de la Instutución Sanitaria?: Los celadores. El personal de mantenimiento. Las contestaciones a) y b) son correctas. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Los celadores masculinos: Son responsables del mantenimiento de las calderas de calefacción y agua caliente si de declararse el estado de alarma por estar así expresamente contemplado entre sus funciones. El planchado de toda clase de prendas en hospitales con menos de 50 camas. Limpiarán la sala de autopsias, cosa que también puede hacer el personal femenino. Son los únicos habilitados para trabajar como almaceneros debido al peso de los objetos que manejan. Cuando el paciente está acostado sobre su espalda, con las piernas extendidas y los brazos alineados a lo largo del cuerpo, se habla de posición de : Fowler. Decúbito supino. Sims. Litotomía. El transporte de material de peso dentro de la farmacia es función del: Celador de farmacia. Celador de planta. Celador de almacén. Personal sanitario de farmacia. Si un enfermo requiere un cuidado especial, la comida será dada por: El celador si es hombre. La auxiliar de enfermería. El médico encargado de la asistencia. El enfermero. En el traslado de la cama a la silla de ruedas, si hubiera dos celadores, un celador se colocará por detrás de la cama y el otro: Le asirá al paciente por debajo de las axilas. Le sujetará por los pies. Le acompañará sincronizadamente sujetando al paciente por las manos. Vigilará que el paciente no se cae de la silla. |