option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR

Descripción:
EXAMENES

Fecha de Creación: 2021/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el art. 9.2 de la Constitución impone a los poderes públicos el objetivo de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, consagra: a.) El principio de igualdad. b.) El principio de igualdad formal. c.) El principio de igualdad total. d.) El principio de igualdad material.

Según la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que: a.) Cada sexo suponga un 50%. b.) Cada sexo ni supere el 60% ni sea menos del 40%. c.) Ningún sexo suponga más del 70%. d.) No exista una desproporción entre sexos superior al 30%.

El Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará: a.) Anualmente. b.) Cada tres años. c.) Cada cuatro años. d.) Cada cinco años.

El órgano adscrito a la Consejería competente en materia de igualdad, destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de desigualdad de las mujeres en la Comunidad Autónoma de Andalucía: a.) Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. b.) Unidades de igualdad de género. c.) Observatorio de la Igualdad de Género. d.) Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.

Según la Ley 13/2007, no se considera violencia de género: a.) La violencia física y psicológica. b.) La violencia económica. c.) La violencia sexual y los abusos sexuales. d.) Todos los supuestos anteriores se consideran violencia de género.

El Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía ha de ser aprobado: a.) Anualmente. b.) Cada tres años. c.) Cada cuatro años. d.) Cada cinco años.

La Presidencia de la Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres corresponde a: a.) La persona titular de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. b.) La persona titular del Instituto Andaluz de la Mujer. c.) Una persona con rango al menos de Director o Directora General de la Administración de la Junta de Andalucía. d.) La persona designada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

El Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía deberá ser aprobado por: a.) El Parlamento de Andalucía. b.) El Gobierno de España. c.) El Consejo de Gobierno. d.) Por la Consejería competente en la materia.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía establecerá un reconocimiento para distinguir a aquellas entidades comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres denominado: a.) Marca de excelencia en igualdad. b.) Distintivo de igualdad. c.) Entidad igualitaria. d.) Igualdad reconocida.

La Ley 12/2007 establece que la Junta de Andalucía impulsará medidas como el establecimiento de un permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogimiento permanente de menores de hasta 6 años: a.) De un mes. b.) De hasta cuatro semanas. c.) De hasta seis semanas. d.) De dos meses.

Señale la respuesta incorrecta. El Sistema Sanitario Público de Andalucía impulsará las siguientes medidas: a.) Impedir la realización de prácticas médicas o quirúrgicas que atenten contra la integridad de las mujeres. b.) Medidas necesarias para evitar los embarazos no deseados. c.) Medidas necesarias para atender a las necesidades de hombres y mujeres, sin tener en cuenta las características de cada sexo. d.) Medidas necesarias para la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan especialmente a las mujeres.

Según la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición por razón de sexo: a.) Todos los españoles. b.) Todos los ciudadanos. c.) Todas las personas. d.) Todas las mujeres, exclusivamente.

Según la Ley de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone: a.) Únicamente, la ausencia de toda discriminación directa por razón de sexo. b.) La ausencia de toda discriminación directa o indirecta por razón de sexo. c.) Únicamente, la ausencia de toda discriminación en relación con las mujeres. d.) La ausencia de toda discriminación por razón de la conducta sexual.

El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres celebrará una sesión ordinaria: a.) Cada trimestre. b.) Cada seis meses. c.) Cada año. d.) No hay nada establecido al respecto.

El comportamiento, verbal o físico, de índole sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona, se denomina: a.) Acoso sexual. b.) Acoso por razón de sexo. c.) Acoso social. d.) Acoso laboral.

Según la Ley 12/2007, constituye acoso por razón de sexo: a.) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. b.) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. c.) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual, que produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. d.) Cualquier comportamiento físico de naturaleza sexual, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno, intimidatorio, degradante u ofensivo.

La Administraciones Púbicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: a.) Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo como a lo largo de la carera profesional. b.) Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración. c.) Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. d.) Todas son correctas.

La Constitución española recoge el principio de igualdad en los artículos: a.) En los arts. 14, 10 y 30. b.) En los arts. 14, 21 y 35. c.) En los arts. 14, 13 y 41. d.) En los arts. 14 y 9.2.

Entre los órganos creados por la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, no se encuentra: a.) El Observatorio e la Igualdad de Género. b.) El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. c.) La Comisión de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad de género. d.) El Instituto Andaluz de la Mujer.

En Andalucía, es obligatoria el informe de impacto de género: a.) En el procedimiento administrativo, exclusivamente:. b.) En el procedimiento de elaboración de proyectos de ley. c.) En el procedimiento de elaboración de proposiciones de ley. d.) En todos los procedimientos de las Administraciones Públicas.

La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos es un órgano dependiente de: a.) El Parlamento de Andalucía:. b.) La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. c.) La Consejería de Hacienda y Administración Pública. d.) El Instituto Andaluz de la Mujer.

Señale la respuesta correcta: a.) La Constitución proclama únicamente el principio de igualdad formal. b.) La Constitución proclama únicamente el principio de igualdad material. c.) La Constitución proclama tanto el principio de igualdad formal como el de igualdad material. d.) La Constitución simplemente proclama el principio de igualdad, sin que quepa hacer distinciones de carácter formal o material.

Cuando una persona es tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, nos encontramos ante una situación: a.) De discriminación directa. b.) De discriminación indirecta. c.) De doble discriminación. d.) De actuación indiscriminada.

. Según el artículo 10 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, los actos y las cláusulas del os negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán: a.) Infracciones civiles. b.) Faltas penales. c.) Nulos y sin efecto. d.) Infracciones administrativas.

Señale la respuesta incorrecta. En la actualidad, se han creado y se encuentran en funcionamiento las siguientes Unidades de Igualdad de Género en los siguientes: a.) En el Instituto Andaluz de la Mujer. b.) En las áreas de gestión sanitaria. c.) En cada una de las Consejerías de la Junta de Andalucía. d.) En las universidades públicas andaluzas.

Denunciar Test