Test celador 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador 8 Descripción: Celador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando una vez valorado el servicio que va a atender al paciente, ¿quién debe cuidar que solo le acompañen las personas autorizadas?: El personal sanitario de clasificación. El personal de atención al usuario. El celador. El personal de seguridad. ¿Deben los celadores ordenar los archivadores con la documentación y correspondencia de cada servicio para su posterior distribución?: No, en ningún caso. Es obligación de los auxiliares administrativos. Es una competencia de los celadores. Es una competencia del no sanitario. Uno de los criterios de realización en el traslado del cadáver y en la preparación de la sala e instrumental de autopsias es: Los pacientes se colocan en la posición quirúrgica acorde a la patología de los mismos. El traslado del cadáver se realizará para la introducción en la cámara frigorífica y para su conservación, utilizando el material accesorio y los medios requeridos para garantizar en todo el proceso la integridad del mismo. Los protocolos de aislamiento y asepsia de la UCI, UVI y de la unidad de grandes quemados se aplican para prevenir la aparición y transmisión de infecciones. El paciente es inmovilizado o sujetado en colaboración y bajo la supervisión del personal responsable, cumpliendo los protocolos de la UCI y UVI, para realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad e integridad. Son realizaciones profesionales del celador de almacén: Trasladar el material y los equipos sanitarios y no sanitarios sin que se requiera la supervisión del responsable de los mismos, trasladándolos y colocándolos en su lugar de destino para garantizar su disponibilidad. Trasladar al paciente, bajo la supervisión del personal de enfermería, para realizar las pruebas técnicas solicitadas por los facultativos. Preparar la mesa quirúrgica y sus accesorios. Trasladar el material y los equipos sanitarios y no sanitarios bajo la supervisión del responsable de los mismos, trasladándolos y colocándolos en su lugar de destino para garantizar su disponibilidad. Durante la intervención quirúrgica: Los pacientes los moviliza solo el celador, con supervisión directa del médico. Los pacientes se movilizan en colaboración con el personal responsable, bajo la supervisión del profesional destinado a tal fin. Nunca se requiere la movilización del paciente. Los pacientes los moviliza el celador sin ninguna supervisión. Las funciones de los celadores vienen recogidas en: Estatuto de Personal Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Estatuto de Personal Facultativo al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Estatuto de Personal Subalterno al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. En el traslado de un carro de lencería hacia el servicio de destino, el celador observa que una rueda no gira. Señale la actuación correcta que debe realizar el celador: Notificará la anomalía al Director de Gestión y Servicios Generales. Procederá a reparar la rueda con el fin de agilizar el traslado. Pondrá la anomalía en conocimiento del responsable de la unidad. Hablará con los profesionales del servicio de mantenimiento para que le den una solución. La colocación del cadáver en la mesa de la sala de autopsia es competencia de: El personal de enfermería con su responsable. El servicio funerario de la empresa adjudicataria del contrato. El celador. El técnico superior especialista en anatomía patológica. Uno de los medios de producción en la realización profesional de la movilización de los pacientes es: Material de farmacia y almacén. Equipos de protección. Carros. Equipos informáticos. Uno de los criterios de realización en la movilización, inmovilización y sujeción de los pacientes en la UCI y en la UVI es: El circuito del traslado del paciente se determina con anterioridad para realizarlo en el menor tiempo posible. Técnicas de eliminación de residuos. Los datos de identificación del paciente se solicitan mediante la petición de la tarjeta sanitaria. El paciente es inmovilizado o sujetado en colaboración y bajo la supervisión del personal responsable, cumpliendo los protocolos de la UCI y UVI, paa realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad e integridad. Respecto al material de almacén y farmacia: Existe un criterio de realización pero no es una competencia profesional de los celadores. Se recuenta, almacena y distribuye en colaboración con el personal destinado en estos servicios. No existe ningún criterio de realización para este tipo de actuaciones. Existe un criterio de realización pero es una realización profesional propia de los auxiliares de enfermería. En la práctica de autopsias, los celadores: Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala. Limpiarán la mesa de autopsias pero no la sala. Limpiarán la sala de autopsias pero no la mesa. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que requieran por su parte hacer uso de instrumental sobre el cadáver. En la sujeción y/o inmovilización del paciente;. No es necesario identificar las características del mismo. Las características del mismo no condicionan ninguna actuación. No es necesario coordinarse con el personal sanitario. Es necesario identificar las características del mismo. Ayudar en la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver es competencia de: Los patólogos. Los técnicos superiores especialistas en anatomía patológica. Los técnicos medios en cuidados auxiliares de enfermería. Los celadores. Cuando el paciente carezca de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de: Sus familiares en primer grado o de las personas que le acompañen. Sus familiares en primer grado, y si el paciente carece de ellos, a los familiares o tutores que decida el centro. Las personas vinculadas a él por razones de custodia legal. Las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. Ante la demanda de realizar la autopsia de un cadáver, el celador: Comprueba que el suelo de la sala esté limpio y seco. Comprueba si se ha avisado al servicio de seguridad para que enciendan las cámaras frigoríficas y se hagan cargo del cadáver. Pedir autorización al jefe de personal subalterno para realizar la autopsia. Extraer el cadáver de la cámara frigorífica y colocarlo en la mesa de autopsias. Es una unidad de competencia del celador de almacén: Trasladar y colaborar en la movilización e inmovilización de los pacientes en unidades especiales. Ordenar y trasladar los materiales y equipos de un centro sanitario. Trasladar los éxitus, amputaciones y fetos. Atender al usuario y/o paciente de manera clara y concisa. Cuando un paciente precisa de pruebas técnicas y este lleva conectada una vía de suero, ¿quién debe trasladarlo al servicio donde le van a realizar las pruebas?: El celador. El personal sanitario. La auxiliar de enfermería. Al llevar conectada una vía, el enfermero y la auxiliar de enfermería. La unidosis que se distribuye desde la farmacia se trasladará en los carros destinados a tal fin: Dependiendo de la cantidad de principio activo de la especialidad. Siempre. Cuando son EFG. Cuando el celador conozca el número de pacientes hospitalizados. El material de almacén y farmacia para su posterior entrega al servicio que lo solicite y para comprobar el stock, requiere que el celador realice alguna de las siguientes actuaciones: Recontarlo. Almacenarlo. Distribuirlo. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Es función del celador: El traslado de los cadáveres fuera del centro sanitario, acompañado siempre por otro compañero. Informar a los familiares de los pacientes fallecidos sobre las empresas funerarias. Administrar medicamentos al paciente siempre por orden del personal sanitario. Recibir y desnudar a los cadáveres en la sala de autopsias. Cuando hay que realizar la transferencia de un paciente, de un medio a otro, ¿qué criterio deberíamos atender?: La petición del paciente. La petición de los familiares. Según prescripción facultativa. Cuando lo consideremos oportuno. Las medidas y los medios de sujeción se utilizan para la inmovilización y/o sujeción del paciente: Garantizando la seguridad del personal. Garantizando la seguridad de las instalaciones. Garantizando la seguridad de los familiares. Garantizando la seguridad del paciente. Una de las funciones del celador es: Informar de la evolución clínica de los pacientes en ausencia del facultativo y bajo su supervisión. Depositar la basura en los contenedores del exterior del centro sanitario. Trasladar el cadáver a la cámara frigorífica una vez finalizada la autopsia. Realizar la autopsia al paciente. Si un familiar o visitante pretende acceder a la institución con un paquete, el celador: Permitirá la entrada de aquellos paquetes expresamente autorizados por la dirección. No permitirá la entrada de ningún tipo de paquete . Permitirá la entrada la entrada de un paquete por familiar. Permitirá la entrada de aquellos paquetes expresamente autorizados por el enfermo. Durante el traslado de un paciente, solo lo podemos abandonar: Si recibimos una orden expresa que justifique la ausencia. Si es solo durante unos segundos. Si es solo por unos minutos. Si es para realizar una acción que nos cae de camino. El aislamiento parenteral, se utiliza: En enfermedades que se propagan por vía aérea. Para evitar la propagación de enfermedades que se transmiten por sangre o líquidos orgánicos o por objetos contaminados con los mismos. Para proteger a pacientes que tienen el sistema inmunológico débil. En enfermedades que se contagian a través de las heces. El trébol enmarcado por una orla rectangular del mismo color que el símbolo y que advierte de los diversos riesgos radiológicos, es un símbolo de utilización: Solo en España. Solo en Europa. Internacional. Solo en Extremadura. Una de las funciones del celador de urgencia es: Controlar que siempre haya un número adecuado de camillas y de sillas de ruedas en urgencias. Informar a los familiares del enfermo del lugar donde deben esperar y del estado del paciente. Mantener limpia la sala de espera con la temperatura adecuada. Tomar todos los datos de identificación del paciente cuando llega a urgencias. ¿A dónde dirigirás a un usuario que desee presentar una queja o reclamación por escrito?: Al encargado de turno de celadores. Al servicio de admisión. Al punto de información. Al Servicio de Atención al Paciente. ¿Cómo se denomina a la postura que adopta el paciente con el fin de aliviar su situación de dolor?: Antiálgica. Antiestática. Antisagital. Antiemética. La temperatura adecuada para la estancia en la que aseamos a los enfermos, debe oscilar entre los: 24 y 26 grados. 26 y 30 grados. 30 y 32 grados. 32 y 34 grados. Las endoscopias nos permiten visualizar el interior de ciertas cavidades orgánicas, con el fin de realizar un diagnóstico o extraer pequeñas muestras de tejidos. Cuando realizamos una endoscopia pulmonar estamos realizando una: Citoscopia. Esófagoscopia. Broncoscopia. Gastroscopia. Respecto a la sujeción mecánica del paciente en la unidad de psiquiatría, NO es necesario: El consentimiento del médico por escrito. Que esté registrada minuciosamente en el registro de contención mecánica. Utilizar sistemas homologados de sujeción física. El consentimiento informado del paciente. La técnica correcta para sacar d un ascensor a un enfermo en silla de ruedas, es: Colocarlo mirando a la puerta y empujar la silla desde atrás. (Salimos tras la silla). Colocarlo de espaldas a la puerta y empujar la silla desde delante. (Salimos tras la silla). Colocarlo de espaldas a la puerta y tirar de la silla desde atrás. (Salimos antes que la silla). Colocarlo mirando a la puerta y empujar la silla desde delante. (Salimos antes que la silla). Durante una intervención quirúrgica, y antes de que el cirujano proceda a la sutura de la incisión, ¿quién es el encargado de verificar el recuento de compresas realizado por la enfermera circulante?: El anestesista. El cirujano ayudante. La enfermera instrumentista. Nadie, porque ya lo ha realizado la enfermera circulante. Hablamos de cirugía urgente cuando: El paciente requiere atención quirúrgica inmediata. El paciente requiere atención quirúrgica en 24/48 horas. El paciente requiere atención quirúrgica antes de 7 días. El paciente requiere atención quirúrgica antes de 15 días. La dispensación individualizada de medicamentos desde la farmacia del hospital se denomina: Aleatoria. Unidosis. General. Colectiva. En condiciones normales la rigidez cadavérica o rigor mortis se produce: Una hora después del fallecimiento. De dos a cuatro horas después del fallecimiento. De cuatro a seis horas después del fallecimiento. De seis a ocho horas después del fallecimiento. La cama de los animales será: Libre de parásitos. Absorvente. Libre de agentes infecciosos. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Frente a un enfermo agitado, las medidas generales de actuación de un celador incluyen: Llamar inmediatamente al enfermero de la unidad. Evitar en lo posible el exceso de voces y timbre. Cuidar que la habitación del paciente esté iluminada suavemente. Todas las contestaciones anteriores son correctas. La dispensación individualizada de medicamentos desde farmacia del hospital se denomina dispensación: Aleatoria. En unidosis. General. Anómala. Que el celador deberá transportar las balas de oxígeno y su funcionamiento es: Correcto. Incorrecto. Es función del personal sanitario. Es función del personal auxiliar. ¿Cuál es el desinfectante más común utilizado en las autopsias?: Detergente. Fenoles. Biguanidas. Hipoclorito Sódico. Corresponde al celador: Conducir sin tardanza los objetos que le sean confiados. Trasladar de unos servicios a otros los aparatos que se requiera. Trasladar de unos servicios a otros el mobiliario que se requiera. Todas las contestaciones anteriores son correctas. La función del celador con los pacientes fallecidos se limita a (indique la respuesta correcta): Realizar por sí mismo el amortajamiento. Certificar la defunción. Colaborar en la práctica del amortajamiento. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Un quirófano es un área de la institución sanitaria donde se: Realiza la esterilización del equipo a utilizar por el personal médico y sanitario. Realizan operaciones quirúrgicas complejas, con anestesia general. Realizan operaciones quirúrgicas. Realiza la limpieza y desinfección. Un celador puede dar información a los familiares sobre resultados de diagnósticos, pruebas y tratamientos que se estén realizando al enfermo: Si son requeridos por la familia. En caso de que la situación lo requiera. En caso de incendio. Todas las contestaciones anteriores son incorrectas. Si en la planta se le ordena a un celador el traslado de un enfermo con oxígeno: Un enfermo con oxígeno no se puede mover de la habitación. No se puede trasladar dado que le falta el gotero. Sí, siempre que el pasillo esté bien ventilado. Sí, siempre que lleve una bala de oxígeno. La posición de "decúbito prono" es: Acostado boca abajo. Acostado boca arriba. Acostado sobre el lado izquierdo. Acostado sobre el lado derecho. |