option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR Actuación del celador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR Actuación del celador

Descripción:
Con el paciente terminal y fallecido 1-2 y3

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁNDO SE DEBEN EFECTUAR LOS CUIDADOS POST-MORTEM?. Cuando el médico haya certificado el fallecimiento. Antes de que aparezca el rigor mortis. Cuando el cuerpo esté debidamente aislado.

INDIQUE CUAL DE ENTRE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA ENFERMEDAD TERMINAL: Pronóstico de vida superior a 6 meses. Síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes. Produce gran impacto emocional en el paciente y en la familia.

FORMA PARTE DE LOS CUIDADOS POST-MORTEM: El cuidado del cuerpo con dignidad y responsabilidad. Mantener el cuerpo caliente para retrasar la descomposición. Todas las respuestas anteriores son correctas.

SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS CORRESPONDE A UN SIGNO PRECOZ DE MUERTE: Rigor mortis. Aparición de livideces. Enfriamiento del cadáver.

EL PRIMER PASO EN LOS CUIDADOS POST-MORTEM ES: Retirar los objetos personales. Sujetar los tobillos con una venda. Verificar el exitus por parte del facultativo.

FORMA PARTE DEL AMORTAJAMIENTO: Proceder a la higiene del cadáver. Se dejarán los drenajes y sondas para así evitar la salida de fluidos. Se retira la almohada de la cabeza.

¿CÓMO SE DEBE COLOCAR EL CUERPO DEL PACIENTE DESPUÉS DE LA MUERTE?. En decúbito supino, con los brazos a los lados, las palmas de las manos hacia abajo o cruzadas sobre el abdomen. En decúbito prono, con los brazos extendidos y las palmas de las manos hacia arriba. En decúbito supino, con los brazos extendidos y las palmas de las manos hacia arriba.

¿CÓMO SE DEFINEN LOS CUIDADOS ADMINISTRADOS AL PACIENTE TERMINAL?. Cuidados de apoyo. Cuidados de confort. Cuidados intensivos.

LAS MANCHAS EXTENSAS DE COLOR ROJO-VIOLÁCEO QUE APARECEN EN LOS CADÁVERES RECIBEN EL NOMBRE DE: Livideces cadavéricas. Livor mortis. Todas son correctas.

SEGÚN KÜBLER ROSS, LAS ETAPAS POR LAS QUE PASA UNA PERSONAS ANTE LA NOTICIA DE UNA ENFERMEDAD INCURABLE SON: Negación, negociación, ira y aceptación. Negación, cólera, negociación, depresión y aceptación. Ira, negación, negociación, depresión y aceptación.

EL CELADOR TENDRÁ UN COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE EL PACIENTE TERMINAL. SEÑALE DE LAS SIGUIENTES OPCIONES LA QUE NO ES CORRECTA: Compartir sus sentimientos. Demostrar actitud de apatía. Respetar las creencias y necesidades religiosas del paciente.

LOS CUIDADOS DE CONFORT QUE CUBREN EL BIENESTAR FÍSICO Y MORAL DEL PACIENTE TERMINAL SON: Ocupación del tiempo libre. Reposo, sueño y alimentación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EL TRASLADO DE UN FALLECIDO DESDE EL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL HASTA EL MORTUORIO ES UNA FUNCIÓN DE: Personal de la funeraria. Celador. Encargado de turno.

DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, ¿CUÁL NO ES UNA ETAPA DE ACEPTACIÓN DE LA MUERTE, SEGÚN LA DOCTORA KÜBLER ROSS?. Descanso y relajación. Aceptación y paz. Rebeldía.

SEGÚN LA DOCTORA KÜBLER ROSS, LA ETAPA EN LA QUE EL PACIENTE VA ACEPTANDO LA IDEA DE LA MUERTE, SE DENOMINA: De depresión. De negociación. De negación.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO SE CORRESPONDE CON UNA SITUACIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL?. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. Pronóstico de vida inferior a doce meses. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.

UNA CELADORA ESTÁ AYUDANDO A UN ENFERMERO A AMORTAJAR UN CADÁVER PARA SU TRASLADO AL MORTUORIO. CUANDO EL ENFERMERO LE INDICA QUE RETIRE LA SONDA VESICAL DEL CADÁVER, LA CELADORA: Le indicará al enfermero que eso no es función suya. Le pedirá al enfermero que, antes, le vacíe el globo de sujeción. No la retirará, y llamará al Jefe de Personal Subalterno para informar.

SEÑALE EN QUÉ ETAPA DEL DUELO DE KÜBLER-ROSS ESTÁ UN PACIENTE EN FASE FINAL DE VIDA, CUANDO DICE: “¿POR QUÉ YO?”. Ira. Negociación. Depresión.

SEGÚN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS, LAS CARACTERÍSTICAS QUE NO DEBEN CONCURRIR PARA DEFINIR UNA ENFERMEDAD TERMINAL SON: Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes. Presencia de una pluripatología aguda.

EN RELACIÓN A LA ATENCIÓN PALIATIVA, SEÑALAR LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: La atención paliativa es un concepto más concreto que los cuidados terminales. Hace énfasis en el manejo de problemas psicológicos, sociales y espirituales, además de controlar el dolor y otros síntomas físicos. No comienza cuando termina el tratamiento enfocado en la curación, sino que es más provechosa cuando se brinda junto con los tratamientos que inducen a la remisión de la enfermedad.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA UN SIGNO PRECOZ DEL ÉXITUS?. Pérdida de sensibilidad cutánea. Aparición de livideces. Ausencia del tono muscular.

EL CONJUNTO DE ACTUACIONES QUE NO BUSCAN ACORTAR O ALARGAR LA VIDA DELIBERADAMENTE, SE DENOMINA: Ortotanasia. Eutanasia. Distanasia.

LA ACTUACIÓN DE LOS CELADORES TRAS EL FALLECIMIENTO DE UN/A ENFERMO SERÁ: Ayudar a los enfermeros a amortajar al la fallecido. Ayudar al personal sanitario al traslado del cadáver al mortuorio. Informar a la familia sobre los trámites precisos para el enterramiento.

EL AMORTAJAMIENTO DEL CADÁVER DEBE REALIZARSE: Antes de que aparezca el livor mortis. Después de obtener todos los permisos necesarios para proceder al entierro. Antes de que aparezca el rigor mortis o rigor cadavérico.

Denunciar Test