Celador conductor 10 - Pera Rata Libelula
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Celador conductor 10 - Pera Rata Libelula Descripción: apuntes propios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La dirección del vehículo es. Conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras o directrices, según las necesidades de conducción. Conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas traseras o directrices, según las necesidades de conducción. Conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas principales o directrices, según las necesidades de conducción. Ninguna es correcta. Las características de la dirección del vehículo son. Seguridad, rugosidad, presión, irreversibilidad y estabilidad. Seguridad, suavidad, presión, irreversibilidad y estabilidad. Seguridad, suavidad, presión, reversibilidad y estabilidad. Seguridad, rugosidad, presión, reversibilidad y estabilidad. Forman parte del sistema de dirección. Volante y árbol de dirección. Árbol de levas y palieres. Tapa de balancines y bielas. Eje principal y eje secundario. Forman parte del sistema de dirección. Caja y engranajes dirección. Árbol de levas y palieres. Culata y bielas. Eje principal y eje complementario. Para que la dirección tenga un buen funcionamiento sus ruedas deben cumplir unas condiciones. Geométricas. Lineales. Rectas. Uniformes. La geometría de la dirección es conocida como. Cotas geométricas. Cotas de dirección. Cotas simples. Cotas difurcativas. Las cotas de dirección se dividen en. Pivote y ruedas. Pivote y caída. Caída y ruedas. Convergencias. La convergencia puede ser. Positiva o negativa. Simple o compleja. Activa o pasiva. Lineal o curva. Los embragues pueden ser. De fricción. Hidráulicos. Electromagnéticos. Todas son correctas. El grupo cónico lo forman. Piñon de ataque y la corona. La corona y disco. Levas y corona. Todas son correctas. El grupo cónico. Transmite el movimiento desde el árbol de transmisión al diferencial. Transmite el movimiento desde el árbol de dirección al diferencial. Transmite el movimiento desde el árbol de transmisión al embrague. Transmite el movimiento desde el árbol de dirección al embrague. El árbol de levas forma parte del. Sistema de transmisión. Sistema de distribución. Sistema de lubricación. Sistema de inercia. El árbol de transmisión forma parte del. Sistema de transmisión. Sistema de distribución. Sistema de lubricación. Sistema de inercia. El Sistema de Transmisión lo forman. Embrague, caja de velocidades, árbol de transmisión, mecanismo cónico-diferencial y juntas/semiárboles de transmisión. Embrague, caja de marchas, árbol de transmisión, mecanismo cónico-diferencial y juntas/semiárboles de transmisión. Embrague, caja de velocidades, árbol de levas, mecanismo cónico-diferencial y juntas/semiárboles de transmisión. Embrague, caja de velocidades, caja de velocidades, mecanismo cónico-diferencial y juntas/semiárboles de transmisión. Los palieres tienen como función. Transmitir el movimiento de los planetarios del grupo diferencial a las ruedas. Transmitir el movimiento del grupo diferencial a los palieres. Transmitir el movimiento diferencial sobre los palieres a las ruedas. Transmitir la inercia de los planetarios del grupo diferencial a cotas las ruedas. El plato o disco de presión lo componen. Disco de acero y elementos de presión. Disco y elementos alineadores. Disco inercia y elementos acopladores. Disco de presión y planetario. Grupo diferencial. Mantiene constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas motrices, permitiendo en ciertos casos que puedan girar a velocidades diferentes. Mantiene constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas delanteras, permitiendo en ciertos casos que puedan girar a velocidades diferentes. Mantiene constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas motrices, permitiendo en ciertos casos que puedan girar a velocidades diferentes. Mantiene constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas traseras, no permitiendo que puedan girar a velocidades diferentes. La batería de un vehículo transforma. Energía química en energía eléctrica. Energía eléctrica en energía química. Energía acumulativa en energía eléctrica. Energía acumulativa en energía química. La batería de un vehículo tiene que ir conectada. Polo positivo con el Generador y el negativo con Masa. Polo positivo con el Masa y el negativo con Generador. Polo positivo con el positivo y el negativo con Masa. Polo positivo con el Generador y el negativo con negativo. La conexión de varias baterias puede ser. Paralelo o serie. Voltaje o capacidad. Alterna o continua. Serie o discontinua. Si conectamos dos baterias EN SERIE obtendremos. Mayor voltaje. Mayor capacidad. Mejora de la vida útil. Mejora del rendimiento. Si conectamos dos baterias EN PARALELO obtendremos. Mayor voltaje. Mayor capacidad. Mejora de la vida útil. Mejora del rendimiento. La batería va unida al sistema eléctrico por los. Amperímetros. Bornes. Alcalinos. Pilotos. |