Celador Conductor 123.16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Celador Conductor 123.16 Descripción: Pregunta examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º ¿Con qué otro nombre podemos referirnos al microprocesador de un PC?. a) EPROM. b) Unidad Central de Proceso o CPU. c) BIOS del sistema. d) Unidad de almacenamiento. 2º ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA con respecto al funcionamiento de Internet?. a) Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas que forman una red lógica única de alcance mundial. b) Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas mediante redes físicas homogéneas. c) Internet es un conjunto centralizado de redes de comunicación dependientes de organizaciones gubernamentales interconectadas mediante redes físicas y homogéneas. d) Internet es un conjunto de redes de comunicación centralizadas en centro de proceso de datos mundiales dependientes de los gobiernos. 3º El disco duro forma parte del: a) Hardware. b) Software. c) Firmware. d) Ninguna respuesta es correcta. 4º De acuerdo con lo establecido en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿Cuál será el plazo de prescripción de las sanciones consistentes en multa?. a) Dos años. b) Tres años. c) Cinco años. d) Cuatro años. 5º En los vehículos de hasta nueves plazas, incluido el conductor, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros, podrán ocupar el asiento delantero siempre que utilicen sistemas de retención infantil homologados debidamente adaptados a su talla y peso, cuando..... a) No sea posible instalar en los asientos traseros los sistemas de retención infantil por carecer el vehículo del sistema Isofix. b) El vehículo no disponga de asientos traseros. c) Todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros niños o adultos. d) El vehículo no disponga de cinturón de seguridad en los asientos traseros pero solo cuando circule por vías urbanas. 6º ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al funcionamiento de Internet?. a) Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que forman una red lógica única de alcance muncial. b) Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas mediante redes físicas homogéneas. c) Internet e un conjunto de redes de comunicación dependientes de organizaciones gubernamentales interconectadas mediante redes físicas homogéneas. d) Internet es un conjunto de redes de comunicación, centralizada en centros de proceso de datos mundiales dependientes de los gobiernos. 7º El disco duro forma parte del: a) Hardware. b) Software. c) Firmware. d) Ninguna respuesta es correcta. 8º De acuerdo con lo establecido en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿Cuál será el plazo de prescripción de las sanciones consistentes en multa?. a) Dos años. b) Tres años. c) Cinco años. d) Cuatro años. 9º El conductor de un vehículo tiene preferencia de paso respecto de los peatones,. a) Cuando vaya a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos. b) Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no despongan de zona peatonal. c) Cuando los peatones vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de valeros, en una parada señalizada como tal? y se encuentre entre dicho vehículo y la zona peatonal. d) Todas la respuestas son correctas. 10º ¿A quién corresponde la función técnica básica que afecte de manera directa a la seguridad vial?. a) A las Comunidades Autónomas. b) Al Ministerio de hacienda. c) A la Administración General del Estado. d) Al Ministerio de Interior. 11 ¿Cuál de las siguientes opciones indicadas no son señales de balizamiento de dispositivos de barrera, según lo indicado en el RGC?. a) Hito de vértice. b) Banderitas, conos o dispositivos análogos. c) Panel direccional provisional. d) Barrera fija. 12º ¿Cuál de las siguientes conductas NO constituye delito?. a) Conducir un turismo estando sólo en posesión del permiso de conducir de la clase AM. b) Conducir una motocicleta sin haber obtenido nunca un permiso de conducir. c) Conducir un turismo cuando el conductor está en posesión de un permiso de la clase B aunque carece de vigencia por pérdida de los puntos inicialmente asignados. d) Conducir un turismo cuando el conductor está cumpliendo una pena de privación del derecho a conducir vehículos de motor por la autoridad judicial. 13º ¿A quién se solicitará, según lo dispuesto en el RGC, la expedición del permiso internacional para conducir?. a) A la Dirección General de Extranjería. b) A la Delegación Nacional de Tráfico. c) A la Jefatura Provincial de Tráfico. d) A la Dirección General de la Policía. 14º El sistema de suspensión de un automóvil actúa: a) Entre las ruedas, el chasis y los frenos. b) Entre el chasis y los frenos. c) Entre las ruedas y el chasis. d) Entre las ruedas y los frenos. 15º El elemento del motor que gira impulsado por la expansión de los gases que se produce en la cámara de compresión, y trasmite ese giro y la fuerza motriz generada al sistema de transmisión y de éste a las ruedas, se denomina: a) Los pistones. b) La biela. c) El cárter. d) El cigüeñal. 16º El sistema de transmisión, el grupo diferencial es el encargado de: a) Transmitir el movimiento desde el árbol de transmisión al diferencial. b) Mantener constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas motrices permitiendo, en ciertos casos, que éstas puedan girar a velocidades diferentes. c) Desmultiplicar, con una relación de desmultiplicación variable, las vueltas de giro del eje primario de la caja de velocidades. d) Desmultiplicar, con una relación de desmultiplicación fija, las vueltas del giro del eje secundario de la caja de velocidades. 17º El elemento del vehículo que se encarga de convertir la corriente de la batería en alta tención es: a) La bujía. b) El colector. c) El distribuidor. d) La bobina. 18º En las motocicletas con sidecar son opcionales: a) Las luces de posición delantera y trasera. b) Las luces de frenado. c) Las luces antiniebla trasera y delantera. d) Las luces antiniebla delantera pero no la trasera. 19º Indica la forma INCORRECTA de traslado del paciente en una silla de ruedas: a) Para salir del ascensor, el celador saldrá primero, caminando hacia atrás, tirando de la silla. b) Para bajar una rampa, caminará el celador de espaldas a la rampa. c) Para entrar en un ascensor, el celador empujará la silla desde atrás, entrando primero el paciente. d) Para subir un rampa, el celador empujará la silla desde atrás, el paciente irá de cara a la marcha. 20º ¿Cuáles son tipos de quemadura?. a) Primarias, secundarias y terciarias. b) Abrasivas y no abrasivas. c) Principales y secundarias. d) De primer grado, de segundo grado y de tercer grado. 21º Gran parte del trabajo de celador es la movilización y carga de pacientes. De las siguiente afirmaciones señala la que NO es una práctica adecuada ni recomendada. a) Evitar el trabajo repetitivo. Si no se puede evitar, intercalar pequeñas pausas. b) Evitar posturas forzosas durante mucho tiempo. c) Empujar mejor que titar para transportar o mover cargas (Camas, camillas, carros....). Movilizar cargas pesadas sin ayuda de medios mecánico o de compañeros. 22º Cuando entra con un paciente en silla de ruedas en un ascensor, cuál de las siguientes no de CORRESCTA. a) El paciente deber tener los brazos colocados sobre el regazo. b) Al salir del descensor comprobaremos que la puerta está correctamente abierta, giraremos la silla y tiraremos de ella correctamente abierta, giraremos la silla y tiraremos de ella para sacar al paciente. c) Al salir del ascensor comprobaremos que la puerta está correctamente abierta y empujaremos la silla desde atrás para sacar el paciente. d) Cuando entramos en el ascensor tiraremos de la silla hacia atrás desde el interior del ascensor. 23º Al pasar a un paciente de la cama a la camilla utilizando un transfer: a) La camilla se coloca siempre paralela a la cama y la cabecera de la cama debe de coincidir con la cabecera de la camilla. b) La cabecera de la camilla se coloca en perpendicular a la cabecera de la cama. c) Los pies de la cama deben coincidir con el cabecero de la camilla. d) La cabecera de la cama debe coincidir con los pies de la camilla. 24º Indica cómo se debe colocar habitualmente los pies para levantar una carga: a) Da igual como se coloquen los pies para levantar una carga. b) Lo más separados posible. c) Lo más juntos posibles. d) A una distancia de unos 50 cm. 25º El engranaje del sistema de dirección es el mecanismo cuya función principal es: a) Ser el órgano de mando del sistema de dirección. b) Transformar el movimiento de giro del volante en el movimiento lineal, de izquierda-derecha o viceversa, del brazo de dirección y con ello orientar las ruedas. c) Accionar las palancas que transmiten el movimiento a las manguetas, con lo que hacen girar a las ruedas. d) Ninguna es correcta. 26º El mantenimiento del vehículo que hay que realizar de acuerdo a un plan de mantenimiento periódico se denomina: a) Mantenimiento periódico. b) Mantenimiento predictivo. c) Mantenimiento preventivo. d) Mantenimiento correctivo. 27º Estamos trasladando a un paciente con sondaje vesical: a) Colocará la bolsa de orina sobre la cama y procederá al traslado. b) Colocará la bolsa de orina bajo el colchón para protegerla y procederá al traslado. c) Pinzará la bolsa de orina, la colocará sobre la cama para evitar rotura y procederá al traslado. d) Colocará la bolsa de orina sobre el soporte lateral y procederá al traslado. 28º Es un elementos del sistema de distribución del motor diésel: a) El árbol de levas. b) El cigüeñal. c) La biela. d) El embrague. 29º ¿Cómo se llama el conjunto cinemático encargado de trasladar la energía del cigüeñal a las ruedas?. a) Sistema de transmisión. b) Sistema de conducción. c) Sistema de accionamiento neumático. d) Sistema de dirección. 30º De acuerdo con el Libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud, los procesos de información por parte de los pacientes se desarrollan: a) A través de intercambio verbal, si bien algunos de estos procesos deben quedar registrado por escrito. b) A través de intercambio verbal, si bien estos procesos deben quedar registrado por escrito. c) En todo caso a través de intercambio escrito. d) A través de intercambio escrito. 31º Al estátor del alternador se le llama también: a) Rotor. b) Conjunto inductor. c) Puente rectificador. d) Inducido. 32º El elemento del vehículo que se encarga de almacenar energía química para transformarla en energía eléctrica es: a) El relé. b) El conmutador. c) La batería. d) La boina. 33º1 En el sistema de transmisión, el grupo cónico es el encargado de: a) Transmitir el movimiento desde el árbol de transmisión al diferencial. b) Multiplicar, con una relación de multiplicación fija, las vueltas del giro del eje primario de la caja de velocidades. c) Mantener constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas motrices, permitidos, en ciertos casos que estas puedan girar a velocidades diferentes. d) Transmitir el movimiento de la caja de velocidades al grupo cónico-diferencial. 34º De acuerdo con el RD 1716/2011, por el que se establece los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, la autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos se concederá por un período: a) De diez años. b) Indefinido. c) De veinte años. d) De cinco años. 35º Indique la respuesta CORRECTA en relación a la Base de Datos de Usuarios (BDU) del Servicio de Salud Andaluz: a) Permite conocer los datos de aseguramiento de las personas y, por tanto, gestionar sus derechos a las prestaciones sanitarias públicas. b) Identificar unívocamente a los ciudadanos, de forma que toda la información sanitaria del mismo se organiza sobre el identificador principal del usuario. c) Permite la libre elección individual de médico de familia o pediatra. d) Todas las respuestas son correctas. 36º De acuerdo con la Orden de 6 de septiembre de 2021, en los lugares en los que esté disponible en formato papel el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, el libro estará integrado por juegos de hojas que constarán de: a) Original y copia. b) Original y dos copias. c) Original y tres copias. d) El Libro de Sugerencias y Reclamaciones ya no estará disponible en formato papel. 37º El ratón o mouse es un ejemplo de: a) Periférico de entrada. b) Periférico de entrada/salida. c) Periférico de salida. d) Ninguna respuesta es correcta. 38º ¿Cuál de los siguientes es un paquete ofimático de software libre y código abierto?. a) Mozilla. b) Microsoft Office. c) Google Office. d) OpenOffice. 39º El Browser más conocido y utilizado actualmente es: a) Chrome. b) Safari. c) Firefox. d) Internet Explorer. 40º El procedimiento sancionador abreviado en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial será de aplicación a: a) Las infracciones consistentes en realizar en la vía obras sin la autorización correspondiente, así como la retirada, ocultación, alteración o deterioro de la señalización permanente u ocasional. b) Las infracciones consistentes en no instalar la señalización de obras o hacerlo incumpliendo la normativa vigente, poniendo en grave riesgos la seguridad vial. c) Las infracciones consistentes en circular en sentido contrario al establecido. d) Las infracciones consistentes en incumplir las normas que regulan las actividades industriales que afectan de manera directa a la seguridad vial. 41º ¿Cómo pueden ser las marcas viales?. a) Marcas blancas longitudinales. b) Marcas blancas transversales. c) Señales horizontales de circulación. d) Pueden ser de todos los tipos indicados en las respuestas anteriores. 42º ¿A quién corresponde la facultad para alterar el contenido de la señalización en un panel de mensaje variable para adaptarlo a las circunstancias cambiantes del tráfico?. a) Exclusivamente al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico y a los titulares de las vías. b) En todo caso a los titulares de las vías, sin perjuicio de las competencias del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico y de la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico. c) Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, a la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, sin perjuicio de las competencias de los titulares de las vías. d) Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico y excepcionalmente a la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico. 43º De las siguientes señales de balizamiento, son dispositivos de guía.... a) Hitos de arista, balizas planas y captafaros de barrera. b) Hitos de arista, barrera fija y captafaros horizontales. c) Hitos de aristas, barrera fija y luces amarillas fijas o intermitentes. d) Hitos de aristas, baliza planas y semibarrera móvil. 44º En los vehículos, ¿Qué tipo de alumbrado podrá utilizarse, según indica el Reglamento General de Circulación, aisladamente o con la luz de corto alcance?. a) La luz de marcha atrás. b) La luz de largo alcance o de carretera. c) Las luces de emergencia. d) La luz de gálibo. 45º En autovía, ¿Cuál es la velocidad mínima perimida para turismos?. a) 60 km/h. b) 40 km/h. c) 50 km/h. d) 80 km/h. 46º ¿En que casos todo vehículo deberá tener encendidas las luces de posición, que podrá sustituir por las dos de posición del lado correspondiente a la calzada, cuando se halle estacionado en línea?. a) Cuando, por cualquier circunstancia, se encuentre inmovilizado entre la puesta y la salida del sol en calzadas o arcén de una vía. b) Cuando, por cualquier circunstancias, se encuentre inmovilizado entre la puesta y la salida del sol en calzada o arcén de una vía suficientemente iluminada. c) Cuando se encuentre parado o estacionado entre la puesta y la salida del sol en calzada o arcén de una travesía insuficientemente iluminada. d) Cuando se encuentre parado o estacionado entre la puesta y la salida del sol en calzada o arcén de una travesía suficientemente iluminada. 47º¿En cuál de los siguientes supuestos se prohíbe efectuar el cambio de sentido de un vehículo?. a) En todos los tramos de la vía en que esté prohibido el adelantamiento, salvo que el cambio de sentido no esté expresamente autorizado. b) En los pasos a nivel. c) En la autopistas y autovías en todo caso. d) En los tramos de vía afectados por la señal "Puentes". 48º En un turismo de uso particular con cinco plazas, conforme a lo que se establece en el art. 117 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el RGC, deberán usar sistemas de retención infantil, homologados y adaptados a su talla y peso..... a) Los ocupantes menores de edad entre uno y tres años. Estos sistemas deberán situarse indistintamente en los asientos traseros o en el asiento delantero. b) Los ocupantes menores de edad de estatura igual o inferior a 150 cm. Estos sistemas deberán situarse únicamente en los asientos traseros. c) Los ocupantes menores de edad entre uno y tres años. Estos sistemas deberán situarse únicamente en los asientos traseros. d) Los ocupantes menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm. Estos sistemas deberán situarse en los asientos traseros pudiendo, en casos excepcionales, situarse en el asiento delantero. 49º De acuerdo con la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se entiende por conductor habitual: a) Persona que, contando con el permiso o licencia de conducción necesarios, inscrito en el Registro de Conductores e Infractores y previo su consentimiento, se comunica por el titular del vehículo o, en su caso, por el arrendatario a largo plazo al Registro de Vehículos, por ser aquella que de manera usual o con mayor frecuencia conduce dicho vehículo. b) Persona provista de la correspondiente autorización administrativa para conducir, cuya actividad laboral principal sea la conducción de vehículos a motor dedicados al transporte de mercancías o de personas. c) Personas a cuyo no9mbre figura inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente. d) Ninguna es correcta. 50º ¿De qué forma se determinará el procedimiento, las condiciones y los términos en que se realizarán las pruebas para la detención de alcohol o de drogas según lo dispuesto en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad vial?. a) Mediante ley. b) Mediante instrucciones y órdenes de servicio. c) Reglamentariamente. d) Mediante la que determine la Jefatura Central de Tráfico. |