option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Celador Conductor 123.30

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Celador Conductor 123.30

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2023/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º En la Constitución Española de 1978 el derecho a la protección de la salud se reconoce y protege como: a) Una libertad pública. b) Un principio rector de la política social y económica. c) Un derecho fundamental. d) Un derecho de los ciudadanos.

2º El Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza, según la Lay de Salud de Andalucía, en demarcaciones territoriales denominadas: a) Zonas Básicas de Salud. b) Áreas Territoriales de Salud. c) Demarcaciones Territorial de Salud. d) Áreas de Salud.

3º ¿Cuál es la duración del mandato del Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía?. 3 años, pudiendo ser reelegido. b) 6 años, no pudiendo ser reelegido. c) 4 años, no pudiendo ser reelegido. d) 2 años, pudiendo ser reelegido.

4º De acuerdo con el artículo 27 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Quién establecerá las limitaciones a la contratación de jóvenes menores de dieciocho años en trabajos que presente riesgos específicos?. a) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud. b) El Gobierno. c) El empresario. d) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

5º ¿A quién corresponde la competencia de legislación sobre productos farmacéuticos?. a) Al Estado y a las Comunidades Autónomas coordinadamente. b) Al Estado en exclusiva. c) A las Comunidades Autónomas. d) El estado, sin perjuicio de su desarrollo por las Comunidades Autónomas.

6º A los efectos de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, no se considera violencia de género según el artículo 3: a) Violencia económica. b) Violencia sexual y abuso sexuales. c) Violencia física. d) Violencia en el ámbito familiar.

7º En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud y según lo dispuesto en el Decreto 105/1986 sobre ordenación de asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales, los hospitales se clasifican en: a) Hospitales de primer grado y hospitales de segundo grado. b) Hospitales principales y hospitales secundarios. c) Hospitales generales básicos y hospitales generales mixtos. d) Hospitales generales básicos y hospitales generales de especialidades.

8º De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud, se considera personal nocturno: a) Al que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a tres horas de su tiempo de trabajo diario. b) Al que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. c) Al que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a dos horas de su tiempo de trabajo diario. d) Las opciones a) y b) son correctas.

9º ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de los Delegados de Prevención según el art. 36 de la Ley 31/95?. a) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. b) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. c) Paralizar la actividad de la empresa en los casos de riesgos grave e inminente. d) Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que ser refiere el art. 33 de la presente Ley.

10º En Andalucía, se deberá emitir un informe de evaluación del impacto de género sobre el contenido: a) De todos los proyectos de Ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Consejo de Gobierno. b) De los proyectos de decretos que aprueben ofertas de empleo público de la Administración de la Junta de Andalucía. c) De todas las disposiciones con carácter reglamentario que dicten las personas titulares de las Consejerías. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

11º A la vista del Reglamento Europeo de Protección de Datos, señale la respuesta INCORRECTA en lo referente al derecho de acceso del interesado al tratamiento de sus datos de carácter personal: a) El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso derecho de acceso a los datos personales a a saber los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales. b) El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a saber las categoría de datos personales de que se trate. c) El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a saber los fines del tratamiento. d) El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a saber de ser posible, el plazo previsto de duración del tratamiento de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar esta plazo.

12º De acuerdo con la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, las Áreas de Salud se dividirán en: a) Zonas Básicas de Salud. b) Demarcaciones básicas de salud. c) Demarcaciones de atención primaria. d) Zonas de atención primaria.

13º A instancia de parte, o de oficio en aquellas administraciones sanitarias que así lo prevean en su normativa, se grabarán en Braille los caracteres de las iniciales de Tarjeta Sanitaria Individual. ¿En qué lugar de la tarjeta?. a) En le ángulo inferior derecho del reverso de la tarjeta. b) En el ángulo inferior izquierdo del anverso de la tarjeta. c) En el ángulo inferior derecho del anverso de la tarjeta. d) En el ángulo inferior izquierdo del reverso de la tarjeta.

14º En el escudo de Andalucía figura la leyenda: a) Andalucía por sí, para España y la Humanidad. b) Andalucía para sí, por España y la Humanidad. c) Andalucía por sí y por España y la Humanidad. d) Andalucía y España para si y la Humanidad.

15º El art. 43 de la Constitución Española de 1978 establece que: a) Se reconoce el derecho a la protección de la salud. b) Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria. c) Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de las medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. d) Todas las respuestas son correctas.

16º El responsable del tratamiento de los datos personales será responsable del cumplimiento de los principios establecidos en el art. 5.1 del Reglamento (UE) 2016/679 y capaz de demostrarlo. A esto se le denomina: a) Responsabilidad proactiva. b) Supervisión del cumplimiento. c) Responsabilidad por el cumplimiento. d) Respecto a la licitud del tratamiento.

17º De acuerdo con el art. 1 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, para ser considerada víctima de violencia de género. a) Es necesario que haya una sentencia de condena por violencia de género que acredite que la mujer ha sido víctima de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual o violencia económica. b) Es necesario que haya iniciado ante el Juez de violencia sobre la Mujer actuaciones penales por delito o falta a consecuencias de un acto de violencia sobre la mujer, o se haya adoptado una orden de protección a la víctima de violencia de género. c) No es necesario la interposición de denuncia. d) Es necesario la interposición de denuncia.

18º Dentro de la Consejería de Salud y Consumo, la definición y coordinación de las políticas intersectoriales de la Consejería corresponde a: a) La Dirección General de Salud, Política y Ordenación Farmacéutica. b) La Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. c) La Viceconsejería. d) La Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.

19º ?En qué art. de la Ley de Salud de Andalucía se recogen los principios que inspiran las actuaciones sobre protección de salud?. a) En el art.4. b) En el art. 2. c) En el art. 3. d) En el art. 6.

20º De entre los siguientes derechos de carácter individual que el TEEBEP atribuyen a los empleados públicos de acuerdo con la naturaleza jurídica de su relación de servicio, ¿Cuál no se aplicará al personal laboral?. a) Defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos. b) Percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. c) Desempeño efectivo de la funciones o tareas propias de su condición personal. d) Inamovilidad.

21º El artículo 3.3 de RD 183/2004 establece unos datos que podrán además incorporarse a la tarjeta sanitaria en los supuestos en los que así lo autorice la ley. ¿Cuál de los siguiente elementos no está previsto en dicho precepto?. a) Dirección del titilar de la tarjeta. b) Fotografía del titular de la tarjeta. c) Fecha de caducidad de la tarjeta determinados colectivos. d) Número de teléfono de atención de urgencias sanitarias.

22º ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, con relación al derecho de protección de la salud contenida en el art. 43 CE, es verdadera?. a) Es un derecho fundamental. b) Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. c) Requiere su desarrollo mediante ley orgánica. d) Su protección se reconoce en el art. 53.2 CE.

23º De acuerdo con el nuevo Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, ¿Quién ofrecerá acompañamiento y apoyo a los trabajadores que sufren una agresión?. a) El delegado de prevención. b) El profesional guía frente a agresiones. c) El vigilante de seguridad. d) El interlocutor Sanitario Territorial.

24º En materia de salud, sanidad y farmacia, la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia compartida sobre: a) La sanidad ambiental y la vigilancia epidemiológica. b) La sanidad animal con efecto sobre la salud humana. c) El régimen estatuario y la formación del personal que presta servicios en el sistema sanitario público. d) Todas las materias anteriores.

25º ¿Cuál de las siguientes actividades queda exceptuada del régimen de incompatibilidades del Personal al Servicio de la Administraciones Públicas?. a) El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que sea retribuido. b) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando tenga carácter habitual pero no permanente. c) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que se originen como consecuencia de una relación de empleo. d) La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en la Administraciones Públicas.

26º ¿Cuáles son los elementos de frenado de un vehículo?. a) Tambores. b) Disco y tambor. c) Llantas. d) Discos.

27º ¿Cuál de los elementos de los frenos de tambor es los parte fija que va unida a la estructura del vehículo?. a) Disco. b) Tambor. c) Zapatas. d) Plato de freno.

28º En relación con las obligaciones de mover de posición a los enfermos por parte de los celadores, indica la respuesta correcta: a) Es función de los celadores ayudar al personal sanitario en esta tarea. b) Deben procurar evitarlo. c) Es algo en lo que no tienen que intervenir. d) Sólo si se lo ordena el jefe de personal subalterno.

29º ¿Cuál de las siguientes señales de balizamiento prohíbe el paso e informa, además, sobre el sentido de la circulación, tal como regula el Reglamento General de Circulación?. a) Luz roja fija. b) Barrera o semibarrera móviles. c) Panel direccional provisional. d) Captafaros horizontales.

30º Dentro de las distintas categorías de ambulancias, la clase A2 está destinada: a) A proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. b) Al transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia. c) A proporcionar soporte vital avanzado. d) Al transporte de pacientes en camilla.

31º Dentro de los distintos tipos de emergencia que puede darse en un Plan de Emergencia " Una Emergencia Parcial" se refiere a: a) Es el accidente que requiere la actuación de los equipos de emergencia, pero limitado solo a un sector del edificio o centro. b) Es el accidente que afecta a una zona limitada y que puede ser controlada por el personal del área. c) Es el accidente que puede ser controlado y dominado por el personal de la zona donde se ha declarado la emergencia. d) Es el accidente que requiere la actuación de los equipos de emergencia en una zona declaradas de menor riesgo en el Plan de Emergencias.

32º De acuerdo con el RDL 6/2015, el permiso y la licencia de conducción: a) Podrán tener vigencia limitada en el tiempo, cuyo plazos podrán ser revisados en los términos que legalmente se determine. b) Tendrán una vigencia ilimitada en el tiempo, cuya regulación será aplicada en los términos que legalmente se determine. c) Tendrán una vigencia ilimitada en el tiempo, cuya regulación será aplicada en los términos que reglamentariamente se determine. d) Podrán tener vigencia limitada en el tiempo, cuyos plazos podrán ser revisados en los términos que reglamentariamente se determine.

33º ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento principal de un motor?. a) Bloque con las camisas de los cilindros. b) Pistón, incluidos los segmentos y el bulón. c) Árbol de levas. d) bombas de refrigeración y lubricación.

34º En los accidentes de tráfico, cuando el vehículo o parte del mismo sale de la calzada por causas ajenas a la voluntad del conductor se denomina: a) Colisión. b) Choque. c) Despeñamiento. d) Salida de la vía.

35º ¿En qué consiste la sangría francesa?. a) Con esta opción podemos marcar la separación de todas las líneas de un párrafo con respecto al margen izquierdo del texto. b) Es un tipo de sangría donde la primera línea aparece más a la izquierda que el resto del párrafo. c) Con esta opción estableceremos la separación del párrafo con el margen derecho. d) Con esta sangría conseguiremos que le primera línea del párrafo al que le aplicamos la sangría se adentre en el párrafo.

36º El Plan Estratégico 2015-2019 de la Agencia Española de Protección de Datos, establece como uno de sus ejes estratégicos: a) La protección de los ciudadanos. b) La protección de los menores y educación . c) Acciones en relación con las Instituciones Públicas. d) La prevención para la protección más eficaz.

37º De conformidad al artículo 103 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, hay una serie de materias que no pueden ser delegadas por el Pleno del Parlamento en las Comisiones legislativas. ¿Cuáles son?. a) Corresponde en todo caso al Pleno la aprobación de las leyes de contenido presupuestario y tributario y de todas las que requieran una mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto. b) Corresponde en exclusiva al Pleno la aprobación de la leyes que requieran mayoría cualificada de acuerdo con el Estatuto. c) La única excepción a la delegación en las Comisiones legislativas en la reforma del Estatuto de Autonomía. d) Quedan exceptuadas de la delegación la reforma del Estatuto, las cuestiones internacionales y la aprobación de los presupuestos.

38º ¿Cómo se encuentra estructurada la Ley 12/2001, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía?. a) En un Título Preliminar y tres Títulos. b) En un título Preliminar y cinco Títulos. c) En un Título Preliminar y cuatro Títulos. d) En un Título Preliminar y ocho Títulos.

39º ¿A quién le corresponde el nombramiento del Director gerente del Servicio Andaluz de Salud?. a) Al Consejo de Administración del Servicio Andaluz de Salud. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta del Consejero de Salud y Consumo. c) A la persona titular de la Consejería de Salud y Consumo. d) Al Parlamento de Andalucía, a propuesta del Consejero de Salud y Consumo.

40º Está adscrita al Servicio Andaluz de Salud: a) El consorcio Sanitario Público del Aljarafe (San Juan de Dios). b) La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. c) La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. d) Todas las respuestas son correctas.

41º Cualquiera que sea la forma de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, esta se enviará en un plazo no superior a : a) 15 días. b) 10 días. c) 20 días. d) 5 días.

El art. 11 del Estatuto de Autonomía de Andalucía está dedicado: a) A la promoción de los valores democráticos y ciudadanos. b) A los derechos de los andaluces. c) A los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma. d) Al derecho propio de Andalucía.

43º El Estatuto de Autonomía para Andalucía se compone: a) De doce Títulos. b) De un Título preliminar y nueve Títulos. c) De Diez Títulos. d) De un Título preliminar y diez Títulos.

44º De acuerdo con el nuevo Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, para que se considere agresión, ésta debe sufrirse: a) En el centro de trabajo. b) En el horario laboral. c) En el ejercicio de sus funciones o como consecuencia de estas. d) Todas las respuestas son correctas.

45º De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a: a) A la promoción de la salud. b) A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas solo a la curación de las enfermedades. c) A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. d) Son correctas las respuesta a) y c) .

46º A los efectos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, denominado Reglamento General de Protección de Datos, se entiende por "datos relativos a la salud". a) Datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física. b) Datos relativos a la prestación de servicios de atención sanitaria a una persona, que revelen información sobre su estado de salud. c) Datos relativos a la salud sexual de una persona física. d) Son correctas a) y la b).

47º De acuerdo con el nuevo Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, no se considera agresión. a) Aquellas que se produzcan entre trabajadores de los centros sanitarios del SSPA, y entre éstos y el personal de empresas externas. b) La utilización por parte de los usuarios de las hojas de reclamaciones contra los profesionales aunque la misma contenga descalificaciones graves, insultos o vejaciones. c) Los supuestos de violencia física o amenazas graves provocadas por pacientes psiquiátricos. d)Los insultos, vejaciones o descalificaciones graves o que tengan por objeto desacreditar públicamente la profesionalidad de un trabajador del ámbito sanitario, expresadas en las redes sociales o mediante cualquier medio que lo difunda.

48º El Título IV del Estatuto de Autonomía para Andalucía lleva por rúbrica: a) Organización institucional de la Comunidad Autónoma. b) Relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. c) El Poder Judicial en Andalucía. d) Organización territorial de la Comunidad Autónoma.

49º En el art. 27 de la Constitución, la libertad de enseñanza. a) Se garantiza. b) Se reconoce, garantiza y protege. c) Se reconoce y garantiza. d) Se reconoce.

50º En el ámbito de los distritos de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud, ¿de quien depende jerárquicamente el Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias?. a) De al Comisión de Dirección del distrito de atención primaria. b) De la Dirección de Salud del distrito de atención primaria. c) De al Dirección Gerencia del distrito de atención primaria. d) De la Dirección de Gestión Económica del distrito de atención primaria.

Denunciar Test