CELADOR CONDUCTOR 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR CONDUCTOR 2 Descripción: CELADOR CONDUCTOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS FUNCIONES DEL CELADOR DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL VIENEN RECOGIDAS EN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ¿EN QUÉ ARTÍCULO?. 12.2. 13.9. 14.2. 13.1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, DE 27 DE DICIEMBRE DE 1978, RECONOCE EL "DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD", EN SU: Artículo 43.3. Artículo 43.2. Artículo 43.1. Artículo 41. LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ESTABLECE QUE "LOS PODERES PÚBLICOS DEBERÁN INFORMAR A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, O VINCULADOS A ÉL, DE SUS DERECHOS Y DEBERES". LA CITADA LEY, RECOGE LOS DEBERES U OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS EN SU ARTÍCULO: 11. 36. 37. 10. EN RELACIÓN CON EL TRASLADO DE ENFERMOS, ES FUNCIÓN DEL CELADOR-CONDUCTOR DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Estar a la espera de que el enfermo sea alojado en el vehículo, bien por los familiares de éste o por otro personal, para iniciar la marcha y efectuar el traslado correspondiente. Dar las instrucciones adecuadas para que el enfermo pueda ser trasladado. Tendrá a su cargo el traslado de los enfermos tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancias. Sólo conducirá el vehículo. ES FUNCIÓN DEL CELADOR EN LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LAS SEGURIDAD SOCIAL: Cuidar, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución. Dar instrucciones al personal auxiliar sanitario de enfermería para que se hagan cargo de los enfermos. Dirigir a los enfermos a otro personal a fin de que puedan ser informados en relación con asuntos de su interés. Permitir que los visitantes deambulen por las dependencias del Centro sanitario más de lo necesario. CUÁL DE ESTAS TAREAS NO ES COMPETENCIA DEL CELADOR-CONDUCTOR DE CENTRO DE SALUD?. Informar sobre los trámites para solicitar la tarjeta sanitaria. Facilitar al médico el historial del paciente que sea necesario. Informar a los pacientes de los resultados de los análisis que le practicaron. Dar justificante de asistencia a consulta a los pacientes que lo soliciten. LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ESTABLECE QUE "LOS PODERES PÚBLICOS DEBERÁN INFORMAR A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, O VINCULADOS A ÉL, DE SUS DERECHOS Y DEBERES". LA CITADA LEY, RECOGE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SU ARTÍCULO: 11. 36. 37. 10. LAS AMBULANCIAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO DEBERÁN CONTAR CON EL SIGUIENTE PERSONAL: Dos Celadores-Conductores. Un Celador-Conductor y un ATS/DUE. Un Celador-Conductor, un Médico y un ATS/DUE. Un Celador-Conductor y un Médico. EN EL ÁMBITO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, LAS FUNCIONES ASIGNADAS AL CELADOR-CONDUCTOR SON LAS RECOGIDAS EN EL ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA LA CATEGORÍA DE CELADOR, Y ADEMÁS: Las del personal Técnico Administrativo. Las de los Auxiliares Administrativos. Colaborarán en las tareas de recepción, información, archivo y registro en los centros de atención primaria de salud. Colaborarán en las tareas de recepción, información, archivo y registro en las Unidades de Personal de los Distritos de atención primaria. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA, APROBADO MEDIANTE LEY ORGÁNICA 6/1981, DE 30 DE DICIEMBRE, RECOGE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN MATERIA DE SANIDAD E HIGIENE EN: El artículo 13.21. El artículo 13.20. El artículo 13.22. El artículo 13.19. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA, APROBADO MEDIANTE LEY ORGÁNICA 6/1981, DE 30 DE DICIEMBRE, DETERMINA QUE CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA EL DESARROLLO LEGISLATIVO Y EJECUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN BÁSICA DEL ESTADO EN MATERIA DE SANIDAD INTERIOR EN: El artículo 13.21. El artículo 13.20. El artículo 20. El artículo 22. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad Autónoma corresponde a: El Defensor del Pueblo Andaluz. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento Andaluz. El Consejo Económico y Social. Según la Ley General de Sanidad, el control sanitario del medio ambiente corresponde: A los Ayuntamientos. Al Estado. A las Comunidades Autónomas. A las Diputaciones. La sanidad exterior es una competencia que se califica en la Ley General de Sanidad como: Exclusiva del Estado. Exclusiva de cada Comunidad Autónoma con frontera al exterior. Compartida entre el Estado y estas Comunidades Autónomas. A delegar por el Estado. El Servicio Andaluz de Salud es hoy día: Una empresa pública. Un organismo autónomo. Una Agencia administrativa. Una Agencia empresarial sanitaria. El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales contempla la existencia de: Centros de Transfusión Sanguínea. Hospitales Generales Básicos. Residencias Sanitarias. Ciudades Sanitarias. Según manifiesta la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, la Agencia de Protección de Datos: Hay una en cada Comunidad Autónoma. Tiene sucursales en cada provincia. Hay una única para todo el Estado. No menciona Agencia alguna con tal denominación. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre las retribuciones complementarias: El complemento específico. El complemento de atención continuada. El complemento de carrera. El complemento al rendimiento profesional. En el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica a una falta muy grave. Tiene una duración máxima de dos años. Tiene una duración máxima de cuatro años. Tiene una duración máxima de seis años. Tiene una duración máxima de ocho años. El servicio de vigilantes de seguridad contratado en un centro sanitario es según se comtempla en el Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA una medida de seguridad: Activa. Pasiva. El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA no contempla esa medida. Externa. Artículo 1 de la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario, establece como Objeto de la citada Orden: Prevenir las heridas causadas a los trabajadores con cualquier instrumental sanitario cortopunzante (incluidos los pinchazos de agujas). Lograr un entorno de trabajo lo más saludable posible. Eliminar el riesgo. A y C son correctas. En relación a los Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y según el Decreto 1/2013, de 8 de enero, en cuanto a su ámbito de aplicación, señale la respuesta correcta: A los biobancos con fines de investigación biomédica ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación biomédica y muestras biológicas de origen humano utilizadas en proyectos de investigación, incluidas las que se utilicen en el marco de un ensayo clínico. A los biobancos ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de cualquier origen y muestras biológicas de origen humano obtenidas con fines terapéuticos, en tanto las muestras se vayan a utilizar sólo con fines formativos. A los biobancos ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de origen humano y muestras biológicas de origen humano y animal, obtenidas con fines asistenciales o diagnósticos o de cualquier otro tipo, en tanto todas o algunas de las muestras se vayan a utilizar también con fines de investigación biomédica y científica. Todas las respuestas son falsas. Las funciones de dirección, control y supervisión general del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, le corresponden como órgano de gobierno colegiado al: Consejo Rector. Servicio Andaluz de Salud. Consejo Asesor. Comité Científico. El Registro Andaluz de biobancos es de carácter: Privado y Social. Público y Social. Público e Informativo. Confidencial y Público. Según la normativa que regula la ordenación administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, entre los Profesionales que integran los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental. Indica cuál de los siguientes, NO forma parte del Equipo multidisciplinar de los dispositivos asistenciales de atención especializada en la salud mental: Neurología. Psiquiatría. Enfermería. Trabajo Social. De los siguientes dispositivos asistenciales para atender a las personas con problemas de salud mental. Indique cuál pertenece a la atención especializada: Unidad de rehabilitación de Salud Mental. Comunidad terapéutica de Salud Mental. Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Todos los anteriores, pertenecen a la Atención Especializada. No podrán circular con tasa máxima de alcoholemia permitida en aire expirado, para conductores con más de dos años de permiso de conducir, superior: A 0,25 miligramos por litro expirado. A 0,50 miligramos por litro expirado. A 0,30 miligramos por litro expirado. A 0,15 miligramos por litro expirado. Se puede adelantar en un cambio de rasante de visibilidad reducida?. Sí, sólo en el caso que haya que adelantar a un vehículo inmovilizado. No. Si, cuando el vehículo delantero también lo hace. Sólo si lo autorizan los agentes. El sistema operativo: Es la base de datos que permite al usuario gestionar de forma detallada las características del hardware. Proporciona herramientas para mantenimiento de dispositivos, optimización de recursos y tratamiento de programas. Es el software que permite al usuario el acceso a los recursos hardware de forma eficiente y cómoda. Realiza la función de intermediario entre el hombre y la máquina. Es una aplicación ofimática para el tratamiento de información. Es un sistema que realiza las funciones de entrada, proceso, almacenamiento, salida, control y tratamiento de la información. En la trayectoria de un vehículo, en el ángulo de deriva, si el centro de gravedad está más cerca del eje trasero, se denomina que el vehículo es: Mixto. Sobrevirador. Infravirador. Neutro. En una llanta... La pestaña, el asiento del talón, la base, son partes de: El conjunto de la rueda. El disco. El neumático. El perfil. |