option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR CONDUCTOR MECANICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR CONDUCTOR MECANICA

Descripción:
TEST MECANICA CELADOR CONDUCTOR

Fecha de Creación: 2024/09/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A efectos de la determinación de la frecuencia de la inspección técnica de vehículos, la antigüedad del vehículo se computa a partir de: La fecha de fabricación del vehículo. La fecha de primera entrega al titular. La fecha de primera matriculación del vehículo. Desde que se recepciona en el concesionario.

Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de: Seguridad activa. Seguridad pasiva. Conducción eficiente. Conducción pasiva.

¿Cómo debe de colocarse el navegador GPS portátil en un vehículo?. Justo detrás del volante, a la altura de los ojos del conductor. Debajo del volante, tan cerca del suelo como sea posible. Donde no entorpezca ni la visión ni el despliegue del airbag. No se puede utilizar este tipo de dispositivos.

Tras un accidente u otra causa, cuando el vehículo haya sufrido un daño importante que pueda afectar a algún elemento de seguridad de los sistemas de dirección: Deberá pasar inspección en un plazo máximo de 6 meses. Deberá ser presentado a inspección antes de su nueva puesta en circulación. Deberá pasar inspección en un plazo máximo de 2 meses desde la fecha del daño. No tiene que hacer nada.

La frecuencia de la Inspección Técnica de Vehículos periódica para vehículos de la categoría M1 utilizados como ambulancias, con siete años de antigüedad, es: Bienal. Anual. Están exentos. Semestral.

¿Cuáles son los elementos de frenado de un vehículo?. Discos. Tambores. Discos y tambores. Lantas.

Cuando se habla de ABS, ESP o BAS, se está haciendo referencia a elementos: Electrónicos que aumentan la seguridad activa del vehículo. Mecánicos que aumentan la seguridad pasiva del vehículo. Mecánicos imprescindibles en la construcción de un motor. Que reducen el consumo de carburante.

Dentro de la seguridad activa de un vehículo NO se encuentra: La suspensión. La dirección. El cinturón de seguridad. Los neumáticos.

¿Qué función cumple el muelle recuperador que poseen los frenos de tambor?. Recibir la presión hidráulica. Recibir la presión neumática. Que las zapatas vuelvan a su posición inicial cuando se suelte el pedal de freno. Presionar las zapatas contra el tambor.

¿De cuántos tipos puede ser el cilindro de freno?. De resortes. De una cámara. De dos cámaras. De resortes y de una cámara.

Los tipos de segmentos son: Segmentos de engrase y de compresión. Segmentos de engrase y segmentos de rozadura. Segmentos de compresión y segmentos de encaje. Segmentos de cabeza fija y de engrase.

¿De qué se compone la biela?. Pie y cabeza. Bulón fijo y biela. Bulón flotante. Bulón.

¿Cuál es la función de los colectores de admisión?. Su función es permitir la salida de los gases tras la explosión. Su función es permitir la entrada de los gases frescos. Su función es permitir la salida de los gases frescos. Su función es permitir la salida de los gases.

¿Cuál es la función de los colectores de escape?. Su función es permitir la salida de los gases tras la explosión. Su función es permitir la entrada de los gases frescos. Su función es permitir la salida de los gases frescos. Su función es permitir la entrada de los gases antes de la explosión.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento principal de un motor?. Bloque con las camisas de los cilindros. Pistón, incluidos los segmentos y el bulón. Árbol de levas. Bombas de refrigeración y lubricación.

¿Qué presión deben aguantar los pistones dentro de la cámara?. Una tonelada. Superior a la tonelada. Dos toneladas. Superior a dos toneladas.

Un motor queda definido, en cuanto al aprovechamiento del trabajo, por unas características fundamentales, que son: Potencia útil, par motor y consumo especifico. Relación de admisión, potencia y par motor. Relación de admisión, revoluciones por minutos y consumo especifico. Potencia y par motor.

Señale la repuesta INCORRECTA. Para las medidas de los diferentes parámetros del motor, se instalan diversos equipos, tales como: Tacómetro. Caudalímetro. Termistores o termopares. Opámetro.

¿Cuál de los siguientes, es un componente del circuito de lubricación?. Bomba de aceite. Válvula de descarga. Filtro de aceite. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es la función de la válvula de descarga de un circuito de lubricación?. El refrigerado del aceite del circuito. La de regular la presión de engrase en base a las revoluciones del motor. Filtrar los gases de compresión y escape. Filtrar gases.

¿Cuáles son los tipos de circuitos de engrase?. Engrase por barboteo y a presión parcial. Engrase a presión total y mixtos. Engrase mixto y a presión parcial. Engrase mixto.

¿Dónde se emplaza normalmente la válvula de recirculación (EGR)?. Sobre el colector de escape. Sobre el colector de admisión. Sobre el cárter superior. Sobre el cárter superior y el colector de escape.

¿Cuál de estos órganos de dirección es un elemento de mando?. Árbol de la dirección y volante. Biela de acoplamiento. Estabilizador. Equilibrio.

¿Cuáles son elementos que componen un sistema de sector dentado?. Árbol del volante y palanca de mando. Palanca de mando. Barra de acoplamiento. Árbol del volante, palanca de mando y barra de acoplamiento.

Según la disposición de los elementos y el tipo de asistencia utilizado, las direcciones pueden clasificarse en: Dirección simple y dirección asistida. Dirección de tornilla y de tuerca. Dirección hidráulica y neumática. Dirección simple.

Señale la repuesta INCORRECTA. Para que una dirección sea fiable y segura, debe de presentar una serie de características, entre las que podemos destacar: Seguridad. Suavidad. Reversible. Estabilidad.

Se denomina dirección: Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras o directrices, según la necesidad de la conducción. Al conjunto de elementos que permiten la orientación de las ruedas delanteras y traseras, según la necesidad de la conducción. Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas delanteras, pero no las directrices, según la necesidad de la conducción. Al conjunto de órganos que permiten la orientación de las ruedas.

¿Cuáles son los principales componentes de una caja de cambio manual?. Árbol primario, árbol intermediario, árbol secundario, carcasa y sincronizadores. Árbol primario, árbol intermediario, árbol secundario, árbol terciario y sincronizadores. Eje primario, eje secundario, eje intermedio y eje de marcha atrás. Eje primario y eje secundario.

La directa o cuarta velocidad se obtiene por combinación de: Se consigue con el desplazamiento del sincronizador de 2º y 1º, que engrana los piñones correspondientes con la reducción que sea. Se consigue por acoplamiento directo de secundario y primario a través del sincronizador de 3º y 4º. Se consigue por acoplamiento directo de secundario y primario a través del sincronizador de 2º y 4º. Se consigue por acoplamiento directo de secundario y primario a través del sincronizador de 1º y 4º.

El embrague es un mecanismo: Intercalado entre el motor y la caja de transmisión cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el motor, a voluntad del conductor. Intercalado entre el motor y la caja de cambios cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el volante motor, a voluntad del conductor. Su importancia radica en la necesidad de cortar la transmisión durante el arranque. Su importancia radica en la necesidad de cortar la transmisión durante el cambio de marchas.

En el sistema de encendido, ¿cuál de los siguientes componentes NO pertenece al circuito primario?. Llave de contacto. Amperímetro. Distribuidor. Ruptor.

El bendix o mecanismo de inercia, está formado por: Disco de empuje, con un muelle sujeto a él. Manguito, provisto de un espiral en su interior y helicoidales en el exterior para facilitar el desplazamiento del piñón. Piñón con contrapesos que engrana con el volante. Piñón que engrana con el volante.

Existen diferentes sistemas de encendidos. ¿Cuáles son?. Por bateria y por magneto. Por bateria y por mecanica. Por batería, por magneto y por mecánica. Solo por batería.

¿Qué se entiende por capacidad de una batería?. La intensidad de electricidad que puede proporcionar durante un tiempo determinado. La duración y la cantidad de electricidad que puede proporcionar durante un tiempo determinado. La duración que tenga según el uso que se le dé. La cantidad de electricidad que proporcione en el momento de arranque.

Los vehículos industriales y autobuses llevan varias baterías conectadas. Según la forma de conexión, ¿cómo se pueden conectar?. En serie (si se precisa mayor capacidad de almacenaje debido al elevado consumo). En paralelo (si se necesita mayor voltaje). En serie (si se necesita mayor voltaje) y en paralelo (si se precisa mayor capacidad de almacenaje debido al elevado consumo). En serie (si se precisa menor capacidad de almacenaje).

Señale la repuesta INCORRECTA. El cuerpo del distribuidor o delco aloja: El ruptor. El condensador. El eje. La bobina.

Entre los componentes de una bujía NO se encuentra: Aislante. Electrodo central. Junta. Electrodo de conexión.

La pestaña es una parte de: El conjunto de la rueda. El neumatico. La llanta. El tapacubos.

La parte de la cubierta que está en contacto con el suelo, se conoce como: Carcasa. Neumático diagonal. Banda de rodadura. Talones.

¿Qué elemento NO es parte del conjunto de rueda?. Disco. Rueda metálica. Neumático. Cojinete.

En esta pregunta, señale la repuesta INCORRECTA. Entre los elementos de seguridad activa del vehículo podemos destacar: El control de distancia automático (DTR). La suspensión. La dirección. La estructura resistente del vehículo.

¿Cómo definiría usted la seguridad pasiva de un vehículo?. Como todos aquellos elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable. Como el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. Las respuestas A) y B) son correctas. Como todos aquellos elementos del vehículo pensados y destinados a facilitar una conducción de forma segura y ágil.

¿Cuál de los siguientes, NO es un elemento principal de un motor?. Bloque con las camisas de los cilindros. Pistón incluidos los segmentos y el bulón. Árbol de levas. Bombas de refrigeración y lubricación.

El embrague es un mecanismo…. Intercalado entre la dirección y la caja de transmisión cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el motor, a voluntad del conductor. Intercalado entre el motor y la caja de cambios cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el volante motor, a voluntad del conductor. Intercalado entre la dirección y la caja de cambios cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el volante motor, a voluntad del conductor. Intercalado entre el sistema de frenado y la caja de cambios cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el volante motor, a voluntad del conductor.

¿En qué zona del motor con fugas aparecen burbujas cuando vertemos un poco de aceite a su alrededor?. En las bujías. En el radiador. En la junta de culata. En el refrigerador.

Los tipos de bloques, según el sistema de refrigeración, pueden ser: Bloque integral y bloque de camisa. Bloque de camisas secas y bloque de refrigeración por agua. Bloque con refrigeración por agua y bloque con refrigeración por aire. Bloque de refrigeración por agua y bloque integral.

¿Qué grado máximo de acidez y cenizas no debe superar un aceite?. De acidez 0.03% y cenizas 0.01%. De acidez 0.03% y cenizas 0.02%. De acidez 0.01% y cenizas 0.02%. De acidez 0.01% y cenizas 0.01%.

¿Qué es una dinamo?. Es un generador de corriente continua que transforma la energía mecánica que recibe en su eje en energía eléctrica que se recoge en sus bornes. Es un generador de corriente continua que transforma la energía mecánica que recibe en su árbol en energía eléctrica que se recoge en sus bornes. Es un generador de corriente alterna que transforma la energía mecánica que recibe en su eje en energía eléctrica que se recoge en sus bornes. Es un generador de corriente alterna/continua que transforma la energía mecánica que recibe en su eje en energía eléctrica que se recoge en sus bornes.

Denunciar Test