celador conductor ope 2015 parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() celador conductor ope 2015 parte 1 Descripción: celador conductor ope 2015 parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a los Biobancos del Sistema Sanitario Publico de Andalucía y según el decreto 1/2013, de 8 de enero, en cuanto a su ámbito de aplicación, señala la respuesta correcta: Alos biobancos con fines de investigación biomédica ubicados en la comunidad autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación biomédica y muestras biológicas de origen humano utilizados en proyectos de investigación, incluida las que se utilicen en le marco de un ensayo clínico. A los biobancos ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de cualquier origen y muestras bilógicas de origen humano y obtenidas con fines terapéuticos, en tanto las muestras se vayan a utilizar solo con fines formativos. A los biobancos ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de origen humano y muestras bilógicas de origen humano y animal, obtenidas con fines asistenciales o diagnósticos o de cualquier otro tipo, en tanto todas o algunas de las muestras se vayan a utilizar también con fines de investigación biomédica y científica. Todas las respuestas son falsas. Las funciones de dirección, control y supervisión general del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, le corresponden como órgano de gobierno. Consejo Rector. Servicio Andaluz de Salud. Consejo Asesor. Comité Científico. El Registro Andaluz de biobancos es de carácter: Privado y Social. Público y Social. Público e Informativo. Confidencial y Público. Según la normativa que regula la ordenación administrativa y funcional de los Servicios Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, entre los Profesionales que integran los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental. Indica cuál de los siguientes, NO forma parte del Equipo multidisciplinar de los dispositivos asistenciales de atención especializada en la salud mental: Neurología. Psiquiatría. Enfermería. Trabajo Social. De los siguientes dispositivos asistenciales para atender a las personas con problemas de salud mental. Indique cual pertenece a la atención especializada: Unidad de rehabilitación de Salud Mental. Comunidad terapéutica de Salud Mental. Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Todos los anteriores, pertenecen a la Atención Especializada. Desarrollar programas de atención comunitario que integren actividades de carácter preventivo y de promoción de la salud, asistenciales, de cuidados y de rehabilitación y de apoyo a la integración social, en coordinación con aquellos recursos que contribuyan a la menor atención de los pacientes de Salud Mental, es una de las funciones de: La Unidad de Hospitalización de Salud Mental. La Comunidad Terapéutica de Salud Mental. Hospital de día de Salud Mental. La Unidad de Salud Mental Comunitaria. ¿Dónde estaría prohibido realizar la maniobra de marcha atrás?. En una calle cortada por obras sin ninguna otra salida. En una carretera convencional con arcén de menos de 1,5 metros. En autovías. Siempre que se realice con precaución, esta maniobra puede llevarse a cabo. No podrán circular con tasa máxima de alcoholemia permitida en aire expirado, para conductores con más de dos años de permisos de conducir, Superior: A 0,25 miligramos por litro expirado. A 0,50 miligramos por litro expirado. A 0,30 miligramos por litro expirado. A 0,15 miligramos por litro expirado. ¿Se puede adelantar en un cambio de rasante de visibilidad reducida?. Sí, sólo en el caso que haya que adelantar a un vehículo inmovilizado. No. Sí, cuando el vehículo delantero también lo hace. Sólo si lo autorizan los agentes. ¿Pueden utilizar el carril VAO (vehículos de alta ocupación), los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y asistencial sanitaria en servicio de urgencias?. Si. No. Sólo por la noche. Sólo cuando las condiciones meteorológicas son adversas. ¿Pueden circular los vehículos en servicio de urgencia, en sentido contrario al habitual?. Si, siempre que no comprometan la seguridad de los demás usuarios de la vía. No, nunca. Sólo por la noche cuando el trafico es menor. Sólo durante el día, cuando la visibilidad de mayor y por lo tanto, el peligro de accidente se reduce. ¿Cuándo NO es obligatorio para los conductores, llevar puesto el cinturón de seguridad?. Al efectuar la maniobra de marcha atrás o estacionamiento. En caminos sin asfaltar. Vehículo de urgencias en vías interurbanas. Nunca. El sistema operativo: En la base de datos que permite al usuario gestionar de forma detallada las características del hardware. Proporciona herramientas para mantenimiento de dispositivos, optimización de recursos y tratamiento de programas. Es el software que permite al usuario el acceso a los recursos hardware de forma eficiente y cómoda. Realiza la función de intermediario entre el hombre y la maquina. Es una aplicación ofimática para el tratamiento de información. Es un sistema que realiza las funciones de entrada, proceso, almacenamiento, salida, control y tratamiento de la información. NO es un sistema operativo: Linux. Android. Mac Ozxs. Windows. En un correo electrónico, el símbolo de un clip, cuando se recibe en un mensaje, significa. Que trae un archivo adjunto. Que trae una fotografía adjunta en cualquier formato. Que el destinatario espera respuesta. Que el mensaje puede tener un virus. Señala la respuesta falsa: Internet es una red a través de la cual, se encuentra interconectadas redes de ordenadores, de tal forma que cada ordenador puede conectarse con cualquier otro independientemente del sistema operativo que tenga. Para tener acceso a internet hace falta un dispositivo de interconexión. Para que dos ordenadores se pongan en contacto vía internet y puedan intercambiar información, se necesita el programa de TCP/IP en uno de los ordenadores. Cada ordenador tiene una dirección internet (IP address)único y exclusivo que lo distingue del resto de ordenadores conectados a la red. En el procesador de textos Word, señale la opción que es falsa: Al elegir la opción de Justificado a la izquierda, alineara el texto a la izquierda, dejando que acabe por la derecha sin justificar. Al elegir la opción de Centrado: centrará el texto en la página. Al elegir la opción de justificado, alinea el texto tanto por la izquierda como por la derecha sin introducir espacios en blanco. Al elegir la opción de justificado derecha: alineará el texto a la derecha, dejando que acabe por la izquierda sin justificar. El titular del derecho a la información asistencial es : Sólo el paciente. El paciente y los familiares mas cercanos. El paciente y las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. El paciente y el Centro Asistencial donde ha sido atendido que podrá utilizar la información en estudios o programas de investigación y docencia. La base de Datos de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía gestionará: La adscripción individualizada a médico de familia o pediatra. La adscripción individualizada o médico de familia o pediatra y especialista en caso de intervención quirúrgica. La adscripción individualizada a personal sanitario facultativo y no facultativo. La adscripción individualizada a médico de familia y enfermera. La Base de Datos de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Contiene los datos administrativos del ciudadano. Es el corazón del Diraya y esta compuesta por el conjunto de módulos que permiten a los sanitarios y no sanitarios, gestionar la información clínica del paciente si se considera necesario. Es la puerta de entrada al Diraya, permite utilizar las funciones de los diferentes módulos que lo componen. Incluye, entre otros, los servicios y estructuras funcionales, así como las ubicaciones físicas de Atención Primaria y Especializada. Cuando se precisa una mayor capacidad de almacenaje eléctrico, las baterías se conectan en : Serie. Paralelo. Mixto. Da igual la forma. En las baterías con mantenimiento, cuando baja el nivel hay que reponer con: Acido y agua destilada. Ácido. Agua destilada. Electrolito. De los dos circuitos del sistema de encendido de un vehículo, que elemento forma parte del circuito secundario: Ruptor. Condensador. Bujía. Batería. En la trayectoria de un vehículo, en el ángulo de deriva, si el centro de gravedad está más cerca del eje trasero, se denomina que el vehículo es: Mixto. Sobrevirador. Infravirador. Neutro. La parte metálica del conjunto de la rueda, tiene la misión de: A)Soportar la carga del vehículo. B)Alojar el neumático. C)Poseer resistencia al desgaste. D)Las respuestas A) y B) son correctas. En una llanta: la pestaña, el asiento del talón, la base, son partes de: El conjunto de la rueda. El disco. El neumático. El perfil. Los tubeless son: Neumáticos diagonales. Neumáticos radiales. Neumáticos con cámara. Neumáticos sin cámara. Cuál de las siguientes medicaciones, NO suele llevarse como tratamiento en la medicación de emergencia: Analgésicos. Antihistamínicos. Antiácidos. Vitaminas. Los equipo de radio anclados en vehículos, serían de tipo: Base. Móvil. Portátil. Alámbricos. En las unidades terrestres de soporte vital avanzado, parte de su material de oxigenoterapia, serían aparatos de ventilación manual, para: Adultos y niños. Adultos y recién nacidos. Adultos, niños y recién nacidos. Adultos. Cuando hay un accidente con paciente atrapado en el vehículo y existe peligro de exposición a tóxicos , se utilizará el procedimiento de : Inmovilización. Extracción autónoma. Descarceración con medios de fortuna. Extracción vehícular rápida. Entre los factores de riesgo que justifican la implantación de planes de Emergencia, cabría destacar por su importancia: Densidad de ocupación. Existencia de personal foráneo. Limitaciones lumínicas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de la clasificación de las emergencias, y según el factor de gravedad de las mismas, aquel accidente que puede ser controlado rápidamente por el personal del centro, sería: Conato de emergencia. Emergencia parcial. Emergencia general. Emergencia leve. Los restos de curas, pequeñas intervenciones quirúrgicas, yesos. Son considerados como: Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos industriales. Residuos peligrosos. Cuando hablamos de señalización de seguridad. Las señales relativas a los equipos de lucha contra incendios, son de forma: Forma triangular, pictograma negro, fondo amarillo, bordes negros. Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco, fondo rojo. Forma triangular, pictograma blanco, fondo azul. Forma triangular, pictograma negro, fondo blanco, bordes y banda roja. |