CELADOR DE FARMACIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR DE FARMACIA Descripción: OPOSICIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-SEÑALAR LO CORRECTO SOBRE LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS: Los medicamentos termolábiles se conservarán en frigorífico-congelador a una temperatura entre -2ºC a +2ºC. Los estupefacientes se identifican por llevar un círculo negro en el envase. Las especialidades fotosensibles se deben proteger de la luz natural pero no es necesaria su protección de la luz artificial. Todas las respuestas anteriores son correctas. CUANDO UN MEDICAMENTO VIENE ETIQUETADO CON EL SÍMBOLO DE TERMOLÁBIL, ¿QUÉ INDICA?. Que es sensible a la luz. Que es un medicamento para bajar la temperatura. Que hay que guardar en frigorífico y mantener la cadena. Que es dispensado con receta médica. - CORRESPONDE AL CELADOR DE FARMACIA: Rellenar el carro de unidosis con la medicación correspondiente. Coordinar las tareas de inventariado del almacén de farmacia. Trasladar a las plantas de hospitalización los carros de unidosis. Colocar por orden alfabético los productos almacenados en el servicio de farmacia. -NO ES UNA FUNCIÓN PROPIA DEL CELADOR DESTINADO EN EL SERVICIO DE FARMACIA: El traslado de los carros unidosis de medicación a las distintas Unidades. La distribución individual de la medicación en los carros unidosis. Preparar, previas indicaciones del especialista de farmacia y de acuerdo con las solicitudes de las Unidades, los pedidos de sueros así como su traslado a las distintas Unidades. Todas aquellas funciones de colaboración y apoyo que le sean encomendadas por la supervisora y especialista del Servicio de Farmacia. LA PERSONA QUE HA DE COMPROBAR QUE LOS PAQUETES RECIBIDOS EN EL ALMACÉN SON LOS QUE FIGURAN EN EL ALBARÁN DE ENTREGA ES: El Director de Gestión y Servicios Generales. El Jefe de Almacén. El Celador. El Controlador de Suministros. 6.-ENTRE LAS FUNCIONES DEL CELADOR DESTINADO EN FARMACIA NO SE INCLUYE. Dispensación de determinado materia. Control y dispensación de estupefacientes. Recepción de material. Acondicionamiento de material. . SEÑALE QUÉ ÁREA NO ES OBLIGATORIA EN UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL: Área de dispensación. Área de almacén. Área administrativa y de gestión. Área sociosanitaria. 8.-SON FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITAL: Promover una prescripción correcta de los medicamentos. Colaborar con las estructuras de Atención Primaria de la zona. Custodiar y dispensar los productos que están en fase de investigación clínica. Todas las respuestas anteriores son correctas. 9.-QUIEN CORDINA EL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA ?. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Las Comunidades Autonomas. Las Administraciones Sanitarias. El Ministerio de Sanidad. 10.-EN LA UNIDAD DE FARMACIA QUIEN RECEPCIONA EL MATERIAL. Los Auxiliares administrativos. Los Auxiliares de Laboratorio. El Farmacéutico. El celador. 11.-EN LA UNIDAD DE FARMACIA SI LE DICEN QUE COLOQUE EL MATERIAL PESADO , QUE HARÁ EL CELADOR. No hacerlo porque no es una función de el. Hacerlo porque es una función del celador. Llamara al celador del almacén para que le ayude a colocarlo. El material pesado no se mueve del sitio,. 12.-A QUE SE DENOMINA “FARMACIA LIGERA”:?. Unidosis. Excipiente. Los medicamentos que pesan poco. Todas son correctas. 13.-UN CELADOR DESTINADO EN EL ALMACÉN DE FARMACIA ES REQUERIDO POR UN MÉDICO PARA QUE LE SUMINISTRE UN ANALGÉSICO, ¿CUÁL DEBE SER SU ACTUACIÓN?. Pasará la notificación al farmacéutico responsable. Se lo dará, notificándolo posteriormente al farmacéutico responsable. Se lo negará y avisará al jefe de personal subalterno. Se lo dará, pero se lo comunicará a la Supervisora de guardia. 14.-NO ES UNA FUNCIÓN PROPIA DEL CELADOR DESTINADO EN EL SERVICIO DE FARMACIA: El traslado de los carros unidosis de medicación a las distintas Unidades. La distribución individual de la medicación en los carros unidosis. Preparar, previas indicaciones del especialista de farmacia y de acuerdo con las solicitudes de las Unidades, los pedidos de sueros así como su traslado a las distintas Unidades. Todas aquellas funciones de colaboración y apoyo que le sean encomendadas por la supervisora y especialista del Servicio de Farmacia. 15.- LOS MEDICAMENTOS CON PRINCIPIOS ACTIVOS FOTOSENSIBLES SE DEBEN PROTEGER: del frio. de la Luz. del calor. de la oscuridad. 16.-LA CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO CORRESPONDERÁ EXCLUSIVAMENTE: a) A los servicios de farmacia de los hospitales. b) A los servicios de farmacia de los centros de salud. c) A las oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas. Las respuestas A, B y C son correctas. 17.- LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA ESTÁN BAJO LA TITULARIDAD Y RESPONSABILIDAD: De personal técnico en farmacia. De personal facultativo especialista en laboratorio de bioquímica. De personal farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. De la dirección técnica del hospital. 18.- DENTRO DE LOS RANGOS DE TEMPERATURA PARA LA CONSERVACIÓN DE MEDICAMENTOS NO SE ENCUENTRA. Temperatura ambiente controlada. Temperatura de congelación. Temperatura de frigorífico. Temperatura al Sol. 19.-.-¿A QUÉ TEMPERATURA SE DEBE CONSERVAR LOS MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES?. Entre 20 y 25ºC. Entre 2 y 8ºC. entre -25 y -15ºC. Entre 0 y -1ºC. 20.-COMO SE IDENTIFICAN LOS MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES ?. Por un círculo blanco que aparece en el envase en el exterior. Por un circulo negro que aparece en el envase en el exterior. Por un triangulo negro que aparece en el envase en el exterior. por un triángulo rojo que aparece en el envase en el exterior. UN CELADOR DESTINADO EN EL SERVICIO DE FARMACIA DE UN HOSPITAL DEBERÁ: a) Trasladar los pedidos a los servicios que lo soliciten. b) Atender con carácter de urgencia la expedición de medicamentos por orden del farmacéutico, ante la ausencia del personal autorizado. c) Trasladar los medicamentos desde las plantas de hospitalización hasta la farmacia del hospital. Las respuestas A y C son correctas. 22.-QUÉ ES LA FARMACOTECNIA?. es la técnica de transformación de un principio activo (medicamento) en un medicamento apto para su uso. toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento. la cantidad diaria de medicación que se suministra al paciente. Son las vacunas, determinados colirio, algunos antibióticos. 23.- ES CIERTO QUE EL CELADOR: Dispensara los sueros y alcohol. Dispensara la medicación. La distribución individual de la medicación en los carros unidosis. Ninguna es correcta. 24.- LA PREPARACIÓN DEL ALCOHOL ES UN FUNCIÓN DE: De la auxiliar de laboratorio. Del celador. Del facultativo. De la supervisora. 25.-DENTRO DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS AL USO RACIONAL DE MEDICAMENTO SE ENCUENTRA: a) Programas de educación sanitaria a la población para la prevención de la automedicación. b) Programas de formación continuada de los profesiones de conocimientos sobres nuevos medicamentos. c) Programas sobre la utilizacion y conservacion de medicamentos. a y b son correctas. 26.- QUIEN ACOMETERÁ ACCIONES ENCAMINADAS AL USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO ?. Las administraciones Sanitarias. la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios,. El Ministerio de Sanidad. Las Comunidades Autónomas junto con el Ministerio de Sanidad. 27.- SE CONTARA CON SERVICIO DE FARAMACIA HOSPITALARIA LOS HOSPITALES QUE. tenga 100 o mas camas. tengas 200 o mas camas. tenga 500 o mas camas. tengas 300 o mas camas. |