option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test celador Nº11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test celador Nº11

Descripción:
Constitución Española(Titulo I De Los Derechos y Deberes Fundamentales)1ªparte

Fecha de Creación: 2017/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.33.- Es fundamento del orden político y de la paz social: La dignidad de las Instituciones. Los derechos consuetudinarios y la costumbre. El respeto a los derechos especiales. El libre desarrollo de la personalidad.

2.34.- Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce no se interpretarán de conformidad con: La Declaración Universal de Derechos Humanos. Los tratados internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Los acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Se interpretarán de acuerdo con todos los instrumentos citados.

3.35.- La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: La Constitución. La ley. Los Tratados Internacionales. Los Códigos.

4.36.- Un español de origen, ¿podrá ser privado de su nacionalidad?: Sí. No. Sí, temporalmente. Solamente si adquiere la de otro país.

5.37.- El Estado español podrá concertar tratados de doble nacionalidad: Con los países iberoamericanos. Con los países que hayan tenido una particular vinculación con España. Con los países que tengan una particular vinculación con España. Con todos los países anteriores.

6.38.- Los españoles son mayores de edad: A los dieciséis años. A los dieciocho años. A la edad que fijen las leyes. A la edad que fije una ley orgánica.

7.39.- ¿Pueden participar los extranjeros en procesos electorales españoles?: No, nunca. Sí, en todos. Sí, en elecciones autonómicas exclusivamente. Sí, en elecciones municipales exclusivamente.

8.40.- La extradición sólo se concederá: En cumplimiento de un tratado. En cumplimiento de un tratado o de la ley. En cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

9.41.- Quedan excluidos de la extradición los delitos: Políticos. Penales. Civiles. Sentenciados.

10.42.- A efectos de extradición, los actos de terrorismo: Se equiparan a delitos políticos. Se equiparan a delitos contra la humanidad. No se consideran como delitos políticos. Tienen un tratamiento específico.

11.43.- Los ciudadanos de otros países y los apátridas, ¿podrán gozar del derecho de asilo en España?: No, en ningún caso. Solamente si son refugiados políticos. Sí, en los términos que establece la propia Constitución. Sí, en los términos que establece la ley.

12.44.- Los españoles son iguales: Ante la Constitución. Ante la ley. Ante el Gobierno. Ante las Cortes Generales.

13.45.- La igualdad de los españoles significa que no podrá prevalecer discriminación alguna por razón de: Nacimiento. Religión. Opinión. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

14.46.- La igualdad de los españoles significa que no podrá prevalecer discriminación alguna por razón de: Raza. Sexo. Cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

15.47.- Todos tienen derecho a: La vida. La integridad física. La integridad moral. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

16.48.- La Constitución, ¿autoriza la tortura?: Sí, en tiempos de guerra. No, ni las penas degradantes. No, ni las penas o tratos inhumanos o degradantes. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

17.49.- ¿Queda abolida la pena de muerte en la Constitución?: Sí, totalmente. No. Sí, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Sí, salvo lo que pueda disponer una ley orgánica para tiempos de guerra.

18.50.- A los individuos y las comunidades se les garantiza: La libertad ideológica. La libertad ideológica y religiosa. La libertad ideológica, religiosa y de culto. La libertad ideológica, religiosa, de culto y de rito.

19.51.- La libertad ideológica y religiosa, ¿tendrá alguna limitación en sus manifestaciones?: No. Sí, las que establezca una ley orgánica. No, salvo la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. No, salvo la necesaria para el mantenimiento del decoro y la moralidad pública.

20.52.- Nadie podrá ser obligado a declarar: Sobre su ideología. Sobre su religión. Sobre sus creencias. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

21.53.- Ninguna confesión tendrá carácter: Estatal. Religioso. Confesional. Obligatorio.

22.54.- Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de: Los ciudadanos. La sociedad española. Los creyentes. Todos los residentes en el territorio nacional.

23.55.- En materia de creencias religiosas, los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación con: La Iglesia Católica y Evangelista. Las confesiones inscritas en los Registros correspondientes. La Iglesia Católica exclusivamente. La Iglesia Católica y las demás confesiones.

24.56.- Nadie puede ser privado de su libertad: Nunca. Salvo en los casos y forma previstos en la ley. Salvo con la observancia de lo establecido en el artículo 17 de la Constitución. Son ciertas las respuestas B) y C).

25.57.- La detención preventiva no podrá durar más: De 24 horas. De 48 horas. Del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

26.58.- Un detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo máximo de: 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

27.59.- Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible: De sus derechos. De las razones de su detención. De sus derechos y de las razones de su detención. De sus derechos, así como de las razones y duración de su detención.

28.60.- Una persona detenida, ¿puede ser obligada a declarar?: No. Sí. Sí, en presencia de su abogado. No, salvo si su abogado está presente.

Denunciar Test