option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test celador Nº12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test celador Nº12

Descripción:
Constitución Española(Titulo I De Los Derechos y Deberes Fundamentales)2ªparte

Fecha de Creación: 2017/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, tienes un fallo en la pregunta 27.87 los representantes de los ciudadanos para participar en los asuntos públicos: la correcta es serán libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Cambiarlo cuando pueda. Gracias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.61.- Se garantiza la asistencia de abogado al detenido: En las diligencias policiales, exclusivamente. En las diligencias judiciales, exclusivamente. En las diligencias policiales y judiciales. En las diligencias policiales, judiciales y administrativas.

2.62.- El procedimiento para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente se denomina: De legalidad penal. De “habeas corpus”. De “tenere corpus”. De interdicción.

3.63.- La Constitución garantiza: El derecho al honor. El derecho a la intimidad personal y familiar. El derecho a la propia imagen. Todos los derechos anteriores.

4.64.- Salvo resolución judicial, se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las: Postales. Postales y telegráficas. Postales, telegráficas y telefónicas. Postales, electrónicas, telegráficas y telefónicas.

5.65.- La inviolabilidad del domicilio supone que: Ninguna entrada podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada, registro o inspección podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial.

6.66.- La ley limitará el uso de la informática: Para garantizar el honor de los ciudadanos. Para garantizar la intimidad personal y familiar de los ciudadanos. Para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Para materializar todas las garantías anteriores.

7.67.- Los españoles tienen derecho: A elegir libremente su residencia. A elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. A circular por territorio extranjero. A elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional y extranjero.

8.68.- El derecho de los españoles a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca,¿podrá ser limitado?: Sí, por cualquier motivo. No, por ningún motivo. No podrá serlo por motivos políticos. No podrá serlo por motivos políticos o ideológicos.

9.69.- Se podrán expresar y difundir libremente: Los pensamientos. Las ideas. Las opiniones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

10.70.- La libertad de expresión podrá realizarse: Mediante la palabra. Mediante la palabra y el escrito. Mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

11.71.- Se reconoce y protege el derecho: A la producción y creación literaria. A la producción y creación literaria y artística. A la producción y creación literaria, artística y científica. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

12.72.- La libertad de cátedra: Es un derecho. Es un deber. Es una obligación. No está reconocida expresamente como derecho en la Constitución.

13.73.- La regulación legal de la cláusula de conciencia y el secreto profesional, ¿con qué derecho se relaciona?: Con ninguno. Con el de comunicar libremente información veraz. Con el de comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Con el de comunicar o recibir libremente información veraz.

14.74.- El ejercicio de los derechos de expresión, ¿puede restringirse mediante algún tipo de censura previa?: Sí. No. Sí, durante el estado de alarma. Sí, durante los estados de alarma y excepción.

15.75.- La libertad de expresión tiene su límite: En el derecho al honor. En el derecho al honor y a la intimidad. En el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. En el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

16.76.- ¿Podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información?: No, en ningún caso. Solamente en virtud de resolución judicial. Solamente en virtud de resolución administrativa o judicial. Solamente durante la vigencia de los estados de alarma, excepción y sitio.

17.77.- El ejercicio del derecho de reunión pacífica y sin armas, ¿necesitará autorización previa?: No. Sí. Depende del número de reunidos. Depende del tema de la reunión.

18.78.- ¿Se podrán prohibir las reuniones y manifestaciones que se celebren en lugares de tránsito público?: No. Únicamente cuando existan razones fundadas de alteración del orden público. Únicamente cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas. Únicamente cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

19.79.- ¿Se exige comunicación previa a la autoridad para celebrar reuniones y manifestaciones en lugares de tránsito público?: Sí. No. Depende del número de reunidos. Depende de la hora del acontecimiento.

20.80.- ¿Reconoce la Constitución el derecho de asociación?: No. Sí. Sí, como obligación. Sí, como libertad.

21.81.- Son ilegales las asociaciones: Que persigan fines tipificados como delito. Que utilicen medios tipificados como delito. Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Que persigan fines delictivos o utilicen medios peligrosos.

22.82.- Las asociaciones, ¿deberán inscribirse en un registro?: No. Sí, a los solos efectos de control. Sí, a efectos de publicidad y control. Sí, a los solos efectos de publicidad.

23.83.- Las asociaciones, ¿podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades?: No. Sí, en virtud de resolución administrativa motivada. Sí, en virtud de resolución judicial motivada. Sí, en virtud de resolución administrativa o judicial.

24.84.- ¿Prohíbe la Constitución algún tipo de asociaciones?: No. Sí, las asociaciones secretas. Sí, las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. Sí, las asociaciones secretas y las de carácter militar.

25.85.- Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos: Sólo directamente o por medio de representantes. Sólo por medio de representantes. Directamente o por medio de representantes. Directamente o por medio de representantes y delegados.

26.86.- Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad: A las funciones públicas. A los cargos públicos. A las funciones, cargos y empleos públicos. A las funciones y cargos públicos.

27.87.- Los representantes de los ciudadanos para participar en los asuntos públicos: Serán libremente elegidos. Serán libremente elegidos por sufragio universal. Serán libremente elegidos en elecciones frecuentes por sufragio censitario. Serán libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

28.88.- En el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de: Los jueces. Los tribunales. Los jueces y tribunales. Los jueces, magistrados, juzgados y tribunales.

29.89.- En materia de tutela judicial, todos tienen derecho: Al Juez ordinario predeterminado por la ley. A la defensa. A la asistencia de letrado. Todas las contestaciones anteriores son ciertas.

30.90.- En materia de tutela judicial, todos tienen derecho: A ser informados de la acusación formulada contra ellos. A un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías. A utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa. Todas las contestaciones anteriores son ciertas.

Denunciar Test