option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test celador Nº14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test celador Nº14

Descripción:
Constitucion Española(Titulo I De Los Derechos y Deberes Fundamentales)4ªparte

Fecha de Creación: 2017/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.121.- Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y equidad. Igualdad y proporcionalidad. Igualdad y progresividad. Igualdad, progresividad y proporcionalidad.

2.122.- El sistema tributario, ¿podrá tener alcance confiscatorio?: No, en ningún caso. No, salvo para las rentas más altas y grandes fortunas. Sí, por razones de interés social. Sí, dependiendo de la evolución de la economía nacional.

3.123.- La programación y ejecución del gasto público responderá a los criterios de: Eficacia y economía. Eficiencia y economía. Eficiencia y eficacia. Eficiencia, productividad y economía.

4.124.- ¿Podrán establecerse por ley prestaciones personales de carácter público?: No, en ningún caso. Sí, mediante ley orgánica. Sí, y también patrimoniales. Sí, y también económicas.

5.125.- El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio: En cualquier momento. Con plena igualdad jurídica. Con plena igualdad económica. Con plena igualdad económica y social.

6.126.- Respecto del matrimonio, la ley regulará: Las formas, edad y capacidad para contraerlo. Las causas de separación y disolución y sus efectos. Los derechos y deberes de los cónyuges. Todas las cuestiones anteriores.

7.127.- ¿Reconoce la Constitución el derecho a la propiedad privada?: No. Sí, y a la comunal. Sí, y a la herencia. Sí, y a la herencia y legados.

8.128.- Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de: Utilidad pública. Interés social. Utilidad pública o interés social. Utilidad pública, necesidad o interés social.

9.129.- La privación de bienes y derechos mediando causa justificada se efectuará: Mediante la correspondiente indemnización. De conformidad con lo dispuesto por las leyes. Mediante la correspondiente contraprestación. Mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

10.130.- Se reconoce el derecho de fundación: Para fines de interés específico. Para fines de interés general. Para fines lícitos. Para fines educativos y sociales.

11.131.- Todos los españoles tienen: El deber de trabajar. El derecho al trabajo. El deber de trabajar y el derecho al trabajo. El derecho a la ocupación plena.

12.132.- Todos los españoles tienen el derecho: A la libre elección de profesión u oficio. A la promoción a través del trabajo. A una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia. Todas las contestaciones anteriores son ciertas.

13.133.- Respecto del derecho al trabajo, en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de: Sexo. Raza. Religión. Opinión.

14.134.- El estatuto de los trabajadores se regulará: Por ley. Por ley orgánica. Por Decreto-Ley. Por Real Decreto.

15.135.- La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios profesionales deberán ser: Públicos. Democráticos. Flexibles. Orgánicos.

16.136.- Respecto de los convenios colectivos, la ley garantizará: Su publicidad. Su ámbito. Su fuerza vinculante. Su temporalidad.

17.137.- La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral: Entre los trabajadores y empresarios directamente. Entre los representantes de los trabajadores y empresarios. Entre organizaciones sindicales y empresariales. Entre patrón y obrero.

18.138.- El derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo se reconoce en favor de: Los trabajadores exclusivamente. Los empresarios exclusivamente. Los trabajadores y empresarios. Los trabajadores, empresarios y autoridad laboral.

19.139.- La ley que regule el ejercicio del derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento: De los servicios esenciales de la comunidad. Del orden público. De los sistemas productivos. De los servicios esenciales de la comunidad y del orden público.

20.140.- Se reconoce la libertad de empresa en el marco de: La economía de mercado. La economía capitalista. La economía occidental. La productividad nacional.

21.141.- Respecto de la familia, los poderes públicos asegurarán su protección: Social. Social y económica. Social, económica y jurídica. Social, económica, administrativa y jurídica.

22.142.- Respecto de la protección de la familia, los hijos son iguales ante la ley con independencia de: Su edad. Su filiación. Su nacimiento. Su raza.

23.143.- Los poderes públicos aseguran la protección integral de las madres, cualesquiera que sea: Su estado civil. Su situación económica. Su situación social. Su situación económica y social.

24.144.- ¿La ley posibilitará la investigación de la paternidad?: No. Sí. Sí, en caso de delito. Sí, mediante resolución judicial.

25.145.- Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos: Habidos dentro o fuera del matrimonio. Durante su minoría de edad. En los demás casos en que legalmente proceda. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

26.146.- Los niños gozarán de la protección prevista en: Las leyes. Los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Los acuerdos internacionales ratificados por España. La Constitución.

27.147.- Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables: Para el progreso social y económico. Para una distribución de la renta regional más equitativa. Para una distribución de la renta personal más equitativa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

28.148.- En el ámbito económico, los poderes públicos realizarán una política orientada: A la disminución del desempleo. Al pleno empleo. A un incremento del P.I.B. Al libre mercado.

29.149.- En materia laboral, los poderes públicos no garantizarán el descanso necesario: Mediante la limitación de la jornada laboral. Mediante contratos a tiempo parcial. Mediante la promoción de centros adecuados. Mediante las vacaciones periódicas retribuidas.

30.150.- En materia de Seguridad Social, los poderes públicos mantendrán un régimen: Público. Privado. De reparto. Capitalizado.

Denunciar Test