Test celador Nº23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador Nº23 Descripción: ope sescam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Durante una autopsia, ¿dónde se diseccionan los órganos?. Directamente sobre la mesa de autopsias. En la mesa anexa. En una tabla. Todas las respuestas anteriores son correctas. 2.- De entre el siguiente instrumental, ¿cuál no se utiliza como instrumento de sutura?. Hilo. Estilete. Aguja curva. Aguja recta. 3.- No forma parte del instrumental de una sala de autopsias: Cincel. Trípode. Martillo. Afilador. 4.- ¿A qué distancia se debe situar el celador de autopsias de la mesa durante la realización de la autopsia?. A una distancia máxima de 50 cm. A una distancia máxima de 40 cm. A una distancia máxima de 30 cm. No se ha especificado una distancia. 5.- Entre los siguientes instrumentos ¿cuál se usa para la medición de los orificios valvulares cardíacos en una sala de autopsias?. Compás. Cono. Regla. Copa graduada. 6.- De las siguientes actividades en la sala de autopsias ¿cuál ayudará el celador en su procedimiento?. En la limpieza de la mesa y la sala de autopsias. En la limpieza del instrumental. Recomponer el cadáver si fuera necesario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7.- ¿Qué técnica de autopsia se trata de la extracción en un solo bloque de todas las vísceras y la disección de los órganos se realiza fuera del cadáver?. Técnica de Virchow. Técnica de Ghon. Técnica de Brown. Ninguna de las respuestas es correcta. 8.- Es una especie de tijera muy grande que corta los cartílagos costales. Sus dos puntas son agudas: Costótomo. Tijera roma. Tijera mayo. Mielótomo. 9.- ¿De qué año es la Ley de Autopsias Clínicas?. 1972. 1975. 1980. 1981. 10.- Señala una diferencia entre la mesa de autopsias y la mesa quirúrgica: Ambas suelen ser de acero inoxidable. Ambas deben de tener bordes sobreelevados. Ambas pueden ser regulables. Ambas deben de ser de fácil limpieza. 11.- El intervalo de temperatura de un quirófano mientras se realiza una intervención quirúrgica depende del paciente y sus características. Este intervalo abarca: De 17/18ºC a 24ºC. De 16ºC a 24ºC. De 16ºC a 26ºC. De 17/18ºC a 26/27ºC. 12.- La humedad ideal de un quirófano es de 55%. ¿A qué clase de humedad se refiere?. Humedad absoluta. Humedad relativa. Humedad quirúrgica. Humedad básica. 13.- Las autopsias clínicas según su procedimiento pueden ser: (señala la incorrecta). Autopsias Jurídicas. Autopsias hospitalarias. Autopsias fetales. Autopsias extrahospitalarias. 14.- Respecto a las técnicas de autopsias, señala la incorrecta: Se denomina como el conjunto de operaciones encaminadas a investigar lesiones capaces de producir la muerte. No es una disección general del cuerpo, sino que requiere una técnica anatómica minuciosa. Durante el procedimiento deberá respetarse toda anomalía y toda lesión que se encuentre. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15.- La mesa de autopsias deberá estar diseñada con unos parámetros: (señala el incorrecto). Debe de superar los 2 metros de altura. Debe albergar tallas de gran tamaño. Debe de superar un metro de anchura. Puede alcanzar los 2,10 metros de altura. 16.- Los compuestos clorados cuando se disuelven en agua actúan como: Desinfectantes. Desodorantes. Decolorantes. Todas las respuestas anteriores son correctas. 17.- El peróxido de hidrógeno: Es un antiséptico débil. Es un antiséptico igual de potente que el yodo. Se emplea, sobre todo, en el lavado quirúrgico. Se puede emplear en solución acuosa o en solución alcohólica. 18.- Además, el peróxido de hidrógeno: Se usa para la desinfección de objetos pequeños, sobre todo de caucho y polietileno. Es el más empleado para la desinfección de suelos y superficies en la sala de autopsias. Su mecanismo de acción consiste en aportar hidrógeno a los tejidos. Es empleado para la limpieza de heridas y para facilitar la retirada de apósitos. 19.- Si el celador de quirófano escucha la palabra "escialítica o cialítica" sabrá que se refiere a: Un tubo fluorescente. Una lámpara que no proyecta sombras. Un foco de luz directa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 20.- Para mejorar la humedad relativa del aire en determinadas circunstancias: tiendas de oxígeno, incubadoras, oxigenoterapia, administración de terapia para vías respiratorias, etc. Se utilizan: Termoselladora. Ambú. Nebulizadores. Monitor respiratorio. |