Test celador Nº26
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador Nº26 Descripción: ope valencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- De las siguientes premisas, ¿cuál no es una característica de la Constitución Española de 1978?. Es una Constitución Popular o Democrática. Es una Constitución extensa y que consta de un solo documento. Es una Constitución rígida y no se puede reformar. Es una Constitución socialmente transformadora. 2.- De las siguientes premisas, ¿cuál no pertenece al Título Preliminar de la Constitución Española de 1978?. Los valores superiores del ordenamiento jurídico. Las garantías de las libertades. Principio de publicidad de las normas. Los poderes del Estado emanan del pueblo. 3.- ¿Cuál es el Título de la Constitución Española de 1978 más extenso respecto al número de artículos que lo forman?. De la Corona. De los Derechos y Deberes Fundamentales. De la Organización Territorial del Estado. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. 4.- Según el artículo 167 de la Constitución Española de 1978, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados: Por mayoría simple de las Cámaras. Por mayoría absoluta de las Cámaras. Por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Por mayoría simple del Congreso y mayoría absoluta del Senado. 5.- Según el artículo 20 de la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana no es correcto: El conjunto de las instituciones de gobierno de la Comunitat Valenciana constituye la Generalitat. La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y el Consell Valencià de Cultura son instituciones. El conjunto de las instituciones de autogobierno de la Comunitat Valenciana constituye Les Corts o Les Corts Valencianes. Las opciones A y C son correctas. 6.- Según el artículo 36 de la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, en relación a la Administración de Justicia, exceptuada la militar, corresponde a La Generalitat: Ejercer, en la Comunitat Valenciana, todas las facultades que la Ley Orgánica del Poder Judicial reconozca o atribuya al Gobierno del Estado. Coadyuvar en la organización de los Tribunales consuetudinarios y tradicionales, en especial en la del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. Proveer de medios personales, materiales y económicos a la Administración de Justicia. Todas las respuestas anteriores son correctas. 7.- Según la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, el Alto Comisionado de Les Cortes es: La Sindicatura de Comptes. El President de la Generalitat. El Consell Jurídic Consultiu. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8.- Les Corts podrán delegar en el Consell la potestad de dictar normas con rango de Ley, denominadas: Decretos. Decreto – Ley. Decreto – Legislativo. Ley de Corts. 9.- La composición de El Consell se encuentra regulada en: Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Ley 5/1988, de 30 de diciembre, del Consell. Ley 5/1991, de 30 de diciembre, del Consell. Ley 5/2003, de 30 de diciembre, del Consell. 10.- Según la Ley del Gobierno Valenciano, en materia de política general de la Generalitat corresponde al Consell: Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del conseller correspondiente. Reglamentar e inspeccionar el funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, Organismos e Instituciones y demás entes locales, en cuanto que ejecuten competencias delegadas de la Generalitat. La planificación y desarrollo de la política valenciana. Las opciones A y C son correctas. 11.- Según la Ley del Gobierno Valenciano, La administración de la Generalitat se organiza: En consellerias. En consellerias y departamentos. En departamentos. En departamentos, consellerias y diputaciones. 12.- Según la Ley del Gobierno Valenciano, las normas que sean consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria se ajustan a una jerarquía. Las normas que ocupan el último lugar son: Ordenes de las Comisiones Delegadas del Consell. Ordenes de consellerias. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. Decretos del President. 13.- El I Plan de Igualdad ha sido elaborado por: Unidad de Igualdad. Comisión de Igualdad de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Las opciones A y C son correctas. 14.- La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres recoge, en el art. 46, el siguiente concepto “un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de la situación, tendentes a alcanzar en la empresa y en las organizaciones, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”. Se refiere a: El concepto de transversalidad. El concepto y contenido de los Planes de Igualdad. El concepto de género. El concepto del principio de corresponsabilidad. 15.- La elaboración de un plan de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, se establece, en El Plan de Ordenación de Recursos Humanos de las Instituciones Sanitarias, aprobado por el Acuerdo del Consell de 7 de junio de 2013, como: Una actividad igualitaria. Una actividad estratégica. Una actividad sanitaria. Una actividad pública. 16.- ¿Cuándo se constituyó la Comisión de Igualdad de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública?. En octubre de 2012. En octubre de 2013. En octubre de 2015. En octubre de 2016. 17.- Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, ¿Cuándo podrán los funcionarios de carrera obtener la excedencia voluntaria por interés particular?. Cuando el funcionario lo necesite. Cuando hayan prestado servicios efectivos exclusivamente durante un periodo mínimo de 5 años inmediatamente anteriores. Si ha prestado servicios efectivos durante un periodo de 5 años inmediatamente anteriores, salvo si la ley de la función pública establece otro periodo inferior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18.- Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, ¿Qué modalidades de excedencia de los funcionarios de carrera se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)?. Excedencia por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia voluntaria por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género. Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género. Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia machista. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19.- En el EBEP se establece la composición numérica de las Mesas de Negociación como máximo. Este número: Se establece en 15 miembros. No podrá superar 20 miembros. No podrá superar 15 miembros. Se establece en 20 miembros. 20.- ¿Cuál de esta combinación de principios es incorrecta en relación al ejercicio de la potestad disciplinaria según el artículo 94 del EBEP?. Principio de legalidad, tipicidad, culpabilidad. Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables, culpabilidad y jerarquía. Principio de retroactividad de las disposiciones favorables al presuntos infractor, presunción de inocencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. |