CELADOR SAS 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR SAS 12 Descripción: OPOSICIONES 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social establece en su articulo 9 tendrá a su cargo las funciones propias de su denominación.. y estará constituido por a) Escala general y b) escala de servicio.(indica la falsa). Los celadores pertenecen a la escala de servicio. La escala general esta compuesta por el jefe de personal subalterno y por los celadores. Las lavanderas pertenecen a la escala de servicio. Lo fogoneros pertenecen a la escala de servicio. El estatuto marco, ley 55/2003 estabelce en su DT sexta que: Se da validez a las antiguas funciones (estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social) mientras no se desarrollen normas nuevas. El personal militar que preste sus servicios en los centros, establecimientos y servicios sanitarios integrados en la Red sanitaria militar se regirá por su normativa específica, sin que le sean de aplicación las disposiciones de esta ley. Los procedimientos de selección de personal estatutario y de provisión de plazas amparados en la Ley 16/2001, de 21 de noviembre, por la que se establece un proceso extraordinario de consolidación y provisión de plazas de personal estatutario, y en las normas equivalentes de las comunidades autónomas, se tramitarán de conformidad con lo establecido en dichas normas. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda este ser movido solo por la enfermera o ayudante de planta: El celador ayudara en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos. Ayudaran a las enfermeras en la practica de las autopsias sin usar instrumental quirurgico. El celador no actuara bajo la supervisión del personal sanitario dado que es una de sus funciones la movilizacion de los enfermos. Quien ejerce la jefatura del personal de celadores?. El jefe de personal subalterno. El jefe de personal subalterno por delegación del director de gestión y servicios generales. El supervisor de planta en cada unidad. La agencia de calidad sanitaria de Andalucía tiene como objetivos principales o fundamentales: Impulsar y promover el desarrollo del modelo andaluz de calidad de la consejería de salud y familias, en todos los centros y organizaciones sanitarias de Andalucía. Incrementar continuamente la confianza de los ciudadanos hacia el sistema sanitario andaluz mediante la garantía de unos servicios de calidad. Promover la mejora continua del servicio que se presta en los centros y organizaciones sanitarias y por los profesionales sanitarios, mediante la identificación de espacios de mejora. Los tres son objetivos principales o fundamentales. Dentro de las cualidades intelectivas que un celador se encuentra: Capacidad para pensar y decidir que hacer y como en cada momento y en especial en momentos de urgencia. Habilidad motora, sobre todo manual, para que los movimientos sean precisos y coordinados. Control emotivo, entereza en determinadas situaciones altamente emocionales. Trato humano y apoyo continuo a la persona. La definición de grupo es: Conjunto de individuos que actúan integrados para la consecución de un fin. Grupo de personas que se organiza para realizar una actividad con un objetivo preciso. En el contexto de los trabajadores de la salud, un grupo seria un conjunto de personas que desarrolla su labor en un espacio o institución sanitaria. 1 y 3 son correctas. Una de las características de un equipo de trabajo es la complementariedad: Los diferentes miembros deben dominar todas las parcelas del proyecto que aspiran a realizar. El grupo de profesionales con un responsable bien definido a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo. En que consiste el aprendizaje colaborativo?. Se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo. Sus miembros se necesitan unos a otros y cada uno aprende de los demás compañeros con las que interactúa día a día. Cada miembro asume voluntariamente el compromiso de aportar lo mejor de si mismo. 1 y 2 son correctas. Sera requisito necesario par autorizar la compatibilidad de actividades publicas a funcionarios del grupo D el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la correspondiente al principal estimada en redimen de dedicación ordinaria incrementada en: un 23%. Un 45%. Un 30%. Un 40%. Quienes accedan por cualquier titulo a un nuevo puesto del sector publico que con arreglo a la ley 53/1984 que resultara incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo: De toma de posesión. De 30 días desde el cese en el primer puesto. De un mes desde el cese en el primer puesto. De 15 días tras la incorporación al segundo puesto. La resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidades dictara en el plazo de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 15 días. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la ley 53/1984 no podrá ejercer la actividad siguiente: El desempeño de cargos de todo orden en empresas o sociedades privadas siempre que la actividad de las mismas no este directamente relacionada con las que gestione el departamento organismo o entidad en que preste sus servicios. La participación en tribúlales calificadores de pruebas selectivas para el ingreso en las administraciones publicas. La producción literaria siempre que no se origine como consecuencia de una relaciona de empleo o prestación de servicios. El ejercicio del cargo de presidente, vocal o miembro de juntas rectoras de mutualidades o patronatos de funcionarios, siempre que no sea retribuido. Para el ingreso en el subgrupo C1 de las categorías de personal estatutario se exige la titulación: De graduado en educación secundaria. De bachiller o técnico. De técnico superior. Diplomado. El funcionario sancionado con la separación del servicio no podrá concurrir a las pruebas de selección para la obtención de la condición de personal estatutario fijo, ni prestar servicios cómo personal estatutario temporal durante. Los 5 años siguientes. Los 6 años siguientes. Los 4 años siguientes. La separación del servicio es definitiva. Respecto al foro marco para el dialogo social: El Foro Marco para el Diálogo Social tiene como objetivo constituir el ámbito de diálogo e información de carácter laboral, así como promover el desarrollo armónico de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud. El Foro Marco para el Diálogo Social, en el que estarán representadas las organizaciones sindicales y las organizaciones empresariales más representativas del sector sanitario, depende de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, a la que prestará apoyo y asesoramiento en todas las funciones de coordinación de las políticas de recursos humanos que en esta ley se encargan a la citada comisión. El Foro Marco para el Diálogo Social informara de los acuerdos de las mesas sectoriales del sector sanitario, así como de los de las mesas generales que afecten a dicho sector. Las tres respuestas son correctas. La planificación de los recursos humanos en los servicios de salud estará orientada. A su adecuado dimensionamiento, distribución, estabilidad, desarrollo, formación y capacitación, en orden a mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios. A la libre elección de centro por parte del interesado. A cubrir en todo momento las necesidades económicas de la administración. A su adecuado dimensionamiento, distribución, estabilidad, desarrollo, formación y capacitación, en orden a mejorar la calidad de las condiciones laborales de los trabajadores. Corresponde la aprobación de un catálogo homogéneo donde se establecerán las equivalencias de las categorías profesionales de los servicios de salud. Al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A la Comunidades Autónomas. Al Foro marco para el dialogo social. Al Gobierno. Acordará los requisitos y procedimientos para posibilitar el tratamiento conjunto y la utilización recíproca de la información contenida en los registros de personal de los servicios de salud. El consejo interterritorial del sistema nacional de salud. El foro marco para el dialogo social. El Gobierno conjuntamente con las Comunidades Autónomas. Son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo: (señala la falsa). La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. La discapacidad permanente, en los términos previstos en esta ley. La jubilación. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta y, en su caso, la especial para empleo o cargo público o para el ejercicio de la correspondiente profesión. Supondrá la pérdida de la condición de personal estatutario la pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión, siempre que. Esta exceda de 6 años. Esta exceda de 2 años. Esta exceda de 5 años. Esta exceda de 4 años. Procederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado, cuando, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten. 6 años o menos para causar pensión de jubilación. 4 años o menos para causar pensión de jubilación. Esta prorroga no podrá prolongarse una vez el interesado haya obtenido el tiempo minimo de cotizaciones para causar la jubilación. 1 y 3 son correctas. Establecerán los mecanismos necesarios, como la ordenación de puestos de trabajo, la ordenación de las retribuciones complementarias, la desvinculación de plazas docentes u otros, que garanticen el pago de la actividad realmente realizada. Los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y entes gestores de asistencia sanitaria. Las comunidades Autónomas. Se establecerán dichos mecanismos en el consejo interterritorial del sistema nacional de salud. El importe de cada una de las pagas extra será, como mínimo. De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino. De una mensualidad del sueldo, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino. De una mensualidad del sueldo y trienios. De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento de destino. Las retribuciones complementarias podrán ser: (indica la falsa o incorrecta). Complemento específico, destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. Podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia. Complemento de carrera, destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se haya implantado en la correspondiente categoría. Complemento de atención continuada, destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada. Complemento de productividad, destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos. Personal nocturno: El que realice al menos 3 horas de su jornada en periodo nocturno. El que realice al menos 2 horas de su jornada en periodo nocturno. El que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. 1 y 3 son correctas. La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria: Será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo. Será de 45 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo trimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo. Será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo. Los excesos de jornada sobre lo establecido en el artículo 48.2 referente a la jornada complementaria tendrán el carácter de jornada complementaria y un límite máximo de 150 horas al año. Tendrán el carácter de jornada complementaria y un límite máximo de 150 horas al año. Tendrán el carácter de jornada complementaria y un límite máximo de 80 horas al año. Los valores que inspiran la actividad de la agencia de calidad sanitaria de Andalucía contemplan: La independencia, la objetividad, la imparcialidad y la confidencialidad. La igualdad, la solidaridad, el compañerismo y la arbitrariedad. La equidistancia, la empatía, la colaboración y la gestión de recursos. No existe un numero ideal de componentes en un equipo de trabajo pero: Se admite que deben ser reducidos. La cifra recomendada suele estar en torno a 10. La cifra recomendad suele estar en torno a 15. 1 y 2 son correctas. No forma parte del objeto de la Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998), expresado en su primer Artículo…. La planificación y gestión de los recursos sanitarios para la consecución de altos niveles de calidad asistencial. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía. La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. Respecto a la gestión de la 72 información, el celador y la celadora: Trasmitirá sólo aquella información que le haya sido expresamente encomendada. Nunca transmitirá información referida a aspectos de contenido clínico asistencial de pacientes. Son correctas A y B. Ninguna es correcta. La protección frente a los riesgos laborales es: Un deber de los trabajadores. Un deber de los empresarios. Un derecho de los trabajadores. Un deber de los servicios de prevención. La organización de la atención sanitaria se rige por: Orientación al paciente en el uso de los servicios. Organización que ayuda a resolver los problemas del paciente. Identificación personal e institucional como medida de orientación. Todas son correctas. Se tiene que trasladar a un paciente a un servicio cuyo acceso tiene una pendiente y la camilla debe de subir por ella. La celadora debe de: Empujar la camilla desde la cabecera para que el paciente suba en el sentido de la marcha. Tirar de la cabecera para que el paciente salga de cabeza. Empujar la camilla por los pies. Tirar de la camilla por los pies. Durante una autopsia, el celador deberá: Limpiar la mesa, el instrumental y la propia sala de autopsias. Esperar en la puerta por si se le necesita. Asear el cadáver. Las respuestas A y C son correctas. La estructura de la Unidad de Gestión Clínica no estará determinada por el siguiente criterio: La calidad. El contexto sociodemográfico y epidemiológico. La cartera de servicios aprobada por la Administración sanitaria. El contexto histórico y sociodemográfico. La autorización para la configuración de unidades de gestión clínica mental se dará expresamente en el ámbito: Provincial. Local. Regional. De los profesionales de salud mental. Las unidades de gestión clínica Intercentros: Desarrollan su actividad en un único nivel asistencial. Además pertenecen a dos o mas distritos, hospitales o arreas hospitalarias. Desarrollara su actividad en los dos niveles asistenciales. 1 y 2 son correctas. La autorización para la puesta en marcha de una UGC le corresponde darla a: A la dirección gerencia del SAS. A la consejería de Salud y Familias. Tendrá una vigencia de 5 años. A la dirección gerencia del centro sanitario donde se vaya a desarrollar la actividad de esta. La autorización para la implantación de una UGC podrá ser inferior a 4 años?. Si, cuando estas realicen servicios de especial complejidad. No. La duración de esta vendrá dada por las necesidades de la población. Solo en las UGC interniveles. En el ámbito de los centros hospitalarios y arreas de gestión sanitaria del SAS el cargo de director de UGC esta asociado al nivel de: Jefe de servicio/sección facultativo o Jefe de bloque de enfermería/supervisor que corresponda. De la dirección gerencia del centro sanitario. Director medico. Director de área. Quien asume la presidencia del comité director de la UGC?. El director de la misma. El director gerente del centro sanitario. El miembro de la UGC con mas antigüedad. Sera elegido de entre sus miembros por la dirección gerencia del centro sanitario. En que circunstancias los celadores pueden desempeñar funciones de otro personal?. Actuaran como tecnico de erfermeria si es necesario rasurar a los enfermos ante una urgencia terapeutica. Si no existen peluqueros en la institución, podrán actuar como tales. Realizaran el aseo y la limpieza del paciente propias del personal de enfermería, en situaciones excepcionales , y por indicación de la supervisión de la planta. Todas la anteriores son correctas. Quien puede confiarle funciones al jefe de personal subalterno, diferentes de las recogidas en su propio estatuto?. El director gerente de la institucion. El director de gestion y servicios generales de la institucion. El jefe de servicio de gestión de recursos humanos. Son ciertas la respuestas 1 y 2. A quien dara cuenta el jefe de personal de la existencia de desperfectos o alteraciones que encuentre en la institucion sanitaria. Al director gerente de la institucion. Al jefe del servicio de gestion de recursos humanos. Al administrador. Son ciertas las ciertas las respuestas. Cual es la misión de la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria?. Promover la excelencia en la prestación de servicios de salud mediante la garantía de su calidad y mejora continua. Situar el Sistema Sanitario Publico de Andalucía como referente de calidad en los niveles nacional e internacional. Los profesionales deben responder al realizar sus funciones al modelo de calidad del sistema sanitario de Andalucía en relacion a 10 criterios: (señala la falsa). Orientacion al ciudadano. Promocion de la salud. Atención al individuo y a la familia. Coordinación con el resto de administraciones sanitarias. Es una cualidad personal: Control de sensaciones, evitando exteriorizar sensaciones desagradables; etc. Trato humano y apoyo continuo a la persona. Control emotivo, entereza en determinadas situaciones altamente emocionales. Control nervioso. Nos referimos a una cualidad Psíquica. Control nervioso para desarrollar sus actividades en un ambiente en ocasiones hostil o difícil, sin que esto afecte en el trato con la persona, que en todo caso será amable. A la capacidad par clasificar y comprender todo lo observado. Razonamiento. Memorización de protocolos de actividades a realizar, y de todo lo observado. Que servicio será el responsable de informar, así como de tramitar las reclamaciones que se puedan producir por parte de los usuarios/pacientes?. El Servicio de Atención al Paciente o el Servicio de Información al Usuario. El Servicio de Admisión. El Servicio de Admisión de Urgencias. La oficina del usuario. Se puede presentar una reclamación o sugerencia en el registro general de la delegación provincial de salud?. Si. No. Solo reclamaciones. Que es la encuesta de posthopitalizacion?. Tiene la finalidad de conocer el estado del centro desde el punto de vista del usuario. Se efectuara durante o en el momento del alta. Serán los servicios de atención al paciente o de información al usuario los encargados de realizarla. Todas las respuestas son correctas. Actuara como oficina para el reingreso de gastos ortopédicos: El Servicio de atención al paciente. El Servicio de Admisión. La oficina delegada de la dirección de gastos y compras. La dirección de servicios y gastos generales. Que servicio del centro sanitario coordinara la atención a la persona maltratada?. La Dirección Medica. La División Medica. El Servicio de Atención al Paciente o de Información al Usuario. La Dirección de Enfermería. En el caso de que el paciente en situación de alta, a la salida del edificio no contara con la correspondiente acreditación o documento el celador: Lo retendrá hasta comprobar que realmente es dado de alta. Lo pondrá en conocimiento de su inmediato superior. Confiara en la palabra del paciente. Llamara al servicio de admisión y comprobara si realmente a sido dado de alta. No formara parte de la unidad del paciente: El sillón del acompañante. Un escabel. Pie para sueros. Reposapiés para el acompañante. El espacio mínimo aconsejado entre cama y cama en una habitación de hospital es de: 1,10 m. 1,20 m. 1 m. Entre 1 y 1,10 m. El espacio mínimo aconsejado entre la cama y la pared es de: 1,10 m. 1,20 m. 1 m. 1,30. Cual será la atura mínima de los techos en una habitación hospitalaria?. 2,50 m. 3 m. 2,75 m. 2,90 m. Las habitaciones que no dispongan de aire acondicionado deberán ventilarse...: Abriendo las ventanas durante 10-15 minutos al día. Abriendo las ventanas durante 10-20 minutos por la tarde y por la mañana. Abriendo las ventanas durante 5-10 minutos. Abriendo las ventanas durante 20 minutos al finalizar el día. Cual es la finalidad del marco de Balkan?. Sujetar las poleas y el resto de equipo de tracción que cuelga de el. Facilitar la incorporación del paciente. Se coloca sobre el paciente para que la ropa de cama descanse sobre el evitando asi que el peso de esta recaiga sobre el paciente. Su finalidad es la de facilitar al paciente la lectura. Como se dobla la sabana encimera?. A lo ancho y con el revés hacia dentro. A lo ancho y con el revés hacia fuera. A lo largo y con el derecho hacia fuera. A lo largo y con el revés hacia dentro. El borde superior del hule en la cama hospitalaria deberá quedar entre: 30 y 37 cm de la cabecera de la cama. 40 y 50 cm de la cabecera de la cama. 35 y 40 cm de la cabecera de la cama. 20 y 30 cm de la cabecera de la cama. El borde superior de la manta debe quedar a unos ......... del cabecero de la cama. 15 cm. 20 cm. 30 cm. 17 cm. Dentro de el material usado para el baño del paciente encontramos los elementos de evacuación: Orinal plano o cuña, bolsa par la ropa sucia o cubo etc. Hule, entremetida, manta de baño. Ropa de cama, ropa del enfermo. Toallas, guantes esponjas, palangana, agua, jabon, crema hidratante, jarra, etc. Es la síntesis una de las funciones del sistema tegumentario?. Si. No. La higiene de los genitales externos: Se realizara desde los genitales a la region anal. Se hace con agua y un antiséptico no irritante en lugar de jabón. Se colocara una cuña debajo del periné. Todas son correctas. Además de las tres fases en que se divide el perioperatorio(periodo de tiempo que transcurre desde que el paciente va a ser operado hasta que es dado de alta en el hospital), estas fases son: preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio, dentro del transoperatorio encontramos: Sección y separación de tejidos, unión de los tejidos para conseguir su cicatrización, hemostasia, exploración operatoria y cirugía endoscópica. Inducción a la anestesia, colocación en la posición requerida y preparación del material. Aislamiento, toma de vías para la administración de sueros, rasurado de las zonas a intervenir. En que zona del bloque quirúrgico estará el almacén de material estéril?. En el área limpia. En el área estéril o aséptica. En el área de intercambio. En el área sucia. Sera preceptivo el uso de gorro dentro del bloque quirúrgico: En las zonas semilimitadas. En todo el bloque quirúrgico. El uso de gorro será obligatorio solo para el personal sanitario. Todas son falsas. En el quirófano el aire debe renovarse: De 15 a 20 veces por hora. De 30 a 40 veces por hora. De 20 a 30 veces por hora. De10 a 15 veces por hora. Dentro del quirófano la mesa de instrumentación: Es una mesa provista de ruedas en la que se coloca el instrumental quirúrgico necesario par la intervención. Suele tener forma semicircular y se recubre con paños estériles durante la intervención. Llamada también mesa de mayo o cigüeña, es una mesa metálica provista de ruedas donde se coloca el instrumental de uso continuo par la intervención. 1 y 2 son correctas. Todas las posiciones quirúrgicas, aunque algunas mas que otras, pueden ser potencialmente peligrosas a causa de sus efectos sobre la respiración, la circulación, los nervios periféricos y la piel. (Indica que afirmación es incorrecta). Bajo los efectos de la anestesia, pueden superarse las limitaciones del paciente, como las limitaciones de la movilidad articular, causando lesiones o dolores postoperatorios. Una colocación segura no debe tener en cuenta las alteraciones fisiológicas producidas por la anestesia y por la ubicación. Los cambios de posición del paciente deben hacerse de forma lenta. Las limitaciones o restricciones de los enfermos deben valorarse antes de inducir la anestesia. En que posición se pondrá el paciente si va a ser intervenido de una colecistectomía. En decúbito supino. En posición genupectoral. El posición de laminectomía. En la posición de Sim. Es un antiséptico: La clorixidina es un compuesto bifelonico con acción bactericida que posee un mecanismo de acción basado en atacar a las proteínas de las membranas celulares desnaturalizandolas y provocando la muerte de la célula. El agua oxigenada. Los antisépticos son productos químicos que se aplican sobre los tejidos vivos con la finalidad de eliminar o inhibir los microorganismos patógenos. Todas son correctas. Puede el glutaraldehído al 2% usarse para esterilizar instrumental?. Se usa glutaraldehído como desinfectante frío para desinfectar y limpiar el equipo que es sensible al calor, incluyendo los instrumentos de diálisis y de cirugía, los frascos de succión, broncoscopias, endoscopias, y el instrumental de oído, nariz, y garganta. Si, su tiempo de acción en este caso será de 10h y mediante inmersión. Los desinfectantes de alto nivel vigentes en el país son: glutaraldehído, formaldehído, ácido peracético, peróxido de hidrógeno estabilizado y orthophthalaldehído (OPA). Todas son ciertas. Puede el material fungible ser reutilizado?. No, su propio nombre indica que es de un solo uso. Si, después de una limpieza adecuada y esterilización posterior (material de vidrio, bisturí, tijeras, pinzas etc.). En ocasiones. Se trata de materiales que por sus características son inventariables. Si empleamos para desinfectar una habitación la técnica de Brumas o Aerosoles generamos unas gotas microscópicas... Menores de 20 micras. Mayores de 20 micras. Menores de 5 micras. Menores de 25 micras. Quien indicara el tipo de desinfectantes que se usara en la limpieza de zonas criticas?. El servicio de medicina preventiva. La empresa de limpieza. El servicio de prevención de riesgos laborales. La dirección de enfermería. Indica la relacion incorrecta en cuanto a los valores empleados en el autoclave. 124 grados 1 atmosferas. 120 grados 1 atmosferas. 134 grados 2 atmosferas. 144 grados 3 atmosferas. Uno de los inconvenientes en la esterilización por calor húmedo es: Los materiales metálicos se oxidan. No deteriora los materiales de goma o caucho. Es un método caro y laborioso. Es toxico. En un ciclo d autoclave si sometemos el material a una temperatura de 26 grados, durante cuanto tiempo?. 10 minutos. 20 minutos. 5-7 minutos. 15-20 minutos. El calor seco en la esterilización de materiales actúa: Por oxidación física o por coagulación de las proteínas bacterianas. Por efecto fotoquímico al ocasionarse iones sobre los organismos vivos. Se debe a su toxicidad altera las proteínas de los microorganismos. Por oxidación química o por coagulación de las proteínas bacterianas. Para evitar el riego de inflamación, el oxido de etileno se mezcla con: Anhídrido carbónico. Peroxido de hidrogeno. Oxigeno. Gases no inertes. La temperatura ideal en un autoclave de Oxido de Etileno es de: 55-60 grados. 50-60 grados. A partir de 30 grados ya puede ser efectivo. 1 y 3 con correctas. La humedad dentro de un autoclave de Oxido de Etileno será de: 50%. Como mínimo 30%. 40-50 grados. 1 y 2 son correctas. El material esteril que se vaya a esterilizar en planta: Debe ser utilizado en 24-48 h. Debe ser utilizado en 48-72 h. Se colocara en orden de llegada. 1 y 3 son correctas. El antiséptico mas utilizado en el lavado de manos quirúrgico es: La clorixidina. El betadine. El agua oxigenada. El hexaclorofeno. En la UCI/UVI. Se atiende a pacientes que hayan alcanzado un nivel de gravedad tal que suponga un peligro vital actual o potencial..... Susceptible de recuperación. No susceptible de recuperacion. Susceptible de contagiosidad. Susceptible de empeoramiento. Son responsables en el servicio de urgencias del hospital:(Indica la incorrecta). Un coodinador medico. Una supervisora de enfermeria. Un jefe de personal subalterno. Una gobernanta. El Plan de Urgencias del Hospital: Se integrara en el plan general hospitalario. Incorporara las propuestas del Servicio de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos y de Urgencias. En el se tendrán en cuenta los fines y objetivos generales del hospital. Todas son correctas. El nivel de gravedad del paciente al llegar a urgencias del hospital determinara el tiempo máximo de atención por parte del equipo medico. El nivel 2 se define como muy urgente y tendrá un tiempo máximo de atención de 30 minutos. El nivel 2 se define como emergencia y tendrá un tiempo máximo de atención de 15 minutos. El nivel 3 se define como muy urgente y tendrá un tiempo máximo de atención de 30 minutos. El nivel 2 se define como muy urgente y tendrá un tiempo máximo de atención de 15 minutos. La longitud natural de las uñas no sobrepasara: Los 0,4 cm. Los 0,6 cm. Los 0,3 cm. Los servicios prestados fuera de la jornada establecida para la atención de las urgencias en los centros de salud: Se retribuyen como complemento de atención continuada. Se retribuyen como horas extra. Se retribuyen como complemento de productividad. Se compensaran con descansos pactados. Es el que se realiza desde el lugar donde se produce la emergencia, ya sea en el domicilio, en el lugar de trabajo, en lugares de publica concurrencia, carretera... hasta el hospital o centro sanitario de referencia del enfermo. Transporte primario. Transporte secundario. Transporte terciario. Transporte emergente. La diferencia entre un transporte emergente y uno urgente es: En el primero existe una situación de riesgo vital inminente, no puede haber demora y la prioridad es absoluta. El traslado debe realizarse con prontitud pero puede demorarse unas horas pues se realiza tras el establecimiento de una indicación diagnostica terapéutica precisa y una vez estabilizadas las funciones vitales del enfermo. El transporte emergente se debe realizar siempre por la vía mas rápida y el urgente por la mas segura. 1 y 2 son correctas. Las ambulancias de clase A2.... Están acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas. También llamadas convencionales, destinadas al transporte de pacientes en camilla. Destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. Están acondicionadas para prestar asistencia sanitaria en ruta. Los conductores de la ambulancias A-1 y A-2 deberán contar como mínimo con el certificado de profesionalidad de transporte sanitario. No es cierto deberán tener su correspondiente titulo de técnico en emergencias sanitarias. Verdadero. Este tipo de ambulancias son las denominadas no asistenciales. 2 y 3 son correctas. Las ambulancias de tipo C: Están destinadas a proporcionar soporte vital avanzado. Están destinadas a proporcionar soporte vital básico. Son las destinadas al traslado de enfermos a los centros sanitarios donde reciben tratamiento ordinariamente. Son las destinadas a llevar al los pacientes a sus casas después de el alta. |