CELADOR SAS 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR SAS 2 Descripción: OPOSICIONES 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el área estéril o aséptica del bloque quirúrgico se encuentran: Área intermedia, es el almacén o dependencia anexa al quirófano. La sala de lavado de manos quirúrgico. La zona de intercambio. 1 y 2 son correctas. Como se llama la sala o dependencia, anexa al quirófano, que sirve para proporcionar atención y asistencia al paciente?. Zona intermedia. Zona anexa. Antequirófano. Zona de intercambio. Que tipo de tareas puede realizar el celador durante la intervención?. Transporte de biopsia intraoperatoria al servicio de anatomía mortuoria. Transporte de concentrados hematíes desde el servicio de laboratorio clínico. Transporte de aparatos diagnósticos. Todas son correctas. Que tipo de material debe estar rigurosamente limpio y en la medida de lo posible desinfectado?. No critico. Crítico. Semicrítico. Crítico grado II. Que se entiende por material crítico?. Todo aquel que entra en contacto con tejidos. Todo aquel que entra en contacto con el sistema vascular. Todo aquel que sea contaminante para la piel. Todas son correctas. Se entiende por material no crítico: Todo aquel que está en contacto con membranas. Todo aquel que está en contacto con piel intacta. Todo aquel que entra en contacto con el sistema vascular. Todo aquel que entra en contacto con tejidos. Cuando hablamos de unidad del paciente, nos referimos a: La habitación que ocupa. Al servicio en el que está hospitalizado. Al área, los muebles y el equipo que suministra el hospital. Nada es correcto. En un intervención quirúrgica hay presencia de pus y perforación visceral, que tipo de cirugía es?. Contaminada. Septica. Limpia-contaminada. Limpia. Señale la respuesta falsa en relación con la cirugía: La cirugía limpia significa que no hay inflamación, ni patología tisular, ni trauma previo. Se considera cirugia limpia-contaminada las patologías respiratorias y genitourinarias. La cirugía contaminada significa que existe inflamación previa y vertido de alguna cavidad corporal. Las técnicas de artroplastia se consideran sucias. Señale la respuesta falsa respecto de las posiciones quirúrgicas. La posición de trendelenburg se emplea en cirugía pélvica. La posición de decúbito dorsal se emplea para cirugía abdominal. La posición de litotomía se emplea para cirugía perineal. La posición de kraske se emplea en cirugía lumbar. Respecto a los riesgos biológicos se establece un reglamento en el que se diferencian 2 grupos de trabajadores, cual corresponde al grupo 1. Colectivo de riesgo donde todos los trabajadores están en riesgo. Colectivo de riesgo donde solo determinados trabajadores están en riesgo. Trabajadores destinados a la recogida de residuos biológicos. a y c son correctas. No es un fluido biológico que deba considerarse como factor de riesgo: Semen. Fluidos contaminados con sangre. La saliva. Lo son los tres. Existen guantes específicos frente a los residuos biológicos?. No. Se cree que los guantes que protegen contra productos químicos son eficaces. Si. a y b son correctas. Son residuos domésticos: Vehículos abandonados. Animales domésticos muertos. Pilas, aparatos electricos. Lo son todos. Señala la correcta: H1 explosivo. H7 cancerígeno. H11 mutagénico. Las tres son correctas. La rama de la ecología que estudia la interacción de la comunidad humana con el medio ambiente es: Autoecología. Sinecologia. Demoecologia. En lo que a la gestión de residuos se refiere el negociante es: Toda persona que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos. Toda persona física o jurídica que organiza la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros. Persona física o jurídica que esté en posesión de residuos. Cualquier persona física o jurídica productora de residuos. El tiempo de almacenamiento de residuos peligrosos por parte de los productores no podrá exceder en ningún caso de: 6 meses. 48 horas. 72 horas. 3 meses. En un enfermo diagnosticado con Brucelosis que consideraremos un residuo peligroso sanitario?. La pus. Las excretas. Secreciones respiratorias. Todas. El cólera se transmite por: Las excretas. Vía respiratoria. La saliva. Todas. Pueden ser considerados y eliminados como residuos del grupo II: Los residuos procedentes de la diálisis de pacientes con virus VHC, VHB y VIH. Los residuos procedentes de la diálisis de pacientes con virus VHC, VHB y VIH sometidos a tratamiento de descontaminación y/o esterilización. Residuos de actividades de análisis o experimentación microbiológica. 2 y 3 son correctas. Respecto al grado de contaminación de los residuos citostáticos hablamos de residuos muy contaminados: Medicamentos caducados, Restos de ampollas, viales o suelos cuyo contenido sea igual o superior al 3% de su contenido en peso de citostáticos. Medicamentos caducados, Restos de ampollas, viales o suelos cuyo contenido sea igual o superior al 6% de su contenido en peso de citostáticos. Medicamentos caducados, Restos de ampollas, viales o suelos. Cuales son las obligaciones y forma de actuar de un celador en orden a la estancia de familiares de los enfermos en las habitaciones?. Vigilará Simplemente el comportamiento de enfermos y visitantes. Vigilará su comportamiento, evitando que fumen en las habitaciones de los enfermos, traigan alimentos o se sienten en las camas, en general, cualquier otra acción que perjudique al propio enfermo. A y b son correctas. El celador ha de bajar una pequeña rampa con un paciente en camilla: Se colocara detrás de la camilla sujetándola. Se colocará en un lateral de la camilla. Se colocara delante de la camilla, caminando de espaldas. Se colocará en el cabecero de la camilla sujetándola. El material hospitalario se puede clasificar en: Fungible e inventariable. Desechable y no desechable. Crítico semicrítico y no critico. Todas son correctas. Dar cuenta al administrador de los desperfectos observados en las estancias del hospital es competencia: Del celador. De la enfermera jefe. Del jefe de personal subalterno. De cualquier empleado. Es una característica de la epidermis: Está formada por un epitelio estratificado plano queratinizado con varias capas o estratos de células epiteliales. Es la parte más profunda de la piel. Está formada por células epiteliales y posee vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. La capa más superficial está formada por células de morfología esférica. No es un factor de riesgo que justifica la implantación de un plan de emergencia en edificios y espacios de pública concurrencia: Densidad de ocupación. Características de los ocupantes. Existencia de personal foráneo. La climatología del lugar. En cuántas fases se estructura el manual de autoprotección?. En 4. En 3. En 5. En 2. El documento 3 del manual de autoprotección expone: Que se hará?, quién lo hará?, cuando, como y donde se hará. Evaluará los medios de que se dispone para hacer frente a la emergencia. La identificación del riesgo potencial de incendio, su valorización y su localización en el edificio. Es el documento de implantación con el conjunto de medidas a tomar. Cual es la definición de Plan de emergencia?. Es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de la situación de emergencia. Es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas o dependencias. Cual es la definición de Plan de autoprotección?. Es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de la situación de emergencia. Es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas o dependencias. Quien designará a la persona responsable única con autoridad y capacidad de gestión a la hora de elaborar el plan de autoprotección?. El titular de la actividad. El director gerente del centro. La junta directiva. El comité de empresa. Quién será el encargado de activar el plan de actuación en emergencias?. El director del plan de emergencias. El supervisor del servicio donde se produzca la emergencia. El director gerente. Cualquiera de los tres puede hacerlo. Ante una situación de emergencia en una institución sanitaria, como norma general: Primero intervenir y luego alertar. Primero alertar y luego intervenir. Avisar al director del plan de emergencias. Intentar controlar la emergencia con los medios a tu alcance. Cuál será la periodicidad con la que se realizarán simulacros de emergencia?. La que dictamine el plan de autoprotección. 1 año. 6 meses. 3 meses. A que se denomina altura de evacuación?. A la diferencia de cota entre el nivel de un origen de evacuación y el espacio exterior seguro. A la suma de las distancias que existen entre donde se produce la emergencia y el espacio seguro determinado en el plan de autoprotección. Los medios Técnicos de protección se planifican básicamente: En dos tipos: Medidas pasivas y medidas activas. En dos tipos: Medidas básicas y complementarias. En tres tipos: Medidas universales, estándares, y complementarias. Cada cuanto tiempo se realizará una inspección ocular de seguros, precintos inscripciones, etc en los extintores de incendio?. Cada 6 meses. Cada 3 meses. Continuamente. Anualmente. Los pulsadores de alarma se situaran de modo que la distancia maxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los: 25 m. 30 m. 15 m. 50 m. La señal de alarma será audible y visible cuando: El nivel de ruido donde deba ser percibida supere los 60dB. El nivel de ruido donde deba ser percibida supere los 85dB. El nivel de ruido donde deba ser percibida supere los 65dB. Qué agente extintor es el adecuado para sólidos, líquidos y gases?. Polvo ABC polivalente. Espuma. Anhídrido carbónico. Todos son adecuados. Que diámetro pueden tener las BIE: 45 mm y 25 mm. 55 mm y 45 mm. 35 mm y 40 mm. Cuál será el número y la distribución de las BIE en un sector de incendio?. Será tal que la totalidad de la superficie del sector de incendio en que estén instaladas quede cubierta por una BIE. El radio de acción de una BIE es la longitud de la manguera incrementada en 5 m. El radio de acción de una BIE es la longitud de la manguera incrementada en 10 m. Son correctas a y b. Cuál será la separación máxima entre cada BIE y su más cercana: 50 m. 25 m. 70 m. Será la que disponga el radio de acción de cada BIE. La distancia desde cualquier punto del local protegido por una BIE no podrá exceder de: 25 m. 35 m. 50 m. 45 m. Respecto de la red de tuberías que abastecen las BIE: La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultaneo de las dos BIE hidráulicamente mas desfavorables una presión dinámica de 2 bar en el orificio de salida de cualquiera de las BIE. La presión será dinámica en el orificio de salida. La presión deberá ser mantenida como mínimo 1 hora. Todas son correctas son correctas. Los extintores se colocarán: Estarán situados próximos a los puntos donde se estima mayor probabilidad de iniciarse el incendio. De modo que la parte superior del extintor quede como máximo a 1.70 m sobre el suelo. Se colocarán a ser posible en paramentos verticales a una altura mínima de 1,70 m del suelo. a y b son correctas. El sistema de columna seca estará compuesto por una toma de agua en fachada: Con la indicación de uso exclusivo de bomberos. Dispondrá de llaves oblicuas. La altura del eje de las llaves sera de 1,10 cm. El sistema de columna seca se colocará: En las plantas pares hasta la octava, desde donde será en cada planta. En las plantas impares hasta la octava y en todas a partir de esta. Las llaves serán verticales una sobre otra. El extintor portátil: Tendrá una masa igual o inferior a 30 kg. Tendrá una masa igual o inferior a 20 kg. Tendrán una masa de 10 kg como mínimo. Existen dos tipos de extintores portátiles: De presión permanente y de presión no permanente. De presión variable y de presión de volumen. De gas y de liquido. Para los fuegos que no sea electricos que extintor utilizaremos?. De polvo polivalente ABC. De CO2. De nitrógeno líquido. De agua tratada. Sobre los planes de emergencia contra incendios se puede afirmar: Tienen el objetivo primordial de minimizar el tiempo de espera de los servicios de emergencia. Tienen como objetivo primordial la dotación de medios técnicos para la lucha contra incendios a los centros sanitarios en el ámbito nacional o autonómico según el tipo de plan. Ante una determinada situación de riesgo, el plan o planes de emergencia contra incendios, pueden ser enunciados como la planificación y organización humana, para la utilización óptima de los medios técnicos previstos, con la finalidad de reducir al máximo las posibles consecuencias económicas y humanas de la emergencia. Tienen como finalidad la formación del personal sanitario en la lucha contra incendios y otras catástrofes y emergencias. Cual es el fuego de clase B?. No origina brasas. La combustión se produce en la superficie superior o más externa. No origina brasas. La combustión se produce en forma volumétrica (chorros, dardos, esferas, etc.). Su combustión es violenta, y frecuentemente con deflagraciones. Al arder origina brasas que permanecen en combustión una vez extinguidas las llamas, con posibilidad de regenerar fuego. Que extintor se utiliza en caso de fuego electrico?. De nitrógeno líquido. De CO2. De agua tratada. De polvo polivalente. Cual es el tipo de agente extintor menos indicado para fuegos de tipo B. De polvo seco. De espuma física. De agua pulverizada. De polvo polivalente. Un fuego de tipo B es: Líquido. Sólido. Gaseoso. Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, ¿Quién encomendará a los celadores la realización de funciones similares a las específicamente reseñadas en su estatuto?. El Director Económico. El personal de enfermería. Sus superiores. El Jefe de Personal Subalterno. Con relación a las instrucciones del Documento de Voluntades Anticipadas, ¿Quién puede ejercer ese derecho?. Las respuestas B y C son correctas. Cualquier persona menor de edad emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, puede manifestar las instrucciones que sobre las actuaciones médicas se deben tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en que,las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad. Cualquier persona mayor de edad y menores en ningún caso, puede manifestar las instrucciones que sobre las actuaciones médicas se deben tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad. Cualquier persona menor de edad puede manifestar las instrucciones que sobre las actuaciones médicas se deben tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos... (Señale la respuesta incorrecta): Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos. Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por escrito en los siguientes casos... (Señale la respuesta incorrecta): En la aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. Siempre. Intervenciones quirúrgicas. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, ¿Quién regula el procedimiento para que quede constancia del acceso a la historia clínica y su correspondiente uso?. Los Centros de Salud. Las Comunidades Autónomas. El Estado. La Administración y Gestión de los centros sanitarios. Según el artículo 11 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario... (señalar la opción incorrecta): Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales. Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios. Según el Estatuto Marco, en lo relativo a la sanción de separación del servicio: Supondrá la incapacidad permanente, en los términos previstos en esa ley. La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. Cuando adquiera carácter firme supone la suspensión de la condición de personal estatutario si excede de seis años. Esta sanción comportará la pérdida de la condición de personal estatutario y sólo se impondrá por la comisión de faltas muy graves. El Estatuto Marco establece que el personal estatutario podrá estar sujeto a un periodo de prueba. En el caso del personal celador: No podrá superar seis meses de trabajo efectivo. No podrá superar tres meses de trabajo efectivo. No podrá superar dos meses de trabajo efectivo. No podrá superar un mes de trabajo efectivo. El color naranja en el triaje de urgencias corresponde a: Nivel 4, menos urgente, tiempo de atención de 60 minutos. Nivel 3, urgente, tiempo de atención de 30 minutos. Nivel 2, muy urgente, tiempo de atención de 15 minutos. Nivel 1, emergencia, tiempo de atención inmediata. ¿Cuál es el procedimiento correcto para ayudar a una persona enferma a ponerse de pie, cuando está sentada en un sillón?. Flexionar las rodillas manteniendo la espalda lo más inclinada posible y levantando al paciente de forma suave y firme. La persona a levantar deberá mantener las manos sobre sus rodillas. El personal celador introducirá sus brazos por debajo de los del paciente. El personal celador deslizará sus brazos por debajo de la región glútea, elevando con cuidado al paciente. Un equipo de escopia es: Un negatoscopio. Un aparato de rayos para la toma de imágenes durante la intervención. Una isquemia. Un aparato aspirador para la recogida de material orgánico. Los ciudadanos tienen frente a la Administración: Derecho a ser tratado con deferencia por razón de edad y sexo. Derecho a acceder a los archivos y registros de la Administración, con los límites legalmente establecidos. Derecho a cancelar todos los datos clínicos recogidos en su historia clínica. Derecho sanitario a obtener información detallada de la técnica clínica aplicada a su familiar. En el aislamiento entérico (contagio por vía digestiva): Las cuñas y orinales no serán de uso exclusivo. Normalmente la limpieza de la habitación requiere tomar precauciones especiales. La mascarilla es necesaria. La bata es necesaria si se va a tener contacto con el paciente. El derecho a la información asistencial se proporcionará como regla general: En los mostradores de información al público. En los puestos habilitados del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP). Verbalmente, dejando constancia en Ia historia clínica. Por escrito, dejando constancia en la historia clínica. En casos de menores con padres divorciados y que la patria potestad le corresponda a ambos, el consentimiento informado: Deberá prestarse conjuntamente. Deberá prestarlo el Defensor del Menor. Deberá prestarlo el juzgado. Deberá prestarse por uno de los dos padres. Según la Ley General de Sanidad, el personal podrá ser cambiado de puesto por necesidades imperativas de la organización sanitaria: Solamente si lo establece su contrato. Entre dos departamentos limítrofes. Dentro de cada servicio de salud. Dentro del área de salud. La tarjeta sanitaria individual emitida por cualquiera de las Administraciones Sanitarias competentes será válida en: Solamente en el departamento de salud de referencia del paciente. Todo el Sistema Nacional de Salud. Solamente en la comunidad autónoma que la haya emitido, y en el resto, las asistencias sanitarias urgentes. Solamente en la comunidad autónoma que Ia haya emitido. Cuanto debe durar la desinfección de manos, según la OMS si se utilizan soluciones alcohólicas?. Entre 10-15 segundos. Nada más entrar en contacto con la solución alcohólica, ya se considera que las manos están desinfectadas. Entre 20-30 segundos. Como mínimo, 40 segundos. En un equipo de trabajo jerarquizado la comunicación se puede dar a varios niveles. Comunicación horizontal. Las respuestas A y D son correctas. Solamente se da la comunicación horizontal. Comunicación ascendente y descendente. Indica cual no es un trastorno de la conciencia: Somnolencia. Coma. Alucinación. Delirio. El facultativo proporcionará al paciente antes de que esté firme el consentimiento informado la información pertinente, señala la incorrecta. Las contraindicaciones. Los riesgos probables, conforme a la apariencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención. Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente. Señala entre estas afirmaciones cuál es la correcta: Un grupo de trabajo es un conjunto de personas interrelacionadas que se organiza para realizar una determinada actividad con un objetivo preciso. A y D son verdaderas. A y D son falsas. Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que desarrolla su actividad en un espacio o institución. Son características del código de identificación personal del sistema nacional de salud: Tener carácter irrepetible y será único para toda la vida. La A y C son correctas. Este código facilitará la búsqueda de la información sanitaria de un paciente que pueda encontrarse dispersa en el Sistema Nacional de Salud. Es un código de 12 cifras. Entre las funciones del celador en el servicio de farmacia de un hospital no se encuentra: Cuando las soluciones desinfectantes estén preparadas, las llevará al almacén. Colaborar en los inventarios. Preparar soluciones desinfectantes para las consultas, siempre bajo la supervisión del personal de enfermería. Trasladar desde la farmacia hasta las distintas unidades hospitalarias los carros con la medicación. Que es el stock de ciclo?. Es el que sirve para hacer frente a la demanda imprevista. Es la cantidad justa de productos que se tienen en el almacén para un periodo de tiempo establecido. Es el idóneo para abastecer la demanda de los diferentes servicios en circunstancias normales, no imprevistas o extraordinarias. Es el que sirve para abastecer las unidades en un ciclo determinado. Las fases que caracterizan una relación interpersonal de ayuda entre el celador y el paciente son: Fase receptiva o de contacto, fase de ejecución, fase de conclusión. No existen tales fases. Fase primaria o pasiva, fase secundaria o activa, fase de cierre. Fase de precontacto, fase de contacto, fase de ejecución, fase de conclusión. Estar en silencio mientras se escucha, mantener un contacto visual adecuado, Mantener una actitud y postura de disponibilidad, todo ello forma parte. La fase de conclusión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La empatía. La escucha activa. Es susceptible del derecho de amparo: Libre sindicación. Petición. Cláusula de conciencia. Lo son todos. La especulación urbanística, según la constitución: Debe evitarse. Esta permitida. Genera plusvalías para la colectividad. Pueden hacerla los poderes publicos. No es susceptible del derecho de amparo la/el de: Sindicación. Investigación científica. Secreto de las comunicaciones. Lo son todos ellos. La aconfesionalidad del estado significa que: Este no reconoce a ninguna confesión. Solo reconoce a la confesión religiosa mayoritaria. Ha de mantenerse al margen de cualquier reconocimiento de una religión como oficial. No puede entablar relaciones oficiales con confesiones religiosas. La adecuada utilización del ocio se une por nuestra constitución, al derecho a/de: La salud. Un medio ambiente adecuado. La juventud a una participación libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural. Trabajar. El derecho a la creación científica se consagra en la constitución junto al de: Autonomía de las universidades. Acceso a la cultura. Libertad de expresion. Educación. Por motivos ideológicos se puede limitar el derecho a entrar y salir de España: A los extranjeros. A los anteriores y a los españoles. Solo a los españoles. En ningún caso a los españoles. La Ley del parlamento andaluz de declaración de voluntad vital anticipada es de: 2010. 2003. 2000. 2014. Entre los derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud se encuentra el de: Disponer de una sola opinión facultativa sobre sus procesos. Acceso a cuidados paliativos. Recibir asistencia geriátrica especializada. Las respuestas b y c son correctas. En Andalucía están excluidas de la delegación legislativa la siguiente materia. Las leyes del presupuesto de la comunidad autónoma. Las leyes que no requieran mayoría cualificada. Las leyes de contenido tributario. Todas las anteriores están excluidas. La jefatura superior del personal adscrito al servicio andaluz de salud la desempeña: La persona titular de la consejería de salud. La persona titular de la dirección gerencia del SAS. El director general de profesionales del SAS. El secretario general del SAS. Es competencia de la dirección general de profesionales del SAS: La ordenación, priorización y evaluación de la demanda de actividad asistencial concertada en el contexto de la gestión clínica, en el marco ofertado por la consejería. La definición, gestión y evaluación de la carrera profesional y demás acciones de desarrollo profesional de acuerdo con los criterios establecidos por la consejería. La gestión de los procedimientos de reintegro o asunción de gastos por asistencia sanitaria prestada en centros privados a determinadas personas en los casos y circunstancias legalmente establecidas. La definición, dirección, seguimiento de la ejecución y evaluación de la política de compras y logística integral desarrollada por los centros del SAS. Es un órgano directivo del distrito de atención primaria: Dirección económica administrativa y servicios generales. Dirección general económica y desarrollo profesional. Dirección económica administrativa. Dirección de servicios generales. La comisión de dirección del distrito de atención primaria se reunira con caracter ordinario, al menos, con una periodicidad: Bimensual. Mensual. Semanal. Quincenal. La comisión de dirección del distrito de atención primaria es un órgano. De asesoramiento. Directivo. Intermedio. Basico. |