CELADOR SAS 31
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR SAS 31 Descripción: OPOSICIONES 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trastornos de la personalidad producido por conflictos internos que conducen a la ansiedad de denomina: Paranoia. Neurosis. Oligofrenia. Esquizofrenia. La perdida de coordinación se denomina: Afasia. Apraxia. Agnosia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La deficiencia o insuficiencia en el desarrollo de la inteligencia se denomina: Paranoia. Oligofrenia. Neurosis. Esquizofrenia. LA DIFICULTAD PARA IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS EMOCIONES, SE DENOMINA: Disforia. Poliopia. Alexitimia. Agnosia. LA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LOS ACONTECIMIENTOS , DEBIDO A QUE EL PACIENTE LES DA UN SIGNIFICADO PERSONAL PROPIO, SE LLAMA: Fantasía. Ilusión. Alucinación. Pensamiento mágico. ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA BÁSICA DE LA DEPRESIÓN?. Disminución de la capacidad para concentrarse. Apatía. Tristeza vital. Insomnio. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO forma parte de los principios en los que se inspirarán las actuaciones sobre protección de la salud de la Ley de Salud de Andalucía?. Participación de los intereses del sistema sanitario, promoción del interés colectivo y social por la sanidad y por el sistema social, promoción de la religión sanitaria e investigación en ciencias ocultas de la salud. Planificación, eficacia y eficiencia de la organización sanitaria, descentralización, autonomía y responsabilidad en la gestión de los servicios, participación de los ciudadanos. Concepción integral de la salud, incluyendo actuaciones de promoción, educación sanitaria, prevención, asistencia y rehabilitación e Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos. Universalización y equidad en los niveles de salud e igualdad efectiva en las condiciones de acceso al Sistema Sanitario Público de Andalucía y consecución de la igualdad social y el equilibrio territorial en la prestación de los servicios sanitarios. ¿Dónde se encuentra recogido lo relativo a los Derechos de los ciudadanos?. En el Capítulo I del Título II de la Ley de Salud de Andalucía. En el Capítulo I del Título III de la Ley de Salud de Andalucía. En el Capítulo II del Título I de la Ley de Salud de Andalucía. En el Capítulo I del Título I de la Ley de Salud de Andalucía. ¿De qué derechos disfrutan los ciudadanos según dice el Artículo 6 de la Ley de Salud de Andalucía?. A las prestaciones y servicios de salud individual y colectiva, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente. Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que puedan ser discriminados por razón alguna. A la información sobre los factores, situaciones y causas de riesgo para la salud individual y colectiva. Todas las respuestas son correctas. La Administración de la Junta de Andalucía garantizará a los ciudadanos información suficiente, adecuada y comprensible sobre: Los servicios y prestaciones sanitarias disponibles en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, su organización, procedimientos de acceso, uso y disfrute, y demás datos de utilidad. Los servicios y prestaciones sanitarias disponibles en el Sistema de Integración a la Salud de Andalucía, su organización, procedimientos de acceso, uso y disfrute, y demás datos de utilidad. Los servicios y prestaciones sanitarias disponibles en el Sistema Nacional y Público de Salud, su organización, procedimientos de acceso, uso y disfrute, y demás datos de utilidad. Los servicios y prestaciones sanitarias disponibles en el Sistema Informático de Salud, su organización, procedimientos de acceso, uso y disfrute, y demás datos de utilidad. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FALTAS DISCIPLINARIAS ES GRAVE?. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones. El abandono del servicio. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios. SEGÚN EL ART. 53 DEL ESTATUTO MARCO EL PERSONAL ESTATUTARIO TENDRÁ DERECHO A UNA VACACIÓN RETRIBUIDA ANUAL DE... SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: Duración 22 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración 1 mes natural o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración no inferior a 30 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración 23 días laborables o al tiempo proporcional al período trabajado. EL ESTATUTO MARCO EN SU CAPÍTULO XI REGULA: Situaciones del personal estatutario. La jornada de trabajo, permisos y licencias. Las retribuciones. El régimen disciplinario. EL DESEMPEÑO TEMPORAL DE FUNCIONES ACORDES A SU CATEGORÍA QUE NO ESTÉN ASIGNADAS ESPECÍFICAMENTE A LAS PLAZAS INCLUIDAS EN LAS PLANTILLAS CORRESPONDIENTES O QUE, POR CASUSA DE SU MAYOR VOLUMEN TEMPORAL U OTRAS RAZONES COYUNTURALES, NO PUEDAN SER ATENDIDAS SUFICIENTEMENTE POR EL PERSONAL ESTATUTARIO QUE TENGA ASIGNADA DICHA TAREA, SE PODRÁ ATRIBUIR EXCEPCIONALMENTE Y EN LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 39.2 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, AL PERSONAL ESTATUTARIO MEDIANTE QUÉ FORMA DE PROVISIÓN: Comisión de servicios. Atribución temporal de funciones. Adscripción provisional. Promoción interna temporal. El turno fijo de noches: Debe resultar absolutamente excepcional. Se realiza a petición del personal. Se realiza por cuestiones puramente organizativas. Es obligatorio concederlo para el personal en estudio. El traslado en ambulancia de un paciente con shock hipovolémico se realizara: En decúbito supino con las piernas flexionadas. En decúbito supino con las piernas estiradas. En decúbito supino con las piernas elevadas. En la posición de sims. La camilla de cuchara, se debe mantener durante el traslado del paciente?. No. Si. Para el realizar todas las maniobras de traslado en camilla de cuchara son necesarios: Dos operadores. Tres operadores. Con un nivel de gravedad 3 cuanto tiempo se tardara en atender al paciente y que color se le asignara?. Amarillo y se tardara 30m. Rojo y será inmediata. Naranja y 15 minutos. Azul y 120 minutos. LA O.M.S. SEÑALA COMO FINALIDAD DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS: Calmar el dolor y controlar los síntomas de la enfermedad. Proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual, tanto a la familia como al enfermo. Mantener la vida, sin alargarla ni acortarla. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. RESPECTO A LOS GRADOS DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, EL AISLAMIENTO HOSPITALARIO ESTÁ INCLUIDA EN LA CATEGORÍA DE: Grado IV, eficacia comprobada. Grado III, eficacia dudosa. Grado II, eficacia lógica. Grado I, eficacia probada. EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA SE LLAMAN PRECAUCIONES UNIVERSALES: Las medidas consensuadas científicamente en la mayoría de los países. Las medidas que deben aplicarse en todas las enfermedades. Las medidas que deben adoptarse en todos los usuarios, estén enfermos o no. Todas las respuestas anteriores son correctas todas. CUANDO UN MICROORGANISMO VIVE A EXPENSAS DE LA MATERIA ORGÁNICA EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN, HABLAMOS DE: Parasitismo. Comensalismo. Saprofitismo. Simbiosis. ENTRE LAS ENFERMEDADES QUE REQUIEREN AISLAMIENTO PARENTERAL NO SE ENCUENTRA: El SIDA. La sífilis. La gangrena gaseosa. La leptospirosis. ¿CUÁL ES EL AISLAMIENTO CORRECTO PARA UN PACIENTE DIAGNOSTICADO DE HERPES ZÓSTER DISEMINADO?. Universal. Estricto. Aéreo. Contacto. EN LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL, NO ES UN MECANISMO DE TRANSMISIÓN DIRECTO: Las ropas contaminadas por agitación de las mismas. Los gérmenes resistentes que se transmiten a través de medicamentos, perfusiones, etc. Las manos del personal sanitario. Las gotas de Flügge expulsadas al hablar, toser o estornudar. Por el se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo. Decreto 156/2022, de 9 de agosto,. Decreto 105/2018 de 22 de diciembre. Decreto 198/2024 de 3 de septiembre. Cual no es una SG de la Consejería de Salud y Consumo?. Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. Secretaría General Técnica. Secretaría General de Planificación asistencial y Consumo. Secretaria General de familias. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO, EN LO RELATIVO A LA SANCIÓN DE SEPARACIÓN DEL SERVICIO: Supondrá la incapacidad permanente, en los términos previstos en esa ley. Cuando adquiera carácter firme supone la pérdida de la condición de personal estatutario. Cuando adquiera carácter firme supone la suspensión de la condición de personal estatutario si excede de seis años. Supondrá una inhabilitación temporal, proporcional a la magnitud de la falta. LA LEY DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD CONSTA DE: 14 disposiciones finales. 14 disposiciones transitorias. 4 disposiciones finales. 17 disposiciones adicionales. Cual es el objeto de la ley 55/2003 de 16 de diciembre?. Esta ley tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud, a través del Estatuto Marco de dicho personal. Esta ley tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación estatutaria especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud, a través del Estatuto Marco de dicho personal. Esta ley tiene por objeto establecer las normas reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud, a través del Estatuto Marco de dicho personal. Esta ley tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistemas de salud de las comunidades autónomas, a través del Estatuto Marco de dicho personal. En los centros sanitarios se podrán realizar programas de carácter temporal. Deberán especificar sus fechas de inicio y finalización y no podrán tener una duración superior a tres años. Podrá ser nombrado para el desempeño de tales programas personal sustituto. Los programas objeto de nombramiento pueden ser de una naturaleza tal que suponga la ejecución de tareas o la cobertura de necesidades permanentes. Cumplidos los plazos y condiciones que en ellos se plantean y en caso de que fuese necesaria la realización de nuevos nombramientos, no se tramitará la creación de una plaza estructural en la plantilla del centro. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO O CRITERIO DE LOS QUE RIGEN LA ORDENACIÓN DEL RÉGIMEN ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Igualdad retributiva ante igual categoría estatutaria entre los diversos servicios de salud. Coordinación, cooperación, y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Sometimiento pleno a la Ley y el derecho. SEGÚN EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN, DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD CORRESPONDE A: La Comisión Nacional de Salud. La Comisión Interterritorial de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema de Salud. SEGÚN EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO ESTÁ DESTINADO A RETRIBUIR LAS CONDICIONES PARTICULARES DE ALGUNOS PUESTOS EN ATENCIÓN A: Su especial dificultad técnica, dedicación, rendimiento, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. Su especial dificultad técnica, dedicación, iniciativa, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. Su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. Su especial dificultad técnica, dedicación, interés, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. La estructura Orgánica de la Consejería de Salud y Consumo viene establecida en: Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo. Decreto 105/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo. Decreto 105/2018, de 14 de abril, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo. Decreto 156/2023, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo. Es competencia de la Consejería de Salud y Consumo?. La coordinación general de la prestación farmacéutica. La creación de las areas de salud, así como la aprobación y modificación de sus limites territoriales. La ejecución de las políticas de comunicación a medios y divulgación de buenas prácticas en salud, sin perjuicio de las competencias en materia de comunicación social atribuidas a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. 1 y 3 son correctas. Es competencia de la DG de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS: La consolidación de la gestión clínica como modelo de organización para la practica asistencial. La resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial del SAS. La ordenación y gestión de los puestos de trabajo del SAS. De acuerdo con lo previsto en los artículos 24 y 25 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, la Consejería de Salud y Consumo, bajo la superior dirección de su titular, se estructura para el ejercicio de sus competencias en los siguientes órganos directivos centrales:(indica la falsa). Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. Secretaria General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Secretaría General Técnica. Secretaría General de Planificación asistencial y consumo. Según determina el decreto 197/2007, es competencia de la Dirección de Gestión Económica y Desarrollo profesional: La gestión de las adquisiciones de bienes y servicios y de la logística del distrito de atención primaria. Convocar y presidir las reuniones de la comisión de dirección. La superior dirección y gestión del personal y de los recurso económico-financieros asignados al distrito de atencion primaria. Según el decreto 105/1986 de 11 de junio, el hospital general que preste asistencia especializada que requiera abarcar mas de un área hospitalaria se denomina: Hospital de especialidades. Hospital comarcal. Hospital general. Hospital básico. Según el decreto 105/1986 de 11 de junio, Quien asume la representación oficial del hospital?. El director gerente. El director medico. El director de salud. Las juntas de enfermería de los hospitales y centros periféricos de especialidades se renovaran con carácter general. Cada 4 años. Cada 5 años. Cada 2 años. Cada 3 años por la mitad de sus miembros. En un hospital que director se responsabiliza del correcto funcionamiento de los equipos electromédico del hospital?. El director de servicios generales. El director medico. El director gerente. La junta del hospital y la junta de enfermería son: Órganos e dirección. Órganos técnicos. Órganos asesores colegiados. Órganos de gestión. El órgano de participación en las areas de gestión sanitaria es: La comisión consultiva. El consejo de salud. El consejo andaluz de salud. La comisión de dirección. Mediante la continuidad asistencial entre los niveles de atención primaria y atención especializada.(señala la incorrecta). Se favorece la comunicación entre profesionales. Se promueve la utilización de recursos de atención especializada. Se monitorizan los pacientes con múltiples ingresos. Se establecen mecanismos de coordinación que permiten la planificación ordenada de ingresos y altas hospitalarias. Es función de la Comisión de Continuidad Asistencial: Monitorizar a los pacientes con múltiples ingresos para así facilitar su control desde atención primaria. Desarrollar los métodos preventivos de investigaciones epidemiológicas. Gestionar y mantener la calidad de los sistemas de información sanitaria relativa al medicamento. ¿Qué es la Amnioscopio?. El amnioscopio es el instrumento que se utiliza para poder visualizar el aspecto del líquido amniótico durante la amnioscopia. El fonendoscopio, denominado también estetoscopio, se utiliza generalmente en la auscultación de los sonidos cardíacos y respiratorios, aunque a veces también es usado para determinar sonidos intestinales o soplos por flujos sanguíneos en arterias y venas. Los esfigmomanómetros también conocidos como baumanómetros, son instrumentos que miden la presión arterial,. El Histerometro se utiliza para la medición de: Útero. Agudeza del campo visual. Grado de nerviosismo de una persona o colectivo. Fuerza capaz de ejercer al cerrar una mano sobre el aparato. ¿Para que se utiliza la férula de Braun?. Para mantener un miembro superior en abducción tras una fractura. Para mantener un miembro inferior semiflexionado o inmovilizado. Para la fijación externa de las fracturas. Para inmovilización cervical. ¿Cuál es la función del inspirómetro incentivo?. Incentivar la secreción de saliva. Herramienta imprescindible para estimulación del corazón. Realizar ejercicios respiratorios y evitar así complicaciones pulmonares (atelectasias, neumonía) y fortalecer los músculos abdominales. Incentivar a los pacientes a la deambulación. De los siguientes utensilios, Cual de ellos sirve par mantener la vía aérea libre evitando la caída de la lengua hacia atrás?. Balón de oxigeno. Tubo de mayo. Ambú. Sonda de aspiración. ¿Qué es un pleurevac?. Los drenajes de tipo "Penrose" y los drenajes "en cigarrillo" utilizan tubos en caucho. Sirve para drenar exudados de cavidades y absceso. Es un drenaje torácico, cuya finalidad es evacuar, aire o líquido de la cavidad pleural y conseguir una respiración pulmonar. Los "Pleurevac" son drenajes que requieren del vaciado de la bolsa o recipiente colector para mantener una aspiración efectiva. Son drenajes abiertos, cuya finalidad es evacuar líquidos orgánicos. Es un drenaje pasivo. Su objetivo es evitar la acumulación de secreciones. Se basa en un tubo de silicona en forma de T y se le considera un drenaje cerrado. ¿Qué instrumental se usa para dividir o separar los tejidos y se emplea como material cortante?. Sutura. Diéresis. Hemostasia. Síntesis. Señale en cual de las siguientes técnicas no es necesario el uso de guantes estériles: Extracciones de muestras sanguíneas. Sondaje vesical. Intervenciones de cirugía menor. Manipulación de zonas de la piel con solución de continuidad. Una vez limpias las manos ,Cual de los siguientes agentes tiene mayor eficacia antiseptica?. Solución hidroalcohólica. Pavidota yodada. Clorhexidina. Agua y jabón. La mayoría de las editoriales, consideran que el tiempo de lavado de manos son unos 30 segundos, este tiempo no incluye el secado de manos. La O,M.S. marca el tiempo de lavado de manos de 40 a 60 segundos incluyendo el secado de manos. Verdadero. Falso. Al menos que se indique otra cosa la muleta debe colocarse: Debe extenderse desde la cintura hasta el suelo. Es indiferente la colocación. En el mismo brazo de la pierna lesionada. El brazo contrario de la pierna lesionada. De los siguientes tipos de grúa , señala cual de ellas es la idónea para promover la movilidad de los pacientes que tienen dificultad para levantarse y permanecer de pie. Bipedestadores. Grúas de techo. Grúas activas. Grúas pasivas. Cuando un paciente tiene indicada la deambulación, después de un periodo de inmovilidad, procedemos primero a: Valorar primero la edad del paciente. Valorar primero la capacidad de sedestación. Valorar primero la capacidad de mantener la bipedestación. Utilizar primero medios auxiliares. En la movilización de un paciente con grúa, a la hora de colocar el arnés en decúbito lateral, A que tipo de paciente se le coloca una almohada doblada entre las piernas?. En pacientes con fractura de rodillas. En pacientes con fractura de cadera. En pacientes con fractura de escafoides. En pacientes con fractura de masetero. El segundo paso en la sujeción terapéutica una vez el paciente se encuentra en la cama es: Sujeción abdominal. Sujeción de los miembros superiores. Sujeción de los miembros inferiores. Sujeción de la cabeza. La intimidad física es un derecho y supone que nadie puede acceder al cuerpo de otra persona sin su consentimiento. Un enfermo puede oponerse a que lo rasuren?. Ninguna es correcta. Sí, pero deberá saber que sin ello no podrán operarle. No, nunca. Sí, siempre. En cual de las siguientes circunstancias no estaría justificada la violación del secreto profesional?. Ante posibles delitos. En la vista de un juicio. Ante un familiar de primera línea de consanguinidad. Ante pacientes que sufren enfermedades infecciosas que se deben declarar obligatoriamente a los organismos públicos. Quedan adscritas a la Viceconsejería, sin perjuicio del ejercicio del control de eficacia que ejerzan los distintos órganos directivos sobre la entidad instrumental en el particular ámbito competencial de cada cual, las siguientes entidades instrumentales: El Servicio Andaluz de Salud. La Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A. La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Todas ellas. Según el decreto 128/1997, Cual de los siguientes procedimientos asistenciales no esta complementado en la libre elección de medico especialista y de hospital en el sistema sanitario?. Procedimientos Terapéuticos Quirúrgicos. Procedimientos Diagnósticos Médicos. Procedimientos Terapéuticos Médicos. Consultas Programadas Médicas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La segunda opinión médica solo podrá ser solicitada por el paciente. Se establece un plazo máximo de 60 días para el envío del informe al interesado. La solicitud de segunda opinión médica se realizará por el facultativo de atención primaria atendiendo a los deseos y preferencias del paciente. La solicitud de segunda opinión médica solo se podrá realizar una única vez en cada proceso asistencial. Desarrollará las actividades de planificación, diseño de programas de formación y modernización de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud: El Foro Marco para el Diálogo Social. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Sistema de Información Sanitaria del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Un estándar es: Un nivel establecido de consecución de calidad en un aspecto concreto. Una serie de actividades de calidad ordenadas cronológicamente. Un indicador de calidad. Una bandera que se otorga a las empresas que consiguen un certificado de calidad. Las demandas de transporte urgente que no se originen en areas rurales o poblaciones en las que no haya hospital: Serán dirigidas al Centro Provincial de Coordinación. Serán dirigidas al dispositivo de atención de urgencias del hospital de referencia. Serán dirigidas al dispositivo de atención de urgencias y cuidados críticos de Atención Primaria. Serán dirigidas a las unidades de admisión del hospital de referencia. Para movilizar a un paciente desde el decúbito supino a decúbito lateral derecho: El cuidador coloca en flexión la pierna del paciente que está más alejada y la inclina hacia el lado sobre el que se va a girar al paciente. El cuidador gira la cabeza del paciente hacia la izquierda. El cuidador deja el brazo derecho del paciente colocado a lo largo de su cuerpo. El cuidador debe colocarse en el lado izquierdo de la cama. ¿Tiene el usuario derecho a elegir el hospital en el que desea ser intervenido quirurgicamente?. No, porque tendrían que inscribirle de nuevo en la Lista de Espera del Hospital elegido y no se puede inscribir dos veces en el Sistema Sanitario por el mismo procedimiento quirúrgico. Si, pero perdería todos los derechos recogidos en el Decreto de Garantía Quirúrgica. Si, ejerciendo el derecho que todos tenemos de Libre Elección de Hospital. No, tiene derecho a la Libre Elección de Especialista, pero nunca de Hospital. Artículo 1 de la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario, establece como Objeto de la citada Orden: Prevenir las heridas causadas a los trabajadores con cualquier instrumental sanitario cortopunzante (incluidos los pinchazos de agujas). Lograr un entorno de trabajo lo más saludable posible. Eliminar el riesgo. A y C son correctas. El Registro Andaluz de biobancos es de carácter: Confidencial y Público. Público e Informativo. Público y Social. Privado y Social. Según la normativa que regula la ordenación administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, entre los Profesionales que integran los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental. Indica cuál de los siguientes, NO forma parte del Equipo multidisciplinar de los dispositivos asistenciales de atención especializada en la salud mental: Trabajo Social. Enfermería. Psiquiatría. Neurología. De los siguientes dispositivos asistenciales para atender a las personas con problemas de salud mental. Indique cuál pertenece a la atención especializada: Unidad de rehabilitación de Salud Mental. Comunidad terapéutica de Salud Mental. Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Todos los anteriores, pertenecen a la Atención Especializada. Existen diferentes tipos de insuficiencias respiratorias según la patología que la produce:(Indica la falsa). Shunt. Alteración de la relacion ventilación/perfusión. Anomalías que causan hiperventilación alveolar. Anomalías de la difusión. El asma: Es un síndrome de hiperactividad bronquial. Produce un ensanchamiento de la vía aérea de severidad variable. No existe disnea, tos y sibilancias de curso paroxístico. Todas son correctas. La sonda o catéter nasal: Se introduce hasta la orofaringe. Se debe cambiar cada 48h. Grosor variable y 25cm de longitud aproximadamente. Todas son correctas. Que material no es necesario para la colocación de un catéter nasal?. Guantes estériles. Material para la higiene bucal. Lubricante. Humificador. Ventajas de la VMNI: Permite la tos y la eliminación de secreciones. Coma. Vomitos. Alteración hemodinámica grave. Son tipos de intubación endotraqueal hay?(indica la falsa). Translaringea. Orotraqueal. Nasotraqueal. Con transiluminación. Es una técnica quirúrgica mediante la cual se abre un orificio entre el segundo o tercer anillos traqueal. Traqueostomía. Intubación oronasal. Intubación orotraqueal. Cricotiroidotomia. ¿Cuáles serán los eslabones de la cadena epidemiológica sobre los que es preciso actuar en la prevención de la Infección Nosocomial?. Agente infeccioso, mecanismo de transmisión y receptor o huésped. Mecanismo de transmisión, portador, localizador. Huésped, portador, localizador y periodo de incubación. Infección, periodo de incubación y enfermedad infecciosa. Según el estatuto marco, Cual de estas faltas se considera grave?. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones. El abandono del servicio. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios. El art 5 del estatuto marco indica que el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica en: En personal sanitario y personal de gestión y servicios. En personal fijo y personal temporal. En personal universitario, personal con formación profesional y otro tipo de personal. Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. Tribunales de honor. Los prohíbe la constitución?. Sí. En el ámbito de la Administración civil. En el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Sera función del Consejo de Dirección de Área: Conocer e informar el anteproyecto del Plan de Salud del área. La aprobación del anteproyecto y de los ajustes anuales del Plan de Salud del área. Promover la participación ciudadana. Conocer e informar la memoria anual. ¿Cuál de las siguientes situaciones no se considera excepción a la exigencia del consentimiento informado?. Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública. Cuando el paciente manifiesta su voluntad de no ser informado. Cuando la urgencia no permita demoras por la posibilidad de ocasionar lesiones irreversibles. Todos los anteriores. Se tipifican como infracciones sanitarias graves, todas menos: Incumplir las normas relativas a la notificación y envío de los datos y estadísticas sanitarios. La falta de respeto a un superior. Destinar ayudas o subvenciones públicas a finalidades distintas de aquellas para las que se otorgaron. Incumplir las normas relativas a autorización, calificación y acreditación. NO PODRÁ IMPONERSE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE FUNCIONES DEL PERSONAL ESTATUTARIO: Cuando se le instruya un expediente disciplinario por falta muy grave. Cuando se le instruya un expediente disciplinario por falta grave. Cuando se le instruya un expediente disciplinario por falta leve. En ningún caso. La jornada de trabajo a tiempo parcial del personal estatutario tendrá cómo limite respecto de la jornada ordinaria: El 50 por ciento. El 75 por ciento. No tendrá límite. El 90 por ciento. Dentro de la ley de prevención de riesgos laborales, la posibles situaciones de emergencia se analizaran teniendo en cuenta: El tamaño y la actividad de la empresa. La posible presencia de personas ajenas a la misma. Ninguna es correcta. Todas son correctas. LOS PRINCIPIOS Y REGLAS QUE INSPIRAN EL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL ESTATUTARIO REGIRÁN: En la aplicación del régimen disciplinario. En el reconocimiento de ascensos. Para la evaluación del desempeño de su puesto de trabajo. Las anteriores son falsas. ¿QUÉ ÁREAS DE ACTIVIDAD PROPIAS DE LA GERENCIA, SIN PERJUICIO DE LA ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DE CADA HOSPITAL Y A LAS NECESIDADES DEL ÁREA DE SALUD, DEL NÚMERO, COMPOSICIÓN Y DENOMINACIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y UNIDADES DE LA DIVISIÓN MÉDICA, QUEDARÁN ADSCRITAS A LA DIVISIÓN MÉDICA, EN AQUELLOS HOSPITALES QUE NO EXISTA GERENCIA?. Hospitalización a domicilio. Servicios centrales. Documentación y archivo clínico. Atención al paciente. De la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud depende directamente: La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. La Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, y . La Dirección General de Consumo. Todas. Son órganos directivos del Servicio Andaluz de Salud: (Indica la falsa). Dirección General de Personal. Dirección Medica, con rango de Viceconsejería. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Dirección General de Sistemas Información y comunicaciones. Corresponden a la Viceconsejería:(indica la falsa). La definición de las políticas de atención sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo, en colaboración con la Consejería competente en materia de servicios sociales. La planificación económica en el ámbito de competencias de la Consejería de Salud y Consumo, así como el desarrollo de las funciones que en materia de financiación correspondan a la misma. El seguimiento y control de los parámetros de eficiencia integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía. La definición y coordinación de las políticas intersectoriales de la Consejería. Las faltas serán corregidas con las siguientes sanciones: Apercibimiento, que será siempre por escrito, y sólo se impondrá por faltas muy graves. Traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad, con prohibición temporal, hasta un máximo de dos años, de participar en procedimientos de movilidad para reincorporarse al centro de procedencia. Esta sanción sólo podrá imponerse como consecuencia de faltas muy graves. Suspensión de funciones. Cuando esta sanción se imponga por faltas muy graves, no podrá superar los seis años ni será inferior a los dos años. Si se impusiera por faltas graves, no superará los tres años. Si la suspensión no supera los seis meses, el interesado no perderá su destino. Traslado forzoso con cambio de localidad, sin derecho a indemnización y con prohibición temporal de participar en procedimientos de movilidad para reincorporarse a la localidad de procedencia hasta un máximo de cuatro años. Esta sanción sólo podrá imponerse como consecuencia de faltas muy graves. |