option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

celador sms

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
celador sms

Descripción:
celador sms

Fecha de Creación: 2024/08/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El celador que presta sus servicios en quirófano, debe conocer las posiciones en que debe ser colocado un paciente para una intervención quirúrgica: Sí, siempre y colocar al paciente en la posición que se le indique en cuanto le sea posible. Sí, siempre y colocar al paciente en la posición que se le indique con la ayuda de enfermeros y auxiliares en cuanto le sea posible. Sí, siempre y colocar al paciente en la posición que se le indique con la ayuda de enfermeros, cirujanos y anestesista, cuando este lo indique. No, el celador no debe conocer las posiciones en que debe ser colocado un paciente, ayudará en lo que le indiquen los enfermeros y facultativos.

Según el Decreto 53/1989, ¿cuál de las siguientes es una función que corresponderá al Celador de los Equipos de Atención Primaria?: La recogida y limpieza del instrumental clínico. La preparación de las consultas programadas: historia clínica, material, etc. La reposición del material de lencería. Ninguna de las respuestas anteriores es una función del Celador de los Equipos de Atención Primaria.

Usted está adscrito como celador al servicio de farmacia de un hospital. Cuando se dispone a entregar en una de las plantas las cajas de sueros de un pedido, observa que en el almacén habilitado para ello ya existen 50 cajas del mismo tipo de suero que ocupan el espacio destinado a las que usted tiene que entregar. Ante esa situación usted debe: Dirigirse al control de la planta y comunicarlo al personal de enfermería. Colocar el pedido en la puerta del almacén de la planta y regresar al servicio de farmacia. Depositar el nuevo pedido en cualquier otra dependencia de la planta donde haya espacio suficiente y regresar al servicio de farmacia. Regresar al servicio de farmacia con el pedido que pretendía entregar.

El celador en el ejercicio de sus funciones trasladará: Aparatos o mobiliario. Enfermos tantos dentro de la Institución como en el servicio de ambulancias. Cadáveres al mortuorio. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Según el estatuto de personal no sanitario, excepcionalmente el celador aseará a enfermos encamados siguiendo indicaciones del: Jefe de Personal Subalterno. Auxiliar de Enfermería. Supervisora de planta o servicio. Celador Jefe.

Usted es celador de un hospital donde hay ingresado un paciente amigo suyo y se entera del pronóstico de su dolencia, posteriormente va a visitarle y: Los familiares le preguntan si sabe algo y usted le remite al facultativo correspondiente. Usted les comenta a los familiares lo que sabe pero les advierte que no comenten nada al respecto. Evita hacer comentario alguno al paciente pero informa a los familiares. Le comenta al enfermo lo que sabe si se trata de una patología leve.

Según el Decreto 54/2016, ¿cuál de los siguientes no es un requisito legalmente exigible para proceder, con carácter excepcional, a la constitución de consejos de salud en zonas básicas de salud?: Que se haya producido la previa constitución de los Consejos de Salud de Área. Que en la zona básica de salud concurran especiales circunstancias orográficas, económicas,sociales, demográficas o sanitarias que hagan aconsejable o necesario su constitución. Que la demarcación territorial de la zona básica de salud coincida con el término municipal. Que su población represente al menos el 30% de la población de toda el Área de Salud.

De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican en: Servicios de envíos telegráficos, servicios de envíos certificados y servicios de envíos con valor declarado. Servicios de envíos generales, servicios de mensajería instantánea y servicios de envíos con valor declarado. Servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de correo electrónico. Servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de envíos con valor declarado.

En el S. U. A. P. el registro de datos de identificación de los pacientes les corresponde hacerlo a: Al celador. Al médico. Al auxiliar. Al médico y/o enfermero.

El Tratado de la Unión Europea, define como ciudadano de la Unión a: Toda persona que resida en Europa, tenga o no la nacionalidad de un Estado miembro. Toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro. Toda persona que aún no teniendo la nacionalidad, tenga el permiso de residencia en un Estado miembro. Toda persona nacional o extranjera que resida en un Estado miembro.

¿Cuál de las siguientes no es función del celador?: Avisar a los acompañantes de los familiares para que pasen a ser informados. Llamar a los familiares de los pacientes para que el médico les informe del desarrollo de la intervención. Avisar a los familiares de los pacientes que van a ingresar en planta para que al menos uno pueda acompañarlos. Informará a los familiares de los pacientes del resultado del tratamiento, siempre y cuando cuente previamente con la autorización de la supervisora de planta.

El accesorio que se ajusta alrededor de la cama para prevenir caídas de pacientes, se llama: Barra de tracción. Barandillas de seguridad. Férula de arco. Arco de cama.

La Ley 5/2001 de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, establece que para obtener el pase a la excedencia voluntaria, el personal estatutario fijo deberá de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante: Los cinco años inmediatamente anteriores. Los cuatro años inmediatamente anteriores. Los tres años inmediatamente anteriores. Los dos años inmediatamente anteriores.

Respecto al procedimiento para hacer efectiva la exigencia de responsabilidad patrimonial previsto en el artículo 36 de la Ley 40/2015: Hay un plazo de alegaciones de 15 días. Hay un plazo de audiencia de 10 días. Hay un plazo para dictar resolución por el órgano competente de 5 días. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el artículo 6 de la Ley General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas (señale la respuesta incorrecta): A la promoción de la salud. A promover el interés general, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción social del paciente.

¿Cuál de los siguientes materiales no forma parte del material habitual en una unidad tipo de una habitación de hospital?: Toma de oxígeno. Pie para suero. Timbre de alarma. Fonendoscopio.

Según el Real Decreto 521/1987, ¿a quién corresponde elaborar los informes periódicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestión?: A Gerencia. A la División de Gestión y Servicios Generales. A la Comisión de Dirección. Al Servicio de Control de Gestión.

El traslado del paciente de la cama a la camilla: Lo hará siempre el celador, aunque el paciente pueda hacerlo por sí mismo. Requerirá siempre la utilización de un transfer para poder mantener la horizontalidad. Se realizará siempre, por seguridad del paciente, con la colaboración de dos personas. Lo hará el paciente, si tiene movilidad, con la ayuda necesaria del celador.

Cuando el celador desempeña sus funciones en un Centro de Salud, colaborará en la colocación de los pedidos que se reciban en el mismo: Solo cuando sea imprescindible. Siempre que se lo indique su superior inmediato. Solo cuando no pueda hacerlo el personal administrativo. El celador solo realiza esta tarea cuando desempeña sus funciones en un centro hospitalario.

Según la orden de 24 de abril de 2009, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establece el Mapa Sanitario de la Región de Murcia, el Hospital de Referencia del Área 7 será: El Hospital José María Morales Meseguer. El Hospital Virgen del Castillo. El Hospital Rafael Méndez. El Hospital Reina Sofía.

El equipo estéril de un quirófano se compone de: Cirujano, ayudante de cirujano y anestesista. Cirujano, ayudante de cirujano, enfermero instrumentista, anestesista y enfermero de anestesia. Todo el personal sanitario que forma parte del quirófano. Cirujano, ayudante de cirujano y enfermero instrumentista.

Al trasladar a un enfermo: Las bolsas recolectoras irán siempre colocadas por encima de las cavidades que intentan vaciar. Las bolsas recolectoras irán siempre colocadas por debajo de las cavidades que intentan vaciar. Por nuestra seguridad, nunca lo trasladaremos con bolsas recolectoras. Le recordaremos la obligatoriedad de protegerse con una bata antes de salir de la habitación.

De acuerdo al Real Decreto 521/1987, queda adscrita a la Gerencia del hospital la siguiente actividad: Política de personal. Documentación y archivo clínico. Orden interno y seguridad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Consejo de Salud de la Región de Murcia se reunirá con carácter ordinario una vez: Al año. Cada seis meses. Cada cuatro meses. Cada tres meses.

Según la Ley 41/2002, ¿cuándo podrá revocar el paciente su consentimiento informado?: En cualquier momento y por escrito. En cualquier momento y verbalmente. Una vez autorizado un consentimiento informado, este solo se puede revocar con el consentimiento del médico responsable. Una vez autorizado un consentimiento informado, este no se puede revocar.

Según el artículo 1 de la Ley General de Sanidad, esta Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en: El artículo 40 y concordantes de la Constitución. El artículo 41 y concordantes de la Constitución. El artículo 42 y concordantes de la Constitución. El artículo 43 y concordantes de la Constitución.

Según la Ley 41/2002, de autonomía del paciente, se entiende por libre elección: A)La facultad del paciente de optar, libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso. B) La facultad del usuario de optar, libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso. C) Las respuestas A y B son correctas. D) Las respuestas A y B son incorrectas.

Según el artículo 13 del Decreto 53/1989, el área Administrativa y de Mantenimiento estará integrada por: Personal administrativo, auxiliares de enfermería y celadores del Equipo. Personal administrativo, de mantenimiento y celadores del Equipo. Personal administrativo y celadores del Equipo. Personal administrativo y personal de mantenimiento del Equipo.

Según la Ley 5/2001, para que el personal estatutario fijo pueda participar en los procesos selectivos para la promoción interna, será necesario ostentar la titulación requerida y haber prestado servicios como personal estatutario fijo durante: Al menos dos años en el grupo de procedencia. Al menos un año en el grupo de procedencia. Al menos cuatro años en el grupo de procedencia. Al menos tres años en el grupo de procedencia.

Las impresoras (no multifunción) son dispositivos: De entrada. De salida. De entrada y salida. Solo de salida cuando tiene tóner.

Durante un traslado hospitalario, el paciente pide al celador que le deje consultar su historia clínica. El celador: Le facilita el acceso a su historia clínica ya que es un derecho. No le facilita el acceso a su historia clínica porque el paciente ya ha accedido a ella anteriormente. No está autorizado para facilitarle el acceso a la historia clínica. Le comunica que debe solicitarlo por escrito.

Según la Ley 55/2003, cuando se imponga la sanción de “suspensión de funciones” y esta se imponga por faltas muy graves: No podrá superar los cuatro años ni será inferior a los dos años. No podrá superar los cinco años ni será inferior a los tres años. No podrá superar los seis años ni será inferior a los dos años. No podrá superar los tres años ni será inferior al año.

¿El celador tiene alguna función específica en los quirófanos?: El celador tiene prohibida la entrada en los quirófanos. En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas labores propias del celador destinado en estos servicios. Ninguna. En los quirófanos realizarán las labores de limpieza que sean precisas.

Según la Ley 5/2001 y salvo que sea exigible una titulación, acreditación o habilitación profesional específica para el desempeño de las nuevas funciones, al personal no sanitario, no se exigirá el requisito de titulación para el acceso por el sistema de promoción interna a los grupos C y D a quienes hayan prestado servicios como personal estatutario fijo en el grupo inmediatamente inferior durante: Más de cinco años. Más de cuatro años. Más de seis años. Más de tres años.

Según el Real Decreto 521/1987, ¿cuál es el Órgano colegiado de Dirección del Hospital?: El Director Gerente. La Comisión de Dirección. La Junta Técnico-Asistencial. La Comisión de Calidad.

Denunciar Test